Entre el 7 y el 10 de julio se realizará, la 12° edición de la Feria Caminos y Sabores en el predio de La Rural en el barrio de Palermo, con una entrada general de 110 pesos, donde estarán presentes más de 400 productores de alimentos, bebidas, y artesanías de distintas partes de nuestro país. La 12º edición de la feria Caminos y Sabores, declarada de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación, se ha transformado en un encuentro para la revalorización de nuestra cultura.
La 12ª edición y abrirá sus puertas del 7 al 10 de julio en el predio de La Rural, en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Estará compuesto por 9 caminos temáticos: Bebidas, Dulces, Frutos de la Tierra, Aceites y Especias, Quesos, Carnes, Tradición, Yerba Mate y Té, y Turismo.
También será lugar de encuentro de decenas de cocineros de distintos rincones del país y de Latinoamérica que darán a conocer sus recetas. En el año del Bicentenario de la Patria se recrearán recetas que nos retrotraerán 200 años atrás, inspiradas en las mesas coloniales.
La feria, que ha sido declarada de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación, se ha convertido en una herramienta clave para la puesta en valor de nuestra cultura pero también para la potenciación de un centenar de emprendedores que con mucho esfuerzo agregan valor a los frutos de nuestra tierra.
Para los visitantes con deseos de probar, este año se inaugura en la feria el Espacio Degustación. Quienes hayan adquirido la entrada plus, tendrán acceso exclusivo y podrán saborear recetas -elaboradas por un chef- donde los protagonistas serán algunos de los productos que se exponen en la feria. A su vez, quienes accedan con esta entrada, podrán contar con una importante cantidad de descuentos y promociones en los stands de la feria.
Y si de probar se trata, este año se integra por primera vez el torneo InnoBar, la competencia que reúne a barman de todo el país detrás del desafío de reinventar nuestros sabores. Un encuentro donde la coctelería moderna y las bebidas típicas y autóctonas se dan la mano.
Además, en la Plaza del Encuentro de Caminos y Sabores también se celebrará la cultura a través de espectáculos artísticos provenientes de diferentes regiones. Y, como cada año desde hace 11, los mejores quesos, dulces de leche, aceites de oliva, yerba mate, y por primera vez, cervezas artesanales, competirán ante un panel de expertos del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y del Centro de Cata de Cerveza para llevarse el premio Experiencias del Sabor, que prestigia la calidad de las producciones artesanales de nuestro país.
Como herramienta de crecimiento para los productos que forman parte de la feria, y por segundo año consecutivo, Exponenciar S.A., la empresa organizadora de Caminos y Sabores, reedita el éxito de la Ronda de Negocios. Esta vez, se suma a compradores internacionales.
Organizadas en forma conjunta por la feria, el Ministerio de Agroindustria de la Nación y ProArgentina – el Programa de Promoción Comercial de la Subsecretaría de Comercio Exterior dependiente del Ministerio de Producción de la Nación-, la Ronda de Negocios de Caminos y Sabores se realizará el 7 y 8 de julio, de 14 a 18,30 horas. El encuentro congregará a los expositores que se inscriban hasta el 24 de junio y a cinco compradores internacionales y otros tantos de Argentina interesados en abrir nuevos canales de comercialización para los productos que forman parte de Caminos y Sabores.
Y como si todo esto fuera poco, del 7 al 10 de julio, los visitantes que adquieran productos en Caminos y Sabores podrán contar con el servicio de envío a domicilio. Gracias a la participación de The Food Market, quienes no quieran cargar con sus compras podrán contratar desde la feria el envío a domicilio, cuyo costo tendrá un 40% de descuento para quienes hayan adquirido su entrada plus.
Así, la nueva edición de Caminos y Sabores hace una nueva apuesta e integra todos los sentidos. Del 7 al 10 de julio, quienes se acerquen a la feria no sólo podrán descubrir y sorprenderse ante la diversidad cultural de nuestro país, sino también aprender nuevas recetas y emocionarse con su historia, probar y adquirir con descuentos los productos que más le gustan, y llevárselos cómodamente a su casa. Todo esto durante cuatro días, en plena Ciudad de Buenos Aires, y en la semana en que se celebra el Bicentenario de la Patria. Caminos y Sabores surge así como la propuesta más completa para vivir una experiencia de argentinidad.
INFORMACIÓN IMPRESCINDIBLE
– La feria abre de 12 a 21 horas y del 7 al 10 de julio en el predio de La Rural, Ciudad de Buenos Aires.
– Se ingresa por Av. Sarmiento 2704. Ubicación: Pabellón Verde y Amarillo
– El valor de la entrada general es de $110, menores de 5 años no abonan entrada
– El de la entrada general con catálogo de expositores es de $150, mientras que la entrada plus tiene un valor de $250. Esta última facilita el acceso al predio con boleterías y molinetes exclusivos, permite el acceso al Espacio de Degustación, a una ubicación preferencial en las clases de cocina, incluye un catálogo de expositores, una bolsa reutilizable de tela ecológica para llevar las compras, y una cuponera de ofertas con imperdibles promociones de los productores que participan de la feria.
– Además, con Tarjeta Naranja, se puede comprar la entrada general o entrada plus con un 15% de descuento y en 3 cuotas sin interés.
Observaciones:
Para adquirir entradas, ingresar a www.ticketek.com.ar
Sobre la historia de Caminos y Sabores
Caminos y Sabores tuvo su primera edición en octubre del 2005. Organizada por Ferias y Exposiciones Argentinas SA, se desarrolló en el último edificio de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) en Puerto Madero. La edición 2013 fue la 9° edición y la primera organizada por Ferias y Exposiciones Argentinas S.A. – S.A. La Nación – UTE. La inminente 12° edición se desarrollará del 7 al 10 de julio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el inicio, Caminos y Sabores, contó con la participación de más de 100 expositores de todo el país y fue una gran novedad ya que no existía este tipo de evento en la Ciudad de Buenos Aires: alimentos típicos, artesanías y propuestas turísticas de todas las regiones reunidas en un mismo gran espacio.
Aquella idea innovadora se completó con la presentación de la feria a través de un recorrido comprendido por 9 (nueve) caminos temáticos: Quesos, Carnes, Tradición, Turismo, Aceite y Especias, Bebidas, Yerba Mate y Té, Frutos de la Tierra y Dulces.
Dos de los grandes atractivos de la muestra son las demostraciones de cocina, llevadas a cabo por distintos chefs especializados en alimentos típicos de las diferentes región argentinas y de América Latina y, el Concurso “Experiencias del Sabor”. Dicho concurso está compuesto por un jurado de testeadores no videntes especializados en el análisis sensorial de alimentos. Son ellos los que realizan una evaluación de las características de cada uno de los productos, detectando sus virtudes y también sus desaciertos con el fin de contribuir a mejorar su producción. De esta manera el jurado examina en los alimentos las particularidades organolépticas a través de una comparación sensorial aplicando técnicas estandarizadas de acuerdo al producto a evaluar.
Con los años la exposición dio un salto cualitativo: se mudó a La Rural de Palermo, un espacio más amplio y cómodo para visitantes y expositores; creció en número de expositores contando, en el año 2010, con la participación de 400 y más de 2.000 productos exhibidos; y superó los 80.000 visitantes en sus cuatro días. Año tras año la feria continuó su expansión y consolidación alcanzando uno de sus mayores objetivos: albergar en Caminos y Sabores a través de los productores, instituciones, organismos no gubernamentales y organismos del Estado a las 23 provincias que componen la Argentina.