Museos en el barrio de Palermo

Museos del barrio de Palermo

si conocés un dato que falta en esta recopilación envianos los datos o la corrección a [email protected]

Centro de Arte y Naturaleza de MUNTREF

Av. Sarmiento 2725. Miércoles a domingos de 14 a 19 hs. Teléfono: 4805-0409
[email protected]
http://untref.edu.ar/muntref/arte-y-naturaleza/

En su inauguración, el Ministro de Cultura de la Ciudad, Anibal Jozami, expresó: “La inauguración de esta nueva sede del MUNTREF dedicada al funcionamiento del Centro de Arte y Naturaleza en el predio del Ecoparque marca un hito para el arte y la cultura por varias razones: se amplía y profundiza nuestro trabajo de transferencia del espacio académico a la sociedad, incrementando la labor de difusión cultural y de acercamiento a nuevos públicos. Implica, asimismo, la recuperación de un edificio tradicional dentro de la vida de la ciudad, reintegrándole su valor patrimonial y otorgándole nueva vida al convertirlo en un foco para la expansión de la dinámica cultural de Buenos Aires”.

Museo Casa de Alfredo Palacios

Charcas 4741. Teléfono: 4773-7122
Los interesados en la historia y la política disfrutarán de la casa de Alfredo Palacios, que invita a conocer la austera intimidad del líder socialista. El ex legislador jamás fue propietario de esa casona de Charcas 4741, donde vivió desde 1894 hasta su muerte, en 1965. Siempre la alquiló: poseerla hubiera ido en contra de sus principios. «Incluso se negó cuando el dibujante y director del cuerpo de taquígrafos del Senado, Ramón Columba, quiso organizar una colecta pública para comprársela», cuenta Mario Salomone, presidente de la Fundación Alfredo Palacios, que adquirió la vivienda en 1967 para convertirla en museo.
Actualmente, la casa mantiene el mismo espíritu que cuando la habitaba Palacios, con su dormitorio, casi monacal. Y esa biblioteca con 20.000 volúmenes y una gran mesa donde, todos los mediodías, él disfrutaba el humeante puchero que le preparaba su ama de llaves, Amelia Gándara.
También hay un busto del político hecho por Rogelio Yrurtia como agradecimiento. Es que en 1942, el Senado aprobó un proyecto de Palacios, por el que el escultor transfirió al Estado su casona de Belgrano para transformarla en museo. Así pudo conservarla mientras vivió. Fue abierta como museo en 1949, ocho meses antes de la muerte de Yrurtia.

Fuente: Clarín – Nota de Nora Sánchez [email protected]

Museo Casa de Evaristo Carriego

Honduras 3784. Teléfono: 4963-3194
Nota de Juan Castro, en Palermo Mío, del 02/04/2014

El juez Trionfetti ordenó que en un plazo de quince días el gobierno de la Ciudad reconstruya el inmueble de Honduras 3784. Fue a través de un amparo donde participó un vecino del Consejo Consultivo y un comunero de Palermo.

El poeta Evaristo Carriego vivió en el barrio hasta su muerte, en 1921, a los 29 años. Su casa quedó para la posteridad como un testimonio patrimonial de la Buenos Aires de Antaño. Que Borges se haya inspirado en ella suma mitología y un espacio que es patrimonio porteño, reconocido por ley (ordenanza 37.152 de 1981, y otras).

El año pasado llegaron las topadoras con idea de refacción y mejoras. Sin embargo, según determinaron peritos, se había demolido un núcleo sanitario del fondo de la propiedad y su techo; el tabique divisorio, la cubierta metálica y el solado de las dos habitaciones laterales, y una escalera al entrepiso. También fue retirada la mayoría de los artefactos del núcleo sanitario y los pisos de madera de la habitación del frente, contó La Nación.

En definitiva, la propiedad fue parcialmente demolida durante una obra de renovación de instalaciones que -según el magistrado actuante- tuvo deficiencias constructivas importantes y, además, resultó invasiva y traumática sobre el valor patrimonial del inmueble, según se desprende de la determinación de Trionfetti.

Trionfetti descubre que el «procedimiento de protección de los bienes culturales y específicamente de los inmuebles históricos es alambicado y con algunos puntos ciegos». De hecho, ni siquiera hay «un punto nodal que permita realizar una secuencia racional» de cómo se llega a las decisiones. La confusión se agrava porque un ministerio que no se dedica a la cultura decide sobre la cultura y porque ni siquiera queda en claro si las opiniones del Consejo Asesor en Asuntos Patrimoniales, el nefasto CAAP, son vinculantes o no. Hasta la terminología que se usa al tratar el destino de los edificios es incorrecta y no responde al uso del arte a nivel internacional, donde no hay «listados», ni «reconsideraciones», ni «recatalogación» y mucho menos «desestimaciones», todos inventos chinos del macrismo desde 2007, según relevó Página 12 al respecto.
Con el patrocinio del abogado Pedro Kesselman, la responsable del Observatorio de Patrimonio, Mónica Capano, y el juntista de la Comuna 14 Marcelo Charlón (Proyecto Sur) se interpuso un amparo para frenar la ejecución de las obras licitadas y proceder «a efectuar las tareas de reparación y mantenimiento de ese inmueble, imprescindibles para su conservación conforme al estado original, sin demoliciones ni edificaciones que lo alteren».

Museo de Arte Latinoaméricano MALBA

Av. Figueroa Alcorta 3415 Teléfono: 4808-6500.
Desde 1990, la Colección Costantini estuvo abierta a la visita de especialistas y estudiosos tanto locales como internacionales y para el préstamo de obras a exposiciones de arte latinoamericano realizadas en diversos países de América y Europa. En 1996 se presentó públicamente en conjunto por primera vez en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, exposición que luego fue inaugurada en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo. Entre 1998 y 1999, un conjunto importante de sus piezas más relevantes fue exhibido en el Museu de Arte Moderna de São Paulo, el Museu de Arte Moderna de Rio de Janeiro y en Fundación «La Caixa» en Madrid.

Simultáneamente, la Colección presentó entre 1997 y 2000 cuatro ediciones sucesivas del Premio Costantini en el Museo Nacional de Bellas Artes, concurso que contribuyó a estimular la producción artística argentina, al mismo tiempo que incorporó a la colección obras de artistas de las últimas generaciones a través de un primer premio adquisición.

A fines del año 1998 surgió la posibilidad de comprar un terreno estratégicamente ubicado en el tramado urbano y cultural de la ciudad para la construcción de un museo. Se organizó entonces una convocatoria internacional abierta por la Unión Internacional de Arquitectos en el marco de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. Se presentaron 450 propuestas de 45 diferentes países. La selección quedó en manos de un jurado internacional de arquitectos y el primer premio fue otorgado a tres jóvenes arquitectos argentinos: Gastón Atelman, Martín Fourcade y Alfredo Tapia.

La construcción del nuevo edificio, la organización institucional, el crecimiento de la colección, el ingreso del museo al mapa cultural internacional y, sobre todo, la dimensión pública de sus objetivos y misión fueron los desafíos que transformaron una pasión privada en un proyecto de gran impacto comunitario.

Malba es un espacio cultural dinámico y participativo en el que se presentan exposiciones temporarias de diversa índole (en muchas ocasiones junto a otros museos alrededor del mundo, colecciones internacionales y fundaciones afines) y muestras de arte contemporáneo argentino y latinoamericano. Además, cuenta con un importante programa de cine y con una cinemateca que crece mensualmente a través de la adquisición y el rescate de films esenciales de la historia del cine. El museo también tiene un área de Literatura a través del cual realiza encuentros con escritores, cursos, seminarios, charlas literarias y presentaciones de libros.

El área de Educación y Acción Cultural incluye programas para niños, visitas guiadas y diversas actividades realizadas junto con organizaciones de la sociedad civil, y apunta a ofrecer a todos los sectores de la comunidad la posibilidad de disfrutar, estudiar y conocer algunos de los principales artistas y movimientos del arte del último siglo.

Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

Av. Infanta Isabel 555 -frente al puente del Rosedal
[email protected]  www.museosivori.org.ar

Fue fundado en 1938 con el objetivo de poner en valor la producción de arte nacional, y desde 1995 tiene sede fija en un edificio de valor patrimonial, frente al Rosedal. Su colección está integrada por más de 3.000 obras, con un completo archivo de investigación sobre arte argentino, biblioteca, espacios para cursos y talleres, un salón de usos múltiples, espacios para restauración y una recepción para los diversos concursos y actividades que el Museo organiza. Esta edificación se encuentra rodeada por un gran jardín donde se exhiben esculturas.

Museo de los Parques Carlos Thays

Abrió en 2001, en pleno bosque, donde funcionaba el restorán Hostal del Lago. Tuvo, entre otras cosas, un jardín de invierno con especies botánicas Además, en otra sala, hay seis restauradores que recuperan esculturas dañadas. (Ver nota haciendo click aquí). En este museo se podían observar tanto fotografías antiguas de los parques de Buenos Aires, como planos y dibujos originales de los paisajistas que en el siglo pasado crearon la imagen urbana que distingue a nuestra ciudad.

Museo de los Patricios

Av. Bullrich 481
Posee objetos relacionados con las Invasiones Inglesas y la Revolución de Mayo y maquetas que ayudan a evocar los hechos del pasado nacional, como la que representa la Plaza Mayor y sus alrededores entre 1800 y 1820. También se exponen uniformes, armas, fotografías y objetos expuestos de toda la trayectoria del Regimiento que permiten realizar un recorrido por las distintas campañas en las que participó a lo largo de su historia.

Museo de Arte Popular José Hernández

Av. del Libertador 2373 Teléfono: 4803-2384
Página web: http://museohernandez.buenosaires.gob.ar/

El Museo tiene como objetivo difundir sus colecciones de platería,  textiles y toda expresión artística del arte popular argentino. Coleccionar, resguardar, exhibir y promocionar su patrimonio es su meta. Otra de las misiones de esta institución es poner en valor los saberes de nuestro artistas y artesanos haciendo hincapie en su capacidad de autogestión y creatividad para compartir con la comunidad nuestro pasado y futuro.

La creación del Museo de Arte Popular José Hernández está ligada a los idearios nacionalistas de la Argentina de fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. No tuvo su origen en un plan predeterminado sino que por el contrario es la resultante de varios proyectos – personales, políticos e intelectuales – independientes que se pusieron en contacto en el marco de la gestión cultural entre 1937 y 1948. Por un lado está la trayectoria política del donante de la casa Félix Bunge (1894-1935), asociada al nativismo militante. La figura de Bunge tiene su luces y sus sombras ya que perteneció a la Liga Patriótica Argentina y participó del derrocamiento del presidente constitucional Hipólito Yrigoyen. En paralelo y sin relación con él, hay que considerar el medio siglo del tesón coleccionista de Carlos Guillermo Daws (1870-1947), formador de un museo privado de carácter criollista situado en Valentín Gómez 3071 en la ciudad de Buenos Aires.

Especial importancia tiene la propuesta de crear un Museo de Arte Popular Argentino por parte de Carlos Abregú Virreira. Periodista y escritor nacido en Bolivia en 1896 y criado en la provincia de Santiago del Estero, estuvo asociado al movimiento artístico La Brasa (1925-1945) de esa provincia, fue director del Museo Municipal de Bellas Artes en Buenos Aires, posteriormente Museo Eduardo Sívori, entre 1943 y 1951.

En 1947 se debate el perfil que tendrían que tener los museos de la Municipalidad de Buenos Aires en el seno de una comisión convocada por el Intendente Emilio Siri e integrada por sus directores Luis Aquino, Carlos Abregú Virreira y Carlos Jáuregui. Las dos posiciones en pugna en relación a la temática del Museo oscilan entre formar un museo de costumbres criollas, sustentada por Aquino y Jáuregui o un museo de arte popular argentino, defendido por Abregú Virreira. En su informe en minoría, además de circunscribir el nombre José Hernández a la Biblioteca de folklore, esboza cuatro amplias categorías para orientar los repertorios de obras y objetos del futuro Museo:

1.- ARTE INDIGENA; consideradas sus piezas no con criterio arqueológico o etnográfico, sino como fuentes tradicionales del arte pre y protocolombino, petrogrifos, etc.

2 – ARTE POPULAR DE LA COLONIA.- El arte popular en uso hasta la Independencia con tal que se justifique una amplia difusión en el país.

3 – EL ARTE POPULAR ARGENTINO.- trabajos en plata y otros metales, prendas gauchas y criollas; instrumentos musicales, imaginería, tejidos, utensilios de la vida doméstica y campesina, etc.

4 .- MOTIVOS ARGENTINOS (Otros) . Expresiones diversas de una época o fruto de una moda o gusto, con amplia difusión y acogida entre el pueblo, particularmente el de la ciudades.

El Decreto – Ordenanza 7954/1948 asume esta última postura. No obstante la vigencia de esta norma la tensión entre las dos posiciones acerca del recorte de la temática del Museo y su misión se mantendrá con diversos matices a lo largo de los siguientes 60 años de la gestión.

Museo del Automovil Club Argentino

Av. del Libertador 1850 1º piso Tel./fax: 4801-567
En el museo se pueden encontrar vehículos de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX en un excelente estado de conservación, como así también piezas afines a la época. Asimismo, se hallan automóviles deportivos que fueron utilizados por los grandes deportistas que tuvo nuestro país en el siglo pasado.

Museo del Planetario Galileo Galilei

Av. Sarmiento y Belisario Roldán Teléfono: 4772-9265 / 4771-6629
Mail: [email protected] Web: www.planetario.gob.ar

En el Museo del Planetario encontramos:
– Sistema Planetario Copernicano, que es un instrumento mecánico construido en Alemania en 1901. Una enorme esfera de vidrio representa el universo con sus estrellas y constelaciones. En el centro se encuentra representado el  Sol y los 8 planetas que se trasladan a su alrededor.
– La Plaza Astronómica es un espacio de encuentro que nos invita a acercarnos al conocimiento astronómico a través de diversas experiencias que enriquecen y complementan las actividades habituales de divulgación.
— Aquí se encuentra uno de los principales atractivos del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires «Galileo Galilei», los tres meteoritos expuestos en la explanda de acceso.
— El globo terráqueo paralelo es una escultura que impacta desde lo visual porque muestra a la Tierra invertida respecto de las representaciones convencionales.
— También se encuentra aquí una Representación del Huso Horario Local, obra que representa el huso horario en el que se sitúa la Ciudad de Buenos Aires: el -4 (4 horas al Oeste de Greenwich).
— El Reloj de Sol fue construido en Japón y donado a la Municipalidad de Buenos Aires por su creador, el ingeniero Tokutaro Yabashi, en 1970.
— Espacio Poesía en la Luna, la Plaza Astronómica cuenta con un espacio de homenaje a Jorge Luis Borges.

Museo del Reciclado

Andrés Bello e Int. Bunge
El Museo del Reciclado es un nuevo escenario en el que se despliegan un conjunto de actividades en diferentes espaqcios barriales y sociales orientados a explicar cómo transformar los residuos sólidos urbanos (RSU) para obtener ecoproductos socialmente útiles y evitar el traslado inútil y contaminante de los RSU a las áreas del Conurbano.
Microtalleres: para producir manufacturas con máquinas y herramientas.
Talleres: para entrenar a formadores, docentes y promotores ambientales.
Exposiciones: productos de diseño y de artes recicladas.
Módulos Itinerantes: para trasladar el programa a los pueblos.
Ecolaboratorios: para crear la sede de acua y ecoclubes de jóvenes con prototipos que difundan las soluciones que pueden tener diversos problemas de contaminación ambiental.
Cursos a distancia por e-learning: para expandir los conocimientos a las escuelas, ONGs, etc.
Seminarios y Eventos: para convocar a distintos sectores y articular programas.

Museo Evita

Lafinur 2988 Teléfono: 4807-0306
Página web: http://www.museoevita.org/

El Museo Evita abrió sus puertas el 26 de julio de 2002, en conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón con el objetivo de exhibir a visitantes argentinos y extranjeros colecciones conformadas por el aporte patrimonial de la Familia Duarte

Álvarez Rodríguez y donaciones de particulares.
La llamada «Casa Carabassa», sede del Instituto y Museo – sita en Lafinur 2988

alberga en sus fachadas y en su interior el recuerdo de la obra realizada por Evita. El edificio, declarado lugar histórico nacional por decreto nº 349/99, sitio de interés cultural por resolución 187/2000 de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires y monumento histórico nacional por decreto nº 231/07, fue construido en 1923 por el arquitecto Estanislao Pirovano, como vivienda unifamiliar.
En el año 1948 trocó su destino al ser adquirido por la Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón, instalándose allí el Hogar de Tránsito nº 2 con el fin de dar amparo, fundamentalmente, a mujeres en situación de carencia, en forma transitoria y hasta tanto la ayuda social «le encuentre trabajo y le proporcione vivienda».
Hoy, a más de medio siglo, los miembros del Instituto Nacional Eva Perón que desarrollan aquí su tarea profesional, han asumido el desafío de abrir sus puertas al país y al mundo acercando a alumnos, docentes, investigadores y público en general al conocimiento, con rigor científico, de Eva Perón y su tiempo.

Museo Histórico del Hospital Bernardino Rivadavia

Av. Las Heras 2670 Teléfono: 4867.2380
Email: [email protected] Web: www.mvhbr.com.ar
El Museo nace en 1987, creado por el Dr. Rodio Raíces como un depósito de tesoros, es decir, de cosas nobles. Este sitio nació por la necesidad de preservar el valioso material acopiado a través del tiempo y el espacio que se ha generado en este Templo Sagrado de la Salud… La precaria situación de los techos del Museo del Hospital Bernardino Rivadavia que deja filtrados cada vez que llueve, nos asiste en este esfuerzo, que es el de hacer duradero en el tiempo y el espacio los valiosos objetos que allí encontramos.

Se fundo en el año 1774 en la calle Bartolomé Mitre al 800, con el nombre «Hospital de Mujeres». El mismo fue trasladado en su totalidad en 1887 bajo la denominación de «Hospital General de Mujeres B. Rivadavia», es por estas razones el Decano de los Hospitales Porteños. Es un museo de medicina único en Latinoamérica.

Horarios de atención al publico: abre sus puertas los Lunes (de 14 a 16 hs.) y Jueves (de 12 a 14 hs.) Se habilitan Visitas Especiales para Extranjeros con Guía, concertar cita con la Lic. Celia Sipes. Cel: 15 4029-1920

Museo Histórico del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín

Luis María Campos 554 Tel.: 4576-5666 int. 111
Página web: www.granaderos.ejercito.mil.ar

En 1963, la Secretaría de Estado de Guerra dispuso que todas las Unidades y organismos del Ejército debían habilitar en sus instalaciones, una Sala Histórica destinada a atesorar todo el patrimonio de valor histórico relacionado con la trayectoria de cada organismo.

Se organizó así ese año la Sala Histórica del Regimiento Granaderos a Caballo «General San Martín», utilizando al efecto el Salón de Conferencias de Oficiales del edificio principal del Cuartel de Palermo, conformándola con los objetos históricos existentes en sus distintas dependencias y los recibidos a través de donaciones efectuadas por personas e instituciones relacionadas con la Unidad.

Dada la constante incorporación de patrimonio y el interés evidenciado en sus visitas por diferentes delegaciones nacionales y extranjeras, colegios y particulares, en el año 1967 se decidió ampliar con dos Salas más la ya existente, las cuales junto con el Hall de los Grandes Símbolos Sanmartinianos, permitían tener una visión global de la historia del Regimiento.

Tiempo después, la suma de las donaciones recibidas y de otras adquisiciones realizadas por la Unidad, hicieron que en 1968, la Sala Histórica se convirtiese en Museo Histórico, que fue oficialmente inaugurado el 16 de marzo de 1968 por el entonces Presidente Teniente General D. Juan Carlos Onganía, en oportunidad de su visita al Regimiento, con motivo de cumplirse el 156 aniversario de su creación. Meses más tarde, se constituyó la Asociación Amigos del Museo, institución sin fines de lucro, que desde entonces tuvo la finalidad de apoyar y colaborar con su organización y funcionamiento.

En el año 1993, a instancias de dicha Asociación, se llevó a cabo la segunda ampliación del Museo, el cual se acrecentó en tres salas más; y en 1995, con el aporte desinteresado de numerosas Instituciones y particulares allegados a la Unidad, se realizó la refacción y remodelación integral del mismo, ordenando y destacando su patrimonio conforme a su valor historiográfico y museológico; proyecto que realizó y dirigió el Profesor Pedro L. Baliña, con la colaboración de diversos especialistas, historiadores y museólogos.

Museo Metropolitano

Ex Palacio Anchorena Castex 3217

El Palacio Anchorena fue construido entre 1905 y 1909, por el arquitecto Alejandro Christophersen, a pedido de Mercedes Castellanos de Anchorena.

Es un exponente de L’Ecole des Beaux Arts. Esta inspirado en el proyecto «Hotel a París pour un riche Banquier», con el cual Jean Louis Pascal, maestro de Christophersen, gana el «Grand Prix de Rome» -máximo galardón de la arquitectura de la época- en 1866. Las fachadas de tratamiento casi escultoricos presentan mansardas convexas,cúpulas, chimeneas, ojos de buey; columnas y pilastras que abarcan los dos pisos principales y balcones soportados por importantes ménsulas.

El volúmen del jardín de invierno, adosado a la fachada lateral sobre la calle Basavilbaso, refleja el excelente trabajo de herrería del edificio, realizado en el taller Zamboni de Buenos Aires. El patio de honor, de planta ovalada, encierra un espacio de acertadas proporciones y lograda composición definido por una galería ritmada por columnas dóricas, escalinatas de generoso desarrollo, frentes interiores y mansardas de líneas curvas y dos cúpulas.

Si bien parece un complejo único, esta constituido por tres residencias: la que da a la calle Esmeralda que fue habitada por Mercedes Castellanos de Anchorena con su hijo Aaron, la central que fue habitada por Enrique Anchorena y su familia, y la que da a la calle Basavilbaso, que fue habitada por Leonor Uriburu, viuda de Emilio Anchorena.

Pero no es sólo en el tipo de revestimientos superficiales donde radican las diferencias interiores de éstas mansiones; lo es también en el aspecto espacial ya que tiene el hall de la última es de triple altura y la escalinata principal no tiene como las otras una relevancia protagónica. No obstante lo dicho, los planos originales del autor de la obra, ubican la escalinata principal de la tercera mansión con una presencia de manera más acorde con los postulados del «l’ecole de beaux arts».

La distribución de los interiores responde a la habitual en este tipo de residencias: en la Planta Baja los locales de depósito, instalaciones, y dependencias para el personal de servicio masculino; en el primer piso los salones de recepción; en el segundo nivel las habitaciones privadas; y en las mansardas dependencias de servicio femenino, salas de lavado y guardado de ropa.

En los interiores las tres residencias presentan diferencias, siendo similares las residencias situadas sobre Esmeralda y la central, donde sedestacan los trabajos de estucos en las superficies murales, de la situada sobre la calle Basavilbaso, inspirada en el Neoclasicismo y en el Renacimiento, con revoques simil piedra de París en el Hall de Honor.

El Palacio Anchorena fue sede de importantes reuniones sociales, como el baile del Centenario de la Independencia en 1916.»

Fuente: Ministerio de Relaciones y Culto www.mrecic.gov.ar

Museo Nacional de Arte Decorativo

Av. Del Libertador 1902 Teléfono: 4806-8306/4801
Página web: www.mnad.org

El Museo Nacional de Arte Decorativo fue creado en 1937 por Ley 12351 del Gobierno Nacional que determinó la adquisición de la residencia y la colección de arte de Josefina de Alvear y  Matías Errázuriz. El edificio, excelente ejemplo del estilo ecléctico francés de gran auge en la ciudad de Buenos Aires a principios del siglo XX,  los muebles de época,   las pinturas, las esculturas y los objetos de arte decorativo justificaron plenamente esa inversión para brindar a la comunidad un nuevo museo

El arquitecto francés René Sergent (1865 -1927) realizó el proyecto de la residencia en 1911.  En ese año la Sociedad Central de Arquitectos Franceses le había otorgado la Gran Medalla de la Arquitectura Privada destacando las cualidades de su obra sobria y elegante dentro de un contexto ecléctico.  Sergent había estudiado en la Escuela Especial de Arquitectura de París.  En 1884 entró en el estudio de Ernest Sanson considerado el mejor arquitecto diseñador de viviendas privadas.  Bajo su dirección Sergent se apasionó por las obras de algunos arquitectos franceses de los siglos XVII y XVIII.

Hacia 1899 estableció su propio estudio. Su arquitectura ponía el acento en el confort y en la comodidad  de la distribución y se hizo célebre por  la construcción de residencias particulares de estilo neoclásico.

En los primeros quince años del siglo XX trabajó en París, Buenos Aires y Nueva York; en Londres realizó la ampliación y decoración de los hoteles Claridge y Savoy.  En París proyectó las mansiones del diseñador de modas Worth,  del empresario Otto Bemberg y de los anticuarios Duveen Brothers a las que se agrega el gran hotel de pasajeros Trianon Palace en Versailles y entre 1912 y 1914 la construcción de la residencia del Conde Moisés de Camondo, hoy destinada a Museo de Artes Decorativas

Para la sociedad porteña, además de la mansión de los Errázuriz-Alvear, proyectó las residencias de la familia Atucha, de los Bosch-Alvear, la mansión Unzué, el Palacio Sans Souci en San Fernando y el Hogar Luis María Saavedra.
René Sergent trabajaba en equipo con un selecto grupo de decoradores especialistas en interiores y jardines. Para la residencia Errázuriz-Alvear los elegidos fueron H. Nelson, Georges Hoentschel,  André Carlhian y el paisajista Achille Duchêne.   El Palacio Errázuriz Alvear fue construido entre 1911 y 1917 con la dirección de obra de los arquitectos  locales Eduardo M. Lanús y Pablo Hary.

Todos los materiales, salvo la mampostería gruesa, fueron traídos de Europa. Los revestimientos de madera, espejos, mármoles, carpinterías, fallebas, molduras, llegaron preparados para su directa colocación en obra y para algunas tareas específicas, como la realización de estucos,  vinieron artesanos europeos.

El aspecto externo del edificio es sobrio e imponente, inspirado en el neoclasicismo del siglo XVIII, en especial en las obras de Jacques A. Gabriel artista de la corte de Luis XV.

Los cuatro niveles son visibles desde el exterior: el subsuelo tiene ventanas que se abren en el basamento; la planta principal está comunicada con el jardín y la terraza por puertas en arco de medio punto; encima de éstas se abren  las ventanas que corresponden a los aposentos; ya en el último nivel, detrás de la balaustrada, se ven las lucarnas de ventilación de las áreas de servicio que ocupan la mansarda.

Los salones de la planta principal, destinados a las recepciones, fueron decorados en diversos estilos franceses de los siglos XVII y XVIII excepto el Gran Hall inspirado en los grandes salones característicos de la Inglaterra del siglo XVI en la época de la dinastía Tudor.

En los departamentos privados del primer piso es evidente también el gusto por la decoración francesa en los estilos Luis XV, Luis XVI, Directorio e Imperio; la excepción es la sala Art Déco decorada por el artista catalán José María Sert.

Museo Nacional de Arte Oriental

Av. Del Libertador 1902 Teléfono: 4801-5988

El objetivo del Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) es la difusión del conocimiento de las culturas asiáticas de Oceanía entre el público, a los efectos de fomentar la comprensión entre los pueblos del mundo. Sus herramientas son exposiciones, conferencias, cursos, talleres, seminarios, espectáculos de música y danzas, proyección de documentales, etcétera. Desde su creación, el 14 de julio de 1965 (cumplió 47 años), no tiene sede propia, pese a ser uno de los pocos que existen en América Latina. Para salvar la situación, el Museo Nacional de Arte Decorativo cedió parte de sus instalaciones.

EL MNAO formó su patrimonio artístico sobre la base de compras directas, legados y donaciones de colecciones particulares y de embajadas de países asiáticos acreditados en nuestro país, totalizando un patrimonio artístico de más de tres mil piezas. El Museo posee una biblioteca especializada consistente en mil quinientos libros, una hemeroteca con dos mil quinientas revistas y publicaciones periódicas y una videoteca con más de ciento cincuenta documentales. En el mes de julio de 1996 fueron concedidos para funcionamiento de la nueva sede del Museo, los edificios ubicados en la calle Riobamba 983-993 de esta ciudad de Buenos Aires, debiendo los mismos ser reciclados para tal fin. La apertura de los pliegos para la adaptación y adecuación edilicia se realizó el 14 de diciembre de 1998. En el año 2000, las piezas del Museo fueron embaladas y guardadas en un depósito, a la espera del traslado a su sede propia.

Sin embargo, en el marco de una causa judicial en la que se investigó la desaparición de valiosas obras de arte (que habrían sido reemplazadas por réplicas), el Museo fue allanado el 20/2/2002. La medida fue ordenada por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien llevó adelante actuaciones de las que resultaron varias personas imputadas, entre ellas el exdirector del museo, Osvaldo Svanacini, quien lo dirigió entre 1996 y 2000. Trascendió que las piezas faltantes oscilarían entre cuatrocientas y doscientas noventa y cinco, según un inventario sin foliar y sin firmar, que presentó Svanascini, en cuyo currículum consignaba ser un experto en arte oriental. Entre las obras desaparecidas se registran donaciones de los gobiernos de China y Japón, entre ellas objetos antiquísimos de incalculable valor comercial. Además se intentó determinar judicialmente la destrucción -por negligencia- de algunas obras, tal el caso de una escultura japonesa que data de varios siglos atrás, para cuyo mantenimiento se utilizó un producto limpiador de cocinas y pisos que modificó sus características originales.

En el año 2005 el gobierno nacional anunció el traslado del MNAO a la ex-sede del Banco Nación en Rosario. No obstante, un posterior informe de la Comisión de Arquitectura de la Secretaría de Cultura de la Nación, expresó que donde estaba pensado trasladar el museo no reunía las condiciones mínimas de seguridad para albergarlo. Al fracasar la iniciativa, la recuperación del Museo volvió a sufrir un nuevo revés. Al momento, no hay miras de encontrar una sede para exhibir los valiosos tesoros que se guardan en tres salas del Museo Nacional de Arte Decorativo, debido a que el edificio de la calle Riobamba 983-993 fue finalmente destinado a la Casa del Bicentenario. En estos últimos años, en el silencio de las tres habitaciones cerradas al público, un equipo mínimo de empleados está trabajando en la conservación y restauración del patrimonio.

Se han cumplido doce años desde que las piezas del Museo fueron embaladas y guardadas. En febrero del año 2012, en el espacio del Museo Nacional de Arte Decorativo, se efectuó la muestra «Objetos Guardados, Patrimonio del Museo Nacional de Arte Oriental», que incluyó las piezas más representativas de la colección, pertenecientes en su mayoría a Japón, China, India y Corea.

Fueron exhibidas hasta fines de junio vestimentas típicas de Japón (kimonos) y de la India (saris); armaduras con armas japonesas restauradas; y colecciones de estampas, lacas, marfiles, metales esmaltados, cerámicas y piedras talladas.

Embajadas asiáticas acreditadas en nuestro país han expresado su interés en colaborar con la reapertura del MNAO, por medio de fondos que permitan remodelar algún edificio que sea adjudicado como sede, y a través de donaciones de obras de arte y libros que incrementen el acervo del Museo.

Mientras tanto, se realizan tareas de registro de colecciones, catalogación de la biblioteca, investigación y puesta en valor de las colecciones. Asimismo, se producen exposiciones ‘extramuros’, conferencias, cursos y se ofrece un servicio de biblioteca especializado.

Museo Nacional del Hombre

3 de Febrero 1370/78 Teléfono: 11 4782-7251 / 4783-6554 (int. 15) Email: [email protected] [email protected]
El Museo Nacional del Hombre forma parte del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano creado en diciembre de 1943 con el nombre de Instituto Nacional de la Tradición. Se le asignaron, entre otras, la función de formar investigadores especializados, instalar el Museo de la Tradición, constituir bibliotecas, discotecas y archivos especializados, editar publicaciones y realizar investigaciones.

Museo Roca

Vicente López 2220
Instituto de Investigaciones Históricas es una institución cultural fundada por del Dr. José Arce el 16 de junio de 1961 (Decreto Nº 4838), con el fin de difundir los estudios sobre la personalidad y trayectoria del Gral. Julio A. Roca (1843-1914), promoviendo nuevas investigaciones y preservando en su acervo objetos, documentos y libros.

El 10 de diciembre del mismo año, la casa fue declarada Monumento Histórico, y abrió sus puertas al público como museo el 17 de junio de 1964.

La casa, ubicada en Vicente López 2220/24/30, fue originariamente vivienda particular del donante, quién encargó su construcción al arquitecto Francisco Squirru en los años 30.

El inmueble es un excelente ejemplo del movimiento racionalista , que aún conserva en su interior parte del mobiliario original art decó y la decoración del mismo criterio estético.

La principal actividad del Museo Roca-Instituto de Investigaciones Históricas, es la investigación en relación a diversas temáticas, la promoción y difusión de actividades de interés particular y general de acuerdo a los programas institucionales.

Tiene un promedio anual de público estimado entre 8.000 y 10.000 personas, las cuales participan de las diversas actividades que el museo y otras instituciones ofrecen en nuestra sede.

El Museo no cuenta con exhibición permanente, por lo cual las visitas están supeditadas a las actividades organizadas de acuerdo al cronograma anual.