El Buenos Aires Rojo Sangre alcanza su 25ª edición y lo celebra apostando más fuerte que nunca por la producción nacional de género. El XXV festival Buenos Aires Rojo Sangre tendrá lugar del 28 de noviembre al 8 de diciembre, en Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2238). #BuenosAiresRojoSangre #festivalrojosangre #BARS #terror #fantástico #bizarro
El BARS, consolidado como un espacio de referencia para los amantes del cine de terror, fantástico y bizarro, promete una edición memorable, reafirmando su papel como un espacio clave para la producción y distribución nacional e internacional de cine de género. Esta ocasión especial, esta celebración, es una oportunidad renovada para que sigamos ofreciendo pantalla a todas las producciones de nuestro país y latinoamérica, defendiendo la cultura y la construcción de sentido que hace a nuestra identidad como nación, los invitamos a todos y a todas para que compartan con nosotros este ritual y disfrutemos del cine que no van a ver en ningún otro lugar.
Las entradas ya están disponibles a un valor de $2700 por función en las boleterías del Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2238, CABA) o a través de www.multiplex.com.ar (valor de la entrada $2700 + $300 por cargos de servicio web).
La programación completa ya se encuentra disponible en nuestra página web: https://rojosangre.
XXV festival Buenos Aires Rojo Sangre tendrá lugar del 28 de noviembre al 8 de diciembre, en Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2238).
Apertura
Desde hace algunos años el festival trabaja en darle a cada apertura anual un marco que la convierta en única e inolvidable. Una celebración como las bodas de plata no podía ser menos, por lo que la apertura del festival será con una función especial de Si muero antes de despertar (Carlos Hugo Christensen, 1952) en la histórica Iglesia San Ignacio de Loyola. Un clásico del cine noir nacional, con una temática que tiene un nuevo prisma a los ojos de nuestra modernidad, se proyectará en un espacio que resignifica el ritual de asistir y consumir cine. Será el comienzo de una gran fiesta que durará diez días, dónde se ofrecerá una experiencia única para los amantes del séptimo arte y los fanáticos del Buenos Aires Rojo Sangre.
Cierre
Y para finalizar, y gracias a Terrorífico films, tendremos una gran función de clausura con Death Whisperer 2 (Narit Yuvaboon), segunda parte de una franquicia venida directo desde Tailandia con posesiones demoníacas, sangre y acción. Su primera parte fue un éxito desde su aparición en Netflix, y tendrá su estreno en nuestro festival para disfrutarla en pantalla grande, como debe ser.
25 años
La 25° edición del Festival no podría finalizar de otra manera más que con una gigantesca fiesta, culminando el festejo de nuestras bodas de plata. El encuentro será el sábado 7 de diciembre a las 23hs en el Centro Cultural El Limonero (Salguero 668) con entrada libre y gratuita (hasta agotar capacidad). La conducción de la velada estará estará a cargo de Iti el Hermoso, y contaremos con invitados estelares como Gustavo Sala y Esteban Podetti con su hilarante show de dibujo en vivo, sets de tres Djs acompañando la variedad del público del BARS, un clásico -e irremplazable- momento de corte de torta, estación de consolas y juegos y muchas sorpresas más. Un encuentro con los amigos y amigas que nos acompañan año a año, esta vez, un poco más alejados de las pantallas del cine.
Programación
El festival Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) celebra su 25ª edición reafirmando su compromiso con el cine de género. En esta ocasión, el BARS vuelve a apostar a la cinematografía local, presentando más de 25 largometrajes de producción nacional, un hito en nuestra historia. Entre ellas se destacan la cruda 1978 (Nicolás y Luciano Onetti), el film episódico Retratos del Apocalipsis (Forte, Loreti, Castello), el policial fantástico Las nubes (Eduardo Pinto), la “one night movie” Buenas Noches (Matías Szulanski), el acercamiento al horror cósmico de Desde adentro (Matías Rispau), la comedia felina 7 vidas (Alejo Rébora), el relato postapocalíptico de Jeit (Carlos Ángel Luppi & Daniel Schäfer), el acercamiento a la brujería de Bloody Mary (Taz Pereyra), el slasher La hacienda (Gaby Smiths), y el debut en la actuación de Walas de Massacre en Masacre en delta (Facundo Nuble), entre muchas otras. Estas, y el resto de las producciones, demuestran la diversidad, vitalidad y talento del cine local, que, pese al contexto actual, sigue creciendo con una amplia variedad de temáticas, géneros y formas de producción. El cine como identidad y pulsión creadora, a pesar de todo.
Además de destacar el cine nacional, el festival también ofrecerá una selección del cine independiente internacional. Entre los primeros films confirmados se encuentran Párvulos: Hijos del apocalipsis, la más reciente obra del talentoso cineasta mexicano Isaac Ezban; el delirante musical slasher estonio Chainsaws Were Singing (Sander Maran); el folk horror británico The Severed Sun (Dean Puckett); el intrigante film de horror chino A Place Called Silence (Sam Quah); la divertida producción uruguaya de zombies El tema del verano (Pablo Stoll); Hell Hole, la nueva entrega fílmica de la prolífica familia Adams (Where the Devil Roams); la reciente ganadora del Festival de Sitges, The Devil’s Bath (Severin Fiala, Veronika Franz); Frankie Freako, el esperado -y bizarro- regreso de Steven Kostanski (Psycho Goreman); la producción brasileña Abraço de Mãe, dirigida por nuestro Cristian Ponce (Historia de lo Oculto); la perturbadora cinta coreana Exhuma (Jae-Hyun Jang); la sangrienta producción canadiense In a Violent Nature (Chris Nash), esperada por los fanáticos locales del horror luego de su recorrido en diversos festivales; la ultrabizarra producción canadiense Mickey’s Mouse Trap (Jamie Bailey); y el notable film antológico colectivo VHS Beyond, hoy una referencia de culto luego de diversas secuelas.
En esta 25ª edición, el BARS se detiene en su presente celebratorio para mirar hacia el pasado y compartir con nuestro público el redescubrimiento de grandes clásicos del cine de género, con la proyección de películas icónicas que han marcado a generaciones enteras, y aún lo siguen haciendo. Entre ellas, se celebrará el 40º aniversario de Pesadilla en lo profundo de la noche (A Nightmare on Elm Street, Wes Craven, 1984), una obra fundamental del terror estadounidense, y uno de los pilares de la construcción de identidad para toda una generación. También volveremos a encender la videocasetera y acomodaremos la señal del televisor para horrorizarnos en pantalla grande con la impactante Ringu (Hideo Nakata, 1998), producción japonesa que redefinió el horror asiático -y mundial-.
También estarán las secciones habituales como Invasión Japón, con films que demuestran la pujanza de la reciente producción nipona, como Den Ace Chaos (Minoru Kawasaki) y A Samurai in time (Jun’ichi Yasuda); el Panorama documental con películas como Exorcismo (Alberto Sedano) un recorrido por el burbujeante cine “S” español y La búsqueda (Damián Marsicano), que explora la naturaleza del «fenómeno OVNI», y El CineClub La Cripta con una retrospectiva-homenaje al gran actor Vincent Price, con films en 16mm.
Por supuesto, también serán parte del festival los tradicionales espacios para el cortometraje, con más de 100 films breves seleccionados y la ya clásica sección de Panorama Bizarro, con extraños y singulares relatos, otro espacio distintivo de nuestra pantalla.
Otra de las propuestas más esperadas de esta edición sigue siendo el concurso Fin de Semana Sangriento, que celebra su sexta edición ininterrumpida. Este certamen, que ha revolucionado la escena local, convocó a 120 rodajes simultáneos de cortometrajes en un fin de semana, los cuales se proyectarán durante el festival. Un concurso que enorgullece e incentiva la producción de género a lo largo y ancho de todo el país.
Y para continuar alimentando ese espíritu de conectar a todo el país, el festival pondrá online una selección de los mejores cortometrajes que adornaron nuestras pantallas a través de los años, en alianza con la plataforma Flixxo. De esta manera seguimos trabajando para mantener el alcance federal y rememorar el camino que el cine de género ha recorrido estos años en todos los puntos de nuestra Argentina.
También el festival tendrá todo tipo de actividades especiales. Desde un homenaje a la película Pesadilla en lo profundo de la noche, presentaciones de libros y talleres vinculados a la producción cinematográfica. Las mismas se realizarán en la Escuela de Cine Eliseo Subiela, con entrada gratuita.
También es posible adquirir el merchandising oficial en nuestra tienda online, estos artículos exclusivos en preventa no estarán disponibles físicamente durante el festival, así que es una posibilidad única. Al visitar y comprar en la tienda ayudás a que el festival siga creciendo.
El BARS 25° cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Es apoyado por MUBI, SENDFILES, FLIXXO, MULTIPLEX, Centro Cultural Coreano y la Escuela Eliseo Subiela.
Próximamente, más información en
-
web: www.festivalrojosangre.com.
ar -
f: https://www.facebook.com/BuenosAiresRojoSangre
-
i: https://www.instagram.com/festivalrojosangre/
Créditos spot: Una producción de F5 Cine. Maquillaje y diseño de personajes: Santi Castro FX.

