Agenda cultural en CABA del 1 al 10/08/25

Agenda cultural en CABA del 1 al 10/10/25
El Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 4 al 10 de agosto. Termina el Festival de Invierno con fiestas folklóricas, teatro en Villa Urquiza y programación para los más chicos. Entre otras actividades, la Feria de Mataderos celebrará el Día de la Pachamama con una programación especial.

#CulturaBA #agendacultural #agendadecultura #festivaldeinvierno #culturateatral #feriademataderos #teatro #musica #danza 

 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta una selección de actividades destacadas para los próximos diez días.

Entre ellas, llega el último fin de semana del Festival de Invierno para disfrutar en familia de diversas opciones. En el Anfiteatro del Parque Centenario estarán Kabradepata y Jivers. El Complejo Teatral de Buenos Aires se sumará a la programación especial para los chicos con Cuentopos de Gulubú, Amadeo y Alejandra y los mundos. La agenda completa se puede consultar en la web festivalesba.org.

En el marco de Cultura Teatral, el ciclo que acerca propuestas escénicas a los espacios culturales barriales, el sábado 2 se estrenarán dos obras en Villa Urquiza. A las 16.30 h, subirá a escena La tentación de vivir, dirigida por Mónica Villa con 10 escenas y 10 actores, que continuará en cartel los sábados 16.30 h. Ese mismo día comenzarán las funciones de Déjame amarte, un culebrón con canciones, abrigos de piel y pasiones que desafían la cordura. Las funciones serán los sábados y domingos a las 18 h. Ambas propuestas se presentarán en el Centro Cultural 25 de Mayo con entradas con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Además, el domingo 3 de agosto la Feria de Mataderos ofrecerá una jornada especial de 11 a 18 h en celebración del Día de la Pachamama, con la presencia destacada de la provincia de Mendoza como invitada. A la tradicional feria de artesanías y gastronomía se sumarán presentaciones de Los Angelitos, Carina Andino, Señales Santiagueñas, Luis Pintos y el Grupo de Danzas Folklóricas Ayres Jujeños. La entrada es libre y gratuita.

Por su parte, el sábado 2 a las 17 h, en el marco del Seminario de Integración y Práctica Musical, la Banda Sinfónica de la Ciudad dará un concierto en la Iglesia de San Agustín, en la cual ofició misa el papa León XIV. Interpretarán obras de Brahms, Jan van der Roost, Tchaikovsky, Dvorak, Grainger y Darré.

A continuación, la programación destacada del 1 al 10 de agosto:

Viernes 1

Festival Cuadernos Hispanoamericanos. Hasta el viernes 1 de agosto habrá cuatro jornadas de conversaciones, paneles, talleres de poesía y guión, recital poético, librerías y fiesta de fin de festival con autores internacionales como Juan Cárdenas, Ben Clark, Julián Herbert y Daniela Tarazona, y escritores locales como Selva Almada, Romina Paula, María Sonia Cristoff y Pablo Katchadjian. Entre las actividades destacadas estará La escritura desde los márgenes (viernes 1, Biblioteca Ricardo Güiraldes) a las 18 h. Organiza el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) en colaboración con la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad. Las sedes serán la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261) y la Biblioteca Evaristo Carriego (Honduras 3784) y el CCEBA (Paraná 1159). 

Don Quijote. Con dirección de Julio Bocca, el Ballet del Teatro Colón presentará el clásico inspirado en la obra de Cervantes. La coreografía general estará a cargo de Silvia Bazilis y Raúl Candal, basada en la versión original de Marius Petipa. La música original de Ludwig Minkus estará interpretada por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección musical de Manuel Coves. El viernes 1 y sábado 2 a las 20 h y el domingo 3 a las 18 h. Las localidades se podrán adquirir en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábado de 9 a 20 h y los domingos de 9 a 17 h o en la web

Caos fluorescente. Experiencia sensorial para abrazar el caos, inspirada en el universo del artista Luis Felipe “Yuyo” Noé. Hasta el domingo 3, de 15 a 17 h, en la Sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entrada sin costo y sin inscripción previa.

Ojos animados. Taller de creación de personajes con ojos móviles. El viernes 1 a las 15 h en la Sala de Dibujo del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad.

La Momia y la búsqueda del disco solar. Aventura humorística con una momia sobrenatural, al estilo Indiana Jones, con humor local. El viernes 1 a las 15 h en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255) y el sábado 2 a las 16 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Entrada sin costo hasta completar capacidad.

Alejandra y los mundos. La abuela le regala a Alejandra un mapa gigantesco para su cumpleaños. La niña le muestra el mapa a su amigo Agustín y mientras escriben en sus cuadernos sueñan con viajar. Entonces, de repente, vientos huracanados y tormentas marinas los llevan a recorrer diferentes países y, en esos países, conocerán a Enek, un niño esquimal y a Makena, una niña africana. Muchos animales se suman a la aventura y todos juntos emprenderán un desafío todavía más audaz: enfrentar a un peligroso cazador. Funciones de martes a domingos a las 16 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.

Las Hermanas Misterio. Durante este Festival de Invierno, Las Hermanas Misterio están de estreno. Presentan su nuevo disco: Canciones para perder el tiempo, con un show único y especial donde sonarán todas las canciones del nuevo álbum… ¡y también algunos de sus clásicos más misteriosos! Funciones el viernes 1 y el domingo 3 a las 16 h, y el sábado 2 a las 11 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro.

Máscaras del viento. Taller de máscaras para niños a partir de los 4 años, inspirado en la colección Seres del viento de Tadeo Muleiro, presente en la muestra “Atardecer en un bosque”. El viernes 1 de 16.30 a 17.30 h en el Museo Perlotti (Pujol 644). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

Cuentopos de Gulubú. El célebre profesor enanito Carozo, la encantadora tortuga Papalina y el romántico Osofete: en el bosque de Gulubú viven los seres más maravillosos. También hay brujas, princesas y hasta un árbol que regala sombreros. Historias muy divertidas en castillos, en la escuela y en el fondo del mar. Funciones el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 a las 15 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas en Entradas BA.

Sancho Panza, aventuras en La Mancha. Como parte de la programación del Ciclo Colón para Niños, el Ballet Estudio del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, la Orquesta Académica del Teatro Colón bajo la dirección musical de Diego Censabella, y bailarines invitados del Ballet Estable del Teatro Colón presentarán una versión coreográfica en un acto inspirada en Don Quijote. Funciones el viernes 1 y sábado 2 a las 16 h, y el domingo 3 a las 11 h. Más información.

Concierto entre almohadones. Un ensamble instrumental y cantantes del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, bajo la dirección musical de Pablo Bocchimuzzi y Santiago Rosso, ofrecerán un programa especial preparado para toda la familia con obras y fragmentos de grandes clásicos de la música, como El carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns, La flauta mágica y Los cuentos de Hoffmann. Los textos son de Mariana Ciolfi, y la puesta en espacio estará a cargo de Paz Corinaldesi, alumna de Dirección Escénica de Ópera del Instituto Superior de Arte. El viernes 1 y sábado 2 a las 11 h y 14 h y el domingo 3 a las 13 h. Las localidades se podrán adquirir en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábado de 9 a 20 h y los domingos de 9 a 17 h.

Vientito de frío. Concierto sensorial de Laura Migliorisi que invita a viajar con los sentidos a través del sonido, la palabra y la belleza. Entre canciones, poemas y juegos musicales se despliegan paisajes sonoros que abrazan a las infancias. Con melodías suaves, este concierto propone un espacio de escucha, juego y encuentro. El viernes 1 de agosto a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad. No se suspende por lluvia.

FrienZoo: el zoológico cariñoso. Los adorables personajes de FrienZoo viven en un zoológico especial donde los abrazos, las palabras suaves y el respeto lo son todo. Una propuesta para conocer a los animales, sus hábitos y emociones, generando vínculos únicos con cada uno. Un canto al cuidado y al amor por los seres vivos. El viernes 1 a las 16 h en el Cine del Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos, con reserva previa en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Benito de La Boca. Un espectáculo de teatro musical sobre la vida de un artista emblemático de Buenos Aires que le imprimió su identidad a todo un barrio: Benito Quinquela Martín. Con un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines, Benito de La Boca es una creación colectiva que homenajea al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, aunque nunca olvidó su barrio y sus habitantes. Funciones los viernes a las 14 h y los sábados y domingos a las 15 h en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821). Más información.

Sábado 2

Estreno: Déjame amarte. De Irina Alonso, con Antonio Grimau y un gran elenco. Un culebrón con canciones, abrigos de piel y pasiones que desafían la cordura. Estreno el sábado 2 a las 18 h, con funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Banda Sinfónica de la Ciudad en la Iglesia de San Agustín. El sábado 2 a las 17 h, la Banda Sinfónica de la Ciudad dará un concierto en la Iglesia de San Agustín (Av. Las Heras 2560) en el marco del Seminario de Integración y Práctica Musical. Interpretarán obras de Brahms, Jan van der Roost, Tchaikovsky, Dvorak, Grainger y Darré. La entrada es libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad.

Kabradepata. Espectáculo musical con fuerte impronta lúdica y una puesta en escena dinámica que invita a grandes y chicos a disfrutar de un show lleno de humor, imaginación, ritmos diversos y alegría compartida. Las canciones apelan a las emociones cotidianas de la infancia y proponen un espacio de juego y celebración colectiva. El sábado 2 a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

La Cocina de Giorgio. Un carismático cocinero guía a los niños en una experiencia teatral y gastronómica con recetas saludables. El sábado 2 a las 14 y 16 h en la Usina del Arte (Caffarena 1). Entrada sin costo hasta completar capacidad.

Estreno: La tentación de vivir. 10 escenas, 10 actores. Dos hermanos contemplan cómo una desconocida da latigazos a la tumba de su padre; un psiquiatra, guiado por su amiga tarotista, receta a sus pacientes actos psicomágicos plagados de confusiones; un joven que acude a grupos de autoayuda solo para hacer amigos se enamora de una cirujana con vocación de violinista. Estreno el sábado 2, con funciones los sábados 16.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Tejiendo en la Barraca. Taller de tejido en Barraca Peña (Av. Pedro de Mendoza 3003). El sábado 2 a las 11 h. Sin inscripción. Se suspende por lluvia.

Urraka. En el Auditorio, el 2 de agosto a las 17.30 h, Urraka subirá al escenario con un espectáculo repleto de humor, situaciones cotidianas y personajes inolvidables, ideal para disfrutar en familia. En la Usina del Arte (Caffarena 1). Entrada sin costo hasta completar capacidad.

Amadeo. Una idea de Daniel Casablanca, inspirada en La flauta mágica de Mozart. Funciones los sábados y domingos a las 15 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Cazadores de sonidos. Una visita guiada lúdica y sonora para chicos desde los 6 años donde, a través del juego y la exploración, descubrirán los sonidos del pasado fabril y del presente artístico de la Usina del Arte. Una propuesta lúdica para escuchar con atención, imaginar con el cuerpo y crear paisajes sonoros únicos para conocer la historia de este centro cultural. El sábado 2 a las 14.30, 15.30 y 16.30 h en la Usina del Arte (Caffarena 1). Entrada sin costo.

Giranda – SubiBaja, un viaje en canciones. Recorrido musical orientado a niños de 2 a 7 años que invita a sumergirse en diversos paisajes e historias a través de la música. El sábado 2 a las 17 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

Ciclo: Portugal animado. Cinco cortos de animación para toda la familia que no sólo muestran el estado creativo y de excelencia de la disciplina en dicho país sino que, además, por sus temáticas y estilos, muestran un mundo amplio donde la imaginación toma la realidad y le confiere a las poéticas. Sábado 2 a las 16 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. No se suspende por lluvia.

El Show del Payaso Chacovachi. Malabares, humor y artes circenses con participación del público. El sábado 2 a las 14 h y el domingo 3 a las 16 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Entrada sin costo hasta completar capacidad.

París que duerme. Film fantástico de René Clair de 1924, con proyección musicalizada en vivo. Una máquina detiene el tiempo en París y un grupo recorre la ciudad congelada. Humor, poesía y ciencia ficción. Orientado a niños a partir de los 7 años y público general. El sábado 2 a las 16 h en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

El inmigrante. La obra cuenta la historia de un artista callejero que escapando de una guerra, sobrevive gracias a los juegos de teatro que había aprendido en un antiguo circo. El sábado 2 a las 17 h en el Espacio Cultural Plaza Defensa (Defensa 535). Entrada sin costo.

Peter Pan, tierra de villanos. Peter Pan deberá luchar contra el capitán Garfio para impedir que este, por medio de la brújula encantada, abra un portal para que los villanos más malos invadan la tierra de Nunca Jamás. El sábado 2 a las 17 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (J. G. Artigas 2262). Entrada sin costo.

Ciclo de cine boliviano. Proyección de Viejo calavera de Kiro Russo. El jueves 7 a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo.

«Vértigo»: un show de magia y mentalismo de Germán Dabat. Espectáculo familiar de ilusionismo, mentalismo y comedia a cargo de Germán Dabat, uno de los magos más destacados de su generación. Incluye lectura de pensamiento, cubo Rubik en segundos y efectos impactantes. El sábado 2 a las 15.30 h en la Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

​​Melocotón Pajarito. Espectáculo musical con canciones, teatro y danza para toda la familia. El sábado 2 a las 17 h en el Auditorio del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entrada sin costo, con inscripción previa.

Viaje a una dimensión malvidente. Recorrido performativo con Laura Arensburg para descubrir el Recoleta desde otras miradas. El sábado 2 a las 12 h en el Recoleta (Junín 1930), con entrada sin costo por orden de llegada. 

Lo ves o no lo ves. Teatro musical inspirado en María Elena Walsh, protagonizado por María Mangone. El sábado 2 a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad.

Música para los ojos. Programa que celebra el ritmo, el color y el movimiento en animaciones musicales con piezas de George Pal y otros grandes creadores. Incluye juguetes danzantes, frascos de perfume jazzísticos y figuras al compás de Chopin. Orientado a niños a partir de los 4 años y público general. El sábado 2 a las 15 h en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

Domingo 3

Feria de Mataderos. De 11 a 18 h, el domingo 3 de agosto tendrá una impronta especial porque se celebrará el Día de la Pachamama y se recibirá a la provincia de Mendoza. A la tradicional feria de artesanías y gastronomía, se sumarán los siguientes artistas: Los Angelitos, Carina Andino, Señales Santiagueñas, Luis Pintos y Grupo de Danzas Folklóricas Ayres Jujeños. En Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre. Entrada sin costo

Quinografía. Dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone, el documental recorre la biografía del creador de Mafalda desde sus orígenes y reúne testimonios inéditos de sus tíos, hermanos, sobrinos, amigos y del propio Quino para dar cuenta del ambiente en el que se forjó su creatividad y de las experiencias que moldearon su carácter. Hasta el 6 de agosto, tendrá funciones en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) en diversos horarios que pueden consultarse en la web. La entrada general tiene un valor de $5000, mientras que para jubilados, estudiantes de nivel secundario y menores de 12 años cuesta $2500. Se adquiere a través de Entradas BA.

Jivers: Swingin’ María Elena. Espectáculo musical para toda la familia que homenajea a María Elena Walsh desde el swing vocal de los años 30 y 40. Con una formación que incluye tuba, banjo, guitarra, washboard y redoblante, y voces que imitan instrumentos del jazz, el cuarteto reinterpreta el repertorio clásico de Walsh con una identidad sonora única. Se presenta el domingo 3 a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 3, de 19 a 22 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Gardel eterno, analógico y digital. Visita especial orientada a niños a partir de los 5 años junto a sus familias para descubrir la vida de Carlos Gardel a través de una experiencia intergeneracional. El domingo 3 de 16 a 17 h en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735). Inscripción.

Caray circo no te quedes afuera. Espectáculo de la compañía integrada por Alejandro Gabriel Feijoo y Andrea Itatí Xammar, que combina técnicas de circo, teatro, magia y comedia. Una propuesta escénica para toda la familia. El domingo 3 a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Ingreso por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.

Regalos con sorpresa. Taller a cargo de Ana Paula do Campo, donde se invita a crear divertidos personajes que llevarán mensajes secretos o sorpresas a quienes los reciban como regalo. El domingo 3 a las 15 h en la Sala de Dibujo del Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad. No se suspende por lluvia.

Lunes 4

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Cine CC25. Proyección de El sueño de Emma, de Germán Vilche. Emma y su papá Marcos viven en una casa humilde en el Delta del Tigre. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra. La idea de estar separados los desarma y juntos tendrán que aprender otra forma posible de amar. El lunes 4 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro.

Miércoles 6

Escribir: ¿práctica solitaria o acto colectivo? En el marco del ciclo “Un oficio terrestre”, esta charla propone reflexionar sobre los modos de escritura con la participación de Carla Maliandi, Maximiliano Tomas y Juan Sklar, moderados por Juan Maisonnave. Un encuentro para pensar la literatura más allá del aislamiento, como acto compartido con lectores y otros escritores. El miércoles 6 a las 19 h en la Sala 14 del Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo. Ingreso por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.

Joyas de la Ciudad – Museo de la Diplomacia Argentina. El miércoles 6 a las 15 h se realizará una visita guiada exclusiva al Museo de la Diplomacia Argentina (Esmeralda 1231), en el marco del programa Paseo Barrial de la Gerencia de Casco Histórico BA. La actividad invita a recorrer este espacio único dedicado a la historia de la diplomacia y las relaciones internacionales de Argentina, a través de documentos originales, objetos históricos, arte diplomático y experiencias interactivas. La propuesta es sin costo, requiere inscripción previa y es obligatorio presentar DNI al momento de la visita.

La piedra oscura. En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizás termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Funciones de miércoles a domingos a las 19.30 h en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información

Visita guiada a cargo de Oscar Collazo. La exhibición “Platería Argentina, una pasión. Un siglo de coleccionismo” reúne las colecciones de dos amantes y apasionados del arte de la platería argentina: Carlos Daws y Oscar Collazo. En esta ocasión, Oscar Collazo, cuya colección reúne más de doscientas piezas, dará una visita guiada para público general por la exposición. El miércoles 6 de agosto, 17 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). Actividad sin costo. No requiere inscripción previa. No se suspende por lluvia.

La verdadera historia de Ricardo III. Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica humana. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información

Jueves 7

Estreno: Las Aves por La Calòrica. A partir de la célebre sátira de Aristófanes, La Calòrica, aplaudida compañía barcelonesa que llega por primera vez a Buenos Aires, propone un espectáculo festivo, lleno de humor, que denuncia entre risas el auge del populismo neoliberal y sus sutiles mecanismos emocionales. Únicas funciones el jueves 7, viernes 8 y sábado 9 a las 20.30 h y el domingo 10 a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas a la venta en la web.

Al Oeste: Capítulo I y II. Si todo lo que se evoca es ficción, ¿qué pasa con aquello que no se sabe ni recuerdas? ¿Qué hay de los antecedentes latentes u ocultos, esos que aún desde las sombras, influyen en la construcción de la identidad? A partir de una investigación sobre sus antepasados, Martín Flores Cárdenas se propone habitar esos interrogantes y, una vez más, crear su pasado. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715).

Sábado 9

Animal o la salida humana. Autoría de Matías Bertilotti sobre el cuento Informe para una Academia de Franz Kafka, con dirección de Víctor Laplace. Pedro, el Rojo, un ser a medio camino entre un simio y un hombre, defiende su caso frente a los miembros de la Academia de Artes y Ciencias. Tiene un objetivo claro: obtener sus derechos como hombre y dejar de ser un animal. Funciones el sábado 9 y domingo 10 a las 17 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas a la venta en la web.

Wainrot, tras bambalinas. Teresa Costantini estrenará su nuevo documental en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) el sábado 9 a las 16 h. La película rinde homenaje a la vida y obra del coreógrafo argentino Mauricio Wainrot, quien formó parte del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y dirigió 165 obras en diversas compañías de renombre mundial. La entrada general tiene un valor de $5000, mientras que para jubilados, estudiantes de nivel secundario y menores de 12 años cuesta $2500. Se adquiere a través de Entradas BA.

Fin de Semana Jazzero en el Anfi. El sábado 9 a las 16 h, el saxofonista y compositor Bernardo Monk sube al escenario del Anfiteatro con su sexteto para ofrecer un repaso de su repertorio original plasmado en sus ocho discos solistas. El sábado 10 a la misma hora será el turno de Nicolás Guerschberg Trío. El pianista Nicolás Guerschberg, referente de la escena musical argentina e integrante de Escalandrum, se presenta junto a dos figuras clave del jazz y la música popular contemporánea: Daniel «Pipi» Piazzolla, baterista de trayectoria internacional, y Mariano Sívori, contrabajista habitual en proyectos de música popular. En el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Shows inmersivos en el Domo. Durante toda la jornada, el Planetario ofrece espectáculos astronómicos para todas las edades en su domo inmersivo. A las 12 h comienza Veo veo. Le sigue Exoplanetas a las 13 h. A las 14 h y nuevamente a las 16.30 h se presenta Top 5: Lo mejor del universo. A las 15.30 h, Vuelta por el universo y la jornada cierra con dos funciones destacadas: Exoplanetas a las 18 h y Travesía intergaláctica a las 19 h. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas a través de la web.

Taller: “El Saavedra se la juega”. Las infancias y a sus familias podrán participar de algunas propuestas lúdicas que fueron populares tanto durante el periodo colonial como después de la Revolución de Mayo y a lo largo del siglo XIX. El sábado 9 a las 15 h en el Museo Histórico Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Actividad incluida con entrada del museo. No requiere inscripción previa.

Visitas guiadas. El público puede recorrer las instalaciones del Planetario con visitas guiadas que se realizan de martes a viernes a las 12.30 y 16 h, y los sábados y domingos a las 14 y 16.30 h. Una oportunidad ideal para conocer más sobre astronomía de manera accesible y acompañada por especialistas. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas.

Hermanas Rubí. Evocarán con humor a las cancionistas de la época dorada del tango. Espectáculo musical en el que dos cantantes atemporales de ficción, encarnadas por Veronika Silva y Daniela Horovitz, recorrerán el legado de míticas cantantes y compositoras de la música ciudadana porteña, acompañadas por Hernán Reinaudo en guitarra y arreglos musicales. El sábado 9 a las 20 h en el Bar Imperio del Hotel Savoy (Av. Callao 181). Entrada sin costo y sininscripción previa. Ingreso hasta completar aforo. No se suspende en caso de lluvia.

Observación con telescopios. Todos los días, a las 19 h, se realizan observaciones astronómicas con telescopios, una experiencia fascinante para observar el cielo en vivo, guiada por profesionales. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).

Domingo 10

Una vez, un circo. El domingo 10 a las 18 h, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) estrenará el documental de Saula Benavente que cuenta sobre la llegada del Circo Estatal Ruso a la Argentina de 1966, donde, por primera vez, artistas soviéticos cruzaron la Cortina de Hierro hacia Latinoamérica. La entrada general tiene un valor de $5000, mientras que para jubilados, estudiantes de nivel secundario y menores de 12 años cuesta $2500. Se adquiere a través de Entradas BA.

Convocatorias

Mundial de Tango BA. Hasta el 1° de agosto bailarines de todo el mundo podrán postularse para participar en la competencia más emblemática del tango y una instancia adicional que sumará emoción al certamen. Las inscripciones estarán disponibles online, ingresando en tangoba.org.

Convocatoria Premio Gubbio. Nueva edición para premiar la revalorización en centros históricos. Hasta el 15 de agosto estará abierta la convocatoria al Premio Gubbio América Latina y el Caribe, que distingue propuestas de recuperación y puesta en valor del patrimonio urbano en la región. Más información.

“Quino inspira, vos creás: dibujá el futuro que soñás”. En el marco de los 80 años de la creación de la ONU, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, junto a ONU Argentina y la familia de Joaquín Salvador Lavado (Quino), presentan la convocatoria “Quino inspira, vos creás: dibujá el futuro que soñás”. Destinada a niños y adolescentes de entre 6 y 18 años que residan en la Ciudad, la propuesta invita a crear historietas originales que reflejen los valores universales presentes en la obra de Quino y en la misión de la ONU (como la paz, la igualdad, la justicia y la empatía). La iniciativa busca homenajear el legado del creador de Mafalda, estimular la creatividad como herramienta de expresión y continuar las acciones conjuntas entre la Ciudad y Naciones Unidas. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de agosto a las 17 h. Más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.