El Ministerio de Cultura porteño presenta su programación para este fin de semana y la semana del 13 al 19 de octubre. Serán diez días para celebrar la diversidad cultural, la tradición y reencontrarse con las raíces porteñas. Gran peña en la Usina del ARte. La Noche de los Bares Notables en la ciudad. Llega la XI Semana de Arqueología y Paleontología. Y, como siempre, la intensa actividad cultural en la ciudad de Buenos Aires.
#musica #teatro #exposiciones #visitasguiadas #cine #conciertos #museos #cultura #literatura #agendacultural #agendadecultura
El Ministerio de Cultura porteño presenta una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días.
El viernes 10, la Usina del Arte será escenario de una Gran Peña en el Salón Mayor, un evento que rendirá homenaje a la diversidad cultural a través de la música, la danza y la tradición folklórica. Desde las 15 hasta las 19 h se podrá disfrutar de clases de baile, DJ y un clima festivo que invitará a toda la familia a celebrar las raíces culturales.
El jueves 16, la Ciudad vivirá una nueva edición de La Noche de los Bares Notables, una propuesta destinada a redescubrir el patrimonio cultural y gastronómico porteño. Desde las 17 h y hasta la medianoche, más de 70 bares en 24 barrios abrirán sus puertas con iniciativas especiales que combinan historia, arte y sabor. Habrá música en vivo, charlas y experiencias gastronómicas en espacios emblemáticos que forman parte del alma de Buenos Aires.
Además, llega la XI Semana de Arqueología y Paleontología. Del 13 al 20 de octubre habrá visitas, recorridos, presentaciones, charlas y conferencias especiales referidas a investigaciones sobre sitios arqueológicos y paleontológicos de la Ciudad, para recuperar y reconstruir historias perdidas que permitan la preservación del patrimonio de los porteños. La programación completa puede consultarse en la web.
«Recordemos que el día 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo así el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina. Hasta el año 2010, esta fecha se denominaba “Día de la Raza”, aludiendo a la llegada de Colón y la corona española al territorio continental. A partir de 2010, nuestro país decide cambiar el nombre anterior por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dando así un nuevo significado que respete y sea coherente con lo que dicta nuestra Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales. De esa forma, se establece un cambio de paradigma y se da espacio al reconocimiento de una identidad múltiple y una valoración de la inmensa cantidad de culturas originarias que conviven hace siglos en estos territorios». fuente: https://www.argentina.gob.ar
A continuación, la programación destacada del 10 al 19 de octubre:
Viernes 10
Gran Peña en el Salón Mayor. La Usina del Arte celebrará el fin de semana de la diversidad cultural el día viernes con una peña con clases de danza y música en vivo. Juan Martín Díaz, músico, compositor y productor con más de 30 años de trayectoria, presentará su nuevo proyecto, Juan Martín Díaz TRÍO, junto al percusionista Fernando “Hueso” Molina y el bandoneonista Hugo “Cuervo” Pajón. Habrá ritmos folklóricos con el DJ Camilo Carabajal, músico, compositor e intérprete argentino, hijo de Cuti Carabajal y heredero de una tradición marcada por el bombo legüero y a la vez explorador de nuevas sonoridades. La jornada también contará con clases de baile con los profesores de danza Jorgelina Contreras y Leonel Agüero. El viernes 10, de 15 a 19 h, en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). La entrada será sin costo y la programación se encontrará en usinadelarte.ar.
Ciclo: Canción sobre canción, un tributo al rock nacional de los 80. Mía Folino es una cantante y compositora argentina que ha recorrido escenarios junto a reconocidos artistas como Cazzu, Emmanuel Horvilleur, Dante Spinetta, Lito Vitale, entre otros. En marzo lanzó Fuga, que presentará junto a su banda, además de algunos clásicos del repertorio del rock nacional. El viernes 10 a las 19.30 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Visitas guiadas a la Casa de la Cultura. Explorar la Casa de la Cultura es adentrarse en la historia de la ciudad. Las visitas guiadas invitan a un recorrido por el antiguo edificio del diario La Prensa, inaugurado en 1898. Esta experiencia permite descubrir los secretos y el pasado de un ícono porteño, desde su arquitectura hasta los detalles que dan cuenta de su legado periodístico. De lunes a viernes a las 11, 12.30 y 14.30 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Las entradas se adquieren a través de la web. No se suspende por lluvia.
Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.
Danza de la vida breve. Una obra inspirada en la vida y obra de Federico García Lorca. En los laberintos de un jardín andaluz, cuatro mujeres y un violinista, invitan a perderse en la apasionada vida y obra de Federico García Lorca. Su teatro, sus personajes, su compromiso y su poesía irrumpen en uno de los espacios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires: los jardines del Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291). El viernes 10 a las 19.30 h. Actividad arancelada.
“Nacha Guevara: Aquí estoy”. Exhibición retrospectiva que recorre las mil y una versiones de Nacha Guevara, en una síntesis de seis décadas que celebra la densidad, la pertinencia y la contribución al arte y la cultura argentinas de una de sus más grandes artistas “totales”, dueña de una coherencia estética y política que sostuvo a lo largo de su extensa carrera. Hasta el 28 de febrero de 2026, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Más información.
Sábado 11
Viaje al interior del bandoneón. Taller sobre la historia del bandoneón y concierto. Participarán Carla Algeri, maestros y alumnos de Polo Bandoneón. El sábado 11 a las 11 h en el Centro Cultural Polo Bandoneón (Av. Sáenz Oeste 1480). Entrada sin costo.
Margarita en el Tornú. Tragicomedia ambientada en Villa Urquiza a principios del siglo XX con dirección general de Liliana Vázquez. Funciones los sábados 11, 18 y 25 a las 21 h en la Sala Principal del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo, con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín -TDC-. Habrá un programa doble: Hasta siempre, con coreografía de Analía González y Cuerpos cautivos, con coreografía de Alejandro Cervera. Funciones el sábado 11, viernes 17 y sábado 18 a las 18 h, y domingos 12 y 19 a las 17 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
¡Chau, Macoco! Dramaturgia de Los Macocos y Mariana Chaud, con dirección de Mariana Chaud. Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.
Ateneo para una familia: postales de la desintegración familiar. Marcelo Mininno estrenará en el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821) una dramaturgia escénica inspirada en el universo de En familia de Florencio Sánchez. Damián regresa a casa de sus padres tras fracasar en los negocios, pero se encuentra con una realidad que no es la que esperaba. Una madre que, con el paso de los años, se pierde. Un padre ludópata que parece haberlo jugado todo. La familia como un teatro. Funciones los viernes a las 19 horas, y los sábados y domingos a las 17 h. Más información.
La gaviota. Una obra de Antón Chéjov, versión firmada por Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo de una de las piezas más relevantes en la historia del teatro. Funciones de miércoles a sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19.30 horas en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Baco Polaco. Es pastiche de Las bacantes de Eurípides. Su esperpento. El mito aquel trasladado a un pueblo de la pampa profunda, allá en los 30. Autoría y dirección general de Mauricio Kartun. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Más información.
Queridísimo Truman. Escrita por Gabriel Oliveri y Florencia Bendersky, esta obra se propone como una biografía musicalizada sobre uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XX y, también, de los más polémicos. Un homenaje a un genio amado y odiado, admirado y temido. Un espejo donde se reflejan su talento y sus excentricidades, su malicia y su soledad. Funciones sábado 11 y domingo 12 a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
El Saavedra se la juega: Ronda de juegos de ayer y de hoy. El Museo Histórico Cornelio Saavedra abre sus puertas para “salir a jugar”. Se invita a la comunidad a habitar el jardín participando de una posta de juegos con historia. El sábado 11 a las 15 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con la entrada del museo.
Atardeciendo Amaneceres. El proyecto del cantante y compositor goyano Agustín Macías junto al acordeonista Javier Acevedo llega al Anfiteatro del Parque Centenario con toda la alegría del chamamé. El grupo presenta su nuevo álbum Demasiado tarde para lágrimas. En esta fecha especial acompañan al dúo Marcos Flores, Thomas Ferreyra, Martín Pérez y Juan Kuriluk. El sábado 11 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Cine: proyección de Maradona. Una mirada original sobre la vida de Diego Maradona contada en un documental, con idea y producción de Damián Originario. El sábado 11 a las 17 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.
OPEN HOUSE. Festival de Arquitectura y Urbanismo de Buenos Aires. El Planetario se suma a esta celebración ofreciendo visitas guiadas para acercar a todos su patrimonio arquitectónico y científico. OPEN HOUSE es un encuentro sin fines de lucro que abre las puertas de la ciudad como nunca antes: a sus edificios, a las personas que los piensan y habitan, a los proyectos y a las ideas que moldean el presente y el futuro urbano de Buenos Aires. El sábado 11 y domingo 12 a las 10, 10.45, 11.30 y 12.15 en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador), con reserva previa. No se suspende por lluvia.
Filarmónica de Buenos Aires – Rossini – Brahms – Schumann. La Filarmónica de Buenos Aires ofrecerá un nuevo concierto en la Usina del Arte, bajo la dirección musical de Carlos Vieu. En esta ocasión, el programa incluirá la Obertura del Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini, las Variaciones sobre un tema de Haydn de Johannes Brahms y la Sinfonía N.º 4 de Robert Schumann. El sábado 11 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
Encuentro Comunidad EMAD. A las 16.30 h la compañía Bigote de Monigote presentará Greta y Gaspar, una divertida historia de gatos y ratones para toda la familia. El sábado 11 en el Espacio Cultural Defensa (Defensa 535). Entrada sin costo.
La Historia de Buenos Aires escrita en Bares Notables. Una experiencia que une historia, literatura y tradición porteña de la mano de Carlos Cantini, escritor, gestor cultural y autor de dos libros sobre cafés de Buenos Aires. Habrá una charla-recorrido y la actividad continuará en el Patio Central de la Casa de la Cultura. El sábado 11 de 18 a 19.30 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo.
Domingo 12
Feria de Mataderos. El domingo 12 habrá una nueva edición de la Feria de Mataderos con su tradicional paseo de artesanías y gastronomía. Participarán el Ballet El Sentir de Mi Tierra (13 h), Las Coyitas (13.30 h), el dúo Caloso (14 h), Guadalupe Aguilar (15 h), Sikuris Ayllu Sartañani (16 h), Pacha Runa (17 h) y Tahue (18 h). De 11 a 18 h en Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre. Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.
Quam Pulchra canta: Profanum et Sacrum. Concierto de música sacra y profana de los siglos XV al XXI. El domingo 12 a las 17 h en el Museo Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422). La entrada se obtiene en la boletería del museo.
Chicotazo. Una comedia escrita y dirigida por Juan Anun. Actúan Ignacio Bozzolo, Luciano Ledesma, Lucas Avigliano y Julieta Filipini. Con funciones los domingos 12 y 19 a las 16 h en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas $1.500 en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Encuentros musicales. La Agrupación Urquiza Coral dirigida por el maestro Jorge Aragona recibirá al Ensamble Brass del Falla. El domingo 12 a las 15 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo.
Ciclo Música de Cámara. El domingo 12 a las 11.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), con entrada libre y sin costo, se presentará Camino hacia las vertientes por la Camerata Argentina de Guitarras, con dirección musical de Martín Marino. El concierto contará con la participación especial del Ensamble de Aerófonos Andinos. Interpretarán versiones especiales de obras de Alberto Ginastera y el tríptico Tiento y Madera, compuesto especialmente para la agrupación por el compositor argentino Darío Barozzi.
A 18 minutos – Tributo a Spinetta. Proyecto integrado por músicos que compartieron escenarios y grabaciones con Luis Alberto Spinetta. Interpretarán su reciente álbum A 18’ junto a clásicos e inéditos de la obra de “El Flaco”. La formación está compuesta por Luis Ceravolo (batería y voz), Guille Arrom (guitarra y voz), Álvaro Torres (piano, teclados y voz), Dhany Ferron (guitarra y voz) y César Franov (bajo eléctrico), todos referentes de la escena musical argentina. El domingo 12 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 12 de 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.
Herido barrio. Un elenco comunitario integrado por 50 vecinos de Villa Crespo en un espectáculo declarado de interés cultural por la Legislatura porteña. El domingo 12 a las 16 h en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255). Entrada sin costo.
Ensamble de Percusión del Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla. Con la dirección de su creadora Marina Calzado Linage se presentarán en el Auditorio de Usina del Arte. El ensamble, que está integrado por estudiantes de todos los niveles y constituye un espacio de formación profesional para jóvenes percusionistas, ha hecho presentaciones en prestigiosas salas de la ciudad tales como Teatro Colón, Biblioteca Nacional, Facultad de Derecho UBA, Centro Cultural 25 de Mayo, Usina del Arte, ex Correo Central y Teatro Gran Rex, entre otras. El domingo 12 a las 18 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
Antidomingos. Se presentará Marcia Deviaje, el proyecto solista de Marcela Turjanski, música, compositora y productora nacida en Buenos Aires. Desde 2021 desarrolla una propuesta que fusiona canción, poesía y experimentación sonora, con tres discos editados. Se subirá al escenario de la Terraza con su banda integrada por Roman Tissera, Lu Martínez, Baltazar Oliver y Julián Marcos. El domingo 12 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.
Presentación Coro País. PAIS, cuyas letras remiten al lema “por Argentina incondicionales siempre”, es un elenco de cantantes e instrumentistas que quiere acercar, investigar y difundir diferentes culturas del pueblo argentino, a través de la recreación de diversos géneros de la música popular y folklórica. Sus temas son cantados a voces y acompañados de diversos instrumentos, manteniendo vigente la obra de autores y arregladores comprometidos con la cultura musical nacional. El domingo 12 a las 18 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
Ensamble de cellos del Falla en concierto. Con motivo de las celebraciones del 12 de octubre, el ensamble de cellos integrado por estudiantes y egresados del Conservatorio Manuel de Falla presentará un programa dedicado a la riqueza y diversidad de la música latinoamericana, con obras que recorren distintas épocas, estilos y territorios: desde el homenaje de Heitor Villa-Lobos a Bach en sus Bachianas Brasileiras, la fuerza creativa de Celia Torrá, la sensibilidad de Modesta Bor sobre versos de Pablo Neruda, el lirismo de José Bragato y José Elizondo, hasta el inconfundible pulso porteño de Osvaldo Pugliese. El domingo 12 a las 18 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo.
Lunes 13
XI Semana de Arqueología y Paleontología. Del 13 al 20 de octubre habrá visitas, recorridos, presentaciones, charlas y conferencias especiales referidas a investigaciones sobre sitios arqueológicos y paleontológicos de la Ciudad, para recuperar y reconstruir historias perdidas que permitan la preservación del patrimonio de los porteños. Más información.
Milonga de campeones. La magia del Mundial de Tango continúa todos los lunes de octubre en la Casa de la Cultura, un espacio para seguir viviendo la pasión por el 2×4. Habrá clase de tango junto a los campeones mundiales de la categoría Escenario 2024, Sebastián Martinez y Ayelén Morando (18 h), milonga con la DJ Lorena Bouzas (19 h) y exhibición de baile (20 h). La programación continúa todos los lunes de octubre, de 18 a 21 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo sujeta a capacidad sin inscripción previa. No se suspende por lluvia.
Cine en el CC25. El lunes 13 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará El campo en mi, de Tamara Mesri. Entradas $5000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Exoplanetas: Mundos más allá del Sistema Solar. Espectáculo de divulgación astronómica para público general que narra el viaje de la ciencia en su exploración del cosmos y plantea una de las grandes preguntas sin resolver: ¿existe vida más allá del sistema solar? Espectáculo fulldome, producido por el Planetario del Museo Suizo del Transporte en cooperación con NCCR PlanetS y el Observatorio Europeo Austral (ESO), que ofrece un fascinante recorrido por los descubrimientos más recientes sobre planetas fuera del Sistema Solar. Sábados y domingos a las 13 y 18 h y de martes a viernes a las 13 y 17 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas en la web. No se suspende por lluvia.
Martes 14
Espacios emblemáticos: Barrio de Recoleta. La visita se desarrollará en el entorno del Cementerio y concluirá en el Parque Thays. El martes 14 a las 15 h. Encuentro en Av. Manuel Quintana al 600 (puerta de La Biela). Se suspende por lluvia. Con reserva previa.
Jazzología. El martes 14 a las 20.30 h, el histórico ciclo del Centro Cultural San Martín presentará a la Antigua Jazz Band, reconocida por interpretar y difundir el jazz de origen afroamericano desde 1968. El concierto, que dedicará su repertorio al compositor Duke Ellington junto a algunas obras poco difundidas, tendrá lugar en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). La entrada, sin costo, requiere inscripción previa a través de Entradas BA.
Miércoles 15
Ciclo BAFICI Selección. El miércoles 15 se proyectarán Adiós a Las Lilas de Hugo Curletto (18 h) y Burbuja de Pablo Stigliani (20 h) en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas $5000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Jueves 16
La Noche de los Bares Notables. El jueves 16 de octubre se realizará la cuarta edición de este evento con emblemáticos espacios gastronómicos abiertos entre las 17 h y la medianoche en 24 barrios de la Ciudad, para que los vecinos y turistas puedan acercarse al patrimonio gastronómico y cultural de los porteños. Más información.
Eduardo Stupía. El Plauto (una memoria). En 1977, poco antes de partir a su exilio, Roberto Villanueva dirigió una muy original versión de la obra El Plauto del español Carlos Trías, que resultaba una fiesta arriba y abajo del escenario. En esa obra, un joven Eduardo Stupía fue parte del elenco como percusionista. En el marco de la exposición “Esto Es Teatro”, Stupía compartirá en el auditorio del museo sus recuerdos, dando testimonio de haber formado parte de una puesta en escena inolvidable de Villanueva en tiempos difíciles para el teatro y para el país. El jueves 16 a las 18 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo.
Estreno: Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Con dirección de Andrea Chinetti y codirección de Diego Poblete, habrá un programa doble: El eco de las manos, una idea de Nicolás Berrueta y Claudio Martini; y Cromático (estreno), con coreografía y dirección de Elizabeth de Chapeaurouge. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Estreno: Los pilares de la sociedad (Henrik Ibsen). Karsten Bernick, poderoso empresario dueño de un astillero y alcalde de su pueblo, es considerado un “pilar de la sociedad” por su rectitud y filantropía. Pero tras la fachada moral se esconden negocios turbios, engaños y dobleces del pasado que la inesperada vuelta de Johan Tonnesen, su cuñado, amenaza con destapar. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Más información.
Programa de Especialización Profesional: El libro expandido. En modalidad virtual, se llevará a cabo el Programa de Especialización Profesional “El libro expandido: Nuevos formatos posibles para los contenidos editoriales”, una propuesta dirigida a profesionales del sector del libro y de las industrias creativas de Iberoamérica que buscan repensar y proyectar alternativas para el futuro de sus producciones. El jueves 16 a las 11 h. Inscripción sin costo, más información.
Ciclo: Estreno argentino. Proyección de El agujerito, dirigida por Ana Hayzus y Leandro Eljall Qüesta. Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana llamada “los sesenta”, los hermanos Epstein fundaron en pleno centro de Buenos Aires una disquería titulada El agujerito que traía material importado. El lugar se volvió mítico, espacio de encuentro y de descubrimiento. Esta película cuenta con testimonios de quienes la conocieron (Charly, León Gieco, Calamaro o Marta Minujín) y narra la historia de la disquería como enclave testigo de momentos cruciales en la historia tanto del arte nacional como de sus encrucijadas políticas. El jueves 16 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. No se suspende por lluvia.
Jóvenes en concierto. El Grupetto, ensamble de saxofones del Falla dirigido por la profesora María Noel Luzardo01, se presentará con un repertorio variado que consta de transcripciones de distintas épocas musicales, música popular y también música original escrita para este ensamble. El jueves 16 a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. Mayo 575). Entrada sin costo.
Viernes 17
Una noche de tango y los mejores bailarines del mundo. La Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por Juan Carlos Cuacci, ofrecerá una función especial en el Centro Cultural 25 de Mayo. En calidad de invitados, los campeones mundiales de Tango Escenario 2025, Micaela García y Leandro Bojko, desplegarán su talento junto a la orquesta en una presentación que rendirá homenaje a la tradición y al espíritu del tango. El viernes 17 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa a partir de 72 h antes.
El cine es otra cosa. En diálogo con el programa anual de exposiciones 2025 del Museo Moderno, Arte Es Teatro, el ciclo “El cine es otra cosa” explora el territorio híbrido donde las artes visuales se encuentran con el teatro. Las películas de esta programación —Teatro de guerra de Lola Arias, Miss Tacuarembó de Martín Sastre, Un círculo que se fue rodando de Liv Schulman, y El juicio de Ulises de la Orden— proponen modos diversos de trabajar con lo simbólico y lo fragmentario, lo documental y lo ficcional, lo individual y lo colectivo. Cada obra convoca a repensar cómo el cine puede ser un escenario donde se actúan, se ensayan y se disputan los sentidos de lo real. Curadora: Gabriela Golder. El viernes 17, sábado 18 y domingo 19 en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entradas a la venta en boletería y por Entradas BA.
Ecos de mi patria bajo la Cruz del sur – Oktet In spiritu – Eslovenia. El octeto vocal masculino In Spiritu de Eslovenia, con una trayectoria de casi dos décadas combinando la fuerza de la tradición coral popular y sacra con arreglos originales del maestro Tomaž Marčič, ofrecerá un repertorio que ha sido premiado en certámenes internacionales y celebrado en giras por toda Europa, trayendo ahora a Buenos Aires la riqueza de su herencia musical bajo la dirección de la reconocida maestra Danica Pirečnik. El viernes 17 a las 19 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).
Sábado 18
Tiempo de amar en clave de folklore. Tomás Lipán, acompañado por un ensamble instrumental y vocal, llegará al Anfiteatro de Parque Centenario con un espectáculo folklórico que celebra las raíces de la cultura argentina. Con su inconfundible voz, el reconocido cantor jujeño ofrecerá un recorrido por las expresiones más genuinas del canto con amor y el sentir auténtico de la copla. Su propuesta invita a transitar un camino poético en un encuentro donde tradición y emoción se entrelazan en cada melodía. El sábado 18 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. Se suspende por lluvia.
Vu de la Compañía Sacékripa (Francia). En la intersección del teatro de objetos, el circo en miniatura y el payaso involuntario, Vu es una pieza unipersonal llevada adelante por un manipulador de objetos cotidianos que muestra a un personaje meticuloso, delicado y excesivamente ordenado. La tensión va en aumento mientras se despliega un espectáculo sin palabras y la historia, inevitablemente, se descontrola. Funciones el sábado 18 y domingo 19, martes 21 y miércoles 22 a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Mujeres en la Música en Latinoamérica 3. Se presentarán Ana Maria Zanotta en canto y Silvia Trachcel en piano. El sábado 18 a las 17 h en la Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420). La entrada se obtiene en la boletería del museo.
Presentación Mutalá. Un grupo de música de raíz popular-latinoamericana, con composiciones propias y arreglos sobre temas del repertorio latinoamericano. Integrado por: Mili Malgarini en voz, Paula Vargas en bajo, acordeón, voz y composición, Pablo Moral en batería, percusión, voz y composición y Fede Labanti en guitarras, loopera y voces. El sábado 18 a las 17 h en el Museo Perlotti (Pujol 644). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con la entrada del museo.
Música clásica en la Capilla. Víctor Torres y Carlos Koffmann: el concierto estará basado en las canciones que Cjarles Ives compuso sobre poemas en francés y en alemán, intercalando el mismo poema, o poeta de la misma época (Schubert-Schumann-Brahms-Grieg, etc). El sábado 18 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Gardel Eterno, analógico y digital. Visita al Museo Casa Carlos Gardel, en la que se recorrerá la vida del cantor a través de una visita familiar. Un encuentro especial donde el museo se convierte en un puente para fortalecer vínculos y crear recuerdos inolvidables. El sábado 18 y domingo 19 a las 17 h Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
Domingo 19
Ladies Jazz x Yamile Burich. Se presentará la agrupación fundada en 2014 por la saxofonista Yamile Burich, reconocida como la primera banda de jazz compuesta exclusivamente por mujeres en la historia del país, e integrada hoy por Victoria Scioli, Maia Korosec, Paula Guillén y Noelia Sarkis. Su propuesta se distingue por la fuerza y creatividad de sus intérpretes, la fusión del lenguaje bebop con ritmos latinoamericanos y una impronta personal que renueva el repertorio con frescura y vitalidad. El domingo 19 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.
Convocatorias
Cursos del Cultural. El Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. Los cursos de noviembre, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Romina Paula y Santiago Loza en Artes Escénicas, Liliana Viola y Ezequiel Gatto en Letras y Pensamiento, y Malena Souto Arena y Lucía Stubrin en Artes y Tecnologías. Inscripciones abiertas y más información en la web.
Proteatro. Hasta el 14 de octubre estará abierta la segunda convocatoria al programa que fomenta, propicia y protege el desarrollo de la actividad teatral no oficial de Buenos Aires a través de distintas líneas de subsidio. Más información.
A Bailar. ¡El Movimiento que Nos Une! Se trata de un proyecto artístico y comunitario que invita a vivir una experiencia vibrante y accesible. Una celebración de la diversidad, la singularidad de cada gesto y la potencia transformadora de lo colectivo. Se buscan 30 personas —estudiantes, aficionados o sin experiencia previa en danza— de todas las edades y contextos, que quieran participar de un taller intensivo sin costo que culminará en una gran muestra escénica abierta al público. Inscripción hasta el 18 de octubre a través del formulario. El jueves 23 y sábado 25 de octubre, de 16 a 18 h, habrá una clase abierta y selección del elenco en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Inicio del taller martes 28 de octubre. Más información en la web.
Semana del Patrimonio de la Ciudad. Abrió la convocatoria para la segunda edición de la Semana del Patrimonio de la Ciudad. Del 10 al 16 de noviembre, Buenos Aires celebrará su legado histórico con actividades en toda la Ciudad para difundir la importancia de los bienes culturales, su preservación y el acceso del público a conocer el acervo patrimonial de los porteños. Como novedad, este año habrá una jornada especial de archivos abiertos. La convocatoria está destinada a las instituciones culturales públicas y privadas de la Ciudad que quieran participar, ya que la mejor manera de proteger y acrecentar la identidad es compartiéndola. Pueden incluirse todas las actividades que se crean pertinentes para compartir el patrimonio porteño, entre ellas charlas únicas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades inusuales, espectáculos, talleres, clases especiales, exposiciones site-specific y demás alternativas que amplíen la programación ordinaria. La inscripción se realiza completando el formulario online hasta el viernes 31.
Talleres de la Red de Bibliotecas Públicas. Hasta el lunes 13 de octubre está abierta la inscripción a talleres de literatura, producción creativa, historia y guión, del último trimestre del año. Inscripción sin costo online.