Agenda cultural en CABA del 15 al 24/08/25

Agenda cultural en CABA del 15 al 24/08/25
El Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 18 al 24 de agosto. Esta semana la Ciudad celebra la dupla más porteña: Borges y el tango. Empieza Tango BA Festival y Mundial y llega la Semana del Lector – Jornadas Borges, en homenaje a nuestro gran escritor. Además, los museos celebran el Día del Niño. 

#tangoBA #diadelniño #Borges #semanadellector #feriademataderos

 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días.

Del 20 de agosto al 2 de septiembre, llega Tango BA Festival y Mundial 2025, la gran fiesta porteña que contará con más de 500 actividades en más de 50 sedes y la participación de más de 2000 artistas. El miércoles 20 de agosto a las 20 h, la Usina del Arte será el escenario de la apertura oficial de Tango BA Festival y Mundial 2025, con un evento que reunirá a figuras emblemáticas del género. El Sexteto Mayor, Raúl Lavié, Miguel Ángel Zotto y José Colángelo protagonizarán un espectáculo que combinará música en vivo, canto y danza, marcando el inicio de dos semanas en las que Buenos Aires desplegará su pasión por el 2×4 en toda la Ciudad. La programación completa estará disponible en tangoba.org.

Además, la Feria de Mataderos se prepara para una jornada patria el domingo 17 en la que se podrán disfrutar espectáculos folklóricos a lo largo de toda la tarde, además de los más de 350 puestos de artesanías, gastronomía típica argentina y artistas invitados. 

Ese mismo día, los museos de la Ciudad celebrarán el Día del Niño con entrada libre e invitarán a disfrutar de una jornada con propuestas para toda la familia, que incluirán música en vivo, espectáculos de magia, talleres y visitas guiadas. 

Y acompañando las propuestas destacadas para las próximas semanas, del 19 al 25 de agosto se desarrollará la Semana del Lector 2025 – Jornadas Borges, una iniciativa que rinde homenaje al escritor en el marco del Día del Lector, que en Argentina se celebra cada 24 de agosto en conmemoración de su nacimiento y con el objetivo de promover la lectura. Durante siete días, la Ciudad desplegará una amplia programación con visitas guiadas, talleres de lectura, cine debate, conferencias, tertulias poéticas, suelta de libros, espectáculos literarios y la entrega del Premio al joven lector. 

A continuación, la programación destacada del 15 al 24 de agosto:

Viernes 15

Música de cámara – Melodías Eternas, del Alma a la Música – Macarena Urg y Malena Sol Decuzzi. El dúo ofrecerá un concierto en el Salón Dorado. El programa propone un recorrido que abarca desde la Fantasía en Do Menor de Mozart, hasta El cantar de la Serrana del compositor argentino Pedro Valenti Costa. El repertorio se completa con algunas de las piezas más representativas del Romanticismo, como los Lieder de Richard Strauss, y obras para piano de Frédéric Chopin y Franz Liszt. El viernes 15 de a las 19 h en la Casa de la Cultura (Av. De Mayo 575). Entrada libre hasta completar la capacidad de sala.

Cine en el Recoleta. Proyección de La novia del diablo, dirigida por Terence Fisher. Un investigador de lo oculto intenta salvar a un noble amigo de un culto satánico. La historia tiene una fuerte originalidad, no poca sátira social y momentos sorprendentes por su resolución técnica. El viernes 15 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Con reserva previa en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia. 

Guardianes de los dioses. Espectáculo de la compañía sueca Unga Klara. Este trabajo forma parte de The Childhood Project, una colaboración internacional entre teatros de todo el mundo, desde Bangladesh hasta Finlandia, y un proyecto cuyo objetivo es mejorar la cultura de los niños y jóvenes. Escrita por Erik Uddenberg, con dirección de Gustav Deinoff. El viernes 15 a las 16 h, el sábado 16 a las 11 h y el domingo 17 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa Entradas BA y en la boletería del teatro. Actividad organizada por el Complejo Teatral de Buenos Aires.

Universo IA: Astronomía potenciada. Encuentro de ciencia con Cecilia Garraffo. La astronomía está viviendo un momento histórico. Pronto se podrán observar y obtener más datos en un año que en todos los acumulados en la historia previa de la humanidad. Este avance, impulsado por telescopios de última generación, transformará la comprensión del universo. Sin embargo, el verdadero desafío está en analizar y extraer conocimiento de esta enorme cantidad de información. Aquí es donde la inteligencia artificial (IA) se vuelve esencial. El viernes 15 a las 19 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas a través de la web.

Sábado 16

Wainrot, tras bambalinas. El documental de Teresa Costantini se presentará en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) los sábados 16 y 23 de agosto a las 16 h. La película rinde homenaje a la vida y obra del coreógrafo argentino Mauricio Wainrot, quien formó parte del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y dirigió 165 obras en diversas compañías de renombre mundial. La entrada general tiene un valor de $5.000, mientras que para jubilados, estudiantes de nivel secundario y menores de 12 años cuesta $2.500. Se adquiere a través de Entradas BA.

La Orquesta Filarmónica en La Boca. La agrupación realizará un concierto en la Usina del Arte con dirección musical de Juan Miceli, director y pianista que supo tener a su cargo la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata y que ha sido invitado por la Orquesta Sinfónica de Salta y The Black Page Orchestra. Se podrán escuchar Sueño de una noche de verano, Obertura, Scherzo y Marcha Nupcial de Mendelssohn y Sinfonía n.° 3, Op. 97 “Renana” de Schumann. El sábado 16 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.

Jazz en Dúo. La saxofonista y compositora Yamile Burich presenta su nuevo proyecto solista en formato dúo, acompañada por la pianista Ornella Contreras. El sábado 16 a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada libre hasta completar la capacidad del salón.

Al Oeste: Capítulo I y II. Si todo lo que se evoca es ficción, ¿qué pasa con aquello que no se sabe ni recuerdas? ¿Qué hay de los antecedentes latentes u ocultos, esos que aún desde las sombras, influyen en la construcción de la identidad? A partir de una investigación sobre sus antepasados, Martín Flores Cárdenas se propone habitar esos interrogantes y, una vez más, crear su pasado. Última función el sábado 16 a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Más información.

Observación con telescopios. Los sábados y domingos a las 19 h, se realizan observaciones astronómicas con telescopios, una experiencia fascinante para observar el cielo en vivo, guiada por profesionales. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Se suspende por mal clima.

Quinografía. Dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone, el documental recorre la biografía del creador de Mafalda desde sus orígenes y reúne testimonios inéditos de sus tíos, hermanos, sobrinos, amigos y del propio Quino para dar cuenta del ambiente en el que se forjó su creatividad y de las experiencias que moldearon su carácter. Con funciones los sábados 16 y 23 de agosto a las 18 h, la película se proyectará en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). La entrada general tiene un valor de $5.000, mientras que para jubilados, estudiantes de nivel secundario y menores de 12 años cuesta $2.500. Se adquiere a través de Entradas BA.

Déjame amarte. De Irina Alonso, con Antonio Grimau y un gran elenco. Un culebrón con canciones, abrigos de piel y pasiones que desafían la cordura. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Polo Bandoneón celebra el Día del Niño con tango y rock. Una celebración única donde se unen el tango, el rock y la infancia en una interpretación especial de los temas más representativos del rock nacional donde el bandoneón ha estado presente. El sábado 16 de 13 a 17 h en Polo Bandoneón (Av. Sáenz Oeste 1480).

La tentación de vivir. 10 escenas, 10 actores. Dos hermanos contemplan cómo una desconocida da latigazos a la tumba de su padre; un psiquiatra, guiado por su amiga tarotista, receta a sus pacientes actos psicomágicos plagados de confusiones; un joven que acude a grupos de autoayuda solo para hacer amigos se enamora de una cirujana con vocación de violinista. Funciones los sábados 16.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Nocturno. Recetario de sueños. Música en vivo bajo las estrellas. Una propuesta interdisciplinaria que une el trabajo visual de ISOL, música original de Pedro Onetto y la interpretación en vivo de niños y jóvenes que forman parte del programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad, dependiente del Ministerio de Educación porteño. Con más de 25 años de historia, el programa promueve la inclusión y la equidad educativa a través de la música, y transforma la vida de comunidades en barrios vulnerables mediante el modelo orquestal. Funciones el sábado 16 y el 23 a las 13 y 14 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas a través de la web.

Festival de música antigua. El sábado 16 a las 20 h, será el turno de Three Ravens. De pájaros e historias en la Vieja Inglaterra, un recorrido por baladas medievales, piezas renacentistas, música social del barroco y obras del siglo XVIII. Ambos conciertos son con entrada libre y gratuita, en el Espacio Cultural Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262).

Pasión y traición, tras los pasos de San Martín y Remedios. Recorrido narrado por Florencia Canale. El sábado 16 y domingo 17 a las 11.30 h en el Museo de la Ciudad (Defensa 187). Actividad sin costo y sin inscripción previa. Se suspende por lluvia.

Tarde Chamamecera en el Anfi. El arpista y compositor argentino, Eduardo Zalazar, presentará junto a su grupo su nuevo álbum Aires del Litoral, un trabajo discográfico que homenajea al chamamé, la música tradicional del litoral argentino. El sábado 16 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.

Domingo 17

Jornada patria en Mataderos. Como en cada fecha patria en la Feria de Mataderos, se podrán disfrutar espectáculos folklóricos a lo largo de toda la tarde, además de los más de 350 puestos de artesanías y gastronomía típica argentina. Habrá artistas invitados: el Grupo de Danzas Folklóricas de la Feria (13 h), el Ballet Oficial de la Casa de la Provincia de Corrientes (13.30 h), Jeremías Vespasiano (14 h), Roberto Rimoldi Fraga (15 h), Pacha Runa (16 h), Iris Mabel y el Conjunto Guaraní (17 h). El domingo 17, de 11 a 18 h, en la Feria de Mataderos (Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre). Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.

Día del Niño en los museos de la red de MuseosBA. El domingo 17 los museos del Ministerio de Cultura de la Ciudad festejan con entrada libre (a excepción del MIJU) el Día del Niño. Se podrá participar de diferentes actividades, entre ellas, música en vivo, show de magia, talleres y visitas guiadas para toda la familia. Más información

Una jornada para conocer al Libertador. El Museo Saavedra organiza una jornada con propuestas para toda la familia en torno a la figura de San Martín. Habrá visitas guiadas por la colección con foco en las hazañas del prócer (14 y 18 h), una búsqueda del tesoro en clave histórica para chicos y grandes (de 14 a 18 h), talleres creativos como “El Saavedra se la juega (15 h) y “Héroes y valientes” (de 15 a 18 h), y un cierre musical con Melocotón Pajarito, un espectáculo que combina música, danza y poesía para toda la familia (16 h). El domingo 17 en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Actividades sin costo. Se suspende por lluvia.

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 17, de 19 a 22 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Trío Caldelari – Fainstein Day-Mas. El trío de violín, violonchelo y piano interpretará el Trío n.° 3 Op.1 en Do menor de Ludwig van Beethoven y el Trío en sol menor de Héctor Panizza, en el marco de los 150 años del nacimiento del compositor de la ópera Aurora. El domingo 17 de agosto a las 11.30, con entrada libre y sin costo en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).

Un mundo para imaginar, jugar y crear. El Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU) abrirá sus puertas con una propuesta pensada especialmente para las infancias. A lo largo del día se podrá visitar sus salas lúdicas (de 10 a 18 h), participar de la obra de títeres La coleccionista de palabras (15 h), una historia sensible sobre el valor de las palabras y los vínculos, y de un taller artístico al aire libre a cargo de Arte Andarín (16 h). El domingo 17 en MIJU (Av. De los Italianos 851). Actividades con costo con entrada previa. Se suspende por lluvia.

Veo veo función distendida. Una propuesta distendida con luces tenues, sonidos moderados y una bella puesta en escena fulldome para lograr que los más pequeños con condición del espectro autista (CEA) puedan disfrutar de un cuidadoso acercamiento sensorial, emotivo y conceptual a los contenidos astronómicos. Se compartirá un sereno recorrido por el espacio profundo. El domingo 17 a las 11 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas a través de la web.

Magia y asombro para toda la familia. La Casa Fernández Blanco presenta Vértigo, un show de magia y mentalismo a cargo de Germán Dabat, uno de los ilusionistas más destacados del país. Un espectáculo vertiginoso donde se combinan asombro, humor e increíbles habilidades como leer la mente o resolver un cubo Rubik en segundos. El domingo 17 a las 17 h en Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420). Actividad sin costo.

Una vez, un circo. Los domingos 17, 24 y 31 de agosto a las 18 h, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) estrenará el documental de Saula Benavente que cuenta sobre la llegada del Circo Estatal Ruso a la Argentina de 1966, donde, por primera vez, artistas soviéticos cruzaron la Cortina de Hierro hacia Latinoamérica. La entrada general tiene un valor de $5.000, mientras que para jubilados, estudiantes de nivel secundario y menores de 12 años cuesta $2.500. Se adquiere a través de Entradas BA.

Miniatura, poesía y conciencia ambiental. El Museo de Arte Popular invita a disfrutar de Terratro, una obra de teatro lambe-lambe creada por Romina Tassinari «Torita Sueta», inspirada en un texto de Liliana Bodoc. Una experiencia donde cada espectador, de a uno, se sumerge en un relato sobre los dones de la tierra y el cuidado del ambiente. El domingo 17 a las 16 h en el MAP (Av. del Libertador 2373). Actividad sin costo.

Estreno: Perseverance, un geólogo en Marte. Una nueva experiencia científica, educativa e inmersiva llega al Planetario. En el marco del programa Mecenazgo Cultural, junto a Fundación Siemens y Banco Supervielle, se presentará este microshow que combina proyección 360°, contenidos interactivos y una réplica robótica del rover Perseverance, desarrollado junto a estudiantes de la escuela técnica Hölters Schule. El público podrá conocer la misión en Marte a través de imágenes reales, animaciones 3D y una performance en vivo del robot, que demostrará sus capacidades sobre el escenario del domo. Funciones regulares todos los fines de semana a las 13 h, 14 h, 15.30 h, 16.30 h y 18 h, como antesala de funciones o visitas guiadas en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).

Arte en movimiento en el Museo Sívori. Una edición especial de Domingos creativos con talleres para infancias inspirados en la exposición “Verso y Reverso” de Rodrigo Vergara (15 h). Se podrá participar de una posta mural colaborativa y de la creación de tropos con CD reciclados. Más tarde, una visita guiada para familias invitará a descubrir los secretos de las obras del museo (17 h). El domingo 17 en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Actividades sin costo.

Un encuentro entre generaciones para homenajear a Gardel. El Museo Casa Carlos Gardel propone una visita especial para abuelos y nietos, con el eje en la vida y legado del Zorzal Criollo. A través de un recorrido analógico y digital, se explora su historia y su influencia en la música popular. El domingo 17 a las 14 y 17 h en el Museo Gardel (Jean Jaurès 735). Actividad sin costo ni inscripción previa, recomendada a partir de los 5 años.

Ensamble de Guitarras del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. El conjunto, dirigido en esta ocasión por el maestro Nahuel Laviola, presentará un programa de milongas, candombes y un cancionero de música popular, con obras de Astor Piazzolla, Máximo Pujol, Eduardo Falú y Fito Páez, entre otros. El domingo 17 a las 18 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada libre hasta completar la capacidad del salón. 

Lunes 18

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Cine CC25. Proyección de 227 Lunas, de Brenda Taubin. Alejandro es un apasionado del espacio que hace pequeños planetas a escala de manera artesanal. Un día recibe un inesperado correo de la Agencia Espacial Europea. Tras descubrir casualmente su página web le hacen un pedido particular. La agencia lanzará una misión a Júpiter y sus lunas en busca de vida. El lunes 18 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro.

Buenos Aires y las migraciones de origen afrodescendiente y africano. En el marco del Ciclo de conferencias “La ciudad moderna y sus patrimonios”, esta charla dará cuenta de las llegadas de migrantes provenientes del continente africano, enfatizando el período moderno de la Argentina para criticar el mito de una nación construida desde el relato como «blanca y europea». El trabajo forma parte del libro Buenos Aires moderna. Nuevos estudios comparados, editado por la Dirección Patrimonio, Museos y Casco Histórico. El lunes 18 a las 18 h en el Bar La Poesía (Chile 502). Actividad sin costo. No se suspende por lluvia.

Martes 19

Semana del Lector 2025 – Jornadas Borges. Del 19 al 25, la Ciudad contará con una amplia programación con visitas guiadas, talleres de lectura, cine debate, conferencias, tertulias poéticas, suelta de libros, espectáculos literarios y la entrega del premio al joven lector. El martes 19 a las 18 h será la apertura de las las Jornadas Borges 2025 con la inauguración de la muestra “El Aleph”, con material inédito de Borges y obras de Aldo Sessa. A las 19 h será el turno de la conferencia “Un amor en tiempo real. 1945, dos postales inéditas a Estela Canto”. Entrada sin costo en la Fundación Internacional Borges (Anchorena 1660).

Visitas guiadas. El público puede recorrer las instalaciones del Planetario con visitas guiadas que se realizan de martes a viernes a las 12.30 y 16 h, y los sábados y domingos a las 14 y 16.30 h. Una oportunidad ideal para conocer más sobre astronomía de manera accesible y acompañada por especialistas. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas.

Sucesos del arte: Exotización, brillo y ambientes hegemónicos. Charla con Andrea Fernández, Tobias Dirty y Sofia de la Vega, coordinado por Carla Barbero y Claudio Iglesias. Ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. El martes 19 a las 18.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). No se suspende por lluvia.

Charla junto a la Asociación Japonesa en Argentina. Se hablará de la cultura, historias y cómo fue la inserción de la colectividad japonesa en la Argentina. El martes 19 a las 14 h en Av. Independencia 734. No se suspende por lluvia. Inscripción previa online.

Ciclo de Concierto Casa del Historiador. Como parte del ciclo musical 2025, Casa del Historiador tiene el agrado de recibir a los alumnos del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla en «Conservatorios en concierto: nueva generación». En esta fecha coordinará la presentación de los Departamentos de Teclados y de Canto con el fin de difundir su actividad artística y académica, así como también ofrecer espacios de práctica profesional. Actividad sin costo con inscripción previa online. El martes 19 a las 17 h en la Casa del Historiador (Bolívar 466).

Miércoles 20

Apertura: Tango BA Festival y Mundial. Del 20 de agosto al 2 de septiembre, este festival contará con más de 500 actividades en más de 50 sedes y la participación de más de 2000 artistas destacados. El miércoles 20 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) será la apertura oficial con un evento que reunirá a figuras emblemáticas del género. El Sexteto Mayor, Raúl Lavié, Miguel Ángel Zotto y José Colángelo protagonizarán un espectáculo que combinará música en vivo, canto y danza, celebrando la riqueza y vigencia del tango, y que marcará el inicio de dos semanas en las que Buenos Aires desplegará su pasión por el 2×4 en toda la Ciudad. La programación completa estará disponible en tangoba.org. El viernes 22 a las 20 h la Orquesta del Tango de Buenos Aires se presentará en la Usina del Arte con el cantante y compositor invitado Guillermo Fernández, con reserva previa.

Cine debate. Proyección de Hombre de la esquina rosada, de René Mugica. Coordina Gonzalo Aguilar. El miércoles 20 a las 18.30 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924).

La piedra oscura. En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizás termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Funciones de miércoles a domingos a las 19.30 h en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información

La verdadera historia de Ricardo III. Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza la historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica humana. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información

¡Chau, Macoco! Dramaturgia de Los Macocos y Mariana Chaud, con dirección de Mariana Chaud. Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts. Funciones del miércoles 20 al domingo 24 de agosto a las 20.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Jueves 21

Ciclo: Cine argentino. Proyección de Cuidadoras, con dirección de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf. Tres mujeres trans consiguen un primer trabajo estable como acompañantes de adultos mayores en un geriátrico. Una pieza delicada que no mira lo extraño sino que vuelve próximo y visible aquello que  no se mira. El jueves 21 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). No se suspende por lluvia. Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA

Viernes 22

Sandra Mihanovich celebra a Eladia Blázquez. Espectáculo dedicado a la obra de Eladia Blázquez, una de las grandes poetas y compositoras del tango. El viernes 22 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo.

Borges, el otro mar. Espectáculo de poesía, narración y milongas, con la dirección de Helena Tritek. Dentro de las Jornadas Borges que se realizan del miércoles 20 al domingo 24 en la Biblioteca Miguel Cané y Espacio Borges junto a la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la Fundación Borges. El viernes 22 a las 16 h en la Biblioteca Miguel Cané (Carlos Calvo 4319).

Ciclo: “Viernes de la hammer”. Proyección de Una tumba a la eternidad, dirigida por Roy Ward Baker. El film combina ciencia ficción con el horror y su final tiende a una idea apocalíptica, al estilo “hombre lobo del hombre” que deja a los protagonistas tan turbados como a los espectadores. El viernes 22 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA, sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Patrimonio en Salud. 150° Años del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Homenaje del Tango. El 20 de agosto de 1916 fue bautizado en su capilla de este hospital un niño del barrio: Aníbal Troilo Pichuco. Allí se realizará un concierto homenaje y se dará a conocer al público el libro donde fue asentado el bautismo del afamado maestro del tango. El viernes 22 a las 18 h en el Hospital General de Niños R. Gutiérrez (Gallo 1330). Actividad sin costo sujeta a la capacidad del lugar.

Milonga en El Plata. Los últimos dos viernes de agosto la milonga llega al Hall del Cine Teatro El Plata en el barrio de Mataderos. Este punto de encuentro se lleva adelante en el marco de la activación de los halls del Complejo Teatral de Buenos Aires. Un espacio para que los vecinos de Mataderos disfruten de música en vivo, parejas de exhibición, DJ de milonga y una pista donde bailar y compartir la cultura porteña. Los viernes 22 y 29 a las 19 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entrada sin costo, hasta completar la capacidad del lugar.

Orquesta del Tango en la Usina del Arte. En el marco de Tango BA Festival y Mundial, la formación musical, brindará un concierto junto al cantante y compositor invitado Guillermo Fernández, dedicado a grandes clásicos del tango. El viernes 22 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustin R. Caffarena 1). Entrada libre con reserva previa online.

Sábado 23

Vitale–Baglietto en los barrios. El dúo llevará su repertorio al circuito “Clásicos y populares”, acercando su música a nuevos públicos. El sábado 23 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo.

Ciclo acústico en el Salón Dorado del Colón. Se presentarán formaciones de cámara como el Quinteto Revolucionario, Juan Pablo Navarro Septeto y Lavallén-Cabarcos con cuerdas. El sábado 23 a las 17 h en el Salón Dorado del Teatro Colón (Cerrito 628). Entrada sin costo.

Curso: Sobre héroes, mitos y arte. Este curso gratuito propone un recorrido crítico por obras de arte visuales y audiovisuales que retrataron a los próceres de la historia argentina. A través de pinturas emblemáticas, escenas de cine y producciones contemporáneas, indagaremos cómo el arte participó —y todavía participa— en la construcción del panteón heroico nacional. El sábado 23 a las 15 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Con inscripción previa. Entrada sin costo.

Domingo 24

Néstor Marconi, historia viva del bandoneón. Un concierto que recorrerá todas sus formaciones. El domingo 24 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo.

El diluvio más grande de la historia. Con recursos teatrales, musicales y escenográficos, una invitación al pasado en donde se dará a conocer a un particular Noé en una aventura inolvidable. El domingo 24 a las 16 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.

Ciclo: “El fantástico Sr. Bergman”. Proyección de La flauta mágica dirigida por Ingmar Bergman. Todo comienza con una niña que presencia el escenario y ve cómo transcurre la historia de Pamino y Pamina, de Papageno y Papagena. Pero mágicamente, la cámara se ubica dentro de la escena y los espectadores terminan dentro de la propia obra. El domingo 24 y el 31 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Sujeto a la capacidad de sala. Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA. No se suspende por lluvia.

Convocatorias

Cursos del Cultural. Con un consejo asesor interdisciplinario, integrado por Alejandro Tantanian, Liliana Viola y Mene Savasta, el Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales estructurada en torno a tres áreas y orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. El área de Artes Escénicas propone un enfoque crítico sobre la teatralidad y sus formas contemporáneas. El área de Letras y Pensamiento invita a pensar la literatura como herramienta para leer el mundo, reflexionar y construir comunidad. Por último, el área de Artes y Tecnologías explora prácticas artísticas transdisciplinares en donde se desdibujan los límites entre ciencia, arte y naturaleza. Los cursos de septiembre, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Diego Panelas y Brai Kobla en Artes Escénicas, Dani Umpi y Paula Trama en Letras y Pensamiento, y Javier Bustos y Ernesto Romeo en Artes y Tecnologías. Inscripciones abiertas y más información en la web.

“Quino inspira, vos creás: dibujá el futuro que soñás”. En el marco de los 80 años de la creación de la ONU, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, junto a ONU Argentina y la familia de Joaquín Salvador Lavado (Quino), presentan la convocatoria “Quino inspira, vos creás: dibujá el futuro que soñás”. Destinada a niños y adolescentes de entre 6 y 18 años que residan en la Ciudad, la propuesta invita a crear historietas originales que reflejen los valores universales presentes en la obra de Quino y en la misión de la ONU (como la paz, la igualdad, la justicia y la empatía). La iniciativa busca homenajear el legado del creador de Mafalda, estimular la creatividad como herramienta de expresión y continuar las acciones conjuntas entre la Ciudad y Naciones Unidas. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de agosto a las 17 h. Más información.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.