Agosto en la Ciudad empieza lleno de buenas propuestas culturales es por eso que el Ministerio de Cultura porteño presenta la programación en sus espacios para participar durante este fin de semana y la semana del 5 al 11 de agosto. Entre las propuestas destacadas, llega al Centro Cultural San Martín In the Bodies, una producción coreográfica de la compañía IN Tango Tanz que fusiona danza contemporánea, tango y tecnologías de la imagen y la comunicación, desde una perspectiva de género. Además, habrá conciertos de Daniela Herrero, Emi Franji, y Tomás Amante en el ciclo Antidomingos del Centro Cultural Recoleta y el Planetario ofrecerá observaciones nocturnas y espectáculos en el Domo. #agendacultural #agendaculturalporteña #agendaculturalCABA
El Ministerio de Cultura de la Ciudad acerca su amplia programación de actividades para participar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad.
Entre las propuestas destacadas, llega al Centro Cultural San Martín In the Bodies, una producción coreográfica de la compañía IN Tango Tanz que fusiona danza contemporánea, tango y tecnologías de la imagen y la comunicación, desde una perspectiva de género.
Además, habrá conciertos de Daniela Herrero, Emi Franji, y Tomás Amante en el ciclo Antidomingos del Centro Cultural Recoleta y el Planetario ofrecerá observaciones nocturnas y espectáculos en el Domo.
A continuación, lo más destacado de la programación del 2 al 11 de agosto:
Viernes 2
Ciclo Confesiones de Invierno. Se presentará la cantante Daniela Herrero junto a Emi Franji, multiinstrumentista, cantante y productor. Compartirán canciones propias y otras versiones en formato dúo, piano y voz, que fusionan el estilo de ambos artistas. A las 20 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El Ciclo se repetirá el viernes 9 en el mismo horario con Paula Prieto. Entrada libre y sin costo para residentes argentinos.
Colección “Esenciales”. Se presentarán los dos primeros títulos de la nueva colección «Esenciales»: Acero líquido de Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena, e Inspector Bull de Carlos Albiac y Horacio Lalia. A las 18.30 en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924).
Sábado 3
Observaciones por telescopios. La astronomía es una ciencia fascinante. Y buena parte de su encanto radica en que todos puedan acercarse a ella de manera directa: el universo está allí “arriba”, al alcance de todos. Sólo hay que salir a explorarlo. Pero… ¿cómo? Una posibilidad es participar de las observaciones por los telescopios del Planetario. Sábados y domingos a las 18.30 h en la explanada de acceso al Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Actividad libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar el cupo de 250 observadores. Se suspende por nubosidad y/o lluvia.
Funciones en el Domo. Espectáculos de divulgación astronómica para grandes y chicos. El sábado 3 y domingo 4 de agosto habrá funciones a las 12, 14 y 19 h de Luces del infinito. A las 13 y 16.30 h será el turno del espectáculo Aventura espacial, mientras que a las 15.30 se proyectará Veo veo y a las 18 Vuelta por el universo. En el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entradas a $1.200 para residentes de Argentina y $3.000 para no residentes, a la venta online.
Santaires. El conjunto integrado por Tato Angeleri en guitarra y voz, Horacio Felamini en voz, Natalia Martinés en guitarra y voz, Maxi Oliva en voz, Manu Navarro en voz, guitarra, arreglos y dirección y Mariana Mariñelarena en percusión dará un concierto al aire libre. A las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Visitas guiadas por el Planetario. Una invitación para recorrer el edificio, conocer sus atracciones, arquitectura y parte de su historia. Sábados y domingos a las 14 y 16.30 h en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Actividad sin costo, con inscripción previa online.
Orquesta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. La orquesta brindará un concierto con un repertorio que abarca música clásica desde el período barroco hasta la actualidad. A las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Domingo 4
Ciclo Antidomingos. Dará un espectáculo Tomás Amante, el cantautor porteño que combina lo mejor del rock nacional con la herencia de la poesía latinoamericana. Nuevo concierto de formato íntimo en el que se repasarán sus mejores canciones junto a Francisco Cirimele (piano) y Nicolás Argulló (guitarra). A las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El Ciclo se repetirá el 11 de agosto en el mismo horario con Nicolás de la Puente. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos, con ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
El Saavedra le pone música al barrio. Llega el cuarteto de guitarras Tientos, que se dedica a la interpretación de música de raíz popular, ciudadana y folklórica, incluyendo composiciones propias y ajenas de artistas de Argentina y Latinoamérica. Desde finales de 2018 a la fecha, el cuarteto ha pasado por importantes escenarios de la Ciudad de Buenos
Aires. En esta oportunidad, se presentará a las 17 h en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Av. Crisólogo Larralde 6309). No requiere inscripción previa y la actividad está incluida con la entrada al museo.
Ciclo de cine en el marco de la muestra “Patrimonio Con-sentido”. Todos los domingos de agosto se proyectarán películas que invitan a explorar la temática de la exposición: artesanías, medio ambiente y comunidades criollas y originarias. El domingo 4 a las 16 se presentará Tejedores de Federica Romeo y el domingo 11 a la misma hora se proyectará Hermógenes Cayo de Jorge Prelorán, en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere inscripción previa, actividad incluida con la entrada al museo.
Concierto L’ENAMOURÈ de música de cámara. Se presentarán la mezzosoprano Mattea Musso y el pianista Claudio Santor con un programa de música vocal de cámara dedicado a la mèlodie francesa, en el marco de la Temporada Musical MIFB. A las 17 h en el Museo Isaac Fernández Blanco, sede Palacio Noel (Suipacha 1422). Las entradas tienen un valor de $2.000 y se adquieren ese mismo día en la boletería del museo. Es por orden de llegada.
Paisaje con vacas, de Sabrina Barrego. Gustavo Gottfried, editor de Mágicas Naranjas, y Natalia Litvinova, autora y editora, presentarán este nuevo título. A las 18 en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261).
Martes 6
Recorrido: El Papa Francisco en Flores. El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Durante esta actividad, se profundizará sobre su vida en su barrio natal de Flores. Se pondrá en contexto el origen del barrio, sus valores patrimoniales, culturales e históricos, al tiempo que se irán recorriendo los diferentes puntos de la vida de Francisco en Flores. A las 15 h desde el Centro Cultural Marcó del Pont (Gral. José Gervasio Artigas 202). Actividad sin inscripción previa. Se suspende por lluvia.
Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Con dirección de Andrea Chinetti y codirección de Diego Poblete, se presenta La tempestad, una versión de la obra de William Shakespeare con coreografía, libreto y dirección general de Mauricio Wainrot, y música de Phillip Glass. Las funciones se llevan a cabo los martes y miércoles a las 20 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Las entradas se adquieren por EntradasBA.
Miércoles 7
Astronomía para adolescentes. Nuevo curso de astrofísica y exploración espacial pensado especialmente para adolescentes interesados en astronomía, cosmología, física y ciencia en general. Una serie de encuentros en los que los asistentes tendrán la oportunidad de pensar sobre el universo críticamente, discutir, expresar lo que piensan sobre el cosmos y la naturaleza, compartirlo con otros, preguntar todo lo que deseen y, por supuesto, aprender sobre el espacio exterior. Serán cuatro encuentros los miércoles 7, 14, 21 y 28 de agosto de 18 a 19.15 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entrada sin costo, con inscripción previa.
Ciclo de Conciertos de la Dirección General de Enseñanza Artística. El Grupetto, ensamble de saxofones del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, presenta un repertorio variado de composiciones originales y de obras transcritas. A las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), con Entrada libre y sin costo sujeta a la capacidad del lugar.
Las puertas del cielo. 40° aniversario de Julio Cortázar. Conversación íntima en torno a Rayuela con Guillermo Piro y Juan José Becerra. Novela icónica del boom Latinoamericano, pasaporte a la fama para Julio Cortázar, Rayuela fue publicada en 1963 y supuso una renovación en las formas de la narrativa. ¿Cómo envejeció Rayuela? Conversación entre los dos escritores sobre una obra central en la producción cortazariana, que marcó a generaciones de lectores. A las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes argentinos.
Miradores BA. Continúa el ciclo de visitas guiadas para conocer las mejores vistas de la Ciudad desde lo alto. El miércoles 7 a las 15.30 h se recorrerá el Automóvil Club Argentino y el viernes 9 a las 15:30 la Basílica Santa Rosa de Lima. Actividades gratuitass, con inscripción previa online.
Recorrido: Huellas Urbanas en el Casco Histórico de Flores. Una actividad del Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural que tiene como principal objetivo la lectura e interpretación de las alteraciones de la traza urbana de los distintos barrios porteños, a partir de recorridos guiados. A las 10.30 desde la Basílica de San José de Flores (Av. Rivadavia 6950). Actividad gratuita sin inscripción previa. Se suspende por lluvia.
Jueves 8
In the Bodies. En su nueva producción coreográfica, la compañía IN Tango Tanz —compuesta por Claudia Grava, Liliana Tasso y Verónica Litvak— fusiona danza contemporánea, tango y tecnologías de la imagen y la comunicación, desde una perspectiva de género. La obra tendrá lugar en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) y su primera función será el 8 a las 21 h. Luego tendrá tres funciones más el 9, 10 y 11 a las 19 h. El valor de la entrada es de $6.500 y se adquiere a través de Entradas BA.
Leo Maslíah y la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Una experiencia musical única para disfrutar de la música sinfónica porteña junto al reconocido músico y compositor uruguayo Leo Maslíah en dos fechas: el 8 de agosto a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), con reserva previa de entradas, y el 10 de agosto a las 20 h en la Usina del Arte (Caffarena 1). Espectáculo sin costo.
Luna celeste y blanca: Armando Maubré, un ingeniero argentino en el Apolo 11. Se estrena una proyección tradicional que muestra un corto documental en el Domo del Planetario, y se inaugura una vitrina en el área de Museo con objetos prototipo diseñados por Armando Maubré, que fueron utilizados en la misión a la Luna. La propuesta contará con la presencia de Armando. A las 18 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Ingreso gratuito, por orden de llegada, con cupo de 250 personas.
Cyrano. Adaptación y dirección de Willy Landin sobre la obra de Edmond Rostand. Protagonizan Gabriel Goity, María Abadi, Mariano Mazzei y un gran elenco. Las funciones son de jueves a sábados a las 20 h y domingos a las 18 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Las entradas se adquieren por EntradasBA.
Cine para lectores: Tierra en trance. Se trata de una selección de películas del cine latinoamericano reciente. A las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924).
El entenado. Versión de Irina Alonso sobre la obra de Juan José Saer, con dirección de Irina Alonso y un elenco que incluye a Claudio Martínez Bel, Iride Mockert, Pablo Finamore y Aníbal Gulluni. Las funciones son de jueves a domingos a las 20 h, con la última función el domingo 11 de agosto en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Las entradas se adquieren por EntradasBA.
Viernes 9
Perplejo. Pablo Cusenza y Guillermo Mariscal llevan a escena el texto de Marius Von Mayenburg, el dramaturgo alemán contemporáneo. Desde una trama alocada, Perplejo desdibuja los límites entre posibles realidades y obliga a los personajes a adaptarse a una serie de escenas vertiginosas que desafían la percepción y la lógica. El estreno tendrá lugar a las 21 h en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). El valor de la entrada es de $6.500 y se adquiere a través de Entradas BA.
Recital homenaje a César Tiempo. El periodista, poeta, dramaturgo y escritor César Tiempo será homenajeado en el lugar donde trabajó: el edificio del diario La Prensa. Karin Lechner y su hija Natasha Binder, dos importantes músicas que son parte de su familia, participarán del evento ofreciendo un recital que incluirá obras de la compositora francesa Cécile Chaminade. Junto a ellas, dos especialistas en la vida y la obra de César Tiempo, Solana Schwartzman y Leonardo Senkman, hablarán sobre esta importante figura de la cultura argentina. A las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). La entrada es sin costo por orden de llegada.
El Cultural de Culto. A pedido del público, en agosto continuarán las proyecciones dedicadas al subgénero de terror folk horror, que fusiona lo folklórico y lo terrorífico mientras explora los misterios y horrores ocultos en entornos rurales. Las funciones se desarrollarán en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) desde el 9 de agosto hasta el 1° de septiembre. El valor de la entrada es de $1.000 y se adquiere a través de Entradas BA.
Del Big Bang a las ondas gravitacionales. En esta charla se debatirá sobre el estado actual de la cosmología. En particular, se analizará el modelo del Big Bang y cómo se ha podido caracterizarlo con gran precisión en las últimas décadas. A pesar del impresionante progreso tecnológico y muchas nuevas mediciones, aún hay muchas preguntas que quedan por contestar. A las 19 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Ingreso gratuito, por orden de llegada, con cupo de 250 personas.
Cine: Viernes de Comedia. Dirigida por H. C. Potter, Loquilandia lleva a la pantalla un musical de Broadway muy exitoso que consistía en que cada noche pasaba -literalmente- cualquier cosa que se les ocurriera a los comediantes Ole Olsen y Chic Johnson. Un show de revista totalmente improvisado. A las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y gratuita para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA. No Se suspende por lluvia.
En cualquier tiempo que sea. Se presentará la Compañía Federal de Danzas con un espectáculo folklórico. A las 20 en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400).
Benito de la Boca. Idea original y dirección general de Lizzie Waisse. Protagonizan Roberto Peloni, Nacho Pérez Cortez y un gran elenco, con músicos en escena. Las funciones se llevan a cabo los viernes a las 14 h y sábados y domingos a las 15 h en el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821). Las entradas se adquieren por EntradasBA.
Sábado 10
Flor Dávalos celebrando la Pachamama. Florencia, con su voz poderosa y emotiva, junto a un grupo de talentosos jóvenes artistas brindarán un espectáculo lleno de alegría y celebración en el mes de la Pachamama, uniendo la música folklórica con las raíces argentinas. Estarán presentes el Ensamble Sembrando Legüeros dirigido por Mariana Mariñelarena, el Ensamble De Boca en Boca, grupo de canto con caja y el Grupo de Danza de Flor Vijnovich. El repertorio incluye desde temas clásicos de autores emblemáticos hasta coplas y cantos populares transmitidos oralmente, que forman parte del rico cancionero argentino. A las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Conciertos íntimos. Se realizarán presentaciones de diferentes elencos corales pertenecientes a la Red Coral Argentina. En esta ocasión, participarán los siguientes coros: Coro Nikkei Argentina, Dir. Nicolás Fiorotto; Coro XX Settembre, Dir. Marcelo Zanardo; Cuarteto vocal El Arca, Dir. Paula Artigas, y Bardot Grupo Vocal, Dir. Fabián Pípolo. A las 16 h en el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644). No requiere inscripción previa, actividad incluida con entrada al museo.
Concierto de Nacho Eguía. Se presentará Nacho Eguía, un guitarrista y compositor argentino que se centra en la interpretación y creación de tango y folklore. A las 18 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere inscripción previa, actividad incluida con entrada al museo.
Domingo 11
Ciclo: John Ford, más que una leyenda. En el marco de este ciclo, se proyectará El caballo de hierro, dirigida por John Ford. Se trata de un film épico sobre la construcción del ferrocarril en los Estados Unidos, que culmina con la unión de las líneas del Pacífico y el Atlántico. Una epopeya vista por un grupo de personajes: familias de inmigrantes, enamorados e indios que ven cambiar su vida definitivamente con la llegada del “caballo de hierro”. A las 19 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes argentinos se reserva previamente en EntradasBA.
Concierto del ciclo Músicos Argentinos. Este ciclo nació del compromiso por incentivar y facilitar el desarrollo y la formación de talentosos músicos. Gracias al apoyo del Museo Fernández Blanco, numerosos jóvenes se han presentado en público bajo la coordinación de la pianista y docente Susana Kasakoff, en el marco de la Temporada Musical MIFB. En esta oportunidad, participarán Emma de Rosa, Inés Letner, Gabriel Pizzi, Tomás Borghelli, Joaquín Barroso, Marcos Reschini, Santiago Barrera y Janou Glaeser. A las 17 h en el Museo Isaac Fernández Blanco, sede Palacio Noel (Suipacha 1422). Las entradas tienen un valor de $2.000 y se adquieren ese mismo día en boletería del museo. Es por orden de llegada.
Convocatorias abiertas
Inscripciones a los cursos de Estudio Urbano. Hasta la fecha de inicio de cada curso o hasta agotar el cupo estará abierta la inscripción para el segundo ciclo de cursos virtuales y presenciales sobre oficios de la música. Son dictados por profesionales de amplia trayectoria en la industria, destinados a promover el acceso al mercado laboral de la música e impulsar la profesionalización de las bandas y solistas emergentes. Además, hasta fines de noviembre estará abierto el programa que ofrece servicio de encuentros virtuales, sin costo, para el asesoramiento jurídico integral a proyectos musicales emergentes e independientes en desarrollo. Más información.
Introducción a la luthería en la Escuela Taller. Taller de restauración de instrumentos musicales de cuerda (cuatro venezolano, charango, joropo, ukelele, guitarras, violín, entre otros) que conlleva una introducción a la luthería de cuerdas, es decir, la elaboración de instrumentos. Se desarrollará en el próximo cuatrimestre (de agosto a noviembre), con una clase semanal a dictarse los días miércoles en turno mañana, de 9 a 13 h, y tarde, 14 a 18 h. La inscripción es online a través de: [email protected].