Agenda Cultural en CABA del 21 al 30/11/25

Agenda Cultural en CABA del 21 al 30/11/25
El Ministerio de Cultura porteño presenta su programación para este fin de semana y la semana del 24 al 30 de noviembre. Continúan las noches culturales en la Ciudad: llega La Noche de las Librerías. Y además habrá estrenos teatrales, exhibiciones, conciertos, milongas, cine, literatura, ballet y tanto más como no te podés ni imaginar. A continuación, la agenda día por día.
#musica #teatro #exposiciones #visitasguiadas #cine #conciertos #museos #cultura #literatura #agendacultural #agendadecultura #danza #ballet #peña #exhibicion

 

El Ministerio de Cultura porteño presenta una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días.

Este fin de semana llega una de las noches culturales más esperadas del año: La Noche de las Librerías. El sábado 22, de 18 a 1 h, se celebrará la 15ª edición con más de 70 librerías participantes, lecturas, charlas, música, descuentos y nuevos circuitos barriales. La programación incluirá 6 escenarios temáticos en Av. Corrientes entre Cerrito y Callao, además del Patio de Infancias y Familias con una isla de talleres, exposiciones, objetos para crear y actividades; una zona dedicada a la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges, los ebooks y los audiolibros; y el Espacio Audiorama ambientado con reposeras, para escuchar diferentes opciones literarias relatadas. También se desarrollarán actividades en bares notables y librerías de Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Villa Ortúzar, Almagro, Chacarita, Belgrano, Caballito y Liniers. Más información.

Asimismo, como parte de la agenda cultural, habrá estrenos e inauguraciones: el sábado 22 en el Centro Cultural 25 de Mayo estrenará Yepeto, una comedia dramática de tono realista con Roly Serrano, Alan Madanes y Luisina Arito, y dirigida por Nicolás Cabré. En tanto, en el Museo de la Ciudad, el jueves 27 inaugurará “Forma y enigma. Estanislao Florido: patrimonio en foco”, una exposición del artista Estanislao Florido que hace un cruce entre la identidad visual porteña y el arte contemporáneo hecho con inteligencia artificial (IA).

Por su parte, el egreso de la Balcarce marcará un hito especial. El martes 25 la orquesta celebrará su 25º aniversario con el concierto de graduación de la camada 17, bajo la dirección del maestro Víctor Lavallén y con la participación de los artistas invitados Fernando Otero y Lidia Borda. 

Además, en este enlace, podés consultar la agenda cultural que se desplegará en Museos y Espacios Cultural de Nación en la CABA.

A continuación, la programación destacada del 21 al 30 de noviembre:

Viernes 21

Ciclo: Los mundos épicos de Ralph Bakshi. Proyección de Fuego y hielo de Ralph Bakshi. El director retomó algunos de los diseños que había preparado para la continuación de la obra de Tolkien y, asociado con tres grandes nombres del cómic —el dibujante Frank Frazetta y los guionistas Roy Thomas y Gerry Conway— adaptó las tiras de Tygra, el sensual personaje creado por Frazetta, en una historia épica entre bárbaros y monstruos. El viernes 21 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. No se suspende por lluvia. 

“Nacha Guevara: Aquí estoy”. Exhibición retrospectiva que recorre las mil y una versiones de Nacha Guevara, en una síntesis de seis décadas que celebra la densidad, la pertinencia y la contribución al arte y la cultura argentinas de una de sus más grandes artistas “totales”, dueña de una coherencia estética y política que sostuvo a lo largo de su extensa carrera. Hasta el 28 de febrero de 2026 en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Más información. 

Ciclo: Música al atardecer. El viernes 21 a las 19.30 h se presentará Santiago Saez: con un estilo propio, sus letras recorren historias de amor, encuentros y emociones cotidianas. En la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Gran Peña en el Salón Mayor. El evento contará con la participación del DJ Camilo Carabajal y la música en vivo de La Pam Carabajal e invitados, ambos protagonistas hijos de Cuti Carabajal. Además habrá clases de folklore con Jorgelina Contreras y Leonel Agüero. El viernes 21, de 15 a 19 h, en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Baco Polaco. Es pastiche de Las bacantes de Eurípides. Su esperpento. El mito aquel trasladado a un pueblo de la pampa profunda, allá en los 30. Autoría y dirección general de Mauricio Kartun. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Última función el domingo 23 de noviembre. Más información.

Sábado 22

La Noche de las Librerías. El sábado 22, de 18 a 1 h, se celebrará la 15ª edición de La Noche de las Librerías, con más de 70 librerías participantes, lecturas, charlas, música, descuentos y nuevos circuitos barriales. La programación incluirá escenarios temáticos en Av. Corrientes entre Cerrito y Callao, y propuestas barriales en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Villa Ortúzar, Almagro, Chacarita, Belgrano, Caballito y Liniers, ofreciendo un recorrido cultural abierto, diverso y participativo en toda la Ciudad. Algunas de las actividades destacadas son la programación del escenario El Aleph —con conversaciones entre Patricia Kolesnicov, una charla de Darío Sztajnszrajber, la presentación de la nueva novela de Eduardo Sacheri y un panel con Liliana Heker, Juan Sasturain y Luisa Valenzuela—, además del Circuito de Itinerancia Musical, activo de 19 a 23 h, con grupos como Desmadre Orkesta y Flor Albarracín & El Relámpago en distintos espacios de la zona. Más información.

Estreno: Yepeto. Una comedia dramática de tono realista que pone en juego la lucha entre lo físico y lo intelectual, la sabiduría y la belleza, la juventud y la vejez, la presencia y la ausencia. Dirigida por Nicolás Cabré y protagonizada por Roly Serrano, Alan Madanes y Luisina Arito. Funciones los sábados 22, 29 y 6 a las 21 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Perra calma. Obra de la Compañía de Danza de la UNA, dirigida y coreografiada por Ana Gurbanov, que propone una exploración del movimiento, con diseño de vestuario de Paula Molina, iluminación de María Belén Rivero y música original de Fernando Tur, interpretada por un amplio elenco bajo la dirección artística de Roxana Grinstein. Los sábados 22 y 29 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Mir Nicolás en la Usina del Arte. El Auditorio de la Usina recibe a Nico Mir, uno de los referentes más singulares del hip hop argentino, quien llega con su potente propuesta en vivo tras el lanzamiento de SP.I y SP.I Deluxe. Su estilo combina rimas complejas, juegos asonantes y poesía abstracta. Bajo el alias Voyager, samplea exclusivamente música argentina. La noche abrirá con Sirio, integrante de Golden Boys y figura en ascenso de la escena urbana actual, que presentará parte de su proyecto solista. El sábado 22 a las 19 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.

Marilí Machado en Santa Cecilia – Música Latinoamericana. La cantante y compositora presentará Santa Cecilia – Música Latinoamericana, un concierto que celebra el Día de la Música a través de un recorrido por los sonidos y las raíces del continente. Acompañada por Tato Rossi como músico invitado (voz y guitarra) y Daniel Cucci (bajo), Machado interpretará versiones de clásicos como Amarraditos, Capullito de alelí, Pa’l que se va y Eu sei que vou te amar, entre otros. El sábado 22 a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Escuela Taller en la Semana del Patrimonio: Taller de revelados fotográficos alternativos. Actualmente los llamados “procesos alternativos” son en su mayoría técnicas de copia fotográfica que datan del siglo XIX. Consisten en cubrir papel y otras superficies con una capa sensible a la luz para luego copiar imágenes en ellos a través de la acción de la luz solar sobre los químicos aplicados. Estos procesos permiten muchas posibilidades de impresión, ya sea en papel, tela, madera, cerámica. Serán cuatro encuentros en los que se trabajarán con cuatro técnicas de revelado en forma práctica con los profesores Cayetano Santaiti y Leonardo Vignale. El sábado 22, de 10 a 13 h, en la Casa del Historiador (Bolívar 466). Seminario arancelado.

Exoplanetas: Mundos más allá del sistema solar. Espectáculo de divulgación astronómica para público general que narra el viaje de la ciencia en su exploración del cosmos y plantea una de las grandes preguntas sin resolver: ¿existe vida más allá del sistema solar? Espectáculo fulldome producido por el Planetario del Museo Suizo del Transporte El agua en cooperación con NCCR PlanetS y el Observatorio Europeo Austral (ESO), que ofrece un recorrido por los descubrimientos más recientes sobre planetas fuera del sistema solar. Sábados y domingos a las 13 y 18 h y de martes a viernes a las 13 y 17 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas en la web. No se suspende por lluvia. 

Los pilares de la sociedad (Henrik Ibsen). Karsten Bernick, poderoso empresario dueño de un astillero y alcalde de su pueblo, es considerado un “pilar de la sociedad” por su rectitud y filantropía. Pero, tras la fachada moral, se esconden negocios turbios, engaños y dobleces del pasado que la inesperada vuelta de Johan Tonnesen, su cuñado, amenaza con destapar. Sábado a las 20 h y domingo a las 19 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Más información.

Don Olimpio en el Anfiteatro del Parque Centenario. En el Día de la Música, Don Olimpio dará un concierto especial que recorrerá el repertorio de sus cuatro discos. El octeto, referente de la música popular argentina actual y arraigado en el folklore, está integrado por Nadia Larcher (voz), Juampi Di Leone (flauta), Federico Randazzo (clarinete), Milagros Caliva (bandoneón), Juan Manuel Colombo (guitarra), Diego Amerise (contrabajo), Agustín Lumerman (percusión) y Andrés Pilar (piano, arreglos y dirección). Un encuentro para celebrar la música y despedir el año con una de las agrupaciones más destacadas del panorama popular argentino. El sábado 22 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Yo bailo. Un proyecto de creación a partir del movimiento para personas mayores. Durante los encuentros que se llevaron a cabo en el Cine Teatro El Plata en el 2024 se transitó la experiencia de realizar un proceso creativo completo, que culminó con funciones en el escenario para mostrar lo creado. Se busca explorar la danza sin límites de edad ni de formación. Con coreografía y dirección de Damián Malvacio. El sábado 22 y domingo 23 a las 18 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.

Música clásica en la Capilla. Se presentará Dos a Cu4tro – Bollero & Wainz, formado por las pianistas Mariana Bollero y Cynthia Wainz desde el año 2003. Han profundizado en el repertorio de música para piano a cuatro manos de compositores argentinos del siglo XX. Su propuesta recorre obras nacionalistas de tinte folklórico —como Sammartino, Fracassi del Carril, Camps, Lasala, Guastavino, Simonovich y Zalcman—, piezas emblemáticas de la música porteña de Piazzolla, Gardel, Troilo, Villoldo, Lefiñanco, Gatta, Cosentino, y música académica contemporánea de autores como Tisko, Frezza y Solare. El sábado 22 a las 18 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. 

Domingo 23

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 23, de 19 a 22 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). El domingo 30 tocará la Orquesta del Plata, coordinada por Poly Pérez. Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Chicotazo. Una comedia escrita y dirigida por Juan Anun. Actúan Ignacio Bozzolo, Luciano Ledesma, Lucas Avigliano y Julieta Filipini. Con funciones los domingos a las 16 h en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas $1.500 en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Ciclo: Antidomingos en el Recoleta. Se presentará Mora Navarro, cantante, compositora y artista argentina de 27 años. Su música fusiona rock, pop, R&B y folk, creando una experiencia intensa y emocional. En esta ocasión adelantará los temas de su próximo disco en un show que mezclará rock, pop y folk, con canciones inéditas. El domingo 23 a las 19 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.

Mariano Loiácono Quintet. Una de las agrupaciones musicales más estables y reconocidas del jazz argentino. Integrado por Sebastián Loiácono (saxo tenor), Ramiro Penovi (guitarra), Pablo Raposo (órgano), Manuel Bayúgar (batería) y Mariano Loiácono (trompeta y dirección), el grupo mantiene viva la esencia del hard-bop y renueva el legado de grandes maestros como Cedar Walton, Lee Morgan, Benny Golson y Sonny Rollins. El domingo 23 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Ciclo: Fines de semana: Stephen Frears. Se proyectará Alta fidelidad, dirigida por Stephen Frears. Una adaptación de la novela de Nick Hornby, esta película traslada la acción de Londres a Chicago y capta una nueva realidad: la adolescencia extendida, marca de agua del nuevo siglo. El dueño de una disquería poco exitosa, un melómano pop absoluto, reflexiona sobre sus rupturas amorosas mientras se dedica a “hacer listas” con sus empleados, transformando la vida en una colección de hits. El domingo 23 y el 30 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA.

Ciclo Música de Cámara. Se presentará el dúo de violín y piano integrado por María Belén Almada y Matías Palou. Interpretarán obras de Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms y Carlos Guastavino. El domingo 23 a las 11.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.

Coté en concierto. En la Sala de Cámara, la artista presentará un concierto pensado para toda la familia. Con un repertorio original y lleno de calidez que invita a cantar, jugar e imaginar, la cantante y compositora lidera un trío junto a Guido Medina (bajo eléctrico) y Leandro Kalén (piano y coros), interpretando canciones de su carrera, incluyendo temas de su último disco Canciones de bolsillo. El domingo 23 a las 17.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Lunes 24

Milonga de campeones. La magia del Mundial de Tango continúa todos los lunes en la Casa de la Cultura, un espacio para seguir viviendo la pasión por el 2×4. El lunes 24 habrá clase de tango junto a los campeones mundiales de tango escenario 2015, Camila Alegre y Ezequiel López (18 h); milonga con la DJ Lorena Bouzas (19 h) y exhibición de baile (20 h). La programación continúa todos los lunes de diciembre, de 18 a 21 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo sujeta a capacidad sin inscripción previa. No se suspende por lluvia.

Cine en el CC25. El lunes 24 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará Muña muña, de Paula Morel Kristof. Entradas disponibles en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Festival Cultural 50 Años de Independencia de Angola en Buenos Aires. En el marco de los 50 años de la Independencia de Angola y los 40 años de relaciones diplomáticas con la Argentina, la Embajada de la República de Angola presentará un espectáculo que celebra la música y la danza de su país. Con la participación de los grupos Jóvenes do Prenda, União Kiela, Grupo Kudissanga y Grupo Nguami Maka, el festival invita a descubrir la riqueza cultural angoleña a través de ritmos, voces y tradiciones que unen historia y presente en una experiencia vibrante de intercambio cultural. El lunes 24 a las 18 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.

Martes 25

Egreso de la Balcarce. La orquesta celebrará su 25º aniversario con el concierto de graduación de la camada 17, dirigido por el maestro Víctor Lavallén y con la participación de los artistas invitados Fernando Otero y Lidia Borda. El programa incluirá clásicos del género y obras de Lavallén. El martes 25 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo. Las localidades se retiran dos horas antes en la boletería del Teatro Alvear.

Arquitectura e historia en un recorrido por un edificio emblemático. Explorar la Casa de la Cultura es adentrarse en la historia de la ciudad. Las visitas guiadas invitan a un recorrido por el antiguo edificio del diario La Prensa, inaugurado en 1898. Esta experiencia permite descubrir los secretos y el pasado de un ícono porteño, desde su arquitectura hasta los detalles que dan cuenta de su legado periodístico. De martes a viernes a las 11, 12.30 y 14.30 h y sábados a las 10.30, 11.30 y 12.45 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Las entradas se adquieren a través de la web. No se suspende por lluvia.

Tertulias líricas. Un ciclo de cuatro encuentros que propone disfrutar la música lírica en un ambiente íntimo de café concert, creando un espacio social y cercano donde la ópera y la canción se viven sin solemnidad, como parte de la banda sonora cotidiana. Los encuentros, que buscan acercar al público a las emociones y relatos de la música vocal, se realizarán los martes a las 19 h en el subsuelo Las Rotativas de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), e incluirán propuestas como Querida música, un recorrido por cartas de compositores célebres interpretado por Soledad de la Rosa, Mauricio Meren, Claudio Santorio y Margarita Pollini, con producción musical de Laura Delogu. Entrada sin costo.

Hammer en la Usina. El grupo ofrecerá una propuesta de música tradicional coreana. Integrado por cinco músicos que utilizarán instrumentos como el geomungo, janggu, jing y guitarra, en una experiencia sonora que cruzará culturas y sensibilidades. La presentación contará además con la participación especial del Ensamble de Tango de DAMUS. El martes 25 a las 19 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo

Miércoles 26

Un lugar en el cosmos. Charla astronómica a cargo de Walter Germaná, divulgador científico del Planetario BA. Una invitación a comprender el universo desde una mirada estructural y sistémica, explorando cómo se organizan y se relacionan las distintas arquitecturas del cosmos. La charla incluye, además, la formación y la vida de las estrellas en la secuencia principal y su organización en cúmulos abiertos y globulares, así como el estudio de las galaxias, los sistemas galácticos y los modelos que explican la estructura general del Universo. El miércoles 26 a las 19 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Más información.

Jueves 27

Inauguración de “Forma y enigma. Estanislao Florido: patrimonio en foco”. Una exposición del artista Estanislao Florido que presenta obras en diálogo con el patrimonio fotográfico histórico del museo. Se trata de una propuesta que reúne video generado mediante inteligencia artificial (IA), animación digital, pintura y escultura. El jueves 27 a las 17 h el Museo de la Ciudad (Defensa 219). Entrada sin costo.

Espacios emblemáticos: Barrio de Villa Devoto. Un recorrido guiado por uno de los rincones más representativos de la ciudad, donde historia, cultura y tradición popular se entrelazan. El jueves 27 a las 15 h en Plaza Arenales (Mercedes 4058). Requiere inscripción previa. Se suspende por lluvia. 

Retrospectiva sobre la filmografía de Eduardo Coutinho. El ciclo está organizado por la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad junto a la Embajada de Brasil en Buenos Aires y el Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires. Se proyectarán cuatro de los documentales más icónicos del gran cineasta brasileño. El jueves 27 a las 18 h será el turno de Peones (Peões, ´85, Brasil, 2004), en el Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (Florida 234). Entrada sin costo.

Viernes 28

La Orquesta del Tango de Buenos Aires junto a la cantante Noelia Moncada. La Orquesta del Tango de Buenos Aires se presentará bajo la dirección de Néstor Marconi, con la participación especial de la reconocida cantante Noelia Moncada. El programa propone un recorrido por clásicos del género con arreglos de Raúl Garello y Néstor Marconi. Se interpretarán temas como La última curda, El corazón al sur y Homenaje al Gordo, entre otros. El viernes 28 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa.

Aprendizajes en acción – 48 años de formación. El Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín con dirección de Norma Binaghi y codirección de Damián Malvacio presentará su muestra de fin de año en el Hall Alfredo Alcón. Los estudiantes y bailarines invitarán a conocer el proceso creativo y de clases que transitaron durante todo el ciclo lectivo 2025. El viernes 28 y sábado 29 a las 18 h y el domingo 30 a las 17 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar. 

Viernes: Los mundos épicos de Ralph Bakshi. Se proyectará Cool World dirigida por Ralph Bakshi. La historia de un dibujante en conflicto y de un mundo animado que irrumpe en la realidad. El elenco incluye a Gabriel Byrne, Kim Basinger y un joven Brad Pitt como un detective que atraviesa la frontera entre lo imaginario y lo real. Probablemente la película más extraña y desatada de Bakshi. El viernes 28 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Nanotecnología: explorando el espacio infinito, allá abajo. Encuentro de ciencia con Galo Solar Illia. Desde los inicios, la humanidad ha mirado hacia el cielo, preguntándose qué hay allá lejos. Y hoy en día, se puede conocer desde la trayectoria hasta la composición de las estrellas lejanas, incluso adentrarse en los inicios del universo. Una invitación a mirar «hacia abajo», a lo que sucede en escalas de tamaño muy pequeñas, en donde las propiedades de la materia son curiosas y cambiantes. Hablará de la nanotecnología, un área en pleno desarrollo que aporta nuevos mundos para explorar, y nuevos desarrollos tecnológicos. El viernes 28 a las 19.30 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas en la web

Milonga en El Plata. El último viernes de noviembre la Milonga llega al Hall del Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Este punto de encuentro con entrada sin costo se lleva adelante en el marco de la activación de los halls del Complejo Teatral de Buenos Aires. Un espacio para que los vecinos de Mataderos disfruten de música en vivo, parejas de exhibición, DJ de milonga y una pista donde bailar y compartir la cultura porteña, con la coordinación de Poly Pérez. El viernes 28 a las 19 h. Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.

Sábado 29

Silvina Moreno en el Anfiteatro del Parque Centenario. La cantautora se presentará con un concierto al aire libre junto a su banda. Formada en el Berklee College of Music, Moreno fusiona el pop con raíces latinoamericanas en un estilo personal, sensible y versátil. Con una voz cálida y una presencia escénica que combina fuerza y sutileza, la artista invita a recorrer las canciones más representativas de su repertorio en una noche que celebra su música y el encuentro con el público. El sábado 29 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

L’autèntica Teatre: No entiendo a los hombres. Una obra escrita y dirigida por Verónica Pallini y con actuación de Carles Anglada, Jordi Gil, Miguel Poch, Ángel Serna, Joan Surinyach. Funciones el sábado 29 y domingo 30 a las 18 h en el Cine Teatro el Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.

La Banda Sinfónica de la Ciudad celebra los 200 años de amistad entre Argentina y Alemania. Un concierto bajo la dirección de Carlos David Jaimes. La presentación es parte de las celebraciones por los 200 años de amistad entre Alemania y Argentina y los 35 años de la reunificación alemana. El sábado 29 a las 18 h en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA (Av. Pte. Figueroa Alcorta 2263). entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta agotar capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.

Música clásica en la capilla. Se presentará Nélida Sánchez. Ha editado cinco CD de los cuales se destacan los estrenos mundiales de los autores argentinos Juan Carlos Zorzi, Celina Kohan, Eva Lopszyc, Sergio Martínez y Alejandro Cattaneo. Es miembro de la World Piano Teacher Association, posee tres diplomas de excelencia y status de International Examiner y asimismo es directora artística de WPTA Argentina. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. El sábado 29 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). 

Domingo 30

Agrupación Urquiza Coral. La agrupación presentará su ciclo Encuentros musicales con un concierto dirigido por el maestro Jorge Aragona y coordinado por Mario Alberto Masquef, con la participación especial del Coral de las Américas. El domingo 30 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Con entrada sin costo y reserva previa a través de Entradas BA o en la boletería del teatro.

Día del Mate. El domingo 30, la celebración del Día del Mate ofrecerá una tarde llena de tradición y música en el Museo de Arte Popular (Av. del Libertador 2373). A las 17 h se presentará el Ballet Wayra Misky, que recreará danzas tradicionales del folklore nacional bajo la dirección del profesor Pablo Chávez. Luego, a las 18 h, el chamamecero y acordeonista Pancho Escalada invitará al público a bailar al ritmo de chamamés y chacareras en un espectáculo lleno de energía y raíces populares. Actividad sin costo y sin inscripción previa.

Pipi Piazzolla Trío presenta Apocalipsis. El grupo —integrado por Daniel “Pipi” Piazzolla, reciente ganador del Premio Konex de Platino al Mejor Grupo de Jazz de la Década con Escalandrum, junto a Damián Fogiel en saxo y Lucio Balduini en guitarra— lanza Apocalipsis, un álbum que reúne composiciones originales de los tres integrantes y una versión de Peace, de Ornette Coleman. El domingo 30 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Convocatorias

Libros que inspiran pantallas. La Buenos Aires Film Commission lanza la convocatoria que busca conformar un catálogo de obras literarias con potencial de adaptación audiovisual y promover la proyección internacional de autores y autoras de la Ciudad. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de noviembre de 2025. Más información.


Fuente: Ministerio Cultura CABA – Foto: Pipi Piazzolla – Ph Julio Sevald

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.