El Ministerio de Cultura presentó su programación para este fin de semana y la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre. FILBA, Semana Negra BA y estrenos en el San Martín, una variada programación donde habrá música, talleres, muestras, teatro y actividades para toda la familia.
#musica #teatro #exposiciones #visitasguiadas #cine #conciertos #museos #cultura #literatura #agendacultural #agendadecultura
El Ministerio de Cultura porteño presenta una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días.
El domingo 28 se celebrará una nueva edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA), que tendrá como una de sus sedes principales la Casa de la Cultura, el nuevo espacio cultural del centro porteño. De 14 a 20 h, el público podrá disfrutar de una jornada repleta de actividades sin costo: talleres de escritura y collage, micrófono abierto, biblioteca al aire libre, paneles temáticos, recorridos literarios y experiencias sensoriales. La programación propone una aproximación lúdica, crítica y creativa a la literatura contemporánea, y reúne autores, lectores y curiosos en un espacio que invita a pensar y habitar la palabra desde múltiples formas.
Por su parte, del 1° al 4 de octubre se llevará a cabo la segunda edición de la Semana Negra BA, el festival internacional de literatura policial que explora los rincones más oscuros del crimen y la narrativa negra. Con 22 mesas de debate y más de 80 invitados de Argentina y otros países como España, Chile, Francia, México y Cuba, el evento ofrecerá charlas, clases magistrales, talleres, exposiciones de novela gráfica, ilustraciones en vivo y hasta un Tour del Hampa. Las actividades se desarrollarán en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Librería del Fondo, con entrada libre y sin costo.
A continuación, la programación destacada del 26 septiembre al 5 de octubre:
Viernes 26
Estreno: Queridísimo Truman. Escrita por Gabriel Oliveri y Florencia Bendersky, esta obra se propone como una biografía musicalizada sobre uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XX y, también, de los más polémicos. Un homenaje a un genio amado y odiado, admirado y temido. Un espejo donde se reflejan su talento y sus excentricidades, su malicia y su soledad. Funciones los viernes, sábados y domingos a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Estreno: La gaviota. Una obra de Antón Chéjov, versión firmada por Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo de una de las piezas más relevantes en la historia del teatro. Estreno el viernes 26 y con funciones de miércoles a sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19.30 horas en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Baco Polaco. Es pastiche de Las bacantes de Eurípides. Su esperpento. El mito aquel trasladado a un pueblo de la pampa profunda, allá en los 30. Autoría y dirección general de Mauricio Kartun. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Más información.
World Press Photo. Muestra itinerante con 70 años de historia que reúne las 150 fotografías más impactantes de 2024, una colección que ofrece una mirada poderosa a los eventos globales que definieron el año que pasó. En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) hasta el 12 de octubre. La entrada es libre y sin costo para argentinos y residentes.
«Nacha Guevara: Aquí estoy». Exhibición retrospectiva que recorre las mil y una versiones de Nacha Guevara, en una síntesis de seis décadas que celebra la densidad, la pertinencia y la contribución al arte y la cultura argentinas de una de sus más grandes artistas “totales”, dueña de una coherencia estética y política que sostuvo a lo largo de su extensa carrera. Museo Moderno (Av. San Juan 350). Más información.
El vestido. En escena hay una fiesta, un casamiento convencional con sus rituales siempre repetidos. En el transcurrir de esa fiesta Miriam evoca su pasado, la vida con su hermana y con su madre, su juventud pueblerina, la pobreza, la fábrica, el encuentro del amor, los hijos, pero también todo lo de sí misma que se perdió en el camino. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.
37° Festival La Mujer y el Cine. Del 24 al 28 de septiembre en el Centro Cultural 25 de Mayo. El viernes 26 a las 13 h se proyectará Mala Sangre de Gisela Sánchez; a las 14.30 h, La llegada del hijo de Cecilia Atán y Valeria Pivato; el sábado 27 a las 13 h se proyectará Antes del cuerpo de Carina Piazza y Lucía Bracelis; a las 14.30 h, La noche sin mí de Laura Berch y Laura Chiabrando; y el domingo 28 a las 10.30 h se proyectará El sueño imposible de Paula Romero Levit.
En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa.
La mejor música de danzas por la Banda Sinfónica de la Ciudad. La agrupación, dirigida por Nicolás Kapustiansky, hará una presentación en el CC25 con un programa dedicado a la música de danzas, que incluirá clásicos como el Vals del emperador de Johann Strauss II, las Danzas eslavas de Dvorák y las Danzas argentinas. El viernes 26 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada: sin costo con reserva de entradas 72 h antes del concierto.
Ciclo: Canción sobre canción, un tributo al rock nacional de los 80. Los Atorrantos: agrupación integrada por Tatito, Facu Iñigo, Lauti, Panchito Villa y Agucci. El quinteto recorre la escena musical porteña con una propuesta que abarca desde el indie hasta el rock and roll. En un formato unplugged (guitarras y piano) al estilo fogón, los músicos interpretarán versiones de clásicos del rock nacional (Charly García, Fito Páez, Daniel Melero, Andrés Calamaro, Ratones Paranoicos, entre otros) intercambiándose mutuamente los instrumentos y rotando en el rol de la voz principal. El viernes 26 a las 19.30 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Milonga en El Plata. Los últimos dos viernes de septiembre la milonga llega al Hall del Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Este punto de encuentro con entrada libre se lleva adelante en el marco de la activación de los halls del Complejo Teatral de Buenos Aires. Un espacio para que los vecinos de Mataderos disfruten de música en vivo, parejas de exhibición, DJ de milonga y una pista donde bailar y compartir la cultura porteña. Coordinación de Poly Pérez. El viernes 26 a las 19 h. Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
Nerdearla 2025: El evento de nerds para nerds. La conferencia sin costo de tecnología y cultura open source más grande de Hispanoamérica, organizada desde 2014. Con un fuerte espíritu de comunidad, combina charlas de alto nivel, talleres, networking y espacios de intercambio con expertos internacionales. El viernes 26 a las 18.30 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Actividad sin costo con reserva previa.
Sábado 27
Estreno: Ateneo para una familia: postales de la desintegración familiar. Marcelo Mininno estrenará en el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821) una dramaturgia escénica inspirada en el universo de En familia de Florencio Sánchez. Damián regresa a casa de sus padres tras fracasar en los negocios, pero se encuentra con una realidad que no es la que esperaba. Una madre que, con el paso de los años, se pierde. Un padre ludópata que parece haberlo jugado todo. La familia como un teatro. Estreno el sábado 27 a las 17 h. Funciones los viernes a las 19 horas, y los sábados y domingos a las 17 h. Más información.
Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce + Lidia Borda. La agrupación dará un concierto en el marco de las celebraciones por su 25° aniversario y contará con la presencia de Lidia Borda como invitada especial quien interpretará Desencuentro, Fruta amarga, Vida mía, entre otros tangos. Además, el repertorio incluirá grandes clásicos de los estilos más significativos del género y obras de Víctor Lavallén. El sábado 27 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Av. Lillo y Marechal). Entrada sin costo. Se suspende en caso de lluvia.
Festival: La mujer y el cine. Proyección de Mientras seas tú, dirigida por Claudia Pinto. Narra el viaje consciente de la actriz Carme Elias tras ser diagnosticada con Alzheimer, explorando las fronteras entre la ficción y la realidad de su vida con la ayuda de los personajes que interpretó. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia. El sábado 27 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El domingo 28 a la misma hora, será el turno de India song, dirigida por Marguerite Duras.
Muances. ¿Qué hace hoy vibrar a la humanidad en el escenario del mundo? ¿Qué anima a las multitudes? ¿El impulso de los cuerpos? ¿El flujo de imágenes? El francés Camille Rocailleux es un artista polifacético que mezcla la música en vivo, el movimiento de los cuerpos y el poder de las imágenes provenientes de la web para crear Muances, un “poema sinfónico 2.0” que propone un diálogo sin fronteras, una nueva forma de estar en el mundo. Una instantánea de la humanidad en plena mutación. Única función el sábado 27 a las 20 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
El Troesma. Espectáculo gardeliano con narraciones y dirección de Marcelo Mazzarello. Con la participación de los cantores Luis Correa y Flor Lazarte, con la Orquesta del Plata en vivo coordinada por Poly Pérez. El sábado 27 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa Entradas BA y en la boletería del teatro.
¡Chau, Macoco! Dramaturgia de Los Macocos y Mariana Chaud, con dirección de Mariana Chaud. Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.
Conciertos íntimos. Se realizarán presentaciones de diferentes elencos corales pertenecientes a la Red Coral Argentina. El sábado 27 a las 16 h en el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
Vuelta por el universo. Espectáculo ATP recomendado para chicos de 10 a 14 años. ¿Hasta dónde llegaron los astronautas? ¿Qué astros fueron visitados por naves y sondas espaciales no tripuladas? ¿Cuántos misterios se descubren con la información capturada por telescopios, radiotelescopios y otros instrumentos que son producto de grandes avances tecnológicos? Un espectáculo inmersivo diferente que propone un recorrido por los grandes descubrimientos espaciales de la humanidad. Entradas en la web. Sábados y domingos a las 15.30 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
Exoplanetas: Mundos más allá del sistema solar. Durante siglos, la humanidad creyó que la Tierra ocupaba un lugar central en el universo. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que la Tierra es solo uno más entre una vasta variedad de mundos que orbitan estrellas en la galaxia. Gracias a los telescopios más potentes jamás construidos, astrónomos de todo el mundo han podido observar miles de estos exoplanetas, revelando una diversidad impensada de sistemas planetarios. Exoplanetas narra el viaje de la ciencia en su exploración del cosmos y plantea una de las grandes preguntas sin resolver: ¿existe vida más allá del sistema solar? Sábados y domingos a las 13 y 18 h y de martes a viernes a las 13 y 17 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
Observación con telescopios. Los sábados y domingos a las 19 h se realizan observaciones astronómicas con telescopios, una experiencia fascinante para observar el cielo en vivo, guiada por profesionales. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Se suspende por mal tiempo.
Nuevo encuentro coral en el Teatro Margarita Xirgu. El evento contará con la participación de distintos grupos corales con una amplia gama de composiciones y diferentes estilos musicales. Serán más de 120 coreutas que se harán presente en el escenario del Margarita Xirgu y su histórica sala, reconocida por su calidad arquitectónica, su historia y su programación artística. Los coros participantes serán el coro del Casal de Catalunya, el coro Club Ciudad de Buenos Aires, Coro Vélez Sarsfield, Coro River Plate, Coro Juvenil GOPS (GCABA) y coro Caliope. Cada uno de ellos interpretará 4 canciones. El sábado 27 a las 17 h en el Teatro Margarita Xirgu (Chacabuco 875), con inscripción previa.
Perseverance, un geólogo en Marte. Este microshow, que se presenta como antesala a las funciones programadas, combina proyección 360°, contenidos interactivos y una réplica robótica del rover Perseverance, desarrollado junto a estudiantes de la escuela técnica Hölters Schule. El público podrá conocer la misión en Marte a través de imágenes reales, animaciones 3D y una performance en vivo del robot, que demostrará sus capacidades sobre el escenario del domo. Funciones regulares todos los fines de semana a las 13 h, 14 h, 15.30 h, 16.30 h y 18 h, como antesala de funciones o visitas guiadas en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
Top 5: Lo mejor del universo. Un espectáculo astronómico original para chicos de 6 a 10 años —y también para toda la familia— que combina imágenes impactantes, sonido envolvente y un relato atrapante. A través de un divertido ranking galáctico, la propuesta invitará a explorar cinco fenómenos celestes sorprendentes que ampliarán el conocimiento del cosmos. Una experiencia inmersiva, sensorial e inspiradora que despierta la curiosidad y renueva la forma de mirar el cielo. Los sábados y domingos a las 14 y 16.30 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
Veo veo – Versión distendida. Función especialmente adaptada para infancias neurodivergentes o con sensibilidad sensorial. Las luces y sonidos se suavizan para crear una experiencia confortable y accesible. Espectáculo inmersivo apoyado firmemente en su propuesta estética, especialmente creada para atraer e introducir a los más pequeños en la comprensión de conceptos sobre el Universo. Juegos y colores hilvanan la narrativa general. El sábado 27 a las 12 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Actividad sin costo con reserva previa.
Franco Rizzaro en la Usina del Arte. El sábado 27 de septiembre a las 19 h en el Auditorio de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), Franco Rizzaro presentará un show que marcará una nueva etapa en su carrera. Con apenas 26 años, el artista multifacético ya llenó Niceto Club, agotó La Tangente y conquistó festivales masivos, destacándose por su frescura, fuerza escénica y una impronta urbana inconfundible. Entrada sin costo.
Domingo 28
Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires. Una nueva edición del FILBA tendrá lugar el domingo 28, de 14 a 20 h, con actividades en el Salón Dorado, el subsuelo y el patio de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Habrá Biblioteca Abierta (15 a 20 h) y un micrófono abierto (16 h) en el patio, un taller de escritura con Florencia Gattari (15 h) y otro de collage coordinado por Carmen Cáceres (17 h) en el primer subsuelo. También será la premiación del concurso de cuentos breves Buenos Aires en 100 Palabras (15 h) y el panel “El otro, el monstruo” (17 h) en el Salón Dorado, habrá una caminata guiada sobre “La invención de una literatura” (16 h) desde la entrada de carruajes y una experiencia de meditación sónica y escritura empírica (16 h) en el segundo subsuelo. Entrada sin costo. Más información.
Nube 9 – Beatles para chicos. La banda argentina que desde el año 2001 recorre el mundo homenajeando la música de The Beatles, integrada por Fernando Blanco (bajo y voz), Lucrecia López Sanz (guitarra y voz), Fernando Viola (teclados y voz) y Eduardo Chiesa (batería) presentará un show interactivo basado en recorrer las canciones del grupo de Liverpool con melodías más contagiosas y aptas para los más pequeños, como Yellow Submarine, Ob-la-di Ob-la-da y Penny Lane. El domingo 28 a las 11.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
Feria de Mataderos. El domingo 28 habrá una nueva edición de la Feria de Mataderos con su tradicional paseo de artesanías y gastronomía en el que Festival de Cosquín presentará a Indio Lucio Rojas, Che Trío Porá Grupo, El Entrevero, Pascual Gutierrez y Danzares Buenos Aires. De 11 a 18 h, en Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre. Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.
Colectividades en la Ciudad – Iglesia Dinamarquesa. Una visita a la Iglesia Dinamarquesa que fue inaugurada en 1931 y recuerda a los edificios construidos en Dinamarca durante las primeras décadas del siglo XX. Los daneses comenzaron a llegar a Buenos Aires a mediados del siglo XIX y, como otras comunidades de inmigrantes, crearon asociaciones en las que se reunían para compartir vivencias y noticias de su país natal. El domingo 28 a las 12.30 h en Carlos Calvo 257. Entrada sin costo, con inscripción previa. No se suspende por lluvia.
Ciclo Música de Cámara: Trío Amis. Con libre y sin costo, se presentará el Trío Amis, integrado por Laura Rus en flauta traversa, David Bortolus en oboe y Andrea Gallo en piano. Interpretarán obras de Karl Goepfart, Eugene Goossens, Alberto Ginastera y Madeleine Dring. El domingo 28 a las 11.30 h en la Sala de Cámara de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. Este domingo contará con la participación de la Orquesta del Plata en vivo. El domingo 28 de 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.
Antidomingos. Se presentará Camaleón: agrupación integrada por Dino Ariel Perez, Teo López Puccio, Camilo Santella, Nehuén Chumbita Cerdá y Laureano Marmaj, que apuesta por el pop rock de autor, orgánico y fiel a la tradición nacional de la mano de canciones originales para disfrutar la llegada de la primavera en la ciudad. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia. El domingo 28 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Déjame amarte. De Irina Alonso, con Antonio Grimau y un gran elenco. Un culebrón con canciones, abrigos de piel y pasiones que desafían la cordura. El domingo 28 a las 18 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Tramas de agua. Se presentarán obras creadas por la artista Emilia Demichelis en diálogo con una investigación de expresión corporal. El domingo 28 de a las 16.30 h en La Casona de los Olivera, Complejo Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo.
Las ocho estaciones: de Vivaldi a Piazzolla por el Ensamble Argentum. Dirigido por Sebastián Masci, el Ensamble Argentum presentará un recorrido por los momentos más destacados de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi y Las cuatro estaciones porteñas de Astor Piazzolla. El concierto combinará la tradición barroca y la fuerza innovadora del tango contemporáneo. El domingo 28 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.
Lunes 29
Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.
Martes 30
Visitas guiadas. El público puede recorrer las instalaciones del Planetario con visitas guiadas que se realizan de martes a viernes a las 12.30 y 16 h, y los sábados y domingos a las 11, 14 y 16.30 h. Una oportunidad ideal para conocer más sobre astronomía de manera accesible y acompañada por especialistas. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas. (Domingo 22 cerrado).
Miércoles 1°
Semana Negra BA 2025. Llega la segunda edición del festival internacional literario del policial negro. La programación incluirá charlas, conferencias, talleres, clases magistrales y seminarios. Otras curiosidades: Tour del Hampa, ilustraciones en vivo y una exposición de novela gráfica. El festival contará con 22 mesas que reúne a más de 80 invitados de Chile, Colombia, Estados Unidos, Perú, España, Francia, Cuba y México, incluyendo a los participantes argentinos. Del miércoles 1° al sábado 4 de octubre, de 14 a 20 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Paraná 1159) y en la Librería del Fondo (Costa Rica 4568). Entrada sin costo. Programación completa.
Jueves 2
Jazz en la Usina. El jueves 2 a las 20 h, el ciclo Jazz en la Usina presentará a Maza – Jacinto – Piazzolla, en el Auditorio de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). El trío ofrecerá un concierto cargado de improvisación, frescura y libertad creativa y basado en su álbum Vivo en Bebop, que reúne obras de Rubén Rada, Eduardo Mateo, Chico Novarro, Margarita Lecuona, Wayne Shorter, entre otros. Con entrada sin costo y con inscripción previa.
La mejor música de películas. El jueves 2, la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín será escenario de un concierto especial de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Carlos David Jaimes. El repertorio estará dedicado a bandas sonoras emblemáticas de la historia del cine. Se interpretarán la Suite Star Wars y E.T. de John Williams, Charles Chaplin Selections en versión de Marcel Peeters, la Suite de Forrest Gump de Alan Silvestri y la célebre música de Danza con lobos de John Barry. El jueves 2 a las 20 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Ciclo de charlas sobre historia de los barrios de la Ciudad: La Boca. Organizado por el Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural en conjunto con la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. El jueves 2 a las 17 h en el Sitio Arqueológico La Cisterna (Moreno 550). Sin inscripción. No se suspende por lluvia. Entrada sin costo.
Viernes 3
La Orquesta del Tango de Buenos Aires con la voz de Patricia Barone en el CC25. La agrupación se presentará en el Centro Cultural 25 de Mayo bajo la dirección de Néstor Marconi, con la participación especial de la reconocida cantante Patricia Barone. El programa propone un recorrido por clásicos y obras fundamentales del género con arreglos de grandes maestros. Entre ellas se destacan Pa’ que bailen los muchachos de Aníbal Troilo, Taconeando de Pedro Maffia, Mi noche triste de Samuel Castriota y Pascual Contursi, y La última cita de Agustín Bardi. También se podrán escucharcomposiciones de Néstor Marconi como L’Atelier y Negro nacarado, además de obras de Armando Pontier, José Dames, Eladia Blázquez y una selección de milongas candombes. El viernes 3 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa a partir de 72 h antes.
Filarmónica de Buenos Aires – Mozart, Schubert y Beethoven. El 3 de octubre a las 20 h en el Auditorio de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), la Filarmónica de Buenos Aires ofrecerá un nuevo concierto que contará con la dirección musical de Silvina Peruglia. Junto a la Segunda sinfonía de Beethoven y la Obertura de Las bodas de Fígaro de Mozart interpretarán el arreglo orquestal que Anton Webern realizó de algunas de las Danzas alemanas creadas por Franz Schubert.
Simposio Internacional Teatrismo: Radicalidad en el arte y el teatro contemporáneos ante la crisis de las democracias en el Museo Moderno. El encuentro propone revisar los vínculos entre arte contemporáneo, teatro y sociedad a partir de una mirada crítica sobre la crisis actual de las democracias, la duplicación digital de la vida y las transformaciones en los vínculos sociales producidas por la experiencia global de la pandemia. Jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de octubre en el Auditorio del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entradas a $7.000 a la venta en la boletería del museo y por EntradasBA.
Sábado 4
Ciclo Dúos en Usina. El sábado 4 de octubre a las 18 h tendrá lugar el concierto final del ciclo, que estará dedicado al repertorio para dúo de piano a cuatro manos. La célebre pianista chilena Edith Fischer y el reconocido pianista argentino José Luis Juri ofrecerán su interpretación de la Fantasía en fa menor op. póstumo 103, de Franz Schubert, los Seis epígrafes antiguos de Claude Debussy y el Allegro brillante en la mayor op. 92 de Felix Mendelssohn. El sábado 4 a las 18 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
Museo de Arte Popular José Hernández. Visita guiada de “Ditaranto por Ditaranto” a cargo del nieto del pintor Tomás Ditaranto. El sábado 4 a las 18 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
Encuentro comunidad EMAD. Tiene como propósito promover y difundir los montajes escénicos que surgen en el transcurso de las Tecnicaturas y Cursos que se dictan en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. La programación se desarrollará durante todos los sábados del mes de octubre en doble función. El sábado 4 en el Centro Cultural Gardel (Olleros 3640). A las 16.30 h estará Pandora y a las 19.30 h, Una calle llamada Bellavicoza.
Domingo 5
María Elena Walsh Sinfónico en la Usina del Arte. Se realizará el primer concierto sinfónico homenaje a la cantautora argentina, un espectáculo que reimagina el universo poético y musical de una de las autoras más entrañables de la cultura argentina, en la icónica voz de Katie Viqueira con su trío conformado por Norbi Córdoba (director musical), Federico Mizrahi y Fabián “Sapo” Miodownik, junto a la Orquesta Sinfónica Aeropuertos Argentina. El domingo 5 a las 17.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
Mutek. En su séptima edición, con cinco días de actividad distribuidos en algunos de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad, el Planetario será sede de DOMO, un programa que presenta screenings de obras en formato fulldome. Habrá tres funciones: la primera a las 18 h, exclusiva para quienes tengan pasaporte (también válido el de la edición 2024), y dos funciones abiertas al público a las 19 h y 20 h, cuyas entradas ya están a la venta a través de la web de Mutek.
Ciclo Música de Cámara. El domingo 5 a las 11.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), con entrada libre y sin costo, se presentará el Trío Meridiem, integrado por Pablo Labanda en violín, Siro Bellisomi en violonchelo y Eduviges Picone en piano. Interpretarán obras de Piotr Ilich Chaikovski y Constantino Gaito. Entrada sin costo.
Jorge Retamoza Sexteto – A 50 años de “Reunión Cumbre” – La música de Piazzolla y Mulligan. El disco Reunión Cumbre, grabado en 1974 por Astor Piazzolla y Gerry Mulligan, marcó un hito al reunir dos de los géneros más innovadores del siglo XX: el tango y el jazz. Aquella obra histórica se convirtió en una referencia ineludible para el saxofonista argentino Jorge Retamoza, quien ha desarrollado más de 25 años de trayectoria inspirada en ese legado. A cinco décadas de aquel álbum, Retamoza y su grupo revisitarán esta emblemática grabación. El domingo 5 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo. Se suspende en caso de lluvia.
Convocatorias
Cursos del Cultural. El Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. Los cursos de octubre, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Maruja Bustamente en Artes Escénicas, Guillermo Piro y Paula Maffía en Letras & Pensamiento, Joaquina Salgado y Micaela Pérez en Artes & Tecnologías, y Néstor Frenkel en Cine. Inscripciones abiertas y más información en la web.
Convocatoria ponencias para la XI Semana de Arqueología y Paleontología. Abierta la convocatoria para presentar trabajos de investigación desarrollados en el ámbito de CABA y AMBA para la Semana de Arqueologia y Paleontologia que se realizará del 13 al 20 de octubre. Recepción de trabajos hasta el 29 de septiembre. Más información.
Fuente: Cultura BA / Fotos: Cultura BA