El Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires presenta su programación para este fin de semana y la semana del 1 al 7 de septiembre. Cierra en el Gran Rex el Mundial de Tango y la Ciudad abre un nuevo espacio cultural en la Casa de la Cultura. Y, como siempre, teatro, cine, danza, muestras, charlas, ferias.
El Ministerio de Cultura porteño presenta una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días.
En la recta final de Tango BA Festival y Mundial, la programación artística ofrecerá conciertos con figuras como Jairo, Néstor Marconi junto a la Camerata Argentina, Adriana Varela, la Orquesta del Tango de Buenos Aires y la Orquesta del Plata en distintos escenarios de la Ciudad. La agenda completa está disponible en tangoba.org.
En paralelo, la competencia de baile entrará en su etapa decisiva con las semifinales de Tango de Pista y Tango Escenario los días 29 y 30 de agosto desde las 15 h en la Usina del Arte. Allí se definirá quiénes competirán por el título mundial en las finales del Teatro Gran Rex: la de Tango de Pista será el lunes 1 y la de Tango Escenario el martes 2 de septiembre, ambas a las 19 h.
El jueves 4 de septiembre a las 18 h reabrirá sus puertas al público la Casa de la Cultura, un sitio emblemático del microcentro porteño que ahora funcionará como un nuevo espacio cultural. Ubicado en la histórica sede del antiguo diario La Prensa, el espacio —que fue restaurado y recuperado— ofrecerá una variada programación artística que invitará a vecinos y turistas a redescubrir este edificio histórico en pleno corazón porteño.
A continuación, la programación destacada del 29 de agosto al 7 de septiembre:
Viernes 29
Tango BA Festival y Mundial. Semifinales Tango de Pista. El 29 de agosto desde las 15 h en la Usina del Arte (Agustin R. Caffarena 1) se realizarán las semifinales de la competencia de baile de Tango de Pista. Las parejas que superen la semifinal competirán por el título mundial en la Gran Final. Entradas en la web.
Tango BA Festival y Mundial. Néstor Marconi, historia viva del bandoneón. Un concierto que recorrerá todas sus formaciones junto a la Camerata Argentina. El viernes 29 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo.
Tango BA Festival y Mundial 2025. Sonia Possetti & conjunto de cuerdas. Con una sólida trayectoria tanto en el campo del tango instrumental de creación propia como en el aporte, la pianista Sonia Possetti se presenta con un conjunto de cuerdas que integran Damián Bolotin y Javiera González en violines, Diana Gasparini en viola, Nicolás Rossi en cello y Lautaro Muñoz en contrabajo, para interpretar música de su autoría, así como también de otros compositores, especialmente orquestada para esta ocasión. El viernes 29 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Con reserva previa en tangoba.org.
Tango BA Festival y Mundial. Milonga en El Plata. Los últimos dos viernes de agosto la milonga llega al Hall del Cine Teatro El Plata en el barrio de Mataderos. Este punto de encuentro se lleva adelante en el marco de la activación de los halls del Complejo Teatral de Buenos Aires. Un espacio para que los vecinos de Mataderos disfruten de música en vivo, parejas de exhibición, DJ de milonga y una pista donde bailar y compartir la cultura porteña. El viernes 29 a las 19 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entrada sin costo, hasta completar la capacidad del lugar.
MuseosBA en arteba. La red de museos de la ciudad participará en una nueva edición de la feria de arte contemporáneo más importante de Argentina. MuseosBA contará con un stand propio donde dialogarán las obras de los artistas Matías Kavu y Cotelito. El viernes 29 a las 17 h y el sábado 30 y domingo 31 a las 14 y 17 h habrá un ciclo de visitas guiadas donde se recorrerán las diferentes secciones de la feria, curado por Victoria Cobos para todo público. Esta propuesta tendrá lugar en el Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221).
Inauguraciones BIENALSUR. El viernes 29, cuatro museos abrirán nuevas exposiciones en el marco de la BIENALSUR 2025: “Entre Ríos” a las 13 h en el Museo Histórico Cornelio Saavedra (Crisólogo Larralde 6309; “Naturalia o de la diversidad del mundo” a las 14.30 h en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291); “Lenguaviaje. La despoesía de Augusto de Campos” a las 16 h en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555) y “Respirar (capítulo 2)” a las 18 h en el Museo Isaac Fernández Blanco – Palacio Noel (Suipacha 1422). Entrada sin costo.
Ciclo: Miradas sin fronteras. Hasta el 31 de agosto, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) continúa presentando el ciclo de cine que celebra los 200 años de amistad entre Argentina y Alemania. Organizado junto a la Embajada de Alemania en Argentina en cooperación con el Goethe-Institut, el ciclo proyecta películas que van desde las huellas de la Bauhaus que perviven en la Argentina hasta historias que cuentan los exilios durante el nacionalsocialismo. La programación completa se puede consultar en la web. La entrada se adquiere por boletería, de martes a domingos de 12 a 21 h, o a través de Entradas BA.
La piedra oscura. En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizás termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Funciones de miércoles a domingos a las 19.30 h en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
4×4. Un viaje a las cuatro primeras obras. Ron Lalá presentará en su regreso a Buenos Aires una retrospectiva de los primeros cuatro espectáculos de la compañía, con los que definieron su inimitable estilo. Una fiesta con un lenguaje propio e inconfundible: música en vivo, ritmo desenfrenado, risa crítica, juegos verbales y poesía escénica. El viernes 29, sábado 30 y domingo 31 a las 20.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).
Tango BA Festival y Mundial 2025. San Osvaldo Orquesta: Locura tanguera. La agrupación ofrecerá un ritual festivo: rendir homenaje al maestro Pugliese a través de sus obras emblemáticas. Con un repertorio que abarca éxitos instrumentales como La yumba, Recuerdo y Desde el alma, o los hitos cantados Remembranza y El abrojito en la voz de Nicolás Cobelli, la típica propone una invitación al baile en este concierto titulado Locura tanguera. El viernes 29 a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo.
Sábado 30
Tango BA Festival y Mundial. Semifinales Tango Escenario. El sábado 30 desde las 15 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) se realizarán las semifinales de la competencia de baile de Tango Escenario. Las parejas que superen la semifinal competirán por el título mundial en la Gran Final. Entradas en la web.
Tango BA Festival y Mundial. Jairo y la Camerata Argentina. Un cruce único de voz y arreglos orquestales en un espectáculo de alto vuelo. El sábado 30 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo con reserva previa.
Tango BA Festival y Mundial. Adriana Varela, la voz arrabalera. La Gata Varela presentará su inconfundible estilo en uno de los escenarios más emblemáticos. El sábado 30 a las 20 h en el Teatro Gran Rivadavia (Av. Rivadavia 8636). Entrada sin costo, por orden de llegada, hasta completar la capacidad.
Tango BA Festival y Mundial 2025. La Juan D’Arienzo en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura. Esta agrupación es una de las principales animadoras del circuito milonguero, con veinte giras internacionales y presentaciones en buena parte del país. Dirigida por Facundo Lazzari, está integrada por Ricardo Badaracco, Oscar Yemha, Lucas Pantarotto y el propio Lazzari (bandoneones), Pablo Ginzburg, Emilio Pagano y Juan Pablo Cravenna (violines), Federico Pérez (piano), Andrés Santarsiero (contrabajo) y la voz de Fernando Rodas. El sábado 30 a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo.
Tango BA Festival y Mundial 2025. Aguafuertes en el Anfiteatro del Parque Centenario. El proyecto musical y poético dirigido por Francisco Huici dará un concierto que reúne géneros como la milonga, el candombe y el vals criollo. El sábado 30 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
Déjame amarte. De Irina Alonso, con Antonio Grimau y un gran elenco. Un culebrón con canciones, abrigos de piel y pasiones que desafían la cordura. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Tango BA Festival y Mundial 2025. Adam Tully Trío en concierto. El tango cautivó al guitarrista y compositor neoyorquino Adam Tully a sus 20 años y hoy es un músico consumado del género, afincado en Buenos Aires. Autor de una obra donde se cruzan el tango, la música de cámara, el jazz y lo criollo, presentará junto a Shino Ohnaga en piano y Patricio Cotella en contrabajo su álbum Idas y vueltas, donde narra los caminos de la vida que dieron forma a su periplo musical. El sábado 30 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con reserva previa en tangoba.org. Sujeto a la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Ciclo: El fantástico Sr. Bergman. Proyección de La hora del lobo, dirigida por Ingmar Bergman. Un artista atormentado, una isla y una pareja en problemas. El film es, al mismo tiempo, un drama alegórico y una película de terror, de esas en las que la impredecibilidad de lo que viene genera un recorrido tenso por el campo minado del miedo. El sábado 30 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Con reserva previa en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Perseverance, un geólogo en Marte. Este microshow, que se presenta como antesala a las funciones programadas, combina proyección 360°, contenidos interactivos y una réplica robótica del rover Perseverance, desarrollado junto a estudiantes de la escuela técnica Hölters Schule. El público podrá conocer la misión en Marte a través de imágenes reales, animaciones 3D y una performance en vivo del robot, que demostrará sus capacidades sobre el escenario del domo. Funciones regulares todos los fines de semana a las 13 h, 14 h, 15.30 h, 16.30 h y 18 h, como antesala de funciones o visitas guiadas en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
La tentación de vivir. 10 escenas, 10 actores. Dos hermanos contemplan cómo una desconocida da latigazos a la tumba de su padre; un psiquiatra, guiado por su amiga tarotista, receta a sus pacientes actos psicomágicos plagados de confusiones; un joven que acude a grupos de autoayuda solo para hacer amigos se enamora de una cirujana con vocación de violinista. Funciones los sábados 16.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Observación con telescopios. Los sábados y domingos a las 19 h se realizan observaciones astronómicas con telescopios, una experiencia fascinante para observar el cielo en vivo, guiada por profesionales. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Se suspende por mal clima.
Astrofísica para adolescentes. Curso para chicos de entre 12 y 15 años pensado especialmente para adolescentes interesados en astronomía, cosmología, física y ciencia en general. Una serie de encuentros en los que los asistentes tendrán la oportunidad de pensar sobre el universo críticamente, de discutir, de expresar lo que piensan sobre el cosmos y la naturaleza, de compartirlo con otros, preguntar todo lo que deseen, y por supuesto, aprender cosas fascinantes sobre el espacio exterior. El curso está a cargo de la Dra. en Física Estefanía Coluccio Leskow, tiene una duración de 4 sesiones y está pensado como un espacio de aprendizaje profundo y personalizado, en el que los chicos puedan encontrarse y aprender sobre ciencias del espacio. sin costo, con inscripción. Los sábados 30 de agosto, y 6, 13 y 20 de septiembre a las 10 h En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
Domingo 31
Tango BA Festival y Mundial 2025. Especial Premios Tango Siglo XXI: Piraña + Florencia Cozzani Quarteto. Dos miradas actuales sobre el tango conviven en una noche que mezcla energía canyengue y sutileza interpretativa. Por un lado, el grupo Piraña presenta su quinto disco Chafalonía: siete canciones donde conviven imágenes del barrio, memorias festivas y oficios entrañables, con invitados como Juan “Tata” Cedrón y Miguel Praino. Luego, Florencia Cozzani, junto a Marina Ruiz Matta en arreglos, dirección y piano, abordará el repertorio del álbum Manzi Mores de Cámara, con clásicos de estos célebres compositores —como Adiós Pampa mía” y Tal vez será su voz—. El domingo 31 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Con reserva previa en tangoba.org.
Cuatro perspectivas de la guitarra. Jóvenes guitarristas dialogan con las obras visuales del centro de arte contemporáneo, con cuatro micro conciertos acústicos. Intérpretes: Micaela Sánchez Polverini, Florencia Campana, Franco Devizia y Conrado Blua. El domingo 31 de 16.30 a 19 h en La Casona de los Olivera, Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.
La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 31, de 19 a 22 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.
Encuentros musicales. La Agrupación Urquiza Coral dirigida por el maestro Jorge Aragona recibe al Coro Garage. El domingo 31 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Tango BA Festival y Mundial. Orquesta de Tango del Falla. La orquesta integrada por 30 músicos en escena y dirigida por Adrián Enríquez se destaca por un paisaje sonoro novedoso que incluye diferentes combinaciones tímbricas y una clara expresión tanguera en todo su repertorio. El domingo 31 a las 16 h en el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821). Entrada sin costo.
Una vez, un circo. El domingo 31 de agosto a las 18 h, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) proyectará el documental de Saula Benavente que cuenta la llegada del Circo Estatal Ruso a la Argentina de 1966, donde, por primera vez, artistas soviéticos cruzaron la Cortina de Hierro hacia Latinoamérica. La entrada general tiene un valor de $5.000, mientras que para jubilados, estudiantes de nivel secundario y menores de 12 años cuesta $2.500. Se adquiere a través de Entradas BA.
Orquesta Juvenil de Tango Puente Sur. En este concierto, jóvenes músicos se convertirán en embajadores del tango, compartiendo su pasión y conocimiento con el público. El domingo 31 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
Lunes 1°
Tango BA Festival y Mundial 2025. Final Tango de Pista. El lunes 1° a las 19 h se llevará a cabo Final de Tango de Pista en el Teatro Gran Rex, (Av. Corrientes 857).
Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.
Martes 2
Tango BA Festival y Mundial 2025. Final Tango Escenario. El martes 2 a las 19 h se llevará a cabo Final de Tango Escenario en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857). Se podrán retirar hasta 2 entradas por persona, hasta completar el cupo, el día viernes 29, desde las 10 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) y Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 29).
Visitas guiadas. El público puede recorrer las instalaciones del Planetario con visitas guiadas que se realizan de martes a viernes a las 12.30 y 16 h, y los sábados y domingos a las 14 y 16.30 h. Una oportunidad ideal para conocer más sobre astronomía de manera accesible y acompañada por especialistas. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas.
Espacios emblemáticos: Barrio de San Nicolás. Durante el recorrido se hablará de la historia del barrio, la plaza y los edificios icónicos que se encuentran a su alrededor. El martes 2 a las 14 h con inscripción previa. Encuentro en Av. Córdoba y Libertad. Se suspende por lluvia.
Descubrir, Observar y Disfrutar el Cielo. El curso comprende la observación del cielo a simple vista, de sus elementos y de sus fenómenos: cómo cambia el cielo en diferentes horarios y en diferentes épocas del año, las estrellas más brillantes y las constelaciones, el movimiento del Sol, la Luna y sus fases, mitos y verdades, y más. Destinado a público general mayores a 15 años. No requiere conocimiento previo. Docente a cargo: Diego Luis Hernández. Inicio el martes 2. Serán 12 encuentros, todos los martes de 19 a 21 h. Presencial en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Actividad arancelada. Inscripción.
Oscar Lajad. 90 años, no es nada. Homenaje a Carlos Gardel, acompañado de la Orquesta Aeropuertos Argentina. En el mismo escenario donde alguna vez brilló la voz de Carlos Gardel, el actor y cantante Oscar Lajad, acompañado por la Orquesta de Aeropuertos Argentina, presentará un homenaje en el 90º aniversario de la muerte del Zorzal Criollo. Los martes 2, 9 y 30 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas en la web.
Miércoles 3
La verdadera historia de Ricardo III. Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza la historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica humana. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Joyas del Casco Histórico – Sitio Arqueológico La Cisterna. El programa Joyas del Casco Histórico propone visitar diferentes museos, edificios e instituciones que son verdaderas joyas arquitectónicas y culturales de la ciudad. La visita a este espacio permitirá comprender la complejidad urbana y la riqueza histórica de la ciudad, y el descubrimiento de esta estructura dio lugar a excavaciones arqueológicas que motivaron la creación de un nuevo espacio expositivo, donde La Cisterna es la pieza fundamental. El miércoles 3 a las 15 h en Moreno 550. Con inscripción previa. No se suspende en caso de lluvia.
Jueves 4
Inauguración del nuevo espacio cultural de la Casa de la Cultura porteña. El jueves 4 de septiembre a las 18 h abre sus puertas el nuevo espacio cultural de la Casa de la Cultura, ubicada en la histórica sede del antiguo diario La Prensa. El edificio, emblemático del microcentro porteño, tendrá una agenda con programación artística y un café abierto al público.
Jornadas Hannah Arendt. Del exilio a la posverdad. El Centro Cultural San Martín junto al Goethe-Institut y la Cátedra libre Walter Benjamin, presentan unas jornadas para explorar el legado de Hannah Arendt. Desde el 4 hasta el 7 de septiembre, el público podrá asistir al Cultural San Martín (Paraná 310) para ser parte de charlas, conferencias académicas, proyecciones de cine, performances y exposición de libros. Las entradas para las funciones de cine y las performances se retiran desde dos horas antes por boletería. El ingreso a las charlas, conferencias y exposición de libros es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. La programación completa se puede consultar en la web.
Cine Argentino 4×4. El 4 de septiembre, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) inaugurará un nuevo ciclo en el que, cada mes, presentará cuatro películas nacionales con cuatro funciones cada una. En este primer mes, se proyectarán, de jueves a domingos, las ficciones Errante corazón, Gatillero, La quinta y el documental Cuidadoras. La entrada se adquiere por boletería, de martes a domingos de 12 a 21 h, o a través de Entradas BA con un valor general de $5.000 y un valor de $2.500 para jubilados y estudiantes.
Ciclo de charlas sobre historia de los barrios de la Ciudad: Floresta. Organizado por el Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural en conjunto con la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. El jueves 4 a las 17 h en el Sitio Arqueológico La Cisterna (Moreno 550). Sin cupo y sin inscripción. No se suspende por lluvia.
Día de la Historieta en la Casa del Historiador. Como cierre de la exposición “Carlos Gardel Dibujado. Historietas e ilustraciones” los humoristas gráficos y dibujantes Sócrates y Sergio Más dialogarán sobre las apariciones de la figura del cantor en cuadritos y viñetas, en el 90 aniversario de su fallecimiento. El jueves 4 a las 17.30 h en Bolívar 466. Sin inscripción. No se suspende por lluvia.
Viernes 5
Estreno: El vestido. En escena hay una fiesta, un casamiento convencional con sus rituales siempre repetidos. En el transcurrir de esa fiesta Miriam evoca su pasado, la vida con su hermana y con su madre, su juventud pueblerina, la pobreza, la fábrica, el encuentro del amor, los hijos, pero también todo lo de sí misma que se perdió en el camino. Función estreno: viernes 5 de septiembre a las 20 h. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056).
Sábado 6
Feria Migra 7ª edición. Un espacio de circulación, pensamiento y encuentro entre editores, fanzineros, encuadernadores, escritores, dibujantes, fotógrafos, colectivos y proyectos artísticos. Habrá talleres, presentaciones y actividades sobre ilustraciones, fotolibros, fanzines, ejemplares singulares, gemas y rarezas que circulan por fuera del mercado tradicional. El sábado 6 y domingo 7 de 14 a 21 h en la Biblioteca Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326).
Taller: El Saavedra se la juega. El Museo Histórico Cornelio Saavedra abre sus puertas para salir a jugar. Una invitación para que la comunidad, especialmente a las infancias, habiten el jardín participando de una posta de juegos con historia. Habrá propuestas lúdicas que fueron populares tanto durante el periodo colonial, como después de la Revolución de Mayo y a lo largo del siglo XIX. El sábado 6 a las 15 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
Visita guiada “Atardecer en un bosque” con el artista y la curadora Jen Zapata. A través del diálogo entre el artista y la curadora, se invita a explorar cómo las esculturas textiles de Muleiro —desde su materialidad porosa y su activación lúdica— habilitan nuevas formas de percepción, relación y pensamiento compartido con otras formas de vida. En este tránsito, la sala se convierte en un umbral simbólico hacia lo ancestral, lo oculto y lo indeterminado, permitiendo que la experiencia estética se transforme en una herramienta crítica y sensorial para repensar nuestras relaciones con el entorno. El sábado 6 a las 17 h en el Museo Perlotti (Pujol 644). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
¡Chau, Macoco! Dramaturgia de Los Macocos y Mariana Chaud, con dirección de Mariana Chaud. Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.
Arcella – Ortiz. Dúo de tango, de bajo y guitarra, acompañados por Nacho Piana en percusión y Fabián Arenillas en voz. El sábado 6 a las 20 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262). Entrada sin costo.
Jazzteroide. Cuarteto de músicos que interpretarán versiones de temas de jazz, bossa, soul y de importantes compositores como Chick Corea, Michel Legrand, Wayne Shorter y Yellow Jackets. Artistas: Oscar Camarotta (piano), Sergio Meirovich (saxo), Ernesto De Vittorio (bajo) y Felix Spector (batería). El sábado 6 de septiembre a las 21 h en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255).
Lito Epumer Cuarteto. El reconocido guitarrista de rock llega al Anfiteatro del Parque Centenario para presentar su nuevo disco Azabache y Azúl junto a destacados artistas invitados como Cristian Judurcha en batería, Nicolás Sanucci en bajo y voz y Joaquín Sellan en teclados. El sábado 6 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
Domingo 7
Pablo Motta String Jazztet. El famoso contrabajista se presentará en el Anfiteatro del Parque Centenario con un repertorio inspirado en la época y estética del hard bop. Su propuesta incluirá arreglos y composiciones concebidos para dos y tres voces distinguiéndose por una sonoridad particular: en lugar de la clásica trompeta y el saxo, utilizará violín y contrabajo, mientras que la guitarra criolla ocupará el lugar del piano, aportando una impronta rica en matices y colores. El domingo 7 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
Convocatorias
“Quino inspira, vos creás: dibujá el futuro que soñás”. En el marco de los 80 años de la creación de la ONU, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, junto a ONU Argentina y la familia de Joaquín Salvador Lavado (Quino), presentan la convocatoria “Quino inspira, vos creás: dibujá el futuro que soñás”. Destinada a niños y adolescentes de entre 6 y 18 años que residan en la Ciudad, la propuesta invita a crear historietas originales que reflejen los valores universales presentes en la obra de Quino y en la misión de la ONU (como la paz, la igualdad, la justicia y la empatía). La iniciativa busca homenajear el legado del creador de Mafalda, estimular la creatividad como herramienta de expresión y continuar las acciones conjuntas entre la Ciudad y Naciones Unidas. La convocatoria estará abierta hasta el 4 de septiembre a las 17 h. Más información.