El Ministerio de Cultura porteño presenta una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días dentro de una variada programación para este fin de semana y la semana del 6 al 12 de octubre. Música al aire libre, teatro, últimos días de Semana Negra BA y más actividades culturales para disfrutar en la Ciudad.
#musica #teatro #exposiciones #visitasguiadas #cine #conciertos #museos #cultura #literatura #agendacultural #agendadecultura
El Ministerio de Cultura de la Ciudad te acerca un resumen con lo mejor de su agenda para los próximos diez días.
Hasta el 4 de octubre sigue en marcha la segunda edición de Semana Negra BA, el festival internacional dedicado a la literatura policial. Una propuesta ideal para quienes disfrutan de los misterios, el suspenso y las historias oscuras. El cierre va a ser en la Casa de la Cultura, con actividades de 14 a 19 h.
El domingo 5 a las 17.30 h, la Usina del Arte se llena de música con el primer concierto sinfónico en homenaje a María Elena Walsh. Un viaje por su mundo poético y musical en la voz de Katie Viqueira, junto a su trío —con Norbi Córdoba (dirección musical), Federico Mizrahi y Fabián “Sapo” Miodownik— y la participación de la Orquesta Sinfónica Aeropuertos Argentina. Una oportunidad única para redescubrir a una de las artistas más queridas del país.
Y el lunes 6, no te pierdas el Día de los Museos de la Ciudad: entrada libre y gratuita para recorrer todas las muestras temporarias que ofrece la red MuseosBA. Podés visitar los museos Larreta, Sívori, de Arte Popular, Perlotti, Fernández Blanco (en sus dos sedes), Saavedra, Casa Carlos Gardel, de la Ciudad, del Cine y el Moderno. ¡Un plan ideal para arrancar la semana con arte y cultura!
A continuación, la programación destacada del 3 al 12 de octubre:
Viernes 3
Semana Negra. El viernes 3 la programación del festival de novela negra incluirá un homenaje a Héctor Jacinto Gómez, charlas sobre el noir latinoamericano, la presencia de voces femeninas del género, debates en torno al policial rural y encuentros con referentes internacionales como Carlos Zanón. La jornada cerrará con un panel dedicado al policial iberoamericano. Programación completa.
100 horas de Astronomía. El Planetario fue designado nodo regional de América Latina, un reconocimiento que lo ubica como institución de referencia en la organización y difusión de actividades en toda la región. La propuesta local contempla más de diez actividades distribuidas en tres grandes ejes: espectáculos inmersivos en el domo, visitas guiadas y contenidos digitales que permitirán ampliar la participación. Habrá divulgación astronómica para estudiantes, visitas guiadas y espectáculos en el domo como Veo veo, Top 5, Vuelta por el universo y Exoplanetas, un geólogo en Marte. Hasta el domingo 5 en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Más información.
Queridísimo Truman. Escrita por Gabriel Oliveri y Florencia Bendersky, esta obra se propone como una biografía musicalizada sobre uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XX y, también, de los más polémicos. Un homenaje a un genio amado y odiado, admirado y temido. Un espejo donde se reflejan su talento y sus excentricidades, su malicia y su soledad. Funciones miércoles 8, jueves 9, sábado 11 y domingo 12 a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
«Nacha Guevara: Aquí estoy». Exhibición retrospectiva que recorre las mil y una versiones de Nacha Guevara, en una síntesis de seis décadas que celebra la densidad, la pertinencia y la contribución al arte y la cultura argentinas de una de sus más grandes artistas “totales”, dueña de una coherencia estética y política que sostuvo a lo largo de su extensa carrera. Museo Moderno (Av. San Juan 350). Más información.
La Orquesta del Tango de Buenos Aires con la voz de Patricia Barone en el CC25. La agrupación se presentará en el Centro Cultural 25 de Mayo bajo la dirección de Néstor Marconi, con la participación especial de la reconocida cantante Patricia Barone. El programa propone un recorrido por clásicos y obras fundamentales del género con arreglos de grandes maestros. Entre ellas se destacan Pa’ que bailen los muchachos de Aníbal Troilo, Taconeando de Pedro Maffia, Mi noche triste de Samuel Castriota y Pascual Contursi, y La última cita de Agustín Bardi. También se podrán escuchar composiciones de Néstor Marconi como L’Atelier y Negro nacarado, además de obras de Armando Pontier, José Dames, Eladia Blázquez y una selección de milongas candombes. El viernes 3 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa a partir de 72 h antes.
Ateneo para una familia: postales de la desintegración familiar. Marcelo Mininno estrenará en el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821) una dramaturgia escénica inspirada en el universo de En familia de Florencio Sánchez. Damián regresa a casa de sus padres tras fracasar en los negocios, pero se encuentra con una realidad que no es la que esperaba. Una madre que, con el paso de los años, se pierde. Un padre ludópata que parece haberlo jugado todo. La familia como un teatro. Funciones los viernes a las 19 horas, y los sábados y domingos a las 17 h. Más información.
La gaviota. Una obra de Antón Chéjov, versión firmada por Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo de una de las piezas más relevantes en la historia del teatro. Funciones de miércoles a sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19.30 horas en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Baco Polaco. Es pastiche de Las bacantes de Eurípides. Su esperpento. El mito aquel trasladado a un pueblo de la pampa profunda, allá en los 30. Autoría y dirección general de Mauricio Kartun. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Más información.
Doxi Jazz Trío. Harán un recorrido por los grandes clásicos del jazz a través de reversiones propias. Integrado por Rodrigo Cardone (guitarra), Roberto Moreno (bajo) y Daniel Miguez (batería). El viernes 3 a las 20 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640).
Muestra de la Asociación del Fútbol Argentino. Con motivo del 25° aniversario de Cultura AFA se realizará una exhibición de obras representativas de distintas instituciones del fútbol argentino. Con curaduría de Silvia Salcedo y María Luz Fiorelli. De 12 a 19 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.
El vestido. En escena hay una fiesta, un casamiento convencional con sus rituales siempre repetidos. En el transcurrir de esa fiesta Miriam evoca su pasado, la vida con su hermana y con su madre, su juventud pueblerina, la pobreza, la fábrica, el encuentro del amor, los hijos, pero también todo lo de sí misma que se perdió en el camino. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.
Filarmónica de Buenos Aires – Mozart, Schubert y Beethoven. El 3 de octubre a las 20 h en el Auditorio de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), la agrupación ofrecerá un nuevo concierto que contará con la dirección musical de Silvina Peruglia. Junto a la Segunda sinfonía de Beethoven y la Obertura de Las bodas de Fígaro de Mozart interpretarán el arreglo orquestal que Anton Webern realizó de algunas de las Danzas alemanas creadas por Franz Schubert.
Simposio Internacional Teatrismo: Radicalidad en el arte y el teatro contemporáneos ante la crisis de las democracias en el Museo Moderno. El encuentro propone revisar los vínculos entre arte contemporáneo, teatro y sociedad a partir de una mirada crítica sobre la crisis actual de las democracias, la duplicación digital de la vida y las transformaciones en los vínculos sociales producidas por la experiencia global de la pandemia. El viernes 3 y sábado 4 en el Auditorio del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entradas a $7.000 a la venta en la boletería del museo y por EntradasBA.
Ciclo: Las fantasías de Ray Harryhausen. Proyección de Simbad y la princesa, dirigida por Nathan Juran. El personaje de Las mil y una noches se encuentra con el genio de la lámpara para rescatar a una bella princesa tras atravesar mares peligrosos llenos de criaturas maravillosas y peligrosas. Todo tiene el aspecto de las ilustraciones de cuento, y el ánimo aventurero recorre cada fotograma. El viernes 3 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
Sábado 4
Cierre de Semana Negra. La última jornada reunirá mesas sobre la tradición del género negro en América, su edición y publicación, los vínculos entre ciudad y crimen, además de diálogos entre figuras como Paco Ignacio Taibo II y Ernesto Mallo. El cierre será un gran panel sobre las derivas del género negro. Programación completa.
¡Chau, Macoco! Dramaturgia de Los Macocos y Mariana Chaud, con dirección de Mariana Chaud. Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.
Ciclo Dúos en Usina. El sábado 4 de octubre a las 18 h tendrá lugar el concierto final del ciclo, que estará dedicado al repertorio para dúo de piano a cuatro manos. La célebre pianista chilena Edith Fischer y el reconocido pianista argentino José Luis Juri ofrecerán su interpretación de la Fantasía en fa menor op. póstumo 103, de Franz Schubert, los Seis epígrafes antiguos de Claude Debussy y el Allegro brillante en la mayor op. 92 de Felix Mendelssohn. El sábado 4 a las 18 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
Viviana Scarlassa & Quinteto La Grela. Será un concierto que reúne tradición y actualidad del tango. Con más de dos décadas de trayectoria, el quinteto se ha consolidado como una de las formaciones más relevantes del género. Viviana Scarlassa, distinguida intérprete y nominada a los Premios Gardel, ha compartido escenario con destacadas agrupaciones y artistas del tango argentino. Esta propuesta ofrece un recorrido por el repertorio clásico y contemporáneo, desde Gardel a Piazzolla. El sábado 4 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia
La obra de Ditranto contada por su nieto. Visita guiada de “Ditaranto por Ditaranto” a cargo del nieto del pintor Tomás Ditaranto. El sábado 4 a las 18 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
Encuentro comunidad EMAD. Tiene como propósito promover y difundir los montajes escénicos que surgen en el transcurso de las Tecnicaturas y Cursos que se dictan en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). La programación se desarrollará durante todos los sábados del mes de octubre en doble función. El sábado 4 en el Centro Cultural Gardel (Olleros 3640). A las 16.30 h estará Pandora y a las 19.30 h, Una calle llamada Bellavicoza. El sábado 11 en el Espacio Cultural Defensa (Defensa 535) será el turno de Greta y Gaspar (16.30 h) y de Una foto…? (19.30 h).
Margarita en el Tornú. Tragicomedia ambientada en Villa Urquiza a principios del siglo XX con dirección general de Liliana Vázquez. Funciones los sábados 4, 11, 18 y 25 a las 21 h en la Sala Principal del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Proyección de El sueño imposible. Esta película reconstruye la memoria artística de las familias Bianco, Pelicori y Alonso, marcadas por el teatro, el cine y el radioteatro. A través de un rompecabezas íntimo que arman las hermanas Ingrid Pelicori e Irina Alonso, el film rescata un legado clave del patrimonio cultural argentino y nos transporta a las décadas doradas de los años 40 a 70. La proyección forma parte del Ciclo de Cine de Mecenazgo, organizado junto al Museo del Cine, que presenta películas realizadas con el apoyo del programa de financiamiento de la Ciudad de Buenos Aires. El sábado 4 a las 18 h en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51). Entrada sin costo.
Domingo 5
María Elena Walsh Sinfónico en la Usina del Arte. Se realizará el primer concierto sinfónico homenaje a la cantautora argentina, un espectáculo que reimagina el universo poético y musical de una de las autoras más entrañables de la cultura argentina, en la icónica voz de Katie Viqueira con su trío conformado por Norbi Córdoba (director musical), Federico Mizrahi y Fabián “Sapo” Miodownik, junto a la Orquesta Sinfónica Aeropuertos Argentina. El domingo 5 a las 17.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
Mutek. En su séptima edición, con cinco días de actividad distribuidos en algunos de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad, el Planetario será sede de DOMO, un programa que presenta la proyección de obras en formato fulldome. Habrá tres funciones: la primera a las 18 h, exclusiva para quienes tengan pasaporte (también válido el de la edición 2024), y dos funciones abiertas al público a las 19 h y 20 h, cuyas entradas ya están a la venta a través de la web de Mutek.
La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 5 de 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.
Antidomingos. Se presentará Victoria Bernardi junto a Agustín Bernal con un show acústico integrado por temas propios y algunas versiones de clásicos del rock nacional. Además, recorrerá algunos temas de su tercer disco Flor de capital. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia. El domingo 5 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Chicotazo. Una comedia escrita y dirigida por Juan Anun. Actúan Ignacio Bozzolo, Luciano Ledesma, Lucas Avigliano y Julieta Filipini. Con funciones los domingos 5, 12 y 19 a las 16 h en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas $1.500 en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Ciclo Música de Cámara. El domingo 5 a las 11.30 h en la Usina del Arte c, con entrada libre y sin costo, se presentará el Trío Meridiem, integrado por Pablo Labanda en violín, Siro Bellisomi en violonchelo y Eduviges Picone en piano. Interpretarán obras de Piotr Ilich Chaikovski y Constantino Gaito. Entrada sin costo.
Jorge Retamoza Sexteto El disco Reunión cumbre, grabado en 1974 por Astor Piazzolla y Gerry Mulligan, marcó un hito al reunir dos de los géneros más innovadores del siglo XX: el tango y el jazz. Aquella obra histórica se convirtió en una referencia ineludible para el saxofonista argentino Jorge Retamoza, quien ha desarrollado más de 25 años de trayectoria inspirada en ese legado. A cinco décadas de aquel álbum, Retamoza y su grupo revisitarán esta emblemática grabación. El domingo 5 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo. Se suspende en caso de lluvia.
Banda Sinfónica del Conservatorio Astor Piazzolla. Bajo la dirección de Hernán Aranda, se presentará en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av de Mayo 575), el domingo 5 de octubre a las 18 h. Este espacio formativo reúne a estudiantes de todos los niveles en una práctica colectiva que busca la excelencia artística a través del repertorio original para este tipo de formación de grandes compositores.
Lunes 6
Día de los Museos del Gobierno de la Ciudad. El lunes 6, los Museos porteños celebrarán su día con entrada libre y sin costo de 11 a 19 h y se podrán visitar las exposiciones temporarias que ofrece la red de MuseosBA: Larreta, Sívori, de Arte Popular, Perlotti, Fernández Blanco (sedes Palacio Noel y Casa Fernández Blanco), Saavedra, Casa Carlos Gardel, de la Ciudad y del Cine y el Museo Moderno.
Visitas guiadas a la Casa de la Cultura. Explorar la Casa de la Cultura es adentrarse en la historia de la ciudad. Las visitas guiadas invitan a un recorrido por el antiguo edificio del diario La Prensa, inaugurado en 1898. Esta experiencia permite descubrir los secretos y el pasado de un ícono porteño, desde su arquitectura hasta los detalles que dan cuenta de su legado periodístico. De lunes a viernes a las 11, 12.30 y 14.30 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Las entradas se adquieren a través de la web. No se suspende por lluvia.
Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.
Cine en el CC25. El lunes 6 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará La llegada del hijo de Cecilia Atán y Valeria Pivato. Entradas $5000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Milonga de campeones. La magia del Mundial de Tango continúa todos los lunes de octubre en la Casa de la Cultura. Un espacio para seguir viviendo la pasión del Mundial de Tango. Habrá clase de tango junto a los campeones mundiales de tango escenario 2025: Micaela García y Leandro Bojko (18 h), milonga con la DJ Lorena Bouzas (19 h) y exhibición de baile (20 h). La programación continúa todos los lunes de octubre, de 18 a 21 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo sujeta a capacidad sin inscripción previa. No se suspende por lluvia.
Miércoles 8
Ciclo de charlas: Un oficio terrestre. ¿Para qué sirven los premios? con Magalí Etchebarne, Robi Chuit Roganovich y Margarita García Robayo. Modera Juan Maisonnave. Charla sobre el lugar que ocupan los premios en la literatura. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia. El miércoles 8 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Jueves 9
Cine según Francois Truffaut. En Cine para lectores se proyectará La piel dura. El jueves 9 a las 18 h en la Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo.
Jazz en la Usina. El jueves 9 a las 20 h, el guitarrista y compositor Lucio Balduini —ganador del Premio Gardel al Mejor Álbum de Jazz por El Bosque Brillante— presentará su nuevo disco En el Fondo del Mar y adelantará composiciones inéditas. Entrada sin costo. En la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).
Viernes 10
Ciclo: Canción sobre canción, un tributo al rock nacional de los 80. Mía Folino es una cantante y compositora argentina que ha recorrido escenarios junto a reconocidos artistas como Cazzu, Emmanuel Horvilleur, Dante Spinetta, Lito Vitale, entre otros. En marzo lanzó Fuga, que presentará junto a su banda además de algunos clásicos del repertorio del rock nacional. El viernes 10 a las 19.30 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Danza de la vida breve. Una obra inspirada en la vida y obra de Federico García Lorca. En los laberintos de un jardín andaluz, cuatro mujeres y un violinista, invitan a perderse en la apasionada vida y obra de Federico García Lorca. Su teatro, sus personajes, su compromiso y su poesía, irrumpen en uno de los espacios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires: los jardines del Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291). El viernes 10 a las 19. 30 h. Actividad arancelada.
Sábado 11
Viaje al interior del bandoneón. Taller sobre la historia del bandoneón y concierto. Participan Carla Algeri, maestros y alumnos de Polo Bandoneón. El sábado 11 a las 11 h en el Centro Cultural Polo Bandoneón (Av. Sáenz Oeste 1480). Entrada sin costo.
El Saavedra se la juega: Ronda de juegos de ayer y de hoy. El Museo Histórico Cornelio Saavedra abre sus puertas para “salir a jugar”. Se invita a la comunidad a habitar el jardín participando de una posta de juegos con historia. No requiere inscripción previa. Actividad incluida con la entrada del museo. El sábado 11 a las 15 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309).
Danza en el hall. Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. El programa incluye Hasta siempre, con coreografía de Analía González y Cuerpos cautivos, con coreografía Alejandro Cervera. Funciones el sábado 11 a las 18 h y el domingo 12 a las 17 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
Domingo 12
Quam Pulchra canta: Profanum et Sacrum. Concierto de música sacra y profana de los siglos XV al XXI. El domingo 12 a las 17 h en el Museo Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422). La entrada se obtiene en la boletería del museo.
Presentación Coro País. PAIS, cuyas letras remiten al lema “por Argentina incondicionales siempre”, es un elenco de cantantes e instrumentistas que quiere acercar, investigar y difundir diferentes culturas delpueblo argentino, a través de la recreación de diversos géneros de la música popular y folklórica. Sus temas son cantados a voces y acompañados de diversos instrumentos, manteniendo vigente la obra de autores y arregladores comprometidos con la cultura musical nacional. El domingo 12 a las 18 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
Convocatorias
Cursos del Cultural. El Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. Los cursos de octubre, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Maruja Bustamente en Artes Escénicas, Guillermo Piro y Paula Maffía en Letras & Pensamiento, Joaquina Salgado y Micaela Pérez en Artes & Tecnologías, y Néstor Frenkel en Cine. Inscripciones abiertas y más información en la web.
Proteatro. Hasta el 14 de octubre estará abierta la segunda convocatoria al programa que fomenta, propicia y protege el desarrollo de la actividad teatral no oficial de Buenos Aires a través de distintas líneas de subsidio. Charla informativa el 7 de octubre a las 15 h en modalidad virtual e inscripción previa online. Más información.