Agenda Cultural en CABA del 31/10 al 09/11/25

Agenda Cultural en CABA del 31/10 al 09/11/25
El Ministerio de Cultura porteño presenta su programación desde el viernes 31 de octubre y hasta el domingo 9 de noviembre. La semana llega con el Festival Día de Muertos en el Recoleta, con la 21ª edición de La Noche de los Museos y el estreno del Festival LITERAL en la Biblioteca Parque de la Estación.
#lanochedelosmuseos #musica #teatro #exposiciones #visitasguiadas #cine #conciertos #museos #cultura #literatura #agendacultural #agendadecultura #danza #ballet #diadelosmuertos 


El Ministerio de Cultura porteño presenta una selección de sus
actividades destacadas para los próximos diez días.

Este sábado 1° de 15 a 20 h y el domingo 2 de 11 a 20 h el Centro Cultural Recoleta será sede del Festival Día de Muertos, una celebración con presentaciones musicales de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías, el trío Las Adelas y el Mariachi Gigante de La Plata. La propuesta es organizada por la Embajada de México en Argentina y la provincia de Tlaxcala, con el apoyo del grupo Bimbo.

Por su parte, los museos tendrán su gran noche con la celebración de la 21ª edición de La Noche de los Museos el próximo 8 de noviembre. De 19 a 2 h más de 300 espacios culturales abrirán con entrada libre y sin costo, ofreciendo exhibiciones, talleres, intervenciones, música en vivo, mapping y actividades para toda la familia, con transporte sin costo. La apertura oficial será en el Centro Cultural Recoleta, donde Marta Minujín presentará su instalación La Torre de Pisa de spaghettis. Este año se suma además la Casa de la Cultura como nuevo escenario. La programación completa estará disponible desde el 1º de noviembre en festivalesba.org.

El sábado 8 y el domingo 9 de noviembre se celebrará, además, LITERAL 2025, el Festival Internacional de Literatura Juvenil de Buenos Aires, en la Biblioteca Parque de la Estación. El encuentro reunirá a reconocidas figuras internacionales como Iria y Selene, Cherry Chic, Raiza Revelles y Claudia Ramírez, junto a destacados autores argentinos y bookfluencers. Durante ambas jornadas, el público podrá disfrutar de charlas, entrevistas, lecturas de poesía, actividades participativas, una feria de objetos literarios y espacios dedicados a nuevos autores. 

A continuación, la programación destacada del 31 de octubre al 9 de noviembre:

Viernes 31

Festival Escuchar. Con más de veintisiete años de trayectoria, el festival es un referente en la experimentación sonora y visual. Este año ofrecerá conciertos performáticos, híbridos y audiolumínicos, una conferencia sobre música y teatro, y Escuchar MINI, un segmento dedicado a experiencias sonoras para las infancias. La programación incluirá a artistas como Carmen Baliero, Javier Bustos, Cecilia Quinteros y Dr. Zoppa, quienes explorarán las múltiples dimensiones de la escucha a través de obras que fusionan sonido, cuerpo, luz y tecnología. Las actividades se realizarán en el Auditorio del Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350) el viernes 31, con entradas disponibles en boletería o por Entradas BA

Fantasías y mundos animados. La Banda Sinfónica de la Ciudad presentará en Villa Urquiza un programa especialmente dedicado a la música que marcó generaciones. El repertorio incluirá selecciones de Estudio Ghibli, Pocahontas y El jorobado de Notre Dame, además de inolvidables clásicos de La bella y la bestia y El rey león. La dirección musical estará a cargo de Nicolás Kapustiansky. El viernes 31 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). entrada libre y sin costo con reserva 72 h antes.

Ciclo: Las fantasías de Ray Harryhausen. Proyección de Furia de titanes, dirigida por Desmond Davies. La historia de Perseo, su lucha contra Medusa, el vuelo con Pegaso y el rescate de Andrómeda son los núcleos de una película que cuenta cómo los dioses juegan con los humanos, y cómo los humanos se liberan de los dioses. El viernes 31 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

“Nacha Guevara: Aquí estoy”. Exhibición retrospectiva que recorre las mil y una versiones de Nacha Guevara, en una síntesis de seis décadas que celebra la densidad, la pertinencia y la contribución al arte y la cultura argentinas de una de sus más grandes artistas “totales”, dueña de una coherencia estética y política que sostuvo a lo largo de su extensa carrera. Hasta el 28 de febrero de 2026 en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Más información. 

Ateneo para una familia: postales de la desintegración familiar. Una dramaturgia escénica inspirada en el universo de En familia de Florencio Sánchez y dirigida por Marcelo Mininno. Damián regresa a casa de sus padres tras fracasar en los negocios pero se encuentra con una realidad que no es la que esperaba. Una madre que, con el paso de los años, se pierde. Un padre ludópata que parece haberlo jugado todo. La familia como un teatro. Funciones los viernes a las 19 horas, y los sábados y domingos a las 17 h en el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821) . Más información.

Ciclo: Canción sobre canción, un tributo al rock nacional de los 80. Se presentará Spinetta Infinito con Marina Wil, Julián Baglietto, MOAH, Juan Mehler, Leon Peirone, Fermín Merlo, Elaion y Lautaro Moreno. Diversos artistas de la escena local se unirán para celebrar la obra de Luis Alberto Spinetta recreando sus canciones en vivo con un grupo estable y cantantes rotativos. El viernes 31 a las 19.30 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia. 

DomoArte. El festival itinerante de arte digital inmersivo llega para transformar domos y planetarios en escenarios de creación y experimentación. Su propuesta busca promover el arte inmersivo en toda América Latina, incorporando artistas de cada país, brindándoles un espacio para exhibir sus obras y distribuyéndolas para impulsar el talento regional. Su misión es acercar el arte inmersivo a un público cada vez más amplio a través de un modelo itinerante que colabora con planetarios locales, estimula la participación colectiva y amplía las fronteras del arte en espacios públicos clave, con acceso asequible para todos. El viernes 31 a las 19 y 20 h, sábado 1 a las 18, 19 y 20 h y domingo 2 a las 17, 18, 19 y 20 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Las entradas se retiran media hora antes de cada función por orden de llegada. No se suspende por lluvia.

Alejandra y los mundos. Inspirada en el universo literario de María Granata, por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. Funciones para escuelas los jueves y viernes a las 14.30 h y funciones para el público los sábados y domingos a las 16 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.

Orquesta de Tango del Falla en concierto. La orquesta, dirigida por Adrián Enríquez, se presentará con una formación de 30 músicos en escena y un repertorio que combina arreglos originales y nuevas composiciones. El viernes 31 a las 19 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo, con reserva en la web.

Sábado 1°

Festival Día de Muertos. Una experiencia que transformará la explanada del Centro Cultural Recoleta con una gran ofrenda en forma de alfombra multicolor y presentaciones musicales de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías, el trío Las Adelas y el Mariachi Gigante de La Plata. La propuesta es organizada por la Embajada de México en Argentina y la provincia mexicana de Tlaxcala, con el apoyo del grupo Bimbo. El sábado 1°, de 15 a 20 h, y el domingo 2, de 11 a 20 h, en la Terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Hernán Jacinto Trío. El pianista y compositor referente del jazz argentino dará un concierto junto a Pablo González en batería y Belén López en contrabajo. Hernán Jacinto Trío propone una experiencia sonora donde la improvisación y el diálogo entre los músicos se convierten en el centro de la escena. El sábado 1° a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Gran Peña en la Usina. Habrá una peña folklórica en el Salón Mayor con música en vivo de la mano del Dúo Porteño, ritmos folklóricos con la DJ Sofía Ibáñez y clases de baile con Jorgelina Contreras y Leonel Agüero. El sábado 1 de 15 a 19 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.

Encuentro de cine europeo. Se proyectará Je’vida de Katja Gauriloff. Lida, una anciana skolt sami que ha abandonado su pasado bajo presión, atraviesa tres épocas históricas diferentes para examinar el destino de los pueblos indígenas de Finlandia en el período de posguerra. El sábado 1° a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA.

Exoplanetas: Mundos más allá del sistema solar. Espectáculo de divulgación astronómica para público general que narra el viaje de la ciencia en su exploración del cosmos y plantea una de las grandes preguntas sin resolver: ¿existe vida más allá del sistema solar? Espectáculo fulldome producido por el Planetario del Museo Suizo del Transporte en cooperación con NCCR PlanetS y el Observatorio Europeo Austral (ESO), que ofrece un recorrido por los descubrimientos más recientes sobre planetas fuera del sistema solar. Sábados y domingos a las 13 y 18 h y de martes a viernes a las 13 y 17 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas en la web. No se suspende por lluvia. 

Domingo 2

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 2 de 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Jorge Retamoza Sexteto El disco Reunión cumbre, grabado en 1974 por Astor Piazzolla y Gerry Mulligan, marcó un hito al reunir dos de los géneros más innovadores del siglo XX: el tango y el jazz. Aquella obra histórica se convirtió en una referencia ineludible para el saxofonista argentino Jorge Retamoza, quien ha desarrollado más de 25 años de trayectoria inspirada en ese legado. A cinco décadas de aquel álbum, Retamoza y su grupo revisitarán esta emblemática grabación. El domingo 2 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo. Se suspende en caso de lluvia.

Chicotazo. Una comedia escrita y dirigida por Juan Anun. Actúan Ignacio Bozzolo, Luciano Ledesma, Lucas Avigliano y Julieta Filipini. Con funciones los domingos a las 16 h en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas $1.500 en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Ciclo música de cámara en la Usina. El domingo 2 a las 11.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), con entrada sin costo, se presentará la Nueva Sinfonietta, con la dirección de Carlos Calleja. Interpretará obras de Richard Wagner y Béla Bartók. Las entradas se retiran desde las 11 h en la Usina.

Monster Buu Band especial Halloween. Un espectáculo para toda la familia donde la fantasía, el humor y el rock se combinan en escena. Con canciones originales que recorren estilos como el pop, el funk, el rap y el folklore, la banda invitará a grandes y chicos a disfrutar de una función especial de Halloween. El domingo 2 a las 17 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo, con reserva en la web.

Sonidos de la naturaleza. Actividad del programa Planetario Accesible en la que se recorre el Parque Tres de Febrero, explorando los sentidos y sonidos del universo y la naturaleza. Realizada en conjunto con la Biblioteca Argentina para Ciegos y el COA Carancho. El sábado 2 a las 11 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Actividad sin costo, por orden de llegada, cupo de 50 personas.

Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce se presenta con Pepe Colángelo como invitado. Ofrecerán un concierto en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura con motivo de la celebración de su 25° aniversario. Será una ocasión para rendir homenaje al presente del tango, en un encuentro donde la experiencia de los grandes maestros dialogará con la energía y el compromiso de una nueva generación. El domingo 2 a las 18 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del salón

Lunes 3

Milonga de campeones. La magia del Mundial de Tango continúa todos los lunes de octubre en la Casa de la Cultura, un espacio para seguir viviendo la pasión por el 2×4. El lunes 3 habrá clase de tango junto a los campeones mundiales de la categoría Campeones Mundiales de Tango Escenario 2009, Jonatan Spitel y Betsabet Flores (18 h); milonga con la DJ Lorena Bouzas (19 h) y exhibición de baile (20 h). La programación continúa todos los lunes de noviembre, de 18 a 21 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo sujeta a capacidad sin inscripción previa. No se suspende por lluvia.

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Arquitectura e historia en un recorrido por un edificio emblemático. Explorar la Casa de la Cultura es adentrarse en la historia de la ciudad. Las visitas guiadas invitan a un recorrido por el antiguo edificio del diario La Prensa, inaugurado en 1898. Esta experiencia permite descubrir los secretos y el pasado de un ícono porteño, desde su arquitectura hasta los detalles que dan cuenta de su legado periodístico. De lunes a viernes a las 11, 12.30 y 14.30 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Las entradas se adquieren a través de la web. No se suspende por lluvia.

Cine en el CC25. El lunes 3 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará Siempre vuelven, de Sergio De León. Entradas $5.000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Martes 4

Muestra fotográfica art déco en Argentina. La exposición realizada en conjunto con el CEDODAL, OEI y Biblioteca del Congreso de la Nación se articula en 23 paneles temáticos que presentan obras representativas del art déco argentino, con datos de autoría, ubicación y contexto histórico. Curaduría a cargo de Ramón Gutiérrez y Patricia Méndez. El martes 4 a las 18 h en el Sitio Arqueológico La Cisterna (Moreno 550). Capacidad de aforo 50 personas. No se suspende por lluvia. 

Miércoles 5

Los pilares de la sociedad (Henrik Ibsen). Karsten Bernick, poderoso empresario dueño de un astillero y alcalde de su pueblo, es considerado un “pilar de la sociedad” por su rectitud y filantropía. Pero, tras la fachada moral, se esconden negocios turbios, engaños y dobleces del pasado que la inesperada vuelta de Johan Tonnesen, su cuñado, amenaza con destapar. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Más información.

La gaviota. Una obra de Antón Chéjov, versión firmada por Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo de una de las piezas más relevantes en la historia del teatro. Funciones de miércoles a sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19.30 horas en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

CICLO: BAFICI Selección. El miércoles 5 a las 18 h se proyectará el programa de cortometrajes argentinos: A. A. de Ignacio Pozzi y Jazmín Diz; Actualidad internacional de Ayar Blasco; Cal de Santiago Dulce; Los Pantonne de Florencia Momo; Gloria de Santi Castelo; Señora bien de José María Carrizo; Un verano de Fátima Fernández Mouján. A las 20 h será el turno de 76 89 23 de Federico Benoit. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas en la web.

Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Bajo la dirección de Andrea Chinetti y la codirección de Diego Poblete se presentará un programa doble integrado por El eco de las manos, una creación de Nicolás Berrueta y Claudio Martini estrenada en 2024, y Cromático, una nueva obra con coreografía y dirección de Elizabeth de Chapeaurouge. Ambas piezas, de 30 minutos de duración cada una, podrán verse del miércoles 5 al domingo 9 a las 20 h, con entradas a $16.000 (platea), $11.000 (pullman) y una función con precio popular de $10.000 el jueves 6 de noviembre. En el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). 

Jueves 6

Baco Polaco. Es pastiche de Las bacantes de Eurípides. Su esperpento. El mito aquel trasladado a un pueblo de la pampa profunda, allá en los 30. Autoría y dirección general de Mauricio Kartun. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Más información.

Ciclo: Estreno argentino. Proyección de El cinturón de Olivia dirigida por Jeremías Magnaghi Rudy. La historia de una joven astrofísica que se enfrenta a la posibilidad de visitar universos paralelos. Pero no solo eso: también es un retrato de la vida cotidiana, de los dolores y las alegrías de una generación, narrada con una amabilidad enorme. El jueves 6 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Viernes 7

Ciclo: Canciones al atardecer. Se presentará Alejo Kia. Es la nueva encarnación solista de Alejo Llanes Vignale, músico y compositor nacido en Mendoza y con base en Buenos Aires. Con 24 años y más de una década de trayectoria sobre los escenarios, Alejo inaugura un nuevo capítulo artístico en el que el rock renace como materia viva: visceral, poético, elegante y rebelde. El viernes 7 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia. 

Semana de la Cultura Checa en Buenos Aires – Cuarteto Fénix – Concierto de Cámara. Una agrupación de cámara integrada por Laura Rus en flauta, David Bortolus en oboe, David Lheritier en clarinete y María Marta Ferreyra en fagot, dedicada a interpretar obras para cuarteto de maderas y otras combinaciones instrumentales dentro de esta formación. Su repertorio se extiende desde el período barroco hasta la actualidad, y cuenta con obras originales. En esta ocasión, el programa estará centrado en obras de autores checos como Smetana, Dvořák y Janáček, entre otros. El viernes 7 a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. 

Sábado 8

La Noche de los Museos. El sábado 8, de 19 a 2 h, Buenos Aires celebrará la 21ª edición de La Noche de los Museos. Más de 300 espacios culturales abrirán con entrada libre, ofreciendo exhibiciones, talleres, intervenciones, música en vivo, mapping y actividades para toda la familia, con transporte sin costo. La apertura oficial será en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), donde Marta Minujín presentará su instalación La Torre de Pisa de spaghettis. Este año se suma además la Casa de la Cultura como nuevo escenario, junto con otros 50 espacios que amplían la red cultural porteña. La programación completa estará disponible desde el 1º de noviembre en festivalesba.org.

Festival LITERAL. El sábado 8 y el domingo 9 se realizará LITERAL 2025, el Festival Internacional de Literatura Juvenil de Buenos Aires, en la Biblioteca Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326). Reunirá a destacadas figuras internacionales como Iria y Selene, Cherry Chic, Raiza Revelles y Claudia Ramírez, junto a referentes argentinos y bookfluencers. Habrá charlas, entrevistas, poesía, actividades participativas, feria de objetos literarios y espacios para nuevos autores. Entrada sin costo. La programación completa se puede consultar en la página web de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad. 

Escuela Taller en la Semana del Patrimonio: Taller de revelados fotográficos alternativos. Actualmente los llamados “procesos alternativos” son en su mayoría técnicas de copia fotográfica que datan del siglo XIX. Consisten en cubrir papel y otras superficies con una capa sensible a la luz para luego copiar imágenes en ellos a través de la acción de la luz solar sobre los químicos aplicados. Estos procesos permiten muchas posibilidades de impresión, ya sea en papel, tela, madera, cerámica. Serán cuatro encuentros en los que se trabajarán con cuatro técnicas de revelado en forma práctica con los profesores Cayetano Santaiti, Leonardo Vignale. Los sábados 8, 15 y 22, de 10 a 13 h en la Casa del Historiador (Bolívar 466). Seminario arancelado.Noche de ritmos. Se presentarán Santa Cadencia, AWA Música & Percusión y Gurú Kava Reggae. El sábado 8 a las 22 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo.

Festival Bakikar. Habrá más de cien bailarines en escena, de colectividades de Argentina, Bolivia, Israel, Polonia, Rusia y Belorusia. El sábado 8 a las 20 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262).

Yo bailo. Una nueva edición de esta experiencia que propone vivenciar la danza sin límites de edad ni de formación. Con coreografía y dirección de Damián Malvacio. Funciones el sábado 8 y domingo 9 a las 20 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Entrada sin costo hasta completar la capacidad de la platea. 

Convocatorias

Cursos del Cultural. El Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. Los cursos de noviembre, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Romina Paula y Santiago Loza en Artes Escénicas, Liliana Viola y Ezequiel Gatto en Letras y Pensamiento, y Malena Souto Arena y Lucía Stubrin en Artes y Tecnologías. Inscripciones abiertas y más información en la web.

Semana del Patrimonio de la Ciudad. Abrió la convocatoria para la segunda edición de la Semana del Patrimonio de la Ciudad. Del 10 al 16 de noviembre, Buenos Aires celebrará su legado histórico con actividades en toda la Ciudad para difundir la importancia de los bienes culturales, su preservación y el acceso del público a conocer el acervo patrimonial de los porteños. Como novedad, este año habrá una jornada especial de archivos abiertos. La convocatoria está destinada a las instituciones culturales públicas y privadas de la Ciudad que quieran participar, ya que la mejor manera de proteger y acrecentar la identidad es compartiéndola. Pueden incluirse todas las actividades que se crean pertinentes para compartir el patrimonio porteño, entre ellas charlas únicas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades inusuales, espectáculos, talleres, clases especiales, exposiciones site-specific y demás alternativas que amplíen la programación ordinaria. La inscripción se realiza completando el formulario online hasta el viernes 31 de octubre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.