Agenda Cultural en CABA del 6 al 15/12/24

Agenda Cultural en CABA del 6 al 15/12/24
El Ministerio de Cultura porteño presenta su programación para este fin de semana y la semana del 9 al 15 de diciembre. Llegan La Noche de las Librerías y la Semana del Tango, dos celebraciones bien porteñas. Además, en la semana habrá actividades para disfrutar de la cultura en la Ciudad. #agendaculturalcaba #agendaculturalporteña 

 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad acerca su amplia programación de actividades para participar en los diferentes espacios de la Ciudad.

Entre las propuestas más relevantes se encuentra La Noche de las Librerías, que tendrá lugar el sábado 7 de diciembre de 18 a 1 h y se extenderá a distintos barrios porteños. Habrá diferentes actividades entre lecturas, charlas y música, además de descuentos y beneficios en locales gastronómicos de las zonas. Más información.

Además, del 7 al 14 de diciembre llega la Semana del Tango, con motivo de las celebraciones por el Día Nacional del Tango el día 11. Será una semana dedicada a honrar este género declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad con distintas propuestas, como música en vivo, clases de baile, exposiciones, milongas, entre otras. Más información.

A continuación, la programación destacada del 6 al 15 de diciembre:

Viernes 6

Inauguración: “De blanco te esperé”. Apertura de la muestra que incluye una donación de fotografías de bodas de Carlos Gabriel Vertanessian. Explora la historia de los trajes de boda entre 1870 y 1926, al ofrecer un recorrido por los cambios en la institución del matrimonio y las ceremonias nupciales en Argentina, especialmente tras la ley de matrimonio civil de 1888. El viernes 6 a las 12.30 h en el Museo Fernández Blanco – Sede Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420).

Jam de escritores. En el marco del Festival Eterno, se hará una lectura colectiva de narrativa y poesía, con la participación de autores destacados de las editoriales Híbrida, QEJA, Hexagona y Limbo. El viernes 6 a las 19 h en la Librería Eterna Cadencia (Honduras 5582). Entrada sin costo y sin inscripción previa. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la terraza.

Ciclo: Martín Rejtman, una retrospectiva. Proyección de Rapado y una charla con Martín Rejman, su director. A un chico le roban la moto y todo lo demás. Ese chico se rapa y tiene un plan: realizar un robo similar. En el film hay algo del absurdo humano que impregna toda la película e impide que el tiempo le pase por encima. El viernes 6 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA. No se suspende por lluvia.

Presentación de Heroicas: Arte, belleza, felicidad y nuestras vidas. Presentación del libro de Kekena Corvalán, editado por Tóxicxs. Alfredo Díaz, editor del libro, y la periodista Marisa Avigliano conversan con la autora. El viernes 6 a las 18 h en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261). No se suspende por lluvia. Entrada sin cargo.

Ciencia y ficción. Una propuesta del Club del Cosmos, la comunidad de jóvenes creada por el Planetario para impulsar actividades presenciales como talleres, cursos, visitas a museos y charlas con científicos. En este cierre del año, se convocará a la comunidad para debatir sobre la ciencia detrás de ficciones famosas: Gravity, Cotacto, Super volcano y otras. Actividad pensada para personas entre 15 y 23 años. El viernes 6 a las 19 h en el Domo del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Actividad sin costo e ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

Entre Piazzolla y Ravel. Tres obras del repertorio del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín creadas por coreógrafos fundamentales para su historia y que ya se han presentado en diversas oportunidades. Dos de ellas homenajean a Astor Piazzolla y su aporte crucial al tango y la tercera, a partir del clásico de Ravel, fusiona la danza contemporánea, el tango y el folklore. De jueves a sábados a las 20 h, hasta el sábado 7 de diciembre, en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Más información.

James Brown usaba ruleros. La vida del matrimonio Hutner cambia cuando su hijo Jacob les anuncia que es la cantante Céline Dion. Una obra de Yasmina Reza, con versión de Alfredo Arias y traducción y adaptación de Gonzalo Garcés. Funciones de jueves a sábados a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av Sarmiento 2715). Más información.

Sábado 7

La Noche de las Librerías. Tendrá su epicentro en la Av. Corrientes, entre Cerrito y Callao, así como en Lavalle y Suipacha. Además, contará con circuitos por los barrios de San Telmo, Palermo, Villa Crespo, Colegiales, Villa Ortúzar, entre otros. Las rutas de paseo ofrecerán actividades vinculadas al libro y la literatura que se llevarán a cabo en librerías, espacios culturales, museos y cafés de la Ciudad. Esta propuesta ofrecerá una extensa programación con lecturas, charlas y música de forma libre y gratuita. El sábado 7 de 18 a 1 h. Más información.

Semana del Tango. Entre el 7 y el 14 de diciembre habrá propuestas en diversos escenarios porteños, como el Teatro San Martín, el Salón Dorado de la Casa de la Cultura porteña, La Vidriera, La Botica del Ángel y el Museo Casa Carlos Gardel. Más información.

Viaje a la Luna. Un encuentro para observar la Luna por telescopio. A modo de “viaje en etapas”, se instalarán en la explanada de acceso al edificio varios telescopios con aumentos cada vez mayores. El sábado 7 a las 19.30 h. Actividad sin costo en la explanada de acceso al Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Se suspende por nubosidad o lluvia.

Guillo Espel Cuarteto. Con una formación instrumental atípica, su música fusiona ritmos folklóricos argentinos con técnicas de la música académica contemporánea. Se presentarán con un repertorio que se compone de obras propias y ajenas. El sábado 7 a las 16 h en el Ciclo de Conciertos de la Casa de la Cultura porteña (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del salón.

Solos. Leticia Mazur, Soledad Pérez, Ana Garat y Sofía Mazza son las protagonistas de Solos, el ciclo coordinado por el coreógrafo Alejandro Cervera. Cada una de ellas, en cada función, toma el escenario con un solo de danza. El sábado 7 de diciembre a las 20 h se presentarán Ana Garat y Sofía Mazza. En el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). La entrada general tiene un valor de $8.000 y se adquiere a través de EntradasBA.

Puccini 100 – Concierto, Muestra y Charla. El último homenaje en conmemoración del centenario del fallecimiento del ilustre compositor Giacomo Puccini. Se contará con la participación del Coro de Cámara de la Escuela Superior de Enseñanza Artística (ESEA) Juan Pedro Esnaola, dirigido por el profesor César Castro. Además, los disertantes Gustavo Otero y Daniel Varacalli ofrecerán una charla especial en la que profundizarán sobre la vida y legado del maestro Puccini. El sábado 7 a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura porteña (Av. de Mayo 575). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala

Visita guiada: Arte Planetario. Un nuevo recorrido guiado permite dar a conocer el Planetario como patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires e identificar los objetos de arte que se pueden encontrar en las diferentes plantas del edificio para acercarse a las ciencias. Durante la visita, los participantes podrán apreciar la particular arquitectura del Planetario y su simbología. También podrán ver objetos museológicos y obras artísticas como: Globo terráqueo paralelo, Meteoritos, Gota y Agua Móvil de Gyula Kosice, Busto de Juri Gagarin, muestras del artista Eduardo Pla y de astrofotografía. Sábados y domingos a las 14, a las 16.30 y 17.30 h. Actividad sin costo con reserva previa online.

Una tarde desplegable: Voley. El grupo con base en Mar del Plata, integrado por Mariano Ullua, Ernesto Ballesteros, Mariana Pellejero y Nahuel Agüero, llevará a cabo una larga sesión de improvisación y trance en una de las salas de “Ofrenda”, la exposición de Celina Eceiza. Música de sitio específico a partir de la vibrante estética de la artista. El sábado 7, de 14 a 18 h, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo y sin inscripción previa.

Encuentro de coleccionistas: Guillermo Elías, Juan Cruz Rosas, Ricardo Stockdale. Tres coleccionistas de discos de tango compartirán sus experiencias y sus discos originales, que se escucharán en un gramófono original de los años veinte. El sábado 7 a las 18 h en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735). La segunda parte de la conferencia se realizará el día 14 de diciembre a las 18 h, en el mismo lugar. No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.

Música sinfónica recorre la Ciudad. La Banda Sinfónica de la Ciudad ofrecerá un concierto con la pianista rusa Martina Monasypova como solista invitada y bajo la dirección del maestro Carlos David Jaimes. El sábado 7 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta agotar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Domingo 8

Ciclo Antidomingos en el Recoleta. Melaní Luraschi, cantante, compositora, productora y poeta uruguaya, protagonizará el espectáculo. Su música está profundamente influenciada por el folklore latinoamericano fusionado con elementos del jazz y el pop. En esta ocasión, presentará su álbum Je suis Nenette. El domingo 8 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Música de Cámara en el Salón Dorado. Bajo la dirección de Nacho Mandrafina, se realizará un concierto con lo mejor de las obras de Bach, Elgar y Vivalidi. El domingo 8 a las 11 h, en la Casa de la Cultura porteña (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del salón.

Músicas patrimoniales. Un ciclo de conciertos para que el público disfrute de los géneros musicales que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCO: tango, candombe, flamenco, chamamé y bolero. El domingo 8 a las 17 h en la plaza de la Casa del Historiador (Bolívar 466), se presentarán Héctor Romero y Ana Cortés, músicos de flamenco. La entrada es sin costo y no requiere inscripción previa. Se suspende por lluvia.

Lunes 9

8ª Semana de Sitges en Buenos Aires. Una programación que incluye seis películas ovacionadas en la reciente edición del Festival de Sitges que representan lo mejor del cine fantástico contemporáneo. Desde el 9 hasta el 11 en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Además, habrá charlas con referentes del cine. Las entradas serán sin costo. Para las funciones deberán retirarse por la boletería del Centro Cultural desde dos horas antes, mientras que el acceso a las charlas será libre, sin reserva previa. Más información.

La señora Pérez se divorcia. El taller de radioteatro presenta esta adaptación de la comedia Divorciémonos de Victorien Sardou, que fue guionada para el cine por César Tiempo. El lunes 9 a las 19 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin cargo. No se suspende por lluvia.

Martes 10

Jazzología: Clarinete Cósmico. El ciclo celebrará al bahiense Juan Manuel Klappenbach. El músico de jazz, compositor y docente fue reconocido especialmente por su destreza como saxofonista y clarinetista en las principales orquestas y formaciones de jazz antiguo y swing de Argentina. El martes 10 a las 20.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro dos horas antes de la función por boletería.

Albricias. No son canciones de moda. Un concierto acústico y coreográfico dirigido por Gustavo Lesgart, en el que Alejandra Radano, Delfina Cheb y Virginia Morillas recorrerán el repertorio popular español que María Elena Walsh y Leda Valladares supieron reunir en el disco Canciones del tiempo de Maricastaña (1958). El martes 10 de diciembre a las 20 h en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). La entrada general tiene un valor de $8.000 y se adquiere a través de Entradas BA.

Primer artista en el espacio. Con la presencia de laDra. Sian Proctor, astronauta y artista que hizo historia como la primera mujer afroamericana en pilotear una nave espacial, la cápsula espacial Crew Dragon de SpaceX en la misión SpaceX Inspiration4. Además, es la primera artista en pintar en el espacio. El martes 10 a las 19 h. Actividad sin costo en el Domo del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Ingreso por orden de llegada.

Esa manera de caminar por los trapecios. Esta obra interpretada por la comunidad de adultos mayores del CC25 presentará una serie de imágenes unidas por una idea que invita a la reflexión. ¿Quién determina los límites de la existencia humana? ¿Es el individuo mismo, el sistema social, el paso del tiempo o algún otro factor? ¿Hasta qué punto se está dispuesto a transgredir? ¿Y de qué manera? ¿Qué medios se eligen para hacerlo? El martes 10 a las 19 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Las entradas se consiguen enviando un mail a [email protected].

𝗟𝗮 Orquesta Estudiantil de Buenos Aires 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝘁𝗼. La Orquesta Estudiantil de Buenos Aires cierra el año a lo grande, se presentará en el Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815) con el concierto “Prósperos Paisajes” dirigido por el maestro Lucio Bruno-Videla. El miércoles 10 a las 20 h. Las entradas sin cargo estarán disponibles el mismo día del concierto, a partir de las 10 h de la mañana, en la web.

Miércoles 11

Día del Tango. Habrá milonga con clase abierta, exhibición de baile y música en vivo a cargo de Social Tango Project. El Social Tango Project, con dirección artística de Agustina Videla, incluye un cuarteto de músicos, un cantante y 10 bailarines. El miércoles 11, de 17 a 20 h, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada sin costo. El cierre de la jornada estará a cargo de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, con la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci. Las entradas son sin costo y se retiran en la boletería del teatro dos horas antes del concierto.

Mi vida anterior. La obra de teatro se inspira en Desaparecida dos veces, el libro de no ficción de Teresa Donato que se publicará en 2025 por Seix Barral. El director, dramaturgo y actor Dennis Smith y la autora del libro adaptaron el texto para ser puesto en escena en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) en coincidencia con el 40º aniversario del informe de la Conadep, que funcionó en este mismo espacio y fue clave para juzgar a las juntas militares. El miércoles 11 a las 20 h. La entrada general tiene un valor de $8.000 y se adquiere a través de Entradas BA.

Jueves 12

Un tal Mario. Proyección del documental dirigido por Mariana Mactas, una de las hijas de Mario, que también es periodista. Es un retrato preciso y cariñoso de esta persona-personaje, testigo privilegiado de cinco décadas desde la Argentina. El jueves 12 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA. No se suspende por lluvia.

Presentación del libro Criaturas fenomenales. Antología de nuevas cronistas hispanoamericanas. Marcela Aguilar Guzmán y María Angulo Egea (compiladoras) conversan con las cronistas Ana Fornaro y Angeles Alemandi. Modera Eugenia Zicavo. El viernes 12 a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin cargo. No se suspende por lluvia.

Universo Saludable. Universo Saludable es un programa que se desarrolló a lo largo del 2024, que propone llevar actividades científicas a hospitales pediátricos de la Ciudad de Buenos Aires. Este proyecto busca acercar a los niños internados al fascinante mundo de la astronomía, geología, física y astronáutica, fomentando la curiosidad y el aprendizaje a través de experiencias adaptadas a su edad y estado de salud. El jueves 12, de 8 a 16 h, será la última visita del año. El equipo Planetario Accesible e Itinerante concurre a la Clínica Sagrado Corazón, llegando a pacientes que se encuentren en cuidados paliativos y en sala de espera.

El Papel del sonido: Alan Courtis. El artista sonoro, miembro del grupo Reynols, presenta una instalación basada en un parlante en el que se amplifica una frecuencia grave en el límite del rango audible, generada de forma electrónica. Ubicada en el pasillo del primer piso, donde se exhiben las obras de Sofía Bohtlingk, la instalación hace que este sonido ocupe el espacio de una manera imperceptible y perturbadora. Una fotocopia de uno de los dibujos de la artista, al vibrar sobre la membrana del parlante, modifica el sonido según las alteraciones de la composición original. El jueves 12 a las 17 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo y sin inscripción previa.

Bimba. Una biografía escénica sobre Adelaida Mangani, de Mariana Díaz. Un espectáculo multifacético que abre una ventana a una vida dedicada al arte. Funciones el jueves 12, viernes 13, sábado 14 y domingo 15 a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Una obra teatral sobre Eduardo II. El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer. Versión escénica de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian de Eduardo II de Christopher Marlowe. Funciones del jueves 12 al sábado 14 a las 20 h y domingo 15 a las 19 h en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas disponibles a través de la web.

Señor Jazz, la película de Carlos Inzillo. Proyección del documental de Federico Sotelo y Javier Hornos sobre la vida y obra de Carlos Inzillo, referente cultural del jazz en Argentina. El jueves 12 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Las entradas se pueden adquirir en EntradasBA o de forma presencial en la boletería.

Viernes 13

Espacio documental. El ciclo de cine del Centro Cultural San Martín (Paraná 310) tendrá sus últimas funciones del año. El documental del 10, el film que muestra las influencias de Maradona en la música, el arte y la literatura, se proyectará el viernes 13 a las 21 h. La entrada es sin costo y deberá retirarse desde dos horas antes de la función por la boletería del Centro Cultural. Atahualpa Yupanqui, un trashumante (2024), el singular registro que retrata la vida del cantante, se proyectará el sábado 14 a las 18 h. La entrada general tiene un valor de $1.000 y se adquiere a través de EntradasBA.

Colores de la India. En su quinta edición, esta presentación ofrecerá una muestra de la cultura india a través de música, danza y colores vibrantes, celebrando la rica tradición del país. Será una oportunidad para experimentar la esencia de la India en un entorno al aire libre y compartir una noche de intercambio cultural. El viernes 13 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.

Ciclo: Noches de primavera. Se presentará Delfina Cheb con sus canciones en formato banda. Desde la milonga y la palabra, Cheb comparte algunas de sus canciones.. La acompañan Mariano Abadal, Miguel Gessaghi, Bianca Cabili y Luna Loi. El viernes 13 a las 20 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos hasta completar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Sábado 14

Pre Baradero. Prefestival nacional de música popular. El certamen brindará la oportunidad a artistas de ser elegidos para presentarse en el gran festival de folklore. El domingo 14, de 9 a 18 h, en el Espacio Cultural Resurgimiento (J. G. Artigas 2284). Entrada sin cargo. No se suspende por lluvia.

Habemus Troilo. Sandra Luna y Fabrizio Mocata realizarán un homenaje a Troilo. El sábado 14 a las 19 h en Salón Dorado de la Casa de la Cultura porteña (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del salón.

Ciclo: sábados de superacción. Proyección de Las minas del rey Salomón, dirigida por Compton Bennett y Andrew Marton. Esta versión de la novela cuenta con dos actores de los más taquilleros de los años 50, Stewart Granger y Deborah Kerr, y además tuvo la intención —lograda en gran medida— de registrar África tal cual era. Un ejemplo del gran cine de aventuras que Hollywood supo hacer. El sábado 14 a las 16.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA. No se suspende por lluvia.

El Colectivo de Lectores llega a Parque Avellaneda. El objetivo es poner de manifiesto que la lectura es un acto colectivo y no individual. La comunidad es convocada a un punto de encuentro donde sucederá la magia: durante 30 minutos se leerá de forma silenciosa, cada uno con su ejemplar, pero todos en el mismo lugar. El domingo 14 a las 19 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). No se suspende por lluvia. Entrada sin cargo.

Orquesta USAL. Misa por la paz y la justicia de Ariel Ramírez para coro, solistas y orquesta, con arreglos de Juan Carlos y Juan Esteban Cuacci. El sábado 14 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.

Domingo 15

Ciclo: Antidomingos. Se presentará Leiba Trío, compuesto por Santiago Leibson (piano), Maximiliano Kirszner (contrabajo) y Nicolás Politzer (batería), en un concierto en el que interpretarán su último disco, Prohibido andar en sulky, en diálogo con amplias y diversas tradiciones musicales, que abarcan desde el jazz y la música clásica hasta la música argentina. El domingo 15 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Margarita en el Tornú. Los Villurqueros presentan esta tragicomedia de principios del siglo XX que cuenta la historia de amor entre Margarita y Armando. Ella es una mujer de vida entretenida, mundana y lujosa. Él es un joven inexperto y decente sin fortuna personal. Mientras un terrible mal acecha, ellos tratarán de vivir su amor, ante la hipocresía de una sociedad impiadosa. El domingo 15 a las 17.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av Triunvirato 4444).

Baile folklórico y danza contemporánea. El Ballet Folklórico Nacional con Tensión Espacial y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea con 8Pies presentarán en la misma fecha sus espectáculos al aire libre en el Anfiteatro del Parque Centenario a las 20 h (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.

Convocatorias abiertas

BAFICI 2025. Hasta el 19 de diciembre de 2024, artistas que quieran presentar sus producciones cinematográficas en la edición número 26 del BAFICI, podrán inscribirse a través de la web.

Proescritores. El programa busca reconocer la trayectoria literaria de escritores y escritoras mayores de sesenta años residentes de la Ciudad de Buenos Aires a través de un subsidio mensual, vitalicio y de carácter no contributivo. La inscripción estará abierta hasta el viernes 6 de diciembre a las 17 h. Más información.

  • Foto original: Fede Hamilton (adaptada y recortada)
  • Fuente: BA Cultura

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.