Agenda Cultural en CABA desde el 18 hasta el 27/07/25

Agenda Cultural en CABA desde el 18 hasta el 27/07/25
El Ministerio de Cultura presentó su programación para este fin de semana y la semana del 20 al 27 de julio. En esta nota, que es muy parecida en contenido a la nota sobre el Festival de Invierno, también encontramos actividades que pueden resultar más interesantes para adultos que acuden a actividades sin niños. Comienza el Festival de Invierno en la Ciudad y habrá muchas más actividades para los próximos diez días. Además, inaugurará la muestra “Fu Manchu, el más grande espectáculo de magia” en el Museo Isaac Fernández Blanco y la Usina del Arte vivirá un finde a plena cultura coreana. 

 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta una selección de actividades destacadas para los próximos diez días.

El sábado 19 comienza una nueva edición del Festival de Invierno, con propuestas culturales para todas las familias en los distintos barrios de la Ciudad. Habrá más de 1200 actividades en diversos espacios culturales, con una programación que incluye espectáculos, talleres, visitas guiadas, recitales, cine, juegos interactivos, experiencias inmersivas y mucho más. Los días jueves, en el marco de Cultura Amigable, el festival contará con funciones adaptadas para personas neurodivergentes y público con sensibilidad sensorial. La agenda completa se podrá consultar en la web festivalesba.org

Este sábado 19 será también la inauguración de la muestra “Fu Manchu, el más grande espectáculo de magia” en el Museo Isaac Fernández Blanco – Casa Fernández Blanco. La exposición reúne trajes, aparatos y objetos originales utilizados en los legendarios shows del ilusionista.

El mismo día y también el domingo desde las 13 h, la Usina del Arte tendrá un fin de semana de cultura coreana con el k-pop como protagonista. El coreógrafo Young‑jun Choi brindará un taller abierto para todos los niveles, compartirá su técnica y responderá preguntas de los fans. Además, habrá un concurso k‑pop con 11 grupos en competencia, stands temáticos, talleres de artesanías tradicionales para adentrarse de lleno en la ola coreana.

A continuación, la programación destacada del 18 al 27 de julio:

Viernes 18

Semana de las Milongas. Hasta el 19 de julio se celebrará la 7ª edición de la Semana de las Milongas, una propuesta que invita a redescubrir el tango en las pistas porteñas. Más de 50 milongas en 18 barrios ofrecerán clases, exhibiciones y espacios abiertos, con entrada sin costo y reserva previa. Toda la programación y los formularios de reserva están disponibles en la web.

La piedra oscura. En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizás termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Funciones de miércoles a domingos a las 19.30 h en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín, (Av. Corrientes 1530). Más información

“Carroña última forma”. Una investigación propia del equipo del Centro Cultural Recoleta termina en una muestra integrada por 38 obras de once artistas históricos y contemporáneos: Antonio Berni, Leónidas Lamborghini, Liliana Maresca, Raquel Forner, Marcia Schvartz, Osvaldo Lamborghini, Grete Stern, Verónica Meloni, Tobías Dirty, Santiago O. Rey y Verónica Gómez. Curada por Carla Barbero y Javier Villa. El viernes 18 de 12 a 21 h en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos. 

Estreno: Al Oeste: Capítulo I y II. Si todo lo que se evoca es ficción, ¿qué pasa con aquello que no se sabe ni recuerdas? ¿Qué hay de los antecedentes latentes u ocultos, esos que aún desde las sombras, influyen en la construcción de la identidad? A partir de una investigación sobre sus antepasados, Martín Flores Cárdenas se propone habitar esos interrogantes y, una vez más, crear su pasado. Estreno el viernes 18 a las 20 h con funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715).

La historia de Billiken. Lauren Rea, autora del libro, guiará un recorrido a través de los cien años de la revista que marcó a varias generaciones. El viernes 18 a las 18 h en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261). Entrada sin costo.

La verdadera historia de Ricardo III. Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica humana. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información

Posta de Artistas en La Cisterna. Se trata de un programa que lleva propuestas artísticas itinerantes en pequeño formato con el objetivo de promover la inclusión y la cultura como un derecho a través de los lenguajes artísticos. Un equipo de artistas y docentes especializado en teatro, música, literatura y artes visuales desarrolla actividades pensadas para responder a las necesidades de cada espacio y receptor. El viernes 18 de julio a las 16 h en el Sitio Arqueológico La Cisterna (Moreno 550). Entrada sin costo.

Sábado 19

Inauguración de “Fu Manchu, el más grande espectáculo de magia”. El sábado 19 a las 12 h se inaugura en el MIFB – Casa Fernández Blanco (Hipólito Yrigoyen 1420) la muestra “Fu Manchu, el más grande espectáculo de magia”, que reúne trajes, aparatos y objetos originales utilizados en los legendarios shows del ilusionista. La exposición pertenece a la Colección Martín Pacheco y cuenta con la curaduría de Patricio López Méndez. Actividad sin costo.

Fin de semana de la cultura coreana. Organizado por el Centro Cultural Coreano, tanto los distintos fanáticos como los curiosos o amantes de la cultura coreana podrán sumergirse en un universo lleno de música, danza, juegos y talleres, con propuestas interactivas que conectan con la escena artística de Corea. Además se realizará el Concurso k-pop para elegir al mejor grupo del país. Entrada sin costo, con reserva. El sábado 19 desde las 14 h y domingo 20 desde las 13 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).

Estreno: ¡Chau, Macoco! Escrita por el grupo Los Macocos junto con Mariana Chaud, también directora, la obra tiene como protagonistas a las viudas de los integrantes de la banda, que van a dejar sus cenizas. Ser enterrados juntos es su última voluntad. Esta trama está atravesada por los relatos biográficos y apócrifos de Los Macocos: cómo descubrieron su vocación, cómo se encontraron, qué habría sido de sus vidas si no se hubieran dedicado a esto, cuáles fueron sus deseos secretos y por qué siguieron juntos. Estreno el sábado 19 a las 20.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones de miércoles a domingos a las 20.30 h. Más información.

Estreno: Alejandra y los mundos. La abuela le regala a Alejandra un mapa gigantesco para su cumpleaños. La niña le muestra el mapa a su amigo Agustín y mientras escriben en sus cuadernos sueñan con viajar. Entonces, de repente, vientos huracanados y tormentas marinas los llevan a recorrer diferentes países, y en esos países conocerán a Enek, un niño esquimal y a Makena, una niña africana. Muchos animales se suman a la aventura y todos juntos emprenderán un desafío todavía más audaz: enfrentar a un peligroso cazador. Estreno el sábado 19. Con funciones de martes a domingos a las 16 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.

Ronda Gurí. Espectáculo musical para niños de 3 a 9 años que invita a rodar en canciones que cuentan historias con ritmos diversos. Una propuesta que estimula la imaginación, el juego y la participación activa. El sábado 19 a las 17 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

Ligeros de Equipaje: Canciones que viajan. Recital para compartir en familia donde la música, el humor y la poesía se combinan en un viaje lleno de emoción. El espectáculo incluye una selección de canciones propias y clásicos del grupo, con ritmos como chamamé, carnavalito, festejo peruano y candombe, e incorpora también el universo poético de María Elena Walsh. Participan Majo Colonna, Vale Zlachevsky, Camila Campodónico y Pedro Bragán, con dirección de Paula Sánchez. El sábado 19 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Ciclo retrospectiva: Norman McLaren. Algunos proyectos inconclusos (Doors, Little Negro, La perdriole, Snakes); una muy breve investigación sobre cómo se mueve Charles Chaplin que permiten espiar los procedimientos creativos de McLaren, y cómo la técnica animada tiene relación directa con lo que se desea mostrar. El sábado 19 a las 18 h en el cine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. No se suspende por lluvia.

Taller de revelados fotográficos alternativos. Se trabajará con cuatro técnicas de revelado artesanal: cianotipia, antotipia, Van Dyke y papel salado, una distinta en cada encuentro. Se realizará los sábados 19 y 26 de julio, y 2 y 9 de agosto, de 10 a 13 h, en la Casa del Historiador (Bolívar 466). La actividad es arancelada, con inscripción exclusiva a través de EntradasBA. Consultas en [email protected].

El Troesma. Espectáculo gardeliano con narraciones y dirección de Marcelo Mazzarello con cantores y la Orquesta del Plata en vivo. Funciones los sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Las mujeres de Lorca. Tras sus exitosas temporadas en el Cine Teatro El Plata del barrio de Mataderos, el musical de Marisé Monteiro protagonizado por Ana María Cores se presenta ahora en la calle Corrientes en 10 únicas funciones. Un espectáculo en el que se suceden los más famosos versos de Federico García Lorca convertidos en canciones. El sábado 19 a las 20 h, domingo 20 a las 19 h y martes 22 y miércoles 23 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Más información

Cuentopos de Gulubú. El célebre profesor enanito Carozo, la encantadora tortuga Papalina y el romántico Osofete: en el bosque de Gulubú viven los seres más maravillosos. También hay brujas, princesas y hasta un árbol que regala sombreros. Historias muy divertidas en castillos, en la escuela y en el fondo del mar. Funciones el sábado 19 y domingo 20, del martes 22 al jueves 24, sábado 26 y domingo 27, y del martes 29 de julio al domingo 3 de agosto, a las 15 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas en Entradas BA.

Domingo 20

Las Hermanas Misterio: Perdiendo el tiempo. Trini y Rubí invitan al público a sumarse a una aventura musical donde el humor, la curiosidad y los enigmas se cruzan con escenarios fantásticos, dimensiones desconocidas y laberintos sonoros. Un espectáculo para todas las edades que busca recuperar el valor de las preguntas y el tiempo compartido. El domingo 20 a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro.

Bigolates de Chocote. Concierto lúdico y participativo con canciones originales, juegos y humor para toda la familia. Funciones el domingo 20, sábado 26 a las 16 h, y el domingo 20 de julio a las 15 h en la Feria de Mataderos (Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre). Entrada sin costo. También habrá funciones el viernes 25, sábado 26 a las 16 h, y el domingo 27 a las 11 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro.

Plesiosaurios vivos + taller de paleontología. Proyección del documental de Magrio González e Iris Serrano sobre criaturas acuáticas míticas y expediciones científicas, seguida de un taller con especialistas del Museo Argentino de Ciencias Naturales. El domingo 20 a las 16 h en el Sitio Arqueológico La Cisterna (Moreno 550) y el miércoles 23 a las 11 h en Barraca Peña (Av. Pedro de Mendoza 3003). Entrada sin costo. Sin inscripción previa.

Ciclo de Música de Cámara. Se presentará la pianista Agustina Herrera con una selección de su trabajo discográfico sobre la obra pianística de Constantino Gaito. Un concierto para descubrir el universo sonoro del compositor argentino y su visión modernista de nuestra música académica, con un lenguaje muy original que desarrolló en distintos géneros musicales como ópera, ballet, música sinfónica, de cámara y coral. El domingo 20 a las 11.30 en Sala de Cámara de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). La entrada es libre y sin costo

Postas lúdicas en el Museo Saavedra. El museo invita a niños desde los 4 años a disfrutar de diversas postas lúdicas con juegos tradicionales que fueron populares durante el periodo colonial, posrevolucionario y a lo largo del siglo XIX. Habrá ediciones especiales con canciones y narraciones sobre el río, el agua y sus habitantes. Las actividades se realizarán los domingos 20 y 27, los miércoles 23 y 30, siempre de 15 a 18 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

Ciclo “Mirtha Legrand: la diva total”. Hasta el domingo 27, en el auditorio del Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51), los sábados y domingos podrán verse ocho títulos clave del cine argentino, con la actuación de Mirtha Legrand. Algunas serán proyecciones en fílmico, en 16  mm, y otras en formato digital. Además, como parte de este mismo ciclo, se realizarán otras funciones en el Malba. Más información y entradas en la web

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 13, de 19 a 22 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Amadeo. Una idea de Daniel Casablanca, inspirada en La flauta mágica de Mozart. Funciones los sábados y domingos a las 15 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Lunes 21

Monster Buu Band. Recital infantil de música pop con una banda en vivo que invita a cantar, bailar y divertirse. El lunes 21 a las 15 h en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735), con entrada sin costo y por orden de llegada hasta completar capacidad. Se repite el martes 22 y el miércoles 23 de julio a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), con entrada sin costo con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro.

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Los Cazurros. Espectáculo de humor y aventuras para toda la familia con una dupla clásica del teatro infantil argentino. Se presentará el lunes 21 y el lunes 28 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), con entrada sin costo con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro. También habrá una función el martes 29 a las 17.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).

Martes 22

Sopa de clownies. Los Clownies son una compañía formada por actores, cantantes y bailarines que hace 18 años transita los escenarios de la escena nacional, presentando shows infantiles y musicales en tono de comedia. En esta sopa, se ponen a jugar con las letras para enredarlas y desenredarlas. Con estas formarán palabras y con esas palabras, canciones, llenas de música y color. El martes 22 a las 17 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Miércoles 23

Recorrido belgraniano. Visita guiada por sitios ligados a Manuel Belgrano. El miércoles 23 a las 11 h. Encuentro en Pasaje 5 de Julio y Av. Belgrano. Finaliza en Plaza de Mayo. Entrada sin costo con inscripción previa.

Jueves 24

Suiza Pop. Del jueves 24 al domingo 27 de julio y dentro de las actividades que propone el Festival de Invierno, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) será sede de Suiza Pop, el evento que invita a chicos y adolescentes a conocer la cultura contemporánea suiza. Con una programación de vanguardia, se ofrecerán funciones de cine animado, workshops colaborativos entre artistas suizos y argentinos en torno a la creación de videojuegos, talleres creativos a cargo de editoriales infantiles de ambos países y charlas de animación para la industria. Más información sobre la programación y la política de entradas en la web.

Cine en el Recoleta. Proyección de Tencha Reina dirigida por Maruja Bustamante. En la frontera entre la creación ficcional y el documental, la película se pregunta, en palabras de la realizadora, “qué sucede cuando la hegemonía no reina en la pantalla”. El film abreva de lo onírico y del arte como forma de liberación, y es también —sesgado a veces, a veces de frente— una autobiografía o autoficción. El jueves 24 a las 18 h en el cine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia. 

Nocturna, una aventura mágica. Linterna Mágica ofrecerá funciones distendidas especialmente adaptada para personas neurodivergentes y público con sensibilidad sensorial. El jueves 24 y el jueves 31 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro.

Agujeros negros y entrelazamiento cuántico: Encuentro de Ciencia con Juan Martín Maldacena. La geometría es un concepto básico para describir la naturaleza. En este Encuentro de Ciencia, Juan Martín Maldacena mostrará cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo hasta las formas que se utilizan hoy para describir el espacio-tiempo de acuerdo a la teoría de la relatividad general de Einstein. Luego, abordará ideas más actuales sobre la relación entre la geometría y la mecánica cuántica, y explorará la conexión entre el entrelazamiento cuántico y la geometría. El jueves 24 a las 19 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta). Actividad sin costo por orden de llegada. Cupo 200 personas.

Viernes 25

Precisos indecisos. Ojito que venimos. Protagonizado por la actriz, bailarina y directora Lucia Urriaga el espectáculo despliega las peripecias de sus personajes a través de la magia y la música, con la risa como punto de encuentro. El viernes 25 de julio a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad.

Benito de La Boca. Un espectáculo de teatro musical sobre la vida de un artista emblemático de Buenos Aires que le imprimió su identidad a todo un barrio: Benito Quinquela Martín. Con un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines, Benito de La Boca es una creación colectiva que homenajea al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, aunque nunca olvidó su barrio y sus habitantes. Funciones los viernes a las 14 h y los sábados y domingos a las 15 h en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821). Más información.

Ciclo Aventuras salvajes: las películas de Carroll Ballard. Proyección de Duma. Es la historia de la relación entre un niño y un animal salvaje: en este caso, con un guepardo adoptado desde cachorro. Pero aquí aparece otro elemento: el paso inexorable del tiempo. El viernes 25 a las 18 h en el cine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA.

Taller de sellos y grabados. Propuesta para diseñar remeras estampadas. Actividad orientada para niños de 6 a 12 años. El viernes 25 a las 14 h en Barraca Peña (Av. Pedro de Mendoza 3003). Entrada sin costo. Sin inscripción previa.

Sábado 26

Banda de Tías: rock, humor y rebeldía para toda la familia. Espectáculo teatral musical que combina la energía de una banda de rock de los 80 con una puesta en escena desfachatada y divertida. Con humor irreverente, música en vivo y complicidad con el público, la obra celebra la espontaneidad y cuestiona las reglas sociales. El sábado 26 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro.

«Vértigo»: un show de magia y mentalismo de Germán Dabat. Espectáculo familiar de ilusionismo, mentalismo y comedia a cargo de Germán Dabat, uno de los magos más destacados de su generación. Incluye lectura de pensamiento, cubo Rubik en segundos y efectos impactantes. Los sábados 26 y 2 a las 15.30 h en la Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

Espectáculo y talleres de circo, títeres y collage. A las 14 h. en la Biblioteca Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326) habrá circo y títeres, a cargo de Gladys Garnica y talleristas del Programa Cultural en Barrios. Además, Zoo loco, creaciones de cartón, coordinado por Graciela Vizcarra y el espacio de narración ¡Crea tu personaje! con Bianca Colombo.

Viaje a una dimensión malvidente. Recorrido performativo con Laura Arensburg para descubrir el Recoleta desde otras miradas. El sábado 26 de julio y el sábado 2 de agosto a las 12 h en el Recoleta (Junín 1930), con entrada sin costo por orden de llegada. El jueves 31 de 16 a 18 h en la Sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350), con inscripción previa.

Domingo 27

Tan Gurí. Banda de artistas y educadores que crea canciones a partir del juego y la experiencia en el aula, llevando la música del jardín al escenario. El domingo 27 a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro.

El cubo de Nina. Obra de teatro físico, títeres y objetos. Nina se construyó un cubo, se metió adentro y decidió no salir más. Pero allá afuera hay alboroto, enredos, andanzas, algarabía. Entonces Nina espía, duda pero anhela, toma valor pero teme. ¿Se animará a volver a salir y coser, entramar amistades y vínculos allá afuera? El domingo 27 a las 17 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262). Entrada sin costo.

Mecache Rock. Banda de rock infantil en formato trío que divierte a grandes y chicos por igual. Mecache, Cabeza de trapo y Tateti los invitan a cantar, saltar y bailar con las infancias a lo grande, encontrando una nueva forma de jugar y pasarla bien descubriendo el mundo del rocanrol. El domingo 27 de julio a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad.

Convocatorias

Mundial de Tango BA. Hasta el 1° de agosto bailarines de todo el mundo podrán postularse para participar en la competencia más emblemática del tango y una instancia adicional que sumará emoción al certamen. Las inscripciones estarán disponibles online, ingresando en tangoba.org.

Convocatoria Premio Gubbio. Nueva edición para premiar la revalorización en centros históricos. Hasta el 15 de agosto estará abierta la convocatoria al Premio Gubbio América Latina y el Caribe, que distingue propuestas de recuperación y puesta en valor del patrimonio urbano en la región. Más información.

Cursos del Cultural. Con un consejo asesor interdisciplinario, integrado por Alejandro Tantanian, Liliana Viola y Mene Savasta, el Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales estructurada en torno a tres áreas y orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. El área de Artes Escénicas propone un enfoque crítico sobre la teatralidad y sus formas contemporáneas. El área de Letras y Pensamiento invita a pensar la literatura como herramienta para leer el mundo, reflexionar y construir comunidad. Por último, el área de Artes y Tecnologías explora prácticas artísticas transdisciplinares en donde se desdibujan los límites entre ciencia, arte y naturaleza. Los cursos de agosto, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Martín Flores Cárdenas y José Guerrero en Artes Escénicas, Eduardo Muslip y Verónica Gago en Letras y Pensamiento, y Larisa Zmud y Jorge Haro en Artes y Tecnologías. Inscripciones abiertas y más información en la web.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.