Agenda Cultural en CABA desde el 27/06 hasta el 06/07/25

Agenda Cultural en CABA desde el 27/06 hasta el 06/07/25
El Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 30 de junio al 6 de julio de 2025. Últimos días de la Semana Gardeliana y más actividades culturales en la Ciudad. Además, la Cisterna celebra su aniversario y el Complejo Teatral estrena La verdadera historia de Ricardo III. 
 #agendacultural #agendadecultura #culturaBA 


El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su agenda de
actividades destacadas para los próximos diez días.

Hasta el domingo 29 de junio continúa la Semana Gardeliana en distintos espacios culturales de la Ciudad con una programación especial que incluye conciertos, cine, visitas guiadas y propuestas diversas para celebrar el legado de Carlos Gardel y su vínculo con el tango. El viernes 27, la Orquesta del Tango de la Ciudad, bajo la dirección de Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci y con la participación de Guillermo Ferrnández, dará un concierto en el Centro Cultural 25 de Mayo con un repertorio tanguero.

El broche de oro a esta semana tendrá lugar el domingo 29 en el Anfiteatro del Parque Centenario. Habrá un espectáculo al aire libre con Las Guitarras Sensibles de Flores y los cantores Lautaro Mazza, Jesús Hildalgo y Alfredo Pittis. La programación completa puede encontrarse en la web.

Además, hasta el lunes 30, el Sitio Arqueológico La Cisterna continúa las celebraciones por su segundo aniversario con una serie de actividades sin costo, como visitas guiadas y espectáculos musicales, en este espacio emblemático del patrimonio porteño, ubicado en pleno casco histórico de la Ciudad.Por su parte, el Complejo Teatral de Buenos Aires presenta el estreno de La verdadera historia de Ricardo III, una mirada contemporánea y provocadora sobre el poder, la historia y la condición humana, con funciones en el Teatro San Martín a partir del viernes 27.

Y este sábado 28, a las 20, se presentará nuevamente Ligia Piro en la Usina del Arte junto a la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires.

A continuación, la programación destacada del 27 de junio al 6 de julio:

Viernes 27

Semana Gardeliana. A 90 años de su partida, la Ciudad rinde homenaje a Carlos Gardel con una Semana Gardeliana. Hay conciertos, cine, charlas, recorridos y propuestas especiales en distintos espacios culturales de la Ciudad para celebrar su legado y el vínculo eterno con el tango. La programación completa puede encontrarse en la web

Orquesta del Tango de Buenos Aires. La formación musical se presentará bajo la dirección de los maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci con el cantor invitado Guillermo Fernández, en el marco de la Semana Gardeliana y la Semana del Cantor Nacional. El concierto propone un recorrido por algunos de los tangos del Zorzal Criollo, en un espacio emblemático donde Gardel cantó por última vez ante el público porteño. El viernes 27 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada libre con reserva previa en la web.

Estreno: La verdadera historia de Ricardo III. Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica humana. Estreno el viernes 27 a las 20 h. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información

Aniversario del Sitio Arqueológico La Cisterna. La Cisterna (Moreno 550) celebra su segundo aniversario con una semana de actividades. Hasta el 30 de junio se realizarán charlas, visitas y espectáculos musicales en uno de los más grandes descubrimientos arqueológicos de los últimos tiempos en Latinoamérica, ubicado en pleno centro histórico porteño. El viernes 27 a las 15 h habrá una visita guiada sobre la comunidad afro y Juan Manuel de Rosas, y el domingo 29 a las 17 h habrá un espectáculo musical de la mano del Ensamble de Cellos del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Todas las actividades son sin costo hasta completar la capacidad del lugar.

Sansón de las islas. Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas. De miércoles a sábados a las 20.30 h y domingos a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información. Última función el domingo 29.

Los Vitrales de Estruch en Las Violetas. Visita guiada a cargo de Sandra Cafarelli. El viernes 27 a las 10 h en Las Violetas (Av. Rivadavia 3899). Sin inscripción. Hasta completar la capacidad del lugar. 

4ta edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown. Hasta el 29 de junio habrá espectáculos, varieté, jam abierta, seminarios y charla magistral. A las 18 h habrá una charla magistral con Critina Martí y a las 20 h se presentará Povnia, de Lila Monti con dirección Cristina Martí y Guillermo Angelelli. El Espacio Cultural Resurgimiento (José Gervasio Artigas 2262) será sede, con entradas a la gorra que se retiran una hora antes de cada espectáculo. 

Historia del tango para principiantes, por Rubén Berenblum. Hasta el 11 de julio, los días viernes a las 17 h se dictará un curso en el que se describirá e interpretará, desde un punto de vista interdisciplinario, el contexto social, económico y político en que se gestó y evolucionó el género artístico original de la Ciudad de Buenos Aires. Las clases podrán tomarse de manera completa o sueltas, pudiendo el público asistir en la cantidad y regularidad que desee. En el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735). Actividad sin costo, con inscripción previa. 

Shows en bares notables. El viernes 27 a las 20 h, Mirta Álvarez (guitarra y voz) y Walter Castro (bandoneón) se presentarán en la Confitería Saint Moritz (Esmeralda 894, Retiro). El sábado 28 a las 21 h, habrá doble propuesta: en El Gato Negro (Av. Corrientes 1669, San Nicolás), Marina Ruiz Matta (piano) junto a la invitada Florencia Cozzani (voz); y en La Orquídea (Av. Corrientes 4101, Almagro), Cardenal Domínguez. Finalmente, el domingo 29 a las 19 h, Abel Roggantini (piano) ofrecerá su música en el Bar Imperio del Hotel Savoy (Av. Callao 181, San Nicolás). Entrada sin costo.

Sábado 28

Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires junto a Ligia Piro en la Usina del Arte. Carlos David Jaimes será el director de este programa especial que incluirá canciones de George Gershwin, Tom Jobim, Jorge Fandermole, Chico Buarque y Luis Alberto Spinetta, junto a segmentos instrumentales dedicados a la música de Frank Sinatra y Chabuca Granda. El sábado 28 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo con reserva previa.

Faro. Este espectáculo de uno de los grandes referentes de la danza flamenca actual está inspirado en la poesía de faro y fue creado para una gira que incluyó algunos de los más tradicionales faros de la costa española. El sábado 28 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Más información

II edición del Encuentro de historietas, ilustradores y editores. Habrá charlas: a las 15 h sobre El Eternauta; a las 16 h sobre el panorama de la ciencia ficción; a las 17 h sobre el estado de la crítica y a las 18 h sobre la historieta erótica. También habrá talleres: a las 15.30 h habrá un taller de fanzines y un taller de diseño de monstruos; a las 17 h, un taller de humor y de ilustración. De 15 a 20 h se podrá recorrer la muestra retrospectiva de Camila Torres Notari. A las 19 h habrá un cierre musical a cargo del Dúo Impar. El sábado 28 a partir de las 14 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo.

Amadeo. Amadeo es sereno de un antiguo teatro que está a punto de ser demolido para convertirse en una torre con un gran estacionamiento. La única forma de salvarlo es montar un espectáculo en tiempo récord. Hasta el 29 de junio, con funciones sábados y domingos a las 16 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.

Música Clásica en la Capilla. El pianista Leandro Rodríguez Jáuregui recorrerá un repertorio que abarca desde el barroco hasta compositores actuales, presentándose como solista y camarista tanto en las salas más importantes de Argentina como en distintas ciudades de Sudamérica, Europa y Estados Unidos. En esta fecha interpretará la obra completa para piano de Lili Boulanger y Marta Lambertini. El sábado 28 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo.

Benito de La Boca. Un espectáculo de teatro musical sobre la vida de un artista emblemático de Buenos Aires que le imprimió su identidad a todo un barrio: Benito Quinquela Martín. Con un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines, Benito de La Boca es una creación colectiva que homenajea al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, aunque nunca olvidó su barrio y sus habitantes. Funciones los viernes a las 14 h y los sábados y domingos a las 15 h en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821). Más información.

La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice. Una función audiovisual 360º en el domo apta para todo público, que cuenta con grabaciones, reconstrucciones en 3D, registros históricos y segmentos audiovisuales realizados con inteligencia artificial. Está escrita por los equipos educativos del Malba y del Planetario, y su producción audiovisual estuvo a cargo de los equipos creativos y técnicos de UxArtLab y el Planetario Galileo Galilei. Sábados y domingos a las 19 h y miércoles a las 13 y 17 h en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta). Últimas semanas. Entradas a la venta en la web.

Presentación de libro: Mosaico, una artesanía única. Daniela Berlante conversará con Daniel Deybe sobre la obra. El sábado 28 a las 17 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.

María y Cosecha. El grupo María y Cosecha presentará su nuevo material discográfico El corazón como abrigo, con el plus de un repertorio innovador que combina nuevas letras y melodías para danzas folklóricas tradicionales argentinas. El sábado 28 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Joyas del Casco Histórico: Casal de Catalunya. Su edificio alberga el Teatro Margarita Xirgu, la Biblioteca Pompeu Fabra, el Salón Blanco y la Sala Gaudí como salón de exposiciones. El sábado 28 a las 11 h en Chacabuco 863. Con inscripción previa. No se suspende por lluvia.

Domingo 29

Concierto Tarde Gardeliana – Semana del Cantor Nacional. Será un espectáculo al aire libre con Las Guitarras Sensibles de Flores y los cantores Lautaro Mazza, Jesús Hildalgo y Alfredo Pittis. El domingo 29 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo hasta completar la capacidad. 

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. En esta ocasión participará La Orquesta Del Plata. El domingo 29, de 19 a 22 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Ciclo: Noir francés, ayer y hoy. Proyección de Roubaix, une lumière, dirigida por Arnaud Desplechin. Este largometraje sigue a un par de detectives que tienen que investigar el asesinato de una anciana, un caso en el que comienzan a multiplicarse los sospechosos. El film utiliza la intriga para hablar de sentimientos y de un lugar específico. El domingo 29 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Antidomingos. Se presentarán Belén Pasqualini y Carlos Britez: un concierto donde se entrelazan canciones clásicas y composiciones originales con arreglos para piano y voz. Un repertorio que recorre obras de Debussy, Fauré, Prokofiev y Berg junto a piezas propias de Belén Pasqualini. Una propuesta sensible donde lo clásico y lo contemporáneo dialoga sin prejuicios. El domingo 29 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Cine: Cuesta abajo. Proyección de la película de Louis J. Gasnier protagonizada por Gardel, con escenarios entre Nueva York y París. El domingo 29 a las 16 h en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51).

Agrupación Urquiza Coral. Bajo la dirección de Jorge Aragona, la formación realizará un encuentro musical en homenaje a Carlos Gardel. El domingo 29 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas en la web

Frozen. Un musical para toda la familia previo a las vacaciones de invierno. El domingo 29 a las 16 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.

Taller: El río en su tinta. Como una manera creativa de relacionarse con el entorno y de valorar la biodiversidad, este taller invita a niños y familias a conocer y representar estos paisajes. Usando sellos de tinta con especies representativas, se podrán explorar las formas, texturas y colores del ecosistema del Río de la Plata, para crear postales que reflejen su belleza y su importancia. El domingo 29 a las 15 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo. No se suspende por lluvia.

ROJO, Festival Internacional Independiente de Clown. A las 18 h habrá una charla magistral con Critina Martí y a las 20 h se presentará el espectáculo Povnia, de Lila Monti, con dirección de Cristina Martí y Guillermo Angelelli. El domingo 29 en el Espacio Cultural Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262). Entrada sin costo

Al tun tun. Será un show para los más chicos con canciones de autor, condimentos de títeres y sorpresas en escena, con huaynos, candombes, chacareras, juegos y desafíos rítmicos de la mano de Cristina, Fernanda y Esteban. El domingo 29 a las 17 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.

Lunes 30

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Cine en el CC25. Proyección de La zurda de Rosendo Ruiz. La Zurda y Yonatan, dos jóvenes marginales que sueñan triunfar con su banda de cuarteto, una noche se ven involucrados en un crimen que no cometieron y se dan a la fuga convencidos que por su condición social serán condenados de inmediato. El lunes 30 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Martes 1

Noctámbula. Muestra fotográfica de Paula Grandio, quien se formo en los talleres de Juan Travnik y Guillermo Kuitca, y trabajó en la fotografía de films notables como Silvia Prieto y La León, entre otros, además de realizar exposiciones individuales en la Fundación Federico Jorge Klemm, en el British Arts Center y en diversas muestras colectivas antes de su prematura muerte en 2023. Inauguración el martes 1 a las 18 h en la Fotografía Sara Facio del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La muestra permanecerá abierta de martes a domingos de 14 a 22 h, con entrada sin costo, hasta el domingo 31 de agosto.  

Afiches. Con trabajos de artistas plásticos de la talla de Edgardo Giménez, Renata Schussheim, Carlos Gallardo, Ronald Shakespear, Carlos Nine, Juan Lo Bianco, entre muchos otros, esta retrospectiva visual sobre los afamados afiches del Teatro San Martín ofrece una perspectiva de cómo combinar la función comunicativa con la estética, al tiempo que se propone como una muestra de la calidad y diversidad del diseño gráfico durante las últimas seis décadas. Inauguración el martes 1 a las 18 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La muestra permanecerá abierta de martes a domingos de 14 a 19 h, con entrada sin costo, hasta el domingo 3 de agosto. Más información.

Miércoles 2

Laboratorio de cartas en cine y literatura con Belén Ruiz y Paloma Navarro. El espacio explora el género epistolar en la literatura y el cine. Durante los cuatro encuentros se compartirán lecturas, proyecciones y debates en torno a las correspondencias íntimas, la carta ensayo y la novela epistolar. Modalidad presencial los miércoles 2, 16, 23 y 3 a las 18.30 h en la Sala C del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Cupos limitados. Link de inscripción.

Conversatorio: Buenos Aires Catalana. El encuentro contará con la presencia de autoridades institucionales y de importantes especialistas que profundizarán sobre varios aspectos de la presencia de la comunidad catalana en la Ciudad de Buenos Aires. Uno de los aspectos más remarcables de la emigración catalana a la Argentina es su notable continuidad durante aproximadamente dos siglos. El miércoles 2 a partir de las 16.30 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo, previa acreditación: [email protected].

Jueves 3

«Yo recuerdo. Arte & memoria a 31 años del atentado a la AMIA”. Exposición colectiva curada por Elio Kapszuk que reúne 42 obras temáticas de artistas como Tano Verón, Martín Ron, Alejandro Thornton, Alejandra López, Alfredo Benavídez Bedoya y Verónica Albajari. Las piezas, entre ellas fotografías, serigrafías, afiches y trabajos en papel y MDF, fueron realizadas en memoria y reclamo de justicia por las 85 víctimas fatales del atentado a la AMIA, perpetrado el 18 de julio de 1994. Inaugura el jueves 3 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. 

Ciclo de charlas sobre historia de los barrios de la Ciudad: Constitución. Organizado por el Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural en conjunto con la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. A cargo de Leonel Contreras y Marta Rosendo (Junta de Estudios Históricos de Constitución). El jueves 3 a las 17 h en el Sitio arqueológico La Cisterna (Moreno 550). Sin inscripción. No se suspende por lluvia.

Viernes 4

Ciclo: Aventuras salvajes: las películas de Carroll Ballard. Proyección de El corcel negro, con dirección de Carroll Ballard. Producido por Francis Ford Coppola, el film narra la historia de un niño que se salva de un naufragio y es rescatado por un bello y tremendo caballo negro, transformándose en jinete. La cámara de Ballard es tan precisa cuando narra acontecimientos ficticios como cuando espía la intimidad de la relación entre el niño y el caballo. El viernes 4 a las 18 h en el cine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA.

Sábado 5

Coloquio “Nadie en el mundo quiere que escribas, otra razón para escribir”. Participaran Luciano Lamberti, Mariano Quirós y Sebastián Grimberg. El sábado 5 a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo.

Ciclo de Dúos en la Usina del Arte. Con un primer concierto el sábado 5 a las 18 h, con auspicio de la Embajada de Suiza y de Casa Suiza, se escuchará a la violonchelista Estelle Revaz junto a la pianista Anaïs Crestin, en un programa que las intérpretes han denominado «de inspiración popular». Integran el repertorio las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla, Pohádka de Leoš Janáček, Cinco piezas en estilo popular de Robert Schumann, Rapsodia Húngara de David Popper y la Sonata op. 49 de Alberto Ginastera. Las entradas de este ciclo se podrán reservar sin costo a partir del lunes anterior a cada fecha de concierto y hasta una hora antes del mismo en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). 

Conciertos en museos. El sábado 5 de julio a las 16 h, el Museo Perlotti (Pujol 644) será escenario de Conciertos Íntimos, con presentaciones de distintos elencos corales de la Red Coral Argentina. Más tarde, a las 17 h, el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) presentará El Saavedra le pone música al barrio, con un concierto de Juanjo Spiani y el Trío Morel, en el marco de su ciclo musical. Ambas actividades están incluidas con la entrada al museo y no requieren inscripción previa.

Convocatorias

Cursos del Cultural. Con un consejo asesor interdisciplinario, integrado por Alejandro Tantanian, Liliana Viola y Mene Savasta, el Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales estructurada en torno a tres áreas y orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. Los cursos de julio, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Eugenia Pérez Tomas y Oria Puppo en Artes Escénicas; Ariana Harwicz y Silvina Giaganti en Letras y Pensamiento, y Alan Courtis y Magdalena Molinari en Artes y Tecnologías. Inscripciones abiertas y más información en la web.

Convocatoria Premio Gubbio. Nueva edición para premiar la revalorización en centros históricos. Del 1° de julio al 15 de agosto estará abierta la convocatoria al Premio Gubbio América Latina y el Caribe, que distingue propuestas de recuperación y puesta en valor del patrimonio urbano en la región. Más información.

Estudio Urbano – Becas 2025. Abrió la inscripción para el sistema de becas del segundo ciclo de cursos de Estudio Urbano. Los cursos ofrecen formación en oficios de la actividad musical, herramientas técnicas y artísticas para impulsar la creatividad y herramientas de gestión para fomentar la profesionalización de proyectos musicales. La inscripción es hasta el 27 de junio. Más información.


fuente: BA Cultura / foto: GCBA Ligia Piro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.