Desde el 19 se está llevando a cabo en La Rural, en Palermo, la 25ª edición de arteBA, que es una de las ferias de arte más importante de la región y la tercera en convocatoria en el mundo, que incluye a 43 galerías de distintos países junto a 42 participantes argentinas. Te damos el programa, día por día.
Este año cumple 25 años y desde sus inicios arteBA ha sido el punto de encuentro de artistas, galerías, coleccionistas, instituciones y profesionales de todo el mundo.
La Ciudad está presente como en las ediciones anteriores con distintas actividades preparadas especialmente para el 25º aniversario.
Las puertas de la Rural abrieron el 19 y permanecerán abiertas hasta el 22 de mayo, de 14 a 21. Los visitantes encontrarán una fuerte presencia internacional, representada por 43 galerías de Alemania, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Países Bajos, Portugal y Uruguay, junto a las 42 participantes argentinas: un total 400 artistas serán exhibidos en las diversas secciones que propone la feria.
Para arteBA 2016 se invitaron a los 3 ganadores del programa Jóvenes Curadores a pensar una edición especial de la sección DIXIT: Federico Baeza, Lara Marmor y Sebastián Vidal Mackinson presentarán Oasis, una propuesta curatorial que con más de 50 artistas y de 900 metros cuadrados recorrerá la producción artística argentina de los últimos años y será también un espacio para un ciclo de charlas y actividades en torno a la literatura, el cine y el teatro.
ArteBA Fundación organiza esta feria con el objetivo de apoyar la producción artística en Argentina y América Latina. Creada en 1991, celebra los 25 años de la feria con un ciclo de actividades que junto a la colaboración de museos e instituciones ofrecerá vivir una experiencia dedicada al arte contemporáneo.
Programa día viernes 20/05
Aleatorio durante el día
ESPACIO DE EXHIBICIÓN DE DIXIT
Vos, Yo y El Coso. Performance de Zoe Di Rienzo, 2016.
14 H
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Proyección de Museo de Arte Regional, de Marcelo Pombo.
14.30 H
ISLA DE EDICIONES
Selecciones. Tres artistas hacen un recorrido, seleccionan y conversan sobre algunos libros de Isla de Ediciones.
Participantes: Marcela Sinclair, Bruno Dubner y Carlos Huffmann.
15.30 H
ISLA DE EDICIONES
Presentación del libro Octopia – Eduardo Navarro, editado por Manuela Moscoso y Daniela Pérez.
Participantes: Manuela Moscoso y Daniela Pérez
16 H
AUDITORIO OPEN FORUM (acceso gratuito)
CPR Sudamérica: 10 visiones internacionales sobre las escenas de Medellin, Bogotá, Santiago de Chile y Buenos Aires.
Con Chris Sharp (EEUU), Fatos Ustek (Turquía), Gean Moreno (EEUU), iLiana Fokianaki (Grecia), Jepkorir Rose Kiptum (Kenia), Karina Kottová (República Checa), Melanie Roumiguière (Alemania), Nikita Yingqian Cai (China), Pablo José Ramírez de León (Guatemala) y Robert Leckie (Reino Unido) comparten su experiencia y lo destacado del recorrido CPR Sudamérica, en cinco presentaciones ágiles y distendidas.
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Ciclo Imágenes cinematográficas argentinas, a cargo de Agustina Llambí Campbell.
Proyección de Las hijas del fuego, de Albertina Carri, y La flor, de Mariano Llinás.
16.30 H
ISLA DE EDICIONES
Presentación del proyecto Paraguay a cargo de Joachim Hamou (París).
-charla en inglés-
18 H
AUDITORIO OPEN FORUM (acceso gratuito)
Prime Time. Asir el presente es liberar el arte.
Participantes: Alessio Antonioli, director de Gasworks, Londres; Diana Campbell Betancourt, directora artística de la Samdani Art Foundation en Dhaka y curadora en jefe del Dhaka Art Summit, Dhaka; Marina Fokidis, directora y fundadora de Kunsthalle Athena y jefa de la oficina artística en Atenas de documenta 14, Atenas; Javier Villa, curador senior del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Buenos Aires.
ESPACIO DE EXHIBICIÓN DE DIXIT
Talla de frutas en vivo en Mercado, de Cristina Schiavi, 2008.
ESPACIO DE EXHIBICIÓN DE DIXIT
Visita guiada por Jimena Ferreiro y Laura Códega.
ISLA DE EDICIONES
Anticipo del libro Goldenstein, de Paola Cortés Rocca y María Gainza.
Participantes: Alberto Goldenstein, Paola Cortés Rocca, María Gainza, Lucrecia Palacios Hidalgo y Fabián Lebenglik.
19 H
ESPACIO DE EXHIBICIÓN DE DIXIT
Qué más da. Roberto Jacoby y Alejandro Ros. Performance, 2016.
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Ciclo Medios de producción de las obras de teatro, a cargo de Mercedes Halfon.
No hay proyectos imposibles. Charla + gimnasio de proyectos teatrales futuros con las tres productoras más importantes del teatro independiente: Carolina Martín Ferro, Florencia Wasser y Carolina Castro.
ISLA DE EDICIONES
Presentación del Premio Ensayo Crítico arteBA-Adriana Hidalgo editora.
Participantes: Lucrecia Palacios Hidalgo, Fabián Lebenglik, María Gainza y Florencia Qualina.
20 H
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Proyección Una Historia del Trash Rococo´, de Miguel Mitlag.
ISLA DE EDICIONES
Presentación del libro Monobordado, de Chiachio & Giannone.
Participantes: Chiachio & Giannone, Ariel Schettini, Viviana Usubiaga, Mariana César, Dolores Casares.
Programa sábado 21/05
Aleatorio durante el día
ESPACIO DE EXHIBICIÓN DE DIXIT
Vos, Yo y El Coso. Performance de Zoe Di Rienzo, 2016.
14 H
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Proyección de Museo de Arte Regional, de Marcelo Pombo.
14.30 H
ISLA DE EDICIONES
Charla sobre diseño editorial vinculado al arte contemporáneo a cargo de Manuel Raeder (Berlín).
15.30 H
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Ciclo Dentro y fuera del Oasis. Encuentro con Guadalupe Chirotarrab, Orly Benzacar y Gustavo Bruzzone.
16 H
AUDITORIO OPEN FORUM (acceso gratuito)
Mujeres radicales: Arte latinoamericano, 1960-1985.
Esta sesión reúne a Cecilia Fajardo-Hill y Andrea Giunta, curadoras de la exhibición Mujeres radicales, junto a las artistas Paz Errázuriz y Marie Orensanz. La muestra inaugura en el Hammer Museum de Los Ángeles en septiembre de 2017 como parte de la iniciativa PST: LA/LA de la Fundación Getty y está centrada en artistas latinoamericanas, latinas y chicanas que desarrollaron una obra en torno al cuerpo y su emancipación estética y política. Términos como mujeres, arte, feminismo, representación, emancipación y resistencia serán analizados desde la especificidad de las prácticas artísticas.
ISLA DE EDICIONES
Presentación del proyecto Bom Dia Boa Tarde Boa Noite, a cargo de Manuel Raeder (Berlín).
17 H
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Ciclo Poesía & postcapitalismo, a cargo de Marina Mariasch.
2. Política: Charly Gradin, Agustina Paz Frontera y Mara Pedrazzoli.
ISLA DE EDICIONES
Presentación del libro de La 7 La promesa de hacer de esta ciudad nuestro paraíso, por BÚM
Participantes: Rodrigo Barcos, Nicolás Cuello, La 7
18 H
AUDITORIO OPEN FORUM (acceso gratuito)
Prime Time. Imaginar el futuro es cambiar el mundo.
Participantes: Mélanie Bouteloup, fundadora y directora artística de Bétonsalon /Centre d’art et de recherche y de Villa Vassilieff, París; Osvaldo Sanchez Crespo, fundador y director artístico de Insite/Casa Gallina, Ciudad de México; András Szántó, autor, consultor de estrategia, y moderador del Global Museum Leaders Colloquium en el The Metropolitan Museum of Art, Nueva York; Katharina von Ruckteschell-Katte, directora del Goethe Institut Sao Paulo y organizadora de la conferencia internacional The Museal Episode.
ESPACIO DE EXHIBICIÓN DE DIXIT
Visita guiada por Javier Villa y Lux Lindner.
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Ciclo Imágenes cinematográficas argentinas, a cargo de Agustina Llambí Campbell.
Proyección de Las hijas del fuego, de Albertina Carri, y La flor, de Mariano Llinás.
ISLA DE EDICIONES
Presentación del libro Modelo de ejercicios terrestres de Mónica Girón de ARTA Ediciones.
Participantes: Marcelo E. Pacheco, Santiago García Navarro y Mónica Girón.
19 H
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Ciclo Medios de producción de las obras de teatro, a cargo de Mercedes Halfon.
El hambre de los artistas. Charla del actor y director Alberto Ajaka + performance – intervención de Leonel Elizondo, Karina Frau, Rodrigo González Garillo y Sol Fernández López (actores de la obra).
ISLA DE EDICIONES
Presentación del libro Luis Felipe Noé (Mi viaje – Cuaderno de bitácora).
Participantes: Luis Felipe Noé, Fabián Lebenglik y Cecilia Ivanchevich
19.30 H
BARRIO JOVEN CHANDON
Premio en Obra
20 H
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Proyección Una Historia del Trash Rococo´, de Miguel Mitlag.
ISLA DE EDICIONES
Presentación del libro Conceptualism and Other Fictions: The Collected Writings of Eduardo Costa, 1965-2015, de Eduardo Costa y Patrick Greaney.
Participantes: Alexis Almeida, Eduardo Costa, Patrick Greaney y Miguel López.
-charla en inglés-
Programa domingo 22/05
Aleatorio durante el día
ESPACIO DE EXHIBICIÓN DE DIXIT
Vos, Yo y El Coso. Performance de Zoe Di Rienzo, 2016.
14 H
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Proyección de Museo de Arte Regional, de Marcelo Pombo.
ISLA DE EDICIONES
Presentación del libro Escenas locales. Ficción, historia y política en la gestión de arte contemporáneo de Justo Pastor Mellado de Editorial Curatoría Forense.
Participantes: Evelyn Márquez.
15 H
ISLA DE EDICIONES
Presentación del libro Apuntes a la colección Globus, de Martín Legón por Big Sur books.
Participantes: Martín Legón, Alvaro Cifuentes.
16 H
AUDITORIO OPEN FORUM (acceso gratuito)
CPR Film Festival. Más cerca del borde, curada por Tainá Azeredo (Brasil).
Tainá participó en Octubre 2015 en la primer edición de Curatorial Program for Research-Europa del Este: Finlandia y Estonia, y fue invitada a preparar esta película, especialmente para la edición 25 aniversario de arteBA. La experiencia del viaje, el cruce por las fronteras, las innumerables líneas invisibles que definen un lado o el otro. Una selección de 6 películas que tocan cuestiones limítrofes, en este borde en el cual se definen estructuras, lenguaje, valores, políticas, historias, deseos y traumas. Artistas: Jaan Toomik (Estonia); Axel Straschnoy (Finland / Argentina); Regina Parra (Brazil); Marge Monko (Estonia); Minna Långström (Finland).
Directora de Desarrollo de CPR: Jorgelina Dacil Infer (moderadora). Directora CPR: Carmen Ferreyra.
Curadora: Tainá Azeredo. Artista invitada: Minna Långström (Finlandia). Con el apoyo de la Fundacion Iberoamericana de Finlandia
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Ciclo Poesía & postcapitalismo, a cargo de Marina Mariasch.
3. Apocalipsis: Josefina Bianchi, Tálata Rodríguez, Marina Gersberg y Mariela Gouric.
ISLA DE EDICIONES
Charla sobre edición y diseño editorial vinculado al arte contemporáneo a cargo de Vanina Scolavino y Priscila Clementti.
17 H
AUDITORIO OPEN FORUM (acceso gratuito)
CPR Film Festival. Más cerca del borde, curada por Tainá Azeredo (Brasil). Primera Función.
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Ciclo Imágenes cinematográficas argentinas, a cargo de Agustina Llambí Campbell.
Proyección de Las hijas del fuego, de Albertina Carri, y La flor, de Mariano Llinás.
ISLA DE EDICIONES
Presentación del libro Amadeo Azar works 2011-2015.
Participantes: Amadeo Azar, Alejandra Aguado y Nora Fisch.
18 H
ESPACIO DE EXHIBICIÓN DE DIXIT
Visita guiada por Florencia Qualina y Carlos Huffmann.
ISLA DE EDICIONES
Presentación del libro Viviana Blanco.
Participantes: Eduardo Stupía, Silvia Gurfein, Theo Contentin, Lux Lindner y Viviana Blanco.
18.30 H
AUDITORIO OPEN FORUM (acceso gratuito)
CPR Film Festival. Más cerca del borde, curada por Tainá Azeredo (Brasil). Segunda Función.
19 H
ESPACIO DE EXHIBICIÓN DE DIXIT
Qué más da. Roberto Jacoby y Alejandro Ros. Performance, 2016.
ISLA DE EDICIONES
Presentación del libro Recetas. Las mejores sugerencias para mirar arte contemporáneo. Volumen 2 por Ediciones Castagnino+macro.
Participantes: Esteban Álvarez, Rafael Cippolini y equipo del Museo Castagnino+macro.
20 H
ESPACIO DE ACTIVIDADES DIXIT
Proyección Una Historia del Trash Rococo´, de Miguel Mitlag.
ISLA DE EDICIONES
Presentación del libro Escribir, escuchar, leer de Leticia Obeid por Blatt & Ríos.
Participantes en la presentación: Leticia Obeid y Federico Baeza.
La Ciudad en arteBA
Como todos los años arteBA invita al público general a participar de manera libre y gratuita del Open Forum, un programa de pensamiento y debate patrocinado por el Gobierno de la Ciudad en el cual asisten los principales referentes del medio artístico local e internacional. De entrada libre y gratuita y con acceso independiente al de la feria, propone encuentro entre figuras líderes del medio artístico internacional, que enriquece desde la Argentina al debate en torno al arte contemporáneo.
Además, con la intención de estimular la creación de redes, alianzas y colaboraciones entre la escena del arte contemporáneo argentino y del exterior, curadores y directores de instituciones artísticas de todas partes del mundo son invitados a la feria para participar de sesiones personales y encuentros grupales con figuras del medio local. El Programa de Networking es una plataforma para el conocimiento y la interacción de los profesionales más influyentes del medio artístico actual.