Censo de Aves de Invierno en el Parque 3 de Febrero en Palermo

Si te gustan las aves, y siempre tuviste ganas de aprender un poco más… o si sos un experto que no se pierde ninguna actividad, anotate para concurrir el próximo domingo al Censo de Aves de Invierno. En la nota te contamos todo lo que necesitás saber.

COA CARANCHO, Club de Observadores de Aves de Palermo, organiza para el próximo domingo 07 de agosto, las 8h, el Censo de Aves Estacional de Invierno 2016 en el  Parque Tres de Febrero, con punto de encuentro en Av. Dorrego entre Av. Alcorta y Av. Lugones (Parque Olímpico).
 
Es imprescindible la inscripción previa vía el formulario que figura en este enlace
 
 
Se suspende sólo por fuertes lluvias y deben estar atentos al Facebook del COA. No hace falta tener experiencia para participar, no hace falta tener experiencia observando aves. Las recomendaciones de los organizadores son; llevar binoculares, cámara, agua y algo para comer y guía de aves si tuvieran. Al concluir los participantes se juntan para compartir los resultados (alrededor de las 13hs).
 
El hábito de observar aves para recreación o con fines conservacionistas no es algo nuevo en nuestro país. 
 
COA Carancho divulga la respetuosa observación de las aves, que evita el abuso del playback (llamar aves a través de sus propias vocalizaciones) y por el uso juicioso de la fotografía a la vez que destaca la importancia de las aves en su rol de dispersoras de semillas y polinizadpras plantas, controlando plagas y limpiando desechos orgánicos.
 
En nuestro país hay más de 1000 especies de aves repartidas a través de las distintas ecorregiones. Algunas especies sólo existen en determinados espacios naturales del país, y algunas son endémicas, es decir, solamente viven en Argentina.
 
¿Qué necesitamos para la observación?
 
Buenos binoculares, guía de aves, una libreta para anotar lo que se observa, ropa y calzado cómodo, protección solar, gorra, capa para lluvia y cámara de fotos (opcional).
 
¿Y si quiero profundizar sobre el tema?
 
Te recomendamos visitar la página web de Aves Argentinas y del COA Carancho
 
 
Aquí te damos el acceso a una publicación de Aves Argentinas, titulada «Observación de Aves Silvestres en Libertad«
 
http://issuu.com/avesargentinas/docs/cuadernilllo_observadores_version_2/5?e=7957481/37385203
 
 
¿Qué son los COA?
 
Los COA son grupos activos locales y autónomos que practican el avistamiento de aves en parques, plazas y reservas. En los censos estacionales participan personas con distintos niveles de conocimiento: desde principiantes como para experimentados en el tema. 
 
Aves Argentinas trabaja desde el año 1916 en la conservación de las aves silvestres y sus medio ambientes. Los COA, Clubes de Observadores de Aves, son desprendimientos de Aves Argentinas, están conformados por grupos independientes, voluntarios, que se organizan con normas propias, sin fines de lucro, con espíritu democrático y participativo, compuestos por movilizadores de la temática ambiental en la localidad donde habitan.
 
El Club de Observadores de Aves de Palermo (COA Carancho) tiene por ave insignia es el carancho (Caracara plancus) que es un ave que habita todo el territorio argentino y que tiene una marcada presencia en la ciudad. Este COA no se centra solamente en la observación de aves ya que gran parte de sus integrantes estudiaron en la Escuela Argentina de Naturalistas (EAN), por lo tanto les interesa la naturaleza en general: aves, mamíferos, insectos, plantas y sus interacciones.
 
Pero COA Carancho también realiza charlas abiertas a la comunidad, censos estacionales de especies, liberación de aves recuperadas en alianza con el Programa de Conservación y Rescate de Aves Rapaces (PCRAR) del ex-Zoo de CABA (actual Ecoparque) y Fundación Cabure-, censo de peces (charquedas) de los lagos de Palermo, plantación de especies nativas de flora.