Ciclo de cine en el MAP: dos documentales de Andrés Meyer

En el ciclo de cine en el MAP dos documentales de Andrés Meyer
El Ciclo de Cine, en el marco de la muestra “Patrimonio Con-sentido”, se lleva adelante en el Museo de Arte Popular, todos los domingos de agosto a las 16 h. Se proyectan películas documentales que invitan a explorar la temática de la exposición: artesanías, medio ambiente, comunidades criollas y originarias. Aquí las proyecciones para la segunda quincena de agosto: “Lawhäy Wuhuy – Los dueños del tiempo” y “Tamanduá”, ambos de Andrés Meyer. La exposición “Patrimonio con-sentido” permanece abierta hasta el domingo 1 de septiembre. Acceso con la entrada al museo, sin reserva previa. @museosba @descubrir_ba #Cine #CicloDeCine #MAP #MuseoDeArtePopular #PatrimonioConSentido #CineArgentino #Cultura #AmoalMAP #Ciclodecinedelmap #LawhäyWuhuy #losdueñosdeltiempo #Tamanduá
 
 
El Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373) presenta un ciclo de cine en el marco de la muestra “Patrimonio Con-sentido”.

Los domingos de agosto a las 16 h se proyectan películas documentales que invitan a explorar la temática de la exposición: artesanías, medio ambiente, comunidades criollas y originarias.

Acceso con la entrada al museo, sin reserva previa.

Programación para la segunda quincena de agosto:

Domingo 18 de agosto a las 16 h – “Lawhäy Wuhuy – Los dueños del tiempo”

Director: Andrés Meyer – Formosa
Los wichí, que en su idioma encantador significa ‘gente’, son un pueblo espiritual. Y son también los tajnilhliley, los hijos de la selva. Es un pueblo que vive en cientos de comunidades en el Norte Argentino y que ha caminado durante más de 5.000 años por estos territorios. Tienen la vitalidad de un pueblo con una cultura que se mantiene viva a pesar de haber sufrido tanta campaña etnocida. La vida de los wichí es holística, todos los seres son importantes, todos necesitan convivir en armonía, todos tienen que cuidarse para que nunca falte la buena voluntad del espíritu.
En la muestra hay una sala especial dedicada a los textiles que incluyen piezas de chaguar de artesanas indígenas de Salta.

Domingo 25 de agosto a las 16 h – “Tamanduá”

Director: Andrés Meyer – Misiones
 
Tras recorrer 13 km de tierra rojiza se llega a la comunidad mbyá guaraní de Tamanduá, ubicada en medio del monte, en la provincia de Misiones, Argentina. Allí, entre los 140 habitantes de la comunidad, se encuentran alrededor de 20 artesanos. Estos trabajos, de superlativa calidad, expresión de su arte y cultura, son una importante fuente de ingresos, base de su esperanza de un futuro mejor para ellos y sus hijos.
Artesanías zoomorfas mbyá guaraníes en distintas maderas se exhiben en la muestra y también se proyecta un audiovisual.
 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.