El jueves 28 de noviembre de 2024 comenzó la nueva exhibición del Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO). Dispersión y Permanencia es una exhibición y un programa de actividades que indaga en los bordes de los museos y en cómo la práctica activa de sus visitantes los vuelve lugares de nuevas posibilidades. La exhibición se podrá visitar de miércoles a domingos, de 14 a 20 h en Viamonte 525, 2do piso, pabellón 3 (Centro Cultural Borges). La entrada es libre y gratuita. #MNAO #dispersionypermanencia #extracciondelcuerpo
El equipo de Comunidades y Programas Públicos del MNAO utiliza la sala de exhibiciones contemporáneas del Museo para contarnos las ideas que han estado desarrollando a lo largo del año.
Propone una serie de ejercicios para usar el espacio del Museo de formas inesperadas, invita a desconfiar de lo que percibimos y a ponernos en movimiento.
Durante tres semanas el público podrá ser parte de diferentes propuestas que incluyen una zona de mesas de luz para recolectar e inventar nuevas cosas y seres, un espacio de descanso y lectura y un sector de dibujo y escritura. En el marco de la exhibición se sucederán proyecciones, talleres y ciclos de lectura.
«El aspecto del mundo, decía el pensador Maurice Merleau-Ponty, sería inquietante si pudiéramos ver como cosas los intervalos entre las cosas. Los espacios entre los objetos, los «intervalos», no son simplemente vacíos; son parte importante de nuestra experiencia del mundo. Estos intervalos son los que permiten que las cosas se relacionen entre sí, que tengan un contexto y que adquieran significado.
Dispersión y Permanencia parte de la investigación que el equipo de Comunidades y Programas Públicos viene realizando sobre las posibles formas de utilizar el museo como un espacio de encuentro y creación para compartirlo junto a otras personas y provocar que pasen cosas nuevas. Para que esta premisa se cumpla fue importante reconocer la importancia de detenerse y establecer conexiones significativas con los lugares y las personas.
El espacio de exhibición alienta a dispersarse, es decir, a ejercitar con distintas herramientas el pensamiento para llegar a algunas formas posibles de construir nuevas conexiones entre las cosas que existen en los museos, a reflexionar sobre cómo nos llevamos con lo imprevisto, con aquello que nos resulta desconocido, a insistir en ese límite donde aparecen restos desconcertantes, reflejos cautivadores, lugares en el borde y preguntarte, ¿qué otras cosas estarán pasando aquí?»
La exhibición se podrá visitar de miércoles a domingos, de 14 a 20 h en Viamonte 525, 2do piso, pabellón 3 (Centro Cultural Borges).
La entrada es libre y gratuita.
Extracción del cuerpo
Actividad se realizará enmarcada dentro de la exhibición Dispersión y Permanencia 5 y 12 de diciembre. Actividad física de observación y registro del cuerpo a partir de elementos del Yoga y las artes escénicas en la sala del Museo.
La actividad es apta para todo público y no requiere saberes previos ni entrenamiento.
Sugieren que lleves tu mat de yoga, en caso de disponer. También se recomienda trabajar con pies descalzos y llevar ropa cómoda.
Dispersión y Permanencia
- miércoles a domingos, de 14 a 20 h.
- Museo Nacional de Arte Oriental, Viamonte 525, 2° piso, Pabellón 3 (Centro Cultural Borges).
- No requiere inscripción previa.
- web https://mnao.cultura.gob.ar/
- instagram https://www.instagram.com/museooriental/