El Agujerito, un documental sobre una mítica disquería que acompañó el desarrollo de la cultura musical y artística en Buenos Aires, en un momento muy particular de la historia de nuestro país, se estrena el jueves 12 de diciembre. #estreno #estrenonacional #cine #cinenacional #cinenacionalargentino #documentales #documentaries #documental #film #rock #rockmusic #rocknacional #disco #discovinilo #musica #longplay #VirginiaSaidón
Reseña de EL AGUJERITO por Virginia Saidón para Palermo Mío
todas sus reseñas en https://www.palermomio.com.ar/virginiasaidon/
«En 1969, los hermanos Epstein fundaron una casa de música en pleno centro porteño. Allí ofrecían los mejores discos importados, por lo que rápidamente, se convirtió en un reducto de inspiración para los músicos de la época. Así lo atestiguan los distintos testimonios de varios músicos luego ya muy conocidos, como Nito Mestre, León Gieco, Andrés Calamaro y muchos más.
A medida que el documental avanza, se revela que El Agujerito trascendió su función original como disquería. Se convirtió en un espacio de encuentro y creación, junto con el Bar baro y la Confitería London, para una generación de jóvenes artistas inquietos, que buscaban expresarse en un contexto cultural en movimiento, pero también marcado por la represión militar de la época, la dictadura de los años 60 y 70.
Desfilan así, en el film, no solo músicos, sino también, otras figuras destacadas del ambiente de la época como el escritor Rodrigo Fresan, las artistas plásticas Renata Schussheim y Marta Minujín, el periodista Alfredo Rosso, la escritora y periodista Cecilia Absatz, la socióloga Ana Sánchez Troillet, y los fundadores del local, Susana, Gabriel y Rolando Epstein. Estos testimonios proporcionan una mirada rica y diversa sobre la influencia de este lugar en la cultura argentina.
El agujerito, a través de material de archivo y entrevistas a artistas y músicos, revisita aquel pasado en donde la música unía y daba refugio y nos trae el descubrimiento de una disquería que fue trascendental y marcó a una generación.
Dirigido por Ana Hayzus y Leandro Eljall Qüesta, el documental recoge los testimonios de artistas y figuras clave que reviven episodios de aquel momento mostrando que El agujerito fue mucho más que una simple disqueria.
Los jóvenes directores supieron reflejar el espíritu de la época, darle lugar con autenticidad a la palabra de sus fundadores y mostrar, fidedignamente, el contexto social de un momento histórico tan peculiar del país.
Para aquellos que estuvimos en contacto con aquel periodo de riqueza cultural, nos resultó una refrescante vuelta al pasado.
Es claro que se perdió algo valioso de aquellos tiempos, como es la posibilidad de sentarse a escuchar un disco de principio a fin y entenderlo como una obra artística completa, con un significado particular para su autor y como una producción cultural en sí misma.
También, se perdió algo del objeto, en esta posibilidad de escuchar música sin el LP, porque el mismo conllevaba, además, un diseño de tapa pensado para representar esa producción artística.
Pero fundamentalmente, como reflexiona uno de los fundadores de El agujerito en el documental, hemos perdido la posibilidad y, hasta en ocasiones, la capacidad de buscar.
Sería una buena apuesta volver a sumergirnos en algún agujerito, que nos lleve a encontrar nuevos caminos desconocidos.».
SALAS
Cine GAUMONT
funciones 13:00h – 15:00h – 20:40h
Espacio INCAA Lorenzo Kelly (Cipolletti)
viernes 13 de diciembre – 18:00h
miércoles 18 de diciembre – 20:30h
Espacio INCAA Centro Cultural Cotesma (San Martín de los Andes)
jueves 13 a domingo 15 de diciembre – 20:00h
Espacio INCAA Cine Paramount Caseros
jueves 13 a domingo 15 de diciembre – 18:00h
Título: El Agujerito
Dirección y Guion: Ana Hayzus y Leandro Eljall Qüesta
Producción: Tomás Gotlip
Dirección de Fotografía: Javier Pistani
Edición: Emiliano Serra
Edición de Sonido: Camila Ruiz Díaz Odena
Música: Pablo Urristi
Jefe de producción: Nicasio Fernández
Color: Lucila Kesselman (AAC)
Productores Asociados: Rolando Epstein y Gabriel Epstein
Compañía Productora: Duermevela
Duración: 68 min.
País: Argentina
Género: Documental
Año: 2024
PARTICIPAN
Rodrigo Fresan (Escritor)
Renata Schussheim (Artista Plástica, Vestuarista)
León Gieco (Músico)
Andrés Calamaro (Músico)
Claudio Gabis (Músico)
Marta Minujín (Artista Plástica)
Alfredo Rosso (Periodista, Erudito)
Juanse (Musico)
Nito Mestre (Musico)
Oscar Oso Smoje (Artista Plástico)
Rubén de León (Musico)
Cecilia Absatz (Escritora, Periodista)
Andy Cherñavsky (Fotógrafa)
Ana Markarian (Vestuarista)
Daniela Lucena (Socióloga)
Ana Sánchez Troillet (Socióloga)
Andrés Rascovsky (Psicoanalista)
Dany Nijensohn (Asociado, Disc Jockey)
Mario Salcedo (Restaurateur)
Federico Chuhurra (Asociado)
Laura Mahler (Asociada)
Pedro Roth (Fotógrafo)
Susana Epstein (Socia)
Gabriel Epstein (Socio Fundador)
Rolando Epstein (Socio Fundador)
PALABRAS DE LOS HERMANOS EPSTEIN
La Galería del Este estaba casi vacía cuando la conocimos por primera vez. Elegimos el local 10, frente a una glorieta que, con el tiempo, se transformaría en el bar Barbudos. Nos ofrecieron dos años de gracia en el alquiler, así que valía la pena tomar el riesgo. Y nos la jugamos.
Entre parciales y entregas, como se pudo, llegamos a la inauguración en septiembre de 1969. En poco tiempo, el negocio creció y se convirtió en nuestra actividad principal.
Nos comprometimos y nos preparamos para todo lo que venía. Y creemos que lo hicimos de una manera que, con el tiempo, nos valió el reconocimiento de tanta gente.
¿Qué mejor cierre para esta larga historia que verla plasmada en un documental sobre El Agujerito? En apenas una hora, revivimos una transformación cultural de la que nos tocó ser parte.
Por siempre agradecidos.
Rolando y Gabriel Epstein
SOBRE LOS DIRECTORES
Leandro Eljall Qüesta estrenó en 2017 la serie “Wallmapu a Pedales”, seleccionada para la instancia de Meetings en el festival DocMontevideo (2018). Estudiante de Comunicación Social (UBA), cursó Guion Documental en la ENERC (2018) y dos años de la carrera de Guión en el ISER. En 2019 obtuvo el Premio ENERC del Festival Construir Cine por el cortometraje “Con las manos”.



Muchas gracias Virginia por esta reseña tan cálida.
Muy reconfortante y apreciada