COMUNICADO DE PRENSA
NO AL CIERRE O TRASLADO DE LA PLACITA DE PRIMERA INFANCIA TBILISI
EL próximo lunes 16 de Diciembre a las 16.00 hs., los vecinos autoconvocados en Defensa de la Plaza TBILISI, ubicada en Cerviño Y Silvio Ruggieri (Palermo – Comuna 14), nos haremos presente en ella para manifestar nuestra oposición al cierre o traslado de esta Plaza que usan cientos de niños de primera infancia del barrio, UNICA EN SU TIPO.
El GCBA y el HOSPITAL FERNANDEZ, sin ningún anuncio previo, que permitiera un dialogo, determinaron el inicio de obras para construir en el espacio de la Plaza, Consultorios Externos fuera de la manzana del Hospital.
Ante el fuerte reclamo vecinal, modificaron el CIERRE de la Plaza por TRASLADO.
El reclamo no sólo ha sido por la sorpresa, fue por el llanto de esos niñitos al ver el candado en la puerta de la Plaza. Aseguramos que fue conmovedor, hay filmaciones que lo testifican, pero parece que a los niños no se los puede mostrar, no es dificil imaginar un niño de 2 o 3 años llorando, sin poderle dar explicacion al cierre de su plaza.
Pero el traslado no es una buena solución, el lugar asignado para la placita esta debajo de 40 ventanas del Hospital, lo que desde la seguridad para los niños por caída de objetos, es un despropósito. Ademas el ruido de una plaza de niños infantes es molesto para pacientes en recuperación, y se suma que el costo de este traslado es elevado y dinero desperdiciado, cuando entendemos que existirían otras soluciones posibles para las obras que se necesitan realizar.
Estamos a tiempo de frenar unas obras que no tienen lógica alguna y que seguramente hay soluciones más inteligentes que logren el objetivo del HOSPITAL FERNANDEZ de nuevos consultorios externos, sin necesidad de destruir una obra para niños imprescindible.
- Los vecinos autoconvocados necesitamos conocer la fundamentación de porque el Ministerio de Salud de la Ciudad no utiliza los 4 millones de dólares que informo invertirá para refuncionalizar el Hospital y dar cuenta del objetivo correcto de aislar los consultorios externos para evitar el riesgo de circulación de virus. Hay profesionales altamente capacitados en esta temática en nuestro país para resolver este tema.
Por todo esto los vecinos autoconvocados invitamos a los medios de difusión a concurrir para servir de comunicación con las autoridades y el publico en general el próximo lunes 16 Hs.
Instagram: https://www.instagram.com/siapoyolaplazatbilisi/
PETICIÓN EN CHANGE.ORG
Fundamentos de la Ley por la cual se impuso el nombre a la Plaza TBILISI
El Expediente N° 2576-D-2018 iniciado por los Diputados Francisco Quintana, Gastón Blanchetiere, Diego Mariano García de García Vilas y Lía Rueda quienes propician imponer el nombre » Plaza de Tbilisi, Capital de Georgia» al patio ubicado en la intersección de las calles Ruggieri y Av. Cerviño
Considerando:
- Que la República Democrática de Georgia se independizó el 26 de mayo de 1918, luego de la Revolución de febrero de 1917 y de la desaparición de la República Democrática Federal de Transcaucasia.
- Que la República Argentina fue el primer país en reconocer dicha independencia a través del Decreto Nº 114 del 15 de septiembre de 1919, motivo por el cual los georgianos respetan el nombre del Presidente Hipólito Yrigoyen, quien por Decreto Presidencial procedió al reconocimiento de Georgia, cuestión que mencionó en su discurso inaugural del Congreso de la Nación en 1920.
- Que en 1992, a poco tiempo de que Georgia obtuvo su segunda y definitiva independencia de la Unión Soviética, se restablecieron las relaciones diplomáticas con la Argentina.
- Que durante el año 2010, se celebraron las primeras consultas políticas bilaterales en Buenos Aires, seguidas por la visita del Canciller georgiano Grigol Vashadze en 2011 para asistir a la asunción presidencial y la visita del Canciller Héctor Timerman a Georgia en 2012. Ese mismo año se inauguró la Embajada de Georgia en Buenos Aires.
- Que en 2013, tuvo lugar la reunión de vice-cancilleres de ambos países en Buenos Aires y en 2014 el Presidente del Parlamento de Georgia visitó la Argentina.
- Que durante el presente año, se llevaron a cabo reuniones bilaterales entre el Sr. Embajador Irakli Kurashvili y el Lic. Pablo Avelutto, Ministro de Cultura de la Nación, en las que las partes conversaron sobre los proyectos de cooperación en el área de cultura entre Georgia y Argentina, y con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Sr. Germán Garavano, donde conversaron sobre los proyectos de cooperación entre los Ministerios de Justicia de ambos países y la visita del Sr. Ministro a la capital de Georgia en el marco de la quinta Cumbre de la Alianza para el Gobierno Abierto.
- Que en relación a la cooperación en materia educativa, en la Universidad de la Plata se fundó la primera cátedra de Georgia de una universidad latinoamericana. En este sentido las relaciones con la Argentina son muy fructíferas y siguen creciendo, en base al hecho de compartir ideales democráticos y republicanos.
- Que uno de los principios a tener en cuenta en las relaciones diplomáticas es el de «reciprocidad». En virtud de ello, la República Democrática de Georgia denominó a uno de los parques ubicados en el barrio Didube de su Capital (Tbilisi) como «la Plaza de Buenos Aires«.