En septiembre viví la Ciudad llena de música

En septiembre viví la Ciudad llena de música
Este mes de septiembre la Ciudad se llena de música con conciertos en teatros, plazas y centros culturales: desde rock nacional hasta folklore, pasando por jazz, tango y más en los distintos espacios culturales porteños. Entrada libre.

 

El Ministerio de Cultura porteño acerca las siguientes actividades para disfrutar lo mejor de la música durante septiembre, con propuestas que incluyen rock, tango, jazz, folklore y música clásica, y con entrada libre para que vecinos y turistas puedan ser parte.

Centro Cultural Recoleta

El Centro Cultural Recoleta será uno de los grandes protagonistas del mes con una programación que reúne lo clásico, lo experimental, el rock nacional y la ópera barroca. 

Dentro del ciclo Canción sobre canción, los viernes serán una cita con el rock argentino de distintas épocas y estéticas:

  • El viernes 12 a las 19.30 h, Daniela Herrero se presentará en la Terraza del Recoleta con un show íntimo que recorrerá clásicos del rock nacional en un formato que celebra sus 25 años de trayectoria.
  • El viernes 19 a la misma hora, en la Capilla será el turno de Rosario Ortega, quien compartirá temas propios y versiones personales de clásicos del género.
  • Y el viernes 26, también a las 19.30 h en la Capilla, la agrupación Los Atorrantos presentará un set acústico de espíritu fogonero, con versiones de Charly García, Fito Páez, Andrés Calamaro, entre otros, e intercambios de instrumentos entre sus integrantes.

Como parte de la programación especial por el Día de la Primavera, el domingo 21 a las 18 h en la Terraza se celebrará con un recital de Florián. Músico, cantante, compositor. Guitarrista de Los Fabulosos Cadillacs y solista desde 2019, el músico ofrecerá un show íntimo, con invitados especiales, en un formato que fusiona sensibilidad pop y rock contemporáneo. En caso de lluvia, el recital se reprogramará para el sábado 4 de octubre.

El Recoleta también será sede de dos nuevos conciertos dentro del ciclo Estrenos, dedicado a la música clásica contemporánea:

  • El sábado 13 a las 18 h, la Compañía Oblicua, dirigida por Marcelo Delgado, ofrecerá un concierto con repertorio actual y obras de compositores argentinos, consolidándose como un referente del panorama musical contemporáneo.
  • El sábado 20 a la misma hora, se presentará ATHESA, ensamble vocal integrado por mujeres músicas con experiencia coral, que interpretarán obras para voces femeninas, desde el siglo XX hasta hoy, con piezas a capella y acompañadas por piano.

Además, el Festival Metrópolis de Música Electroacústica continúa en la Capilla del Recoleta hasta el 7 de octubre, en el marco del 45º aniversario del Laboratorio de Investigación y Producción Musical. Bajo la dirección y curaduría de Jorge Sad-Levi, este encuentro reúne a figuras históricas de la música electroacústica como Beatriz Ferreyra, Francisco Kröpfl, Elsa Justel y Horacio Vaggione, junto a jóvenes compositores como Rocío Cano Valiño, Santiago Diez Fischer y Javier Bravo. La programación incluye múltiples conciertos en formato doble jornada: el miércoles 10, martes 16, martes 23 y martes 30 de septiembre, así como el martes 7 de octubre, con presentaciones a las 18.30 y 19.30 h. En cada fecha se podrán escuchar obras de compositores nacionales e internacionales, con propuestas que exploran las posibilidades sonoras desde lo experimental, lo inmersivo y lo tecnológico.

La Capilla del Recoleta también será escenario el sábado 27 a las 19 h del concierto de Arcana, ensamble de música barroca del Departamento de Música de la Universidad Nacional de las Artes, que interpretará El descenso de Orfeo a los infiernos, ópera en dos actos de Marc Antoine Charpentier.


Anfiteatro del Parque Centenario

El Anfiteatro del Parque Centenario también será sede de conciertos al aire libre durante todos los fines de semana de septiembre:

  • El sábado 13 a las 16 h se presentará el grupo Esquina Constitución con su primer disco Ir y venir, una propuesta que fusiona candombe afro-uruguayo con influencias del funk, la música brasilera, cubana y argentina, en un repertorio que incluye composiciones propias y versiones de Spinetta, Manzanero y Jorginho Gularte. En esta presentación, el conjunto contará con la participación especial de dos destacados artistas invitados: Noelia Recalde y Juan Carlos Baglietto.
  • El domingo 14, también a las 16 h, será el turno de Willy González, Mario Gusso y Manu Sija, con un espectáculo de música criolla atravesado por la improvisación, que enlaza raíz y modernidad, virtuosismo y emoción. Todos los conciertos en el anfiteatro son con entrada libre hasta completar la capacidad del espacio y se suspenden por lluvia.

La agenda cultural contará con la frescura y el talento de estudiantes de música en la Ciudad:

  • El jueves 11 a las 18.30 h, en el espacio La Vidriera, docentes del Conservatorio Manuel de Falla rendirán homenaje a los grandes maestros Bach y Mozart con un concierto de cámara que reúne cuerdas y clarinete.
  • Ese mismo día, a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Astor Piazzolla, dirigida por Edgar Ferrer, presentará un programa que incluirá la Sinfonía n.º 6 Pastoral de Beethoven y una versión orquestada por estudiantes de La Chacona de Bach.
  • En el mismo lugar, el domingo 14 a las 18 h, será el turno de la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires (OEBA), que interpretará un programa titulado “Homenajes Sinfónicos” en el Salón Dorado la Casa de la Cultura, bajo la dirección del maestro Lucio Bruno-Videla.
  • La orquesta volverá a presentarse el domingo 21 a la misma hora en la Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano, con entrada libre.
  • También el domingo 21 a las 18 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Manuel de Falla ofrecerá un concierto sinfónico bajo la dirección del maestro Diego Licciardi, con la participación de docentes y estudiantes avanzados de las carreras instrumentales.
  • El martes 16 a las 17 h, en la Casa del Historiador, estudiantes avanzados de la carrera de canto del Conservatorio Manuel de Falla presentarán un concierto académico en el marco de la Semana de la Voz, con un repertorio que irá desde la música antigua hasta el repertorio lírico y argentino. Con inscripción previa.
  • El jueves 18 a las 19 h, el Salón Dorado de la Casa de la Cultura será nuevamente escenario de Jóvenes en Concierto, con un recital de piano a cargo de Renata Giovanini e Iñaki Arzuaga, quienes interpretarán obras de Schubert y Scriabin.

La Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce celebra sus 25 años de trayectoria con dos conciertos imperdibles, bajo la dirección musical del maestro Víctor Lavallén y la dirección artística de Ignacio Varchausky. Integrada por jóvenes talentos del tango, la agrupación interpretará un repertorio cuidadosamente seleccionado con obras de los grandes maestros del género.
Las presentaciones serán:

  • el sábado 13 a las 20 h en el Centro Cultural Resurgimiento y
  • el sábado 27 a las 17 h en el Anfiteatro del Parque Centenario, con entrada libre y gratuita por orden de llegada. En cada concierto, la camada 17 de la orquesta —conformada por pianistas, bandoneonistas, violinistas, violistas, chelistas y contrabajistas— dará vida a un espectáculo que pone en diálogo la tradición y la renovación del tango.

El sábado 20 a las 17 h, el cuarteto de cuerdas Gli Amici se presentará en el espacio La Cisterna con un programa de música clásica y romántica, incluyendo obras de Haydn.

Finalmente, el jueves 25 habrá dos presentaciones:

  • a las 18.30 h, en La Vidriera, estudiantes del Plan Niñas y Niños del Conservatorio Manuel de Falla interpretarán un repertorio breve pero significativo con obras de Bach, Chopin, Guastavino, entre otros;
  • y a las 19 h, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, el Ensamble de Percusión del Conservatorio Piazzolla cerrará el mes con una propuesta intensa y dinámica que reúne piezas contemporáneas y académicas bajo la dirección de Marina Calzado Linage.

Espacios Culturales de la Ciudad

El sábado 13 habrá propuestas vocales y orquestales en distintos puntos:

  • A capella’n, cuarteto vocal que recorre el rock argentino, en la Chacra de los Remedios a las 17 h;
  • y Flor de Orquesta, proyecto comunitario del grupo AlmaMate, en el E. C. Marcó del Pont a las 18 h.

El viernes 19 a las 20.30 h, se presentará el grupo folklórico Los Pampas en el E. C. Resurgimiento y a la misma hora, estará Coisas do Brasil, espectáculo inspirado en raíces afro-brasileras, en el E. C. Julián Centeya.

El sábado 20, la primavera se celebrará a puro ritmo: en la Chacra de los Remedios se realizará Primavera Rock, un festival con bandas tributo y emergentes de 15 a 21 h.

En Plaza Defensa a las 17 h, se presentará la Orquesta Escuela Juvenil de San Telmo, con un concierto que refleja la potencia educativa y social de la música.

Además, en el E. C. del Sur habrá propuestas familiares como Cada cosa en su lugar a las 15.30 h, el recital de la actriz y cantautora Geraldine Farhat a las 20 h, y el Coro Kennedy con su espectáculo Cruzando fronteras en Resurgimiento a las 20 h.

El viernes 26:

  • El Espacio Cultural del Sur será sede del Encuentro de Bateristas Argentinos de 18 a 22 h.
  • En el Adán Buenosayres, Éxodo Criollo ofrecerá un show de tango renovado con influencias contemporáneas a las 20 h.
  • A la misma hora, La Reina Carlos presentará su fusión de cumbia colombiana y argentina en el Centro Cultural el Resurgimiento.

Finalmente, el domingo 28, el ciclo Así se baila chamamé vuelve al E. C. del Sur a las 15 h, seguido por una nueva edición del Inesperado Ciclo, dedicado a la improvisación artística en sus múltiples formas a las 19 h.

También durante septiembre, el Centro Cultural San Martín será sede de la Bienal de Escuchar, una innovadora propuesta que transforma sus pasillos, entrepisos y escaleras mecánicas en escenarios sonoros. Desde el miércoles 11 a las 18 h, se podrá visitar esta muestra que presenta obras comisionadas por The Listening Biennial, plataforma internacional fundada por Brandon LaBelle. La muestra podrá visitarse con entrada libre de jueves a domingos, de 13 a 15 h, hasta el 9 de octubre.


Centro Cultural 25 de Mayo

  • Se realizará el espectáculo 90 años, no es nada, un homenaje a Carlos Gardel a cargo del cantante Oscar Lajad —intérprete de Gardel en Cuando Frank conoció a Carlitos— junto a la Orquesta Aeropuertos Argentina. Las funciones tendrán lugar los martes 9 y 30 de septiembre a las 20 h, con entrada sin costo y reserva previa a través de EntradasBA y en la boletería del teatro.
  • Además, el ciclo Jazzología se realizará el martes 23 a las 20.30 h con Manuel Fraga al piano. La Banda Sinfónica de Buenos Aires se presentará el viernes 26 a las 20 h bajo la dirección de los maestros Carlos David Jaimes y Nicolás Kapustiansky.
  • También el viernes 19 a las 20 h, se presentará La Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, reafirmando su lugar como referente del género.

Usina del Arte

Se suma a la programación de septiembre con dos ciclos imperdibles: Jazz en la Usina y Música de Cámara, ambos con entrada libre y gratuita:

  • El ciclo de jazz comenzará el jueves 11 a las 20 h en el Auditorio, con la presentación de Luis Salinas y Juan Salinas, en un concierto que recorrerá géneros diversos bajo el espíritu de la improvisación.
  • El jueves 18 a las 20 h en la Sala de Cámara, será el turno del Barbie Martínez Cuarteto, con una propuesta cálida e intimista de standards del cancionero norteamericano, acompañada por Pablo Raposo, Román Ostrowski y Ezequiel Dutil.
  • Finalmente, el jueves 25 a las 20 h, Hugo Lobo & Street Feeling Band cerrarán el ciclo en el Auditorio con un show que recorrerá toda la trayectoria del reconocido trompetista, con invitados especiales y estrenos.
  • Por su parte, el ciclo Música de Cámara se presentará el domingo 14 a las 11.30 h en la Sala de Cámara de la Usina del Arte con la participación del pianista Emilio Peroni, quien ofrecerá un repertorio que atraviesa siglos y estilos, con obras de Scarlatti, Mozart, Beethoven, Chopin, Balakirev, Chaikovski y Weber. Una oportunidad para disfrutar de la excelencia musical en un entorno acústico de primer nivel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.