Estreno 20/11 – Adiós Sui Géneris: digitalizada y con nuevo sonido

Estreno 20/11 en CABA - Adiós Sui Géneris: digitalizada y con nuevo sonido
A 50 años de los shows de despedida de Sui Generis en el Luna Park, Lupino Films presenta la película que inmortalizó el adiós de la banda en una versión digitalizada con una nueva mezcla de sonido. Estreno comercial el 20 de noviembre de 2025.

@lupinofilms #AdiosSuiGeneris #SuiGeneris #CharlyGarcia #NitoMestre #Pelicula #Documental #Cine #Lupino #Argentina

 

Adiós Sui Generis vuelve otra vez. Se estrena el 20 de noviembre, en una versión digitalizada y con nueva mezcla de sonido. Se trata de una película documental sobre el recital de despedida del grupo de rock SUI GENERIS. Grabada el día 5 de septiembre de 1975 durante las dos funciones ofrecidas con motivo de la disolución de la banda, en el estadio Luna Park en la ciudad de Buenos Aires ante más de 30.000 personas.

Reseña de Adiós Sui Géneris por Virginia Saidón para Palermo Mío
todas sus reseñas https://www.palermomio.com.ar/virginiasaidon/

Bebé Kamin cuenta en la rueda de prensa, como dato de color, que cuando se filmó el documental, él corrió a comprar los discos de Sui Generis, porque no conocía al grupo musical y se abocó a la tarea del rodaje, convocado por Torres Nilson, quien reunió al equipo con el que acostumbraba trabajar en publicidad.
La película tuvo la originalidad de filmar, no solo el concierto, sino también de retratar la mirada y el espíritu de los jóvenes de la época. Transmite el entusiasmo y el fervor de esa joven sociedad, una realidad que al decir de su director, era muy distinta puertas afuera, dado el momento social y político que vivía el país. Época de gran crisis económica y social, avance de la violencia política y del accionar represivo de la triple A.
La película “mira” no solo el recital, sino que también hace foco en esa multitud entusiasta, que corea las letras y se niega a que termine la función. Otro punto destacado del film es, que si bien se constituyó como un documental, hay momentos en los que la banda de Charly participó muy activamente. Es el caso del video que se filma para la canción Mr. Jones, donde cada integrante representa a un personaje y que, según comentó el director, fue pensado y propuesto por los mismos músicos en un trabajo de creación colectiva.
“El trabajo conjunto se dio por la apertura de ambas partes, ya que los músicos proponían y yo tomaba sus sugerencias” nos cuenta Bebé Kamin.
Desde lo musical nos transportamos a ese momento de la banda donde se ve a un Charly joven, ya muy talentoso, siempre acompañado afiladamente por Nito Mestre. A ellos se suman el bajo ajustado del fallecido Rino Rafanelli y la potencia de la batería de Juan Rodríguez que acompañaba a Charly y Nito con un estilo muy adecuado para el rock sinfónico, que era el estilo propuesto. 
A todo esto se suma que, revivir esas canciones y escuchar sus letras, nos permite recordar que Sui generis se había convertido en un portavoz y referente del momento social que se vivía. Es sobretodo por eso que hay que volver a ver este concierto; un documento ineludible, que vuelve una y otra vez a emocionar.

ADIÓS SUI GÉNERIS
Un documental de Bebe Kamin

Estreno Comercial:
20 DE NOVIEMBRE 2025

INTÉRPRETES
Charly García, Nito Mestre,
Rinaldo Rafanelli, Juan Rodríguez, Norma Pons, Mimí Pons
 
FICHA TÉCNICA
Título: Adiós Sui Géneris
Dirección: Bebe Kamin
Producción: Leopoldo Torre Nilsson y Asociados
Dirección de Fotografía: Aníbal Di Salvo
Camarógrafo: Raymundo Glyzer
Sonido: Pedro Caryeschi, Nerio Barberis
Montaje: Christian Caulen
Música: Charly García y David Lebón
Año: 1976
Duración: 72 min.
Género: Documental
País: Argentina
Distribuye: Lupino Films

Filmado en material KODAK 16mm.
Procesada: Laboratorios ALEX.

LA GÉNESIS DEL PROYECTO

En un café del centro estábamos sentados Charly y yo, frente a frente. Nuestra relación siempre fue extraña. Él a veces desconfiaba y pensaba que yo lo censuraba. Quería explicarme que no deseaba seguir con Sui Generis. Yo había trabajado como un burro, moviendo piezas y consiguiendo herramientas para armar aquella historia. Había costado mucho dinero, energía y astucia. Pero conocía a Charly a fondo. Sabía que lo que me estaba diciendo era definitivo. Por eso se me ocurrió proponerle que no hiciéramos lo que hacen todos los grupos. Pergeñamos de inmediato un concierto de despedida en el Luna Park y un álbum doble en vivo que después complementamos con el film que Babsy [Leopoldo] Torre Nilsson produjo conmigo y Casa América como socios

(Fragmento de Jorge Álvarez, en su libro Memorias). 

SOBRE EL DIRECTOR

Bernardo “Bebe” Kamin (Buenos Aires, 7 de mayo de 1943) es un guionista, director y docente argentino. Se formó inicialmente como ingeniero electromecánico, pero su vocación lo llevó al cineclub de su facultad y luego a formar parte de la generación del cine underground argentino en los años 70.
Su ópera prima fue “El búho” (1975, estrenada comercialmente en 1983) y alcanzó reconocimiento con “Los chicos de la guerra” (1984), una obra que reflexiona sobre la guerra de las Malvinas y ganó premios internacionales. A lo largo de su trayectoria, Kamin alternó la dirección cinematográfica con la docencia y la investigación sobre el cine argentino, manteniendo un interés por las formas narrativas no convencionales y el racimo del cine de autor.

Filmografía
  • CHECHECHELA Una chica de barrio (1968) 
  • El búho (1975; estrenada comercialmente en 1983) – largometraje debut.
  • Adiós Sui Géneris (1976) – documento musical sobre la icónica banda argentina.
  • Los chicos de la guerra (1984) – filme sobre la guerra de las Malvinas, reconocido internacionalmente.
  • Vivir mata (1991) – otra de sus obras, guionada y dirigida por Kamin.
  • CONTRALUZ (2001)

+ INFO

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.