Evento Especial en el Planetario por el desfile de Mercurio por delante del Sol

Con motivo de este notable (y tan poco frecuente) fenómeno astronómico, el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires organizará un evento especial, público y gratuito, para observarlo en todo su desarrollo. Las observaciones del tránsito de Mercurio estarán a cargo de personal del Planetario, que lo mostrará al público mediante telescopios, filtros y otras técnicas especiales. Acercate el 9 de mayo, a partir de las 8:30 de la mañana.

Hace casi una década que no veíamos algo así: el lunes 9 de mayo, seremos testigos directos de un nuevo «tránsito» de Mercurio, uno de los fenómenos astronómicos más curiosos e interesantes. Durante más de 7 horas, el pequeño planeta «desfilará» por delante del Sol. Y se verá cómo un diminuto lunar negro. El fenómeno NO se verá a simple vista, pero si con la ayuda de telescopios, filtros y técnicas especiales (como los que el Planetario utilizará durante el evento especial destinado al público). El «tránsito» se verá en Argentina y en la mayor parte del mundo (en forma total o parcial), salvo en Oceanía y el extremo oriental de Asia. Nuestro país (y Sudamérica en general) cuenta con una inmejorable «platea» para verlo.  

El fenómeno y sus horarios

El último tránsito de Mercurio ocurrió el 8 de noviembre de 2006. Ha pasado casi una década. Pero la espera está a punto de finalizar: el próximo lunes, durante 7 horas y media, volveremos a disfrutar de esta rareza celestial. ¿Horarios? Exactamente, desde las 8:12 hs hasta las 15:42 hs (hora argentina).  
 
¿Qué se verá? En pocas palabras, un «puntito» negro pasando (muy lentamente) por delante del disco solar. En números precisos: el diámetro aparente del Sol (no su tamaño real) es de 0,5º. O 1800 segundos de arco. El diámetro aparente de Mercurio durante el tránsito será de 10″. Es decir: durante el fenómeno, Mercurio se verá 180 veces más chico que el Sol… 

Etapas del tránsito

Primer contacto (el borde de Mercurio toca un borde del Sol): 8:12 h
Segundo contacto (Mercurio ingresa completamente): 8:15 h
Máximo del tránsito: 11:57 h
Tercer contacto (un borde de Mercurio toca el borde del Sol): 15:39 h
Cuarto contacto / Fin del tránsito: 15:42 h

Duración total: 7 horas 30 minutos

Observación: telescopios y precauciones

A diferencia de otros fenómenos celestes, el tránsito de Mercurio no se puede ver a simple vista. Es necesario utilizar telescopios. Y no sólo eso: esos telescopios deben tener filtros especiales que dejen pasar apenas 1/100.000 de la luz solar. De otro modo, corremos serios riesgos de perder la vista. Otra forma de ver el tránsito con telescopios es recurrir a la la técnica de «proyección solar», en la que la imagen se proyecta directamente desde el ocular del telescopio, hacia una pantalla blanca ubicada a cierta distancia. En cualquier caso, la observación del fenómeno debe estar a cargo de personas especializadas.

Con los cuidados del caso, podremos disfrutar de una inolvidable experiencia astronómica. Una de esas cosas que sólo podemos ver pocas veces en la vida: un planeta pasando por delante del Sol, «en vivo». 

La última vez que vimos algo así, fue el 8 de noviembre de 2006. Y en aquella oportunidad, cientos de personas se acercaron al Planetario, y pudimos registrarlo fotográficamente. ¿Cuándo será el próximo? El próximo tránsito de Mercurio ocurrirá el 11 de noviembre de 2019. Pero el siguiente, será recién en 2032. 
Así que está todo dicho: el próximo lunes 9 de mayo, a no perderse este nuevo espectáculo natural. Los esperamos.
INFORME COMPLETO E IMÁGENES EN:  http://www.planetario.gob.ar/n_transito.html


Planetario de la Ciudad de Buenos Aires «Galileo Galilei»
Av. Sarmiento y Belisario Roldán
Teléfonos:  4772-9265  4771-6629