La 22ª edición del Festival de Cine Alemán se realizará del 8 al 14 de septiembre en CINÉPOLIS Recoleta donde vas a poder ver lo más importante de la producción alemana actual. En esta nota te contamos en detalle todo lo que tenés que saber. #wirsehenunsimkino #nosvemosenelcine @cinepolisarg @goetheinstitut #22FestivalDeCineAlemán #festivaldecinealeman #cinealeman #germanfilms #cinépolis #goetheinstitut #cine #estreno #film
German Films ha hecho una selección de lo más importante de la producción alemana actual. La programación incluirá siete películas en calidad de pre-estreno y, como siempre, las secciones clásicas, Next Generation Short Tiger 2022, Documental y Para toda la familia.
Está anunciada la visita del director Matti Geschonneck, quién presentará su película La conferencia (Die Wannseekonferenz). Con guión basado en un acta original redactada por Adolf Eichmann, el film narra la reunión de altos dignatarios en una mansión del lago Wannsee con el único objetivo de encontrar la «Solución final a la cuestión judía».
Dentro del abanico de films programados para este año, se proyectará, como película de apertura El falsificador (Der Passfälscher), de Maggie Peren.
Nuevamente cuentan con la colaboración del Goethe-Institut para presentar las comedias Toubab, de Florian Dietrich, y Relaciones imposibles (Generation Beziehungsunfähig), de Helena Hufnagel, y el documental Imágenes de mi/una madre (Bilder (m)einer Mutter), de Melanie Lischker.
También integran la programación Todo va a cambiar (Everything Will Change), de Marten Perisel, Nadie con los terneros (Niemand ist bei den Kälbern), de Sabrina Sarabi, y el thriller policial El futuro es un lugar solitario (Die Zukunft ist ein einsamer Ort), de Martin Hawie y Laura Harwarth.
Como todos los años, en la sección Para toda la familia, nuestros espectadores más pequeños podrán disfrutar de una mágica aventura con La estrella de Laura (Laura’s Stern), dirigida por Joya Thome.
En la sección, Next Generation Short Tiger 2022 se presentan los cortos más destacados de las distintas escuelas de cine y animación de Alemania.
A través de este apartado, German Films y el FFA nos invitan a descubrir nuevas tendencias y jóvenes talentos.
Como evento de clausura del festival, en colaboración con el Goethe-Institut y Cinecolor Argentina, proyectarán en formato 3D el aclamado documental musical Pina del prestigioso director Win Wenders.
Programación completa
http://cinealeman.com.ar/
LARGOMETRAJE: EL FALSIFICADOR
El joven Cioma Schönhaus de 21 años quiere vivir la vida a pleno, pero tiene la desgracia de ser judío en el Berlín de la década de 1940. Dado que los mejores escondites siempre son los que están a simple vista, Cioma decide salir al mundo para escapar de la deportación. Se lanza a la vida nocturna de la ciudad usando una identidad que él mismo se creó, la de un infante de Marina. Durante el día, falsifica identificaciones con la sola ayuda de un pincel, un poco de tinta y su trazo firme… y salva la vida de muchos otros. Pero su talento lo expondrá cada vez a más peligros hasta que no quedarán escondites ni siquiera para él. Mientras los que lo rodean caen en las garras de los nazis, él debe arriesgarse a escapar a último momento de la ciudad y de su falsa identidad. Lleva en el bolsillo un último pasaporte falsificado, esta vez con su propio nombre.
La Conferencia de Wannsee fue una reunión de altos funcionarios del Gobierno de la Alemania nazi y líderes de la SS, celebrada en el suburbio berlinés de Wannsee el 20 de enero de 1942. El objetivo de dicho encuentro era asegurar la cooperación de los líderes gubernamentales en la implementación de la “Solución Final a la cuestión judía”, por la cual la mayoría de los judíos de la Europa ocupada por Alemania iban a ser deportados a Polonia y exterminados.
En el marco del estreno argentino de la película La conferencia, el Goethe-Institut y German Films presentan un diálogo enriquecedor entre el director del film, Matti Geschonneck, y Jonathan Karszenbaum, director del Museo del Holocausto en Buenos Aires, moderado por la periodista Astrid Riehn, periodista especializada en cine y literatura.
A 80 años de ese suceso siniestro que definió la suerte de millones de personas, los disertantes reflexionarán sobre los modos posibles de representación del horror, así como la importancia de continuar, a través de los relatos fílmicos, con la lucha contra todo tipo de racismo, discriminación e intolerancias.
Algún lugar en medio de la nada. Cinco casas, una parada de autobús, vacas y nada más que campos. Christin, de 24 años, vive en la granja de su novio, Jan. Los emocionantes años posteriores a la reunificación que definieron su infancia quedaron atrás. Sostiene una relación sin amor. En el radiante calor del verano, el tiempo parece detenerse, hasta que llega Klaus, un ingeniero de energía eólica de 46 años. Esta adaptación a la pantalla del best seller Nadie con los terneros, de Alina Herbing, retrata un duro antiidilio rural con la desesperanza, la violencia y la tristeza que impregnan un lugar y una juventud sin futuro. Un entorno en el que todo parece estar desapareciendo, donde la muerte de los animales convive con el carácter impenetrable de su población. Un lugar indeterminado, enigmático, en el que la pulsión de sexo y de instintos primitivos recorre la atmósfera de una extraña historia de verano que es también la crónica interior de una ruptura, de una fuga existencial.
German Films y el FFA (Instituto Alemán de Cinematografía) se complacen en presentar la 12º edición de su iniciativa NEXT GENERATION SHORT TIGER. Esta propuesta anual tiene como objetivo dar a conocer al público internacional y a la industria cinematográfica los nuevos directores alemanes más prometedores y los cortometrajes más destacados de los estudiantes de cine. El programa presenta las obras de estos jóvenes talentos, la NEXT GENERATION del cine alemán, y los mejores cortos de hasta cinco minutos, los ganadores del premio SHORT TIGER del FFA.
Un homenaje para Pina Bausch de Wim Wenders con la compañía de baile del Tanztheater Wuppertal Pina Bausch filmada en 3D. Una muestra del arte estimulante e inimitable de la gran bailarina y coreógrafa alemana que falleció en enero de 2009. Los espectadores participan de un viaje de descubrimiento visual, sensual e imponente desde una nueva dimensión que muestra su peculiar arte y permite sentir su movimiento, sus gestos y su lenguaje de la manera más próxima posible, dentro del propio escenario. Acompañaremos a la legendaria compañía de bailarines detrás de escena, en la ciudad y en los alrededores industriales de Wuppertal, el lugar que ha sido la sede y el hogar de la vida creativa de Pina Bausch por más de 35 años.
Como la mayoría de los solteros de su generación, Tim tiene un “problema”: dice ser incapaz de mantener una relación, pero, en realidad, es solo un estado para justificar su estilo de vida. Después de una cita, Tim ya no vuelve a contactarse y prefiere deslizar a la siguiente mujer, que con suerte se parecerá a su foto de perfil. Junto a su amigo Luis, vive en un piso compartido de hombres, trabaja para una agencia de influencers y es un escritor de historias románticas sin ideas para su nuevo libro. Es por eso que parece muy conveniente conocer a Ghost, una mujer que tampoco cree en el concepto de un vínculo permanente. De pronto, Tim se encontrará en la orilla opuesta del infierno de las citas cuando a la independiente Ghost no le guste mucho el Tim romántico. El film basado en el best seller de no-ficción Sin compromisos: Retrato de una generación de relaciones imposibles, de Michael Nast, refleja a la generación Tinder y el nuevo paradigma de las relaciones románticas.
Todo esto y mucho más podremos disfrutar en la 22º edición del Festival de Cine Alemán del 8 al 14 de septiembre en CINÉPOLIS Recoleta.
+ INFO:
www.instagram.com/festivaldecinealeman
www.facebook.com/FestivalCineAleman