Festival Internacional de Cine Africano hasta el 31 de agosto con entrada gratis

Festival Internacional de Cine Africano hasta el 31 de agosto
El Festival Internacional de Cine Africano en Argentina, edición 2024, se está realizando en el Centro Cultural Kirchner (*) de la ciudad de Buenos Aires, la Biblioteca Nacional y la Alianza Francesa de Buenos Aires. Comenzó el 3 de agosto y finaliza el 31 de este mismo mes. Con entrada libre y gratuita esta edición presenta más de 52 obras de 40 países para dar a conocer distintas miradas relacionadas con África, su gente y su diáspora. #FICAA 
 

El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA), organizado por el Observatorio Sur, tendrá tres sedes geográficas en Ciudad de Buenos Aires: el Centro Cultural Kirchner de Sarmiento 151, la Biblioteca Nacional y la Alianza Francesa. También el Museo Estancia Jesuítica, en Córdoba, que se suma de la mano de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, quien además organiza el espectáculo de cierre el 31 de agosto.

Con entrada libre y gratuita esta edición, que comenzó el sábado 3, presenta más de 52 obras de 40 países para dar a conocer distintas miradas relacionadas con África, su gente y su diáspora.

Este año el FICAA cuenta con dos competencias oficiales, una de largometrajes y otra de cortometrajes. Participan películas que destacaron por la calidad artística y la variedad de miradas, narrativas y temáticas. La programación se arma entonces con historias tanto del Magreb como del África Subsahariana, y transcurren en geografías tan disímiles como la selva tropical del Congo, el archipiélago volcánico de Comoras o las muy transitadas calles de Túnez. 

El público se encontrará con documentales que exploran el pasado colonial o los conflictos armados contemporáneos, pero también obras que se detienen en aspectos más luminosos, que registran las danzas y la música del continente, tan presente en la vida cotidiana de sus habitantes y cuya influencia se ha esparcido en todos los rincones del mundo.

En cuanto a la ficción, el catálogo ofrece una variada selección que incluye distintas estéticas como géneros: románticas, policiales, comedias y dramas familiares o sociales.

El Festival aborda también los orígenes del cine africano incorporando una sección de clásicos que recorre la obra de aquellos pioneros que dejaron su huella en la cinematografía continental: películas de Ousmane Sembene, Diop Mambety, Samba Félix Ndiaye e Idrissa Ouedraogo, entre otros.

Para el cierre del 31 de agosto en el Centro Cultural Kirchner, junto a la exposición de los films ganadores, el Programa Cultura Afro de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, de la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística, presentará a Muja Namuñi, cinco percusionistas y dos bailarines en escena, que despliegan un repertorio de danza, música y canto con un abordaje desde los lenguajes tradicionales de Guinea.

Próximas Funciones

miércoles 21 de agosto – BIBLIOTECA NACIONAL 

19hs. SELECCIÓN DE CORTOS 

  • MUTSOÓNGO MALAÁVU. Rosa Vieira, 2023, 19 min., Brasil / República Democrática del Congo. BECHEO. Faid Hadji, 2024, 11 min., Comoros.  
  • LAS QUE SOBREVIVIMOS. Itxaso Díaz Cabrera, 2023, 25 min., Uganda-Kenia-España. OMAYMA. Fabio Schifilliti, 2023, 15 min., Italia-Túnez.  
  • RENTRONS. Nasser Bessalah, 2023, 25 min., Argelia. 

jueves 22 de agosto – ALIANZA FRANCESA 

  • 18 hs. UNE DES MILLE COLLINES. Bernard Bellefroid, 2023, 52 min., Ruanda-Bélgica. 
  • 20hs. KM4BLUES. Wilfrid Massamba, 2022, 56 min., Congo Brazzaville. 

viernes 23 de agosto – ALIANZA FRANCESA 

  • 18 hs. EL ESPECTRO DE BOKO HARAM. Cyrielle Raingou, 2023, 80 min., Camerún-Francia. 
  • 20 hs. MAMBAR PIERRET. Rosine Mbakam, 2023, 93 min., Camerún/Bélgica. 

sábado 24 de agosto – CCK

  • 17hs. PRETU FUNGULI. Monica Musoni y Costa Valente, 2018, 55 min., Brasil-Francia-Guinea Bissau Macao-Portugal. 
  • 18:30 hs. Charla con el director en la sala. MACONGO, LA CÓRDOBA AFRICANA. Pablo Cesar, 2023, 112 min., Argentina. 

domingo 25 de agosto – CCK

  • 16hs. TESOROS EN LA BASURA. Samba Félix N´diaye, 1989, 55 min, Senegal. 
  • 18 hs. CUESTIÓN DE HONOR. Idrissa Ouedraogo, 1990, 81 min., Burkina Faso. 

miércoles 28 de agosto – BIBLIOTECA NACIONAL 

  • 19 hs. TERRA MATER – MOTHER LAND. Kantarama Gahigiri, 2023, 10 min., Ruanda-Suiza. TOGOLAND PROJECTIONS. Jürgen Ellinghaus, 2023, 96 min., Togo/Alemania. 

jueves 29 de agosto – ALIANZA FRANCESA 

  • 18 hs. SELECCIÓN DE CORTOS 
    • LES LAVANDIERES. Laura Kamugisha, 2023, 5 min., Canadá. 
    • MAGHREB’S HOPE. Bassem Ben Brahim, 2023, 23 min., Túnez-Argelia-Marruecos-Libia-Brasil. ICI S’ACHÈVE LE MONDE CONNU. Anne-Sophie Nanki, 2020, 25 min., Guadalupe. DES RACINES NEÉS. Jessica Alunaya, 2022, 8:53, Canadá. 
    • CIRCUS DEBERE BERHAN. Lukas Berger, 2024, 11 min., Etiopía-Austria. 
    • DIVE / MERGULHO. Marton Olympio y Anderson Jesus, 2022, 15 min., Brasil.  
  • 20 hs.  DENT POUR DENT. Ottis Ba, 2023, 84 min., Senegal-Bélgica-Francia-Ruanda 

viernes 30 de agosto – ALIANZA FRANCESA 

  • 18 hs. AL DJANAT. Chloé Aïcha Boro, 2023, 84 min., Burkina Faso-Francia. 
  • 20hs. Charla con el director en la sala. RAZONES AFRICANAS. Jefferson Mello, 2023, 95 min., Angola-Brasil-República Democrática del  Congo-Cuba-Mali-Estados Unidos. 

sábado 31 de agosto – CCK

  • CEREMONIA DE PREMIACIÓN + SHOW MUSICAL
    DANZA y MÚSICA GUINEANA: Ayelen Guevara y seis percusionistas en vivo.
    MUJA NAMUÑI: un grupo artístico que despliegan un repertorio de danza, música y canto con un abordaje desde los lenguajes tradicionales de Guinea.
  • Articulado con el programa Cultura Afro.

Sobre este Ciclo de Cine

Con mucho orgullo y alegría presentamos una nueva edición del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina. Desde sus orígenes, el FICAA propone constituirse en un espacio donde el público argentino pueda acercarse, conocer y disfrutar de los cines africanos así como de aquellas producciones realizadas por afrodescendientes o por africanos/as en la diáspora.

El evento contará con dos competencias oficiales, una de largometrajes y otra de cortometrajes. En la selección se ha hecho especial hincapié en la calidad artística de las producciones y, al mismo tiempo, se ha procurado dar espacio a las distintas miradas, narrativas y temáticas de un continente tan rico y diverso como lo es el africano. Forman parte de la programación películas provenientes tanto del Magreb como del África Subsahariana, obras que transcurren en geografías tan disímiles como la selva tropical del Congo, el archipiélago volcánico de Comoras o las muy transitadas calles de Túnez.

El público podrá encontrarse con documentales que exploran el pasado colonial o los conflictos armados contemporáneos, pero también con obras que se detienen es aspectos más luminosos, que registran las danzas y la música del continente, tan presente en la vida cotidiana de sus habitantes y cuya influencia se ha esparcido en todos los rincones del globo.

En cuanto a la ficción, el catálogo ofrece una variada selección que incluye distintos géneros y estéticas. Entre las elegidas hay películas románticas, policiales, comedias y dramas familiares o sociales.

El Festival tampoco se olvida de los orígenes del cine africano y por ello incorpora una sección de clásicos que recorre la obra de aquellos pioneros que dejaron su huella en la cinematografía continental. Este año, podrán disfrutarse películas de Ousmane Sembene, Diop Mambety, Samba Félix Ndiaye e Idrissa Ouedraogo, entre otros.

Desde Observatorio Sur creemos que el cine, como expresión artística y cultural, nos acerca a realidades e historias distintas a las cotidianas, nos propone vivir sensaciones desconocidas y nos desafía a experimentar y a dejarnos llevar por las búsquedas estéticas y narrativas de lxs realizadores. De esta forma, las películas rompen con los prejuicios, derriban las fronteras y nos acercan a quienes, hasta antes de la función, sentíamos ajenos y lejanos.

Esperamos que esta nueva edición del Festival se transforme en una ventana a través de la cual el público pueda explorar y conocer las nuevas y diversas miradas que el continente africano propone. 

Sedes en Buenos Aires:

  • Centro Cultural Kirchner – CCK
  • Biblioteca Nacional
  • Alianza Francesa de Buenos Aires

FICAA FEDERAL: Habrá también proyecciones en: Córdoba, Jesús María, Neuquen, Junin de los Andes.

  • Cineclub Municipal – Ciudad de Córdoba.
  • Museo Estancia Jesuítica – Jesús María
  • Museo Nacional de Bellas Artes – Ciudad de Neuquén
  • Casa Salón Bicentenario – Junín de los Andes

Redes Sociales: Observatorio Sur

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.