Acercate a celebrar la inauguración del Nuevo Patio Andaluz ubicado en el Rosedal, Parque Tres de Febrero, en Palermo. Maravillate con la historia de este espacio centenario único. Además, vas a poder aprender a bailar flamenco junto a la bailarina Alicia Fiuri. No te lo pierdas, hoy, jueves 23 de octubre – 16:30h. Entrada libre y gratuita.
El Gobierno de la Ciudad, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, invita a todos los vecinos al evento para recorrer el Patio Andaluz renovado, en el Rosedal, Parque Tres de Febrero, en Palermo, que se realizará hoy, jueves 23 de octubre de 16.30 a 20.30 h.
Habrá música en vivo como bulerías, tangos flamencos, rumba y bailes tales como Alegrías, Guajiras y Soleá por Bulerías. También habrá clases de flamenco a cargo de Alicia Fiuri, quien se formó en la danza clásica desde pequeña y luego en flamenco, con grandes maestros.
Programación
-17:00 h a 17:20 h – Salidas con sevillanas, solo de guitarra, canto y baile.
-17:50 h a 18:10 h – Salidas con sevillanas, solo de guitarra, canto y baile.
-18:20 h a 18:50 h – Clase de baile a cargo de Alicia Fiuri
-19:00 h a 19:20 h – Salidas con sevillanas, solo de guitarra, canto y baile.
-19:30 h a 20:00 h – Clase de baile a cargo de Alicia Fiuri
-20:10 h a 20:30 h – Salidas con sevillanas, solo de guitarra, canto y baile.
Fue inaugurado el 13 de octubre de 1929 y celebra la hermandad entre ambas ciudades. Anteriormente, ahí se encontraba el antiguo Pabellón de los Lagos Jardín pero se demolió debido a un decreto firmado por el entonces intendente José Luis Cantilo y su Secretario de Obras Públicas Luis Rodríguez Irigoyen. Todo el parque es patrimonial y este jardín histórico conserva unos azulejos sevillanos que ilustran diferentes episodios de Don Quijote, el famoso personaje creado por Miguel de Cervantes, y representaciones festivas de la vida andaluza. En la fuente principal, ubicada en el centro del patio, se puede leer la dedicatoria que acompaña al obsequio: “A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y los intrépidos navegantes”.
Los trabajos contemplaron la puesta en valor de la fuente central y de otra secundaria, la recuperación de una veintena de bancos distribuidos tanto en el exterior como en los caminos y frente al lago, la reparación de escaleras, la reposición de los elementos decorativos ratificados por la documentación gráfica y fotográfica, el restablecimiento de los sapos de la fuente, entre otros.
La intervención permite preservar la riqueza histórica y artística de este espacio público, que fue un regalo del Ayuntamiento de Sevilla para la Ciudad, y cuyas piezas originales fueron trasladadas en barco desde Europa. Su diseño original fue realizado por el paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier y adaptado por Carlos León Thays.


