Inauguración de la sala «Leonardo Favio» en «Un Café con Perón»

Inauguración de la sala "Leonardo Favio" en "Un Café con Perón"
La inauguración de la sala «LEONARDO FAVIO», en el restaurant Un Café con Perón / Instituto Nacional Juan Domingo Perón, Austria 2593 Recoleta CABA, se realizará el próximo 17 de OCTUBRE de 2024. La agenda prevista para los meses de octubre y noviembre incluye la presentación de libros, exposiciones fotográficas, plásticas, musicales. Asimismo, las exhibiciones contarán con la presencia invitada de personalidades afines a las producciones audiovisuales para brindar un marco propicio a los debates posteriores. #un_cafeconperon #uncafeconperon #salaleonardofavio 

 

«El próximo 17 de OCTUBRE de 2024 será un día que recordaremos en el futuro. Abriremos una sala cinematográfica dedicada a la exhibición y debate del cine nacional en un sitio cargado de historia y sentimientos profundos. Será un lugar de homenajes, discusión, estudio y revalorización del cine argentino y sus hacedores/as. Es al fin y al cabo la continuidad de una lucha histórica, aquella que desde el confín de los tiempos es impulsada por los creadores nacionales que siguen pujando por mantener encendida las pantallas cinematográficas como territorio imprescriptible de nuestra soberanía. Esas mismas pantallas que nos devuelven las imágenes de nuestras vivencias como Pueblo, las que de algún modo mantienen vivo el reflejo de nuestra gente, de nuestros paisajes, de nuestra vida. Este espacio dedicado con amor al cine será un aporte a resguardar lo ya realizado, a custodiar la llama creativa de una cinematografía que tiene más de 100 años en Argentina y que no se agota por decreto; tradición cultural que nos reúne en torno a las pantallas para emocionarnos y repensarnos. Cinematografía cuyo recorrido es valorado en cada rincón del país y reconocida mundialmente. Es además una industria que genera cientos de miles de puestos de trabajo y donde se expresa el talento y el esfuerzo acumulado de un país.  

En esta sala se ha de exhibir y reflexionar sobre el trabajo narrativo, el lenguaje audiovisual, la producción y la voluntad creativa; pero también se debatirá sobre los contextos sociales y políticos en los cuales se construye nuestro quehacer cinematográfico. Se inaugura en momentos de repliegue de la actividad producto de las carencias que ostentan paradógicamente las políticas públicas que son impulsadas por el gobierno nacional. Nunca hemos asistido a semejante desprecio inaudito, buscan estos ejecutores destruir al cine argentino, su industria, sin advertir la profunda riqueza que este cine expresa. No lo lograrán. Y es por ello, que bautizamos con nombre propio de quien fuera un referente artístico indiscutible que guardamos en lo profundo de nuestros afectos, un artífice inapelable de esta labor que supo expresar con sensibilidad desde el sentir popular, las carencias, los amores, el deseo y las necesidades de nuestra gente.  Este será un espacio de resistencia del cine argentino, como lo es simbólicamente toda esta Casa, habitada ayer y hoy por la Abanderada de los Humildes, y desde donde defendió la causa nacional hasta el último día de su vida. Será un honor estar aquí, reunidos, generando un ámbito de reflexión y acción colectiva para continuar la lucha; organizados, como lo enseñaba el General, y de ese modo vencer al tiempo. Que así sea.».   
        Lic. ADRIAN JAIME / Programador de la Sala / Integrante del Grupo FAVIO / ADN cine documental  
        PROGRAMACION DE LA SALA LEONARDO FAVIO (Octubre / Noviembre 2024)

PROGRAMACION DE LA SALA LEONARDO FAVIO (Octubre / Noviembre 2024)

Austria 2593, Recoleta, CABA

La propuesta incluye la presentación de libros, exposiciones fotográficas, plásticas, musicales. Asimismo, las exhibiciones contarán con la presencia invitada de personalidades afines a las producciones audiovisuales para brindar un marco propicio a los debates posteriores.

PERON. SINFONIA DEL SENTIMIENTO  

  • Argentina / Documental / 82 min / 1999 / ATP
  • Dirección: Leonardo Favio
  • Sinopsis: Filme emblemático que propone un recorrido histórico por la construcción del peronismo como partido del pueblo, por medio de un trabajo con el material de archivo abordado de una manera casi única en la historia de la producción audiovisual argentina. Lo que Favio documenta no es ni la figura de Perón ni la historia del peronismo sino la experiencia vital, primaria y colectiva de ser peronista. No es un filme «de propaganda», porque no quiere concientizar sino celebrar. Lo político del filme pasa por la adopción del punto
  • de vista colectivo, por rescatar la idea del destino común, de bien común, de causa colectiva, de ese componente emocional sin el cual la política no tiene razón de ser.
  • Fecha de exhibición: 17 de Octubre 2024 / 19.30h

EL LEGADO ESTRETEGICO DE JUAN PERON

  • Argentina / Documental / 103 min / 2016 / ATP
  • Dirección: Pino Solanas
  • Sinopsis: En 1971, durante la España del último Franco, Solanas y Getino frecuentaron la residencia de Juan Perón en Puerta de Hierro para filmar – clandestinamente- dos largos documentales con el viejo líder. Fueron seis meses de viajes entre Madrid y Roma, donde se hacía el montaje, llevando ocultos los negativos que rodaban y enfrentando las pretensiones de López Rega de adueñarse de ellos. En el verano de 2012 Solanas comenzó a rodar “El legado” en la residencia que Perón y Evita construyeron en San Vicente en 1947. Durante tres años se fue armando la película y al mismo tiempo se investigaron archivos fotográficos y documentos. Por primera vez, se utilizan fragmentos de grabaciones inéditas de las conversaciones informales que Solanas y Getino mantuvieron con el General. Estas son reveladoras de la humanidad y sentido del humor del viejo líder. A través de caminatas y charlas por la quinta, el film descubre un Perón secreto, informal, cotidiano y rescata las ideas centrales de su proyecto estratégico: democracia social y participativa, defensa de la naturaleza y unidad nacional para emanciparnos del neocolonialismo. Fecha de exhibición: 24 de Octubre 2024  / 19.30h

EL ASADITO

  • Argentina / Drama / 74 min / 2000 / +13años
  • Dirección: Gustavo Postiglione
  • Sinopsis: El 30 de diciembre de 1999 se encuentran a comer un asado siete amigos (más un invitado sorpresa) en la terraza de Tito, el anfitrión. La reunión se prolonga hasta las primeras horas del último día del fin del milenio.
  • Presentación del libro “Cine en llamas / Cine, Cultura y Política”
  • Fecha de exhibición: 31 de Octubre 2024  / 19.30h

ACTO INAUGURAL DE LA SALA LEONARDO FAVIO

  • 5 DE NOVIEMBRE 2024 / 19hs  
  • Descubrimiento de la placa recordatoria en Homenaje al artista en un nuevo aniversario de su fallecimiento.  
  • Convoca el Instituto Nacional JUAN DOMINGO PERON.

CORRESPONSAL

  • Argentina / Drama / 75 min / 2024 / +13años
  • Dirección: Emiliano Serra
  • Elenco: Gabriel Rosas, Gabriela Pastor, Agustín Rittano, Eugenia Spago, Jorge Prado, Edgardo Moreira, Ximena Banús, Diego Starosta, Luciana Dulizky, Gabriela Saidón, Jorge Sesán.  
  • Sinopsis: Mientras cubre los preparativos para el mundial de fútbol 78, un periodista acepta colaborar con el régimen dictatorial, espiando a una pareja de médicos exiliados. Como consecuencia de sus informes, la muerte y la locura se apoderan de su vida.
  • Fecha de exhibición: 7 de Noviembre 2024  / 19.30h

LAGO ESCONDIDO, SOBERANIA EN JUEGO

  • Argentina / Documental / 77 min / 2023 / ATP
  • Dirección: Camilo Gómez Montero
  • Sinopsis: Un grupo de argentinas y argentinos intenta llegar hasta el Lago Escondido, al sur de su propio país, donde el multimillonario británico Joe Lewis, ha creado un feudo de doce mil hectáreas que funciona como un estado paralelo. Este documental narra la Séptima Marcha al Lago escondido en 2023, con una cámara que va registrando los hechos de manera directa, pero además indaga sobre oscuros intereses geopolíticos, lobbys empresariales/judiciales y complicidades de algunos sectores de la política argentina con intereses extranjeros, incluso en contra de su propia Patria. Fecha de exhibición: 14 de Noviembre 2024  / 19.30h

QUEMENLOS

  • Argentina / Documental / 120 min / 2023 / +13años
  • Dirección: Adrián Jaime
  • Sinopsis: La orden de quemar libros sólo fue un preanuncio del porvenir que tendrían miles de hombres y mujeres que resistían a la dictadura imperante en Argentina. El film documental traza el derrotero de la resistencia civil a la dictadura en la ciudad de Córdoba, cuna de la industria automotriz argentina y de la Reforma Universitaria. El film reconstruye las jornadas históricas del Cordobazo (29 y 30 de mayo de 1969).
  • Fecha de exhibición: 21 de Noviembre 2024  / 19.30h

FUCK YOU! EL ÚLTIMO SHOW

  • Argentina / Documental / 83 min / 2024 / ATP
  • Dirección: José Luis García
  • Sinopsis: Sumo, una de las bandas más emblemáticas del rock argentino, durante los preparativos y el desarrollo de un concierto histórico: la presentación de su último disco en el mítico Estadio Obras, registrado un par de meses antes de que muriera su líder, Luca Prodan. Fecha de exhibición: 28 de Noviembre 2024  / 19.30h

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.