El próximo 29 de septiembre, en el marco de la Semana del Turismo Accesible, el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei ofrecerá funciones para personas con discapacidad visual y auditiva.
El Planetario de la Ciudad ofrecerá funciones gratuitas para personas sordas e hipoacúsicas y para personas ciegas y disminuidas visuales, acercando el Universo al público con necesidades especiales y eliminando las barreras que limitan su acceso.
DE LA TIERRA A LAS GALAXIAS
A las 17h, el Planetario invita a las personas sordas e hipoacúsicas a descubrir el Universo en un viaje deslumbrante e inmersivo a través del tiempo y del espacio con una función especial de «De las Tierra a las Galaxias», la cual fue especialmente adaptada por personal del Planetario, COPIDIS y Lengua de Señas Argentina. La misma estará narrada en castellano, subtitulada e interpretada en lengua de señas.
La Sala del Planetario cuenta con un aro magnético donado por MAH Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos que amplifica el sonido y facilita la audición de las personas que utilizan audífonos.
Este espectáculo realiza un impresionante viaje a través del tiempo y el espacio que nos permitirá descubrir el Universo que la ciencia nos ha revelado.
La actividad se realiza en el marco del programa para públicos no habituales «Planetario accesible» que responde a la idea de que el conocimiento es un bien social del que todos tenemos derecho a gozar.
Inscripción previa no excluyente (personas individuales y grupos): [email protected]
TOCAR EL CIELO CON LAS MANOS
A las 18h, el Planetario ofrecerá una función para personas ciegas y disminuidas visuales, acompañadas por sus familias y amigos, y los invita a «tocar el cielo con las manos». Se trata de una experiencia integradora para recorrer el cielo de Buenos Aires, conocer el Universo y aprender sobre la vida de las estrellas con el tacto y el oído, a través de un mapa celeste táctil con indicaciones en relieve y un relato grabado y musicalizado.
El Cielo para Todos III es un espectáculo de divulgación científica, destinado principalmente a personas ciegas o de baja visión.
Esencialmente, es un planetario táctil y auditivo, con un relato grabado, musicalizado y ambientado. Su objetivo es acercar al público no vidente al conocimiento del cielo, de las estrellas, y de la astronomía en general, asumiendo la premisa de que el conocimiento es un derecho, y como tal, debe ser accesible para todos.
Durante la presentación, de poco más de media hora de duración, el público «viajará» por el cielo, identificando estrellas, constelaciones, el trazado de la Vía Láctea y, al mismo tiempo, accederá a distintas nociones astronómicas (especialmente aquellas que tienen que ver con las estrellas).
Un poco de historia
Hace doce años, el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires «Galileo Galilei» puso en marcha : «El Cielo para Todos» (Planetario para ciegos) un proyecto inédito a nivel nacional, y uno de los pocos en su tipo a nivel mundial.
Ahora, sobre la base de la experiencia ganada en casi 200 funciones (en las que participaron más de 2.000 personas no videntes y de baja visión), presentamos una nueva versión, completamente superadora, tanto desde los contenidos y las estrategias didácticas, como de los materiales y la tecnología utilizada.
Proyecto en evolución
Desde su nacimiento el «El Cielo para Todos» del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires ha ido evolucionando. Y en buena medida se debió a las enriquecedoras experiencias recogidas al final de cada presentación, donde los asistentes han compartido y comentado sus impresiones con nosotros. Experiencias que fueron materializadas en mejoras constantes que se fueron volcando a lo largo de los años.
En esta, su tercera versión, el espectáculo ha incorporado profundas modificaciones y mejoras. Tiene un nuevo guión, más ágil y compacto, con dos niveles de narración y con sonidos complementarios cuidadosamente tratados. En el mapa celeste táctil las estrellas en relieve ahora tienen diferentes tamaños, están acompañadas por indicaciones en Braille, y el trazado del «hilo-guía» y de las constelaciones es más fácilmente identificable al tacto. Además, se ha trabajado cuidadosamente con los colores de las estrellas representadas, teniendo en cuenta que el espectáculo también está dirigido a personas con baja visión.
Inscripción previa no excluyente (personas individuales y grupos): [email protected]