El sábado 8 de noviembre, de 19 a 2 h, Buenos Aires volverá a vivir una noche de arte, historia y cultura en toda la Ciudad, con transporte gratuito y múltiples propuestas para toda la familia. Marta Minujín será la protagonista de la gran apertura en el Centro Cultural Recoleta.
@festivalesba @bacultura #LaNochedelosMuseos #MartaMinujin
La Noche de los Museos cumple 21 años y los celebrará en su edición más convocante, con la mayor cantidad de instituciones participantes de su historia, consolidándose como la gran cita anual con el arte y la cultura de la Ciudad. Más de 300 museos, edificios históricos y espacios culturales abrirán sus puertas con entrada gratuita el próximo sábado 8 de noviembre de 19 a 2 h para que el público recorra sus exhibiciones y participe en múltiples actividades especiales para toda la familia. Organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se trata de una de las noches más esperadas del año y un emblema del ADN cultural porteño.
La programación completa se encuentra disponible en festivalesba.org, con todos los detalles para planificar la noche. En la gran apertura se destaca la instalación La Torre de Pisa de spaghettis de Marta Minujín, que tendrá lugar en la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La obra, de casi 20 metros de tamaño, estará revestida con 14 mil paquetes de spaghettis.
Como todos los años, el transporte público será sin costo durante la jornada para facilitar el recorrido entre sedes. Este año se sumarán los nuevos buses eléctricos, que realizarán recorridos cada 15 minutos que se iniciará y finalizará en la Usina del Arte de 18 a 3 h. Las líneas de colectivos ofrecerán servicio gratuito en el mismo horario, utilizando el pase que puede descargarse a través de BOTI o desde la página oficial. Los subtes funcionarán sin costo desde las 19 h del sábado en todas las líneas y el premetro hasta el cierre del servicio. Excepto las líneas B y D que extienden su horario hasta las 1.30 h del domingo. Además, estará disponible el sistema Ecobici, que permitirá realizar cuatro viajes gratuitos de hasta 45 minutos cada uno entre las 18 y las 3 h, a través del pase libre descargable en la app.
“La Noche de los Museos es la fiesta más grande de la cultura en nuestra Ciudad, una noche única. Los invitamos a disfrutar de esta edición, la gran oportunidad para recorrer los espacios y reafirmar la identidad cultural que define a Buenos Aires y a todos los porteños«, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Por su parte, la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, destacó: “La Noche de los Museos es una expresión del enorme impulso que la Ciudad le da a su vida cultural, sumando a cada barrio y convocando a espacios públicos, privados y de distintos ámbitos a abrir sus puertas en una misma noche. Que una artista de la talla de Marta Minujín inaugure esta edición refuerza el prestigio y la proyección internacional de una propuesta que ya forma parte del ADN porteño y que cada año vuelve a reunirnos alrededor del arte, la historia y la identidad compartida”.
Dentro de una programación que se destaca por su amplitud y por estar dirigida a todos los públicos, algunos de los eventos más importantes de esta espectacular noche serán:
En la apertura de La Noche de los Museos, el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) presentará en su terraza la nueva instalación pública de la artista Marta Minujín, La Torre de Pisa de spaghettis. Con un tamaño de casi 20 metros, inclinada y recubierta por 14 mil paquetes de spaghettis, la monumental obra invitará al público a recorrerla y vivirla desde adentro. En su interior se podrá experimentar una pieza sonora especialmente diseñada y un video animado que narra el viaje simbólico de la Torre desde Pisa hasta la Ciudad de Buenos Aires. Durante la noche, la artista protagonizará una performance durante la cual los visitantes serán invitados a participar del retiro de los paquetes de pasta que componen la Torre, transformando la obra en una experiencia colectiva y efímera. También en la terraza habrá sets de los DJ Etta! (de 21 a 23 h) y Tade Fonk (de 23 a 01 h). Asimismo, se podrán visitar en las salas del Recoleta las exposiciones “Espacio Temporal. Homenaje a Narcisa Hirsch”, “César Aira: medio siglo de literatura”, “Lo que arrastra la corriente”, “La gravedad del brillo”, “Un final programado”, “Bedel”, Benedit y Testa en el Recoleta”, “Ombligo” y “Punto de mira”.
La Casa de la Cultura, recientemente restaurada y puesta en valor, invitará a los visitantes a disfrutar de 19 a 2 h de un Viaje a lo Invisible de la Cúpula y el Paul Garnier, una experiencia inmersiva en el subsuelo de Av. de Mayo 575, que revelará en macro la riqueza ornamental de este majestuoso edificio patrimonial. Las proyecciones llevarán al interior los tesoros que coronan el exterior del edificio: la majestuosa Palas Ateneas y el singular reloj Paul Garnier, único en Latinoamérica. A lo largo de la noche se realizarán conciertos en el Salón Dorado y en el Patio Central, con las actuaciones de Lautaro Mazza junto a Oscar De Elía, el jazz con Muro – Dabanch – Cassibba Trío y la banda Ayres del Plata, dirigida por Julieta Ugartemendia, con temas populares y éxitos de películas. También la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires dará un concierto al aire libre, en la puerta del edificio.
El Museo de la Ciudad será uno de los puntos destacados de la noche con múltiples actividades. Desde las 19 hasta la 01 h, el público podrá disfrutar de un set del DJ Villa Diamante bajo las estrellas y de la intervención de la fachada de la Sede Altos de Elorriaga (Defensa 187) con un mapping en el que se activarán imágenes del archivo fotográfico patrimonial del museo: retratos, escenas urbanas y vistas de Buenos Aires de otras épocas se animarán en una puesta inmersiva que combinará imagen, luz y sonido. El público podrá participar de talleres de filete porteño y postales de la Ciudad, y la creación en vivo de un mural colectivo a cargo de fileteadores. Además, se podrá visitar la exposición permanente del museo, que recorre la historia y la cultura porteñas. En la Sede Sala Querubines (Defensa 223) se exhibirá “El taller de Simonetta y Vicente”, con la colección de textiles de la pareja de diseñadores Simonetta Borghini y Vicente Gallego.
En el marco del 120° aniversario del nacimiento de Antonio Berni, el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555) inaugurará durante La Noche de los Museos la exposición “Ecos en la colección. #Antonio_influencer”, que propondrá una lectura de la colección del museo a partir de los ecos y las resonancias de las obras de Berni que forman parte de su acervo: el artista rosarino como influencer contemporáneo por la vigencia de sus temas, materiales y enfoques sociales. En esta oportunidad, el público podrá apreciar nuevamente una de sus piezas más reconocidas, Chacareros, y participar de una suelta de libros inspirados en Berni. Además, se podrá recorrer las muestras temporarias “Un puñado de tierra” de Andrés Paredes y “Buenos Aires de plata. Fotografías de la Dirección de Paseos Públicos”. Habrá talleres artísticos para toda la familia, visitas y recorridos guiados con artistas y curadores, y una intervención performática en los jardines.
En la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) habrá múltiples actividades entre las 19 y las 2 h: A las 20.30, 21.30 y 22.20 h se podrá vivir una experiencia que combinará el arte visual y la música. Tadeo Jones, Lucas Espina y Poly Pérez realizarán una performance donde música y materia se fusionarán para formar un solo espacio, donde el sonido caerá como agua sobre la piedra para que el escultor despierte las formas. También se podrá ver El Palacio de la Luz, una noche mágica en la Usina, una propuesta inmersiva, con luces, música, sonidos y proyecciones en un entorno 360°. Será un espectáculo visual que entrelazará la historia y el alma eléctrica de la Usina, a través de un show de imágenes, música y narrativa visual, fusionando arte, tecnología y emoción, envolviendo al público con una atmósfera mágica y profunda. El Patio de Honor va a vibrar con los sonidos de Uopa Nachi, una de las DJ más versátiles de la escena local, combinando hip hop, funk, rock, house para bailar y sentir la música en su máxima expresión. Las visitas guiadas Entre el sonido y el tiempo (cada hora) permitirán recorrer el histórico edificio de la Usina recordando los ecos de su pasado fabril. Asimismo, habrá talleres artísticos para mezclar colores, texturas y sonidos; y las propuestas de Iupiiii, el primer espacio cultural para la primera infancia de la Ciudad —dirigido a niños de 0 a 3 años— en tres horarios (19, 20 y 21 h), con inscripción previa a través de @usinadelarte, y Ludo-Espacio, con juegos de mesa, desafíos y actividades para todas las edades. En paralelo a estas propuestas, un gran Patio Gastronómico se convertirá en un oasis de sabores para disfrutar, entre luces tenues y charlas compartidas, de una experiencia nocturna donde la gastronomía también será parte del arte.
También en La Boca, de 19 a 0 h, en Colón Fábrica (Av. Pedro de Mendoza 2147) los visitantes podrán recorrer de cerca el detrás de escena del teatro más emblemático de Latinoamérica: vestuarios majestuosos, escenografías monumentales, utilería única y oficios artesanales que combinan tradición, creatividad e innovación.
El Museo Moderno (Av. San Juan 350) ofrecerá a las 18 h un recorrido accesible a la exposición “Esto es teatro. Once escenas experimentales: del Di Tella al Parakultural”, actividad con inscripción previa que incluye materiales concretos y recursos de apoyo para personas con discapacidad visual. Durante esa noche se estará llevando a cabo la 4ª Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLHU), con charlas abiertas, mesas redondas y presentaciones de libros de más de 50 editoriales especializadas en ensayo, teoría y difusión de las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Además, el público podrá participar del taller creativo Fiesta de máscara, el espacio ¿Por qué son tan geniales? para inventar personajes con vestuarios únicos inspirados en la muestra “Dalila Puzzovio: Autorretrato”, y el Laboratorio Concreto-Invención, inspirado en los movimientos Madí y Concreto-Invención.
El Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473) ofrecerá diversas visitas guiadas para público general, para infancias y con lengua de señas, sobre obras de Quinquela Martín, Pettoruti, Monet, Pollock, Giordano, Bistolfi, Figari y Gorriarena. A este último artista, el museo dedica, en el centenario de su nacimiento, la muestra conmemorativa “Carlos Gorriarena. Retrato de un momento” que también podrá visitarse, junto con la exposición temporaria de Fernando Maza y las colecciones permanentes del Bellas Artes.
En el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65) habrá propuestas culturales e históricas para todas las edades: taller de creación artística para toda la familia a cargo de la artista plástica y visual Nora Iniesta, ¿Qué sabés sobre la dama antigua? por la Sociedad Victoriana Augusta, la muestra de Pre-Cine con Máquinas de Mirar, charlas al pie de la excavación arqueológica; y actuación de diversos coros. Además, se podrá visitar la exhibición temporaria “Tras los muros. Un gran edificio para una pequeña aldea…”, en el marco de la conmemoración por los 300 años del comienzo de la construcción del Cabildo de Buenos Aires (1725-2025).
En el Museo Borges de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges (Anchorena 1660) se realizarán visitas guiadas por el edificio y se llevará a cabo a las 20.30 h la conferencia 80° aniversario. El Aleph de cada uno. A las 22.30 h se invita a los visitantes a leer su poema preferido de Jorge Luis Borges. También se podrá disfrutar de la colección permanente del Museo Xul Solar (Laprida 1212), que reúne las obras más emblemáticas de esta figura central del arte argentino del siglo XX, ofreciendo al público a sumergirse en una experiencia mágica y participativa inspirada en su universo esotérico y lúdico, con una visita astrológica y la presencia de un mago y dos tarotistas.
Desde las 19 hasta la 1.30 h, cada 30 minutos se realizará una subida nocturna al Mirador de la Torre Monumental (Av. Dr. José María Ramos Mejía 1315) para disfrutar de una vista excepcional de la Ciudad. Y hasta las 0.30 h los visitantes podrán participar en un taller de estampado para crear su propia remera, con sellos inspirados en la silueta del histórico edificio.
La 21.ª edición de La Noche de los Museos se presenta como la gran oportunidad del año para descubrir la riqueza cultural que ofrece la Ciudad de Buenos Aires.

