La recolección de RAEEs en CABA es hasta el 25/10 en los PVM

La recolección de RAEEs en CABA es hasta el 25/10 en los PVM
La campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) se realizará hasta el 25 de octubre y la recepción está a cargo de los Puntos Verdes Móviles (PVM). Entre el 21 y el 25/10, estará en Corrientes y Reconquista. Los vecinos podrán acercar celulares, notebooks, auriculares, cargadores, tablets, radios, monitores, licuadoras y secadores de pelo, entre otros pequeños electrodomésticos. #PVM #RAEEs 
 

La Subecretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Día Mundial de la Reducción de Residuos Electrónicos, realiza una campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) con el fin de concientizar sobre el impacto negativo que tienen en el ambiente y en la salud.

La campaña comenzó el 14 de octubre y, durante dos semanas, los Puntos Verdes Móviles estarán ubicados en el microcentro porteño para recibir aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.

Entre el 21 y el 25, estará en Corrientes y Reconquista. Los vecinos podrán acercar celulares, notebooks, auriculares, cargadores, tablets, radios, monitores, licuadoras y secadores de pelo, entre otros pequeños electrodomésticos

Los RAEEs son considerados residuos que, por sus características de potencial peligrosidad, nocividad o toxicidad, deben sujetarse a programas y planes de manejo específicos. Los aparatos eléctricos y electrónicos se vuelven obsoletos porque dejan de funcionar o por cambio de tecnología. Este tipo de residuos es el de mayor generación a nivel mundial.

Los RAEEs cuentan con diversas partes que pueden ser recicladas y reutilizadas por la industria local, como plásticos, metales e imanes. Pero también cuentan con una pequeña cantidad de elementos potencialmente peligrosos para la salud y el ambiente, como mercurio, plomo y cadmio, que debe ser dispuesta y tratada correctamente.

 

¿Qué hace la Ciudad con los aparatos eléctricos y electrónicos que los vecinos y las áreas de Gobierno ya no utilizan?

La Agencia de Protección Ambiental cuenta con dos programas:

1) Samsung House Armenia 1644, CABA

2) Samsung Experience Store Callao Av. Santa Fe 1801, CABA

3) Samsung Experience Store DOT Baires Shopping Vedia 3600, CABA

4) Samsung Experience Store Abasto Shopping Av. Corrientes 3247, CABA

5) SES Avenida Cabildo 2160, CABA

6) GO FIX Rosario 594, CABA

7) DIGGIT PERÚ Perú 450, CABA

8) TECHNIC Sarmiento 1250, CABA

9) ELECTRICAM Coronel Niceto Vega 4936, CABA

10) ELECTRICAM Ciudad de la Paz 1780, CABA 

  • Si pertenecés a una institución pública o privada podés consultar el retiro de tus RAEEs aquí.

¿Qué son los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos?

Aquellos aparatos eléctricos o electrónicos que dejan de funcionar o son descartados son considerados Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs).

Este tipo de residuos son considerados Residuos Sólidos Urbanos Sujetos a Manejo Especial (RME), en los términos de la Ley Nº 1.854 conocida como Ley de Basura Cero, que por características de potencial peligrosidad, nocividad o toxicidad, deben sujetarse a programas y planes de manejo específicos.

Algunos ejemplos son: celulares, computadoras y sus componentes, pequeños electrodomésticos, televisores, etc.
Es necesario garantizar su correcta gestión debido a que en su composición cuentan con:

  • 72% de materiales reciclables (plásticos, metales ferrososos y preciosos, vidrio)
  • 25% de materiales reutilizables (cables, motores, fuentes, lectoras, imanes)
  • 3% de residuos peligrosos (tubos de rayos catódicos, plaquetas de circuitos integrados, gases de refrigeración, PCB)

Esta última porción de residuos peligrosos está sujeta a un sistema de gestión ambientalmente adecuado, en los términos de la Ley Nº 2.214.

En la Ciudad de Buenos Aires, cada habitante genera al año 7 kg de RAEEs. Cuando los vecinos los llevan a los Puntos Verdes Móviles o a los Puntos Verdes fijos se aseguran que se recuperen los materiales reciclables, como es el caso de los metales, y disminuye el efecto negativo que este tipo de residuos podrían generar en el ambiente, por un lado, y la nueva extracción de nuevos materiales valiosos, por el otro.

1 COMENTARIO

  1. Ya hice el reclamo LAprida y Pacheco de Melo, los que juntan en esas bolsas blancas dejan unaa suciedad y olor insalubre CUIDADO CON EL DENGUE.
    GRACIAS.
    Nelida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.