Un tucán y un yaguareté reposan en la pared del pasaje Ministro Carranza de la Línea D, rodeados de una flora colorida y silvestre, y te acompañan en el recorrido hacia la estación.
Esta nueva intervención fue llevada a cabo por la artista Fernanda Jatón en conjunto con mosaiquistas argentinos y brasileros del grupo de trabajo Muralismo Extremo Brasil em Buenos Aires.
La estación Ministro Carranza de la Línea D fue remodelada para subsanar situaciones que afectaban a los usuarios como la falta de luz y las inundaciones en los días lluviosos. También se reforzó la seguridad con la instalación de cámaras de vigilancia.
Se trabajó en la remoción de los graffitis de los accesos, paredes y techos, cambiar y colocar nuevas luminarias, reparar todas las rejillas que pudieran tener obstrucciones y pintar el interior de los pasillos, reemplazo de escalones que deteriorados, rejas nuevas en la parte exterior y cestos para separar los residuos reciclables de los no reciclables.
En todas las estaciones de la Línea D ya se avanzó con la pintura en techos y espacios dañados, se colocaron nuevos bancos, cestos y ventiladores y se plotearon boleterías.
Además, fue habilitado otro acceso ubicado en la plaza de Carranza y Cabildo.
Para embellecer el pasaje, se incorporaron dos murales en técnica de mosaico que acompañan la circulación de los usuarios.
En el mural «Flores de Carranza» la autora, Fernanda Jatón, plasmó un patrón de flores de formas simples y colores vibrantes sobre una banda de color negro que, con su forma ondulante, otorga una idea de movimiento. Esto produce un efecto visual para que pueda ser apreciado desde cualquier punto del pasillo.
La pieza «Love birds», ubicada en otro de los pasillos de conexión de la estación, fue diseñada por la artista Laurel True. El mural retoma los valores universales en donde el cuerpo, la mente y el espíritu están representados. La obra combina a ambos lados dos grandes cisnes que simbolizan la positividad, la flor de loto representa la sabiduría, y las flores son un signo de belleza.
Sabías que…
· El mosaiquismo utiliza madera, piedras, terracota o vidrios de varios colores para crear imágenes o dibujos.
· El mosaico se puede realizar tanto en superficies de gran tamaño, como en superficies planas, ejemplo; pared, un suelo o techo, también se trabaja en simples objetos o pequeños paneles.
· Los primeros mosaicos se descubrieron en Asia Menor y en la antigua China.