«La voz de Hind Rajab» de Kaouther Ben Hania en el Festival de San Sebastián 2025

"La voz de Hind Rajab" de Kaouther Ben Hania en el Festival de San Sebastián 2025
La directora Kaouther Ben Hania obtuvo el Premio del Público, que la ovacionó de pie, en el Festival de San Sebastián 2025, Donosti, con su película «La voz de Hind Rajab», protagonizada por Motaz Malhees y Saja Kilani. Reseña por Virginia Saidón.

@sansebastianfes #festivaldesansebastian #SSIFF #73SSIFF @kaoutherbenhania @motazmalhees @sajakilani #PremioDelPúblico #TheVoiceOfHindRajab #LaVozdeHindRajab @caramelfilms @lazona______

 

Reseña de «La voz de Hind Rajab –  The Voice of Hind Rajab« de Kaouther Ben Hania porVirginia Saidón para Palermo Mío

todas sus reseñas https://www.palermomio.com.ar/virginiasaidon/

Estamos en la Medialuna roja, un centro de emergencias palestino en la zona de Cisjordania. Alguien llama desde Alemania, y cuando los operadores se comunican, un hombre les avisa que su sobrina de seis años está atrapada en un vehículo en algún lugar de Gaza. El vehículo está siendo asediado por los disparos, desde un tanque del ejército israelí.
Cuando consiguen comunicarse, Hind les pide desesperadamente ayuda. Está sola, todos los familiares que viajaban en el vehículo con ella «están dormidos” dice, y » hay mucha sangre”.

La llamada se interrumpe por la mala conexión. Una y otra vez vuelven a comunicarse. Ella sigue repitiendo que tiene miedo, que se hace de noche, que vayan a buscarla, que el tanque está allí, «de frente». A medida que crece la angustia , cada uno de los operadores va tomando una actitud distinta, pero todos están muy tensos por la situación de Hind.
Mientras todo esto sucede, presenciamos las desinteligencias entre los distintos organismos, mostrando cómo la decisión se dilata en el tiempo, cuán inoperantes y burocráticos resultan los protocolos y, en última instancia, qué poco espacio real tienen los equipos de ayuda humanitaria para realizar una tarea eficaz y efectiva en Gaza.

El diálogo se mantiene casi sin interrupción mientras transcurren las horas y se intenta infructuosamente que se apruebe una ruta segura para que la ambulancia pueda ir a rescatarla. Pero cuando al fin eso sucede, la ambulancia es atacada por el ejército y se corta la comunicación. La niña sigue pidiendo socorro, le cuesta respirar. Y la comunicación con ella también se interrumpe.
La voz que escuchamos en las grabaciones es la voz real de Hind. La directora accedió a ellas, y asi registró el diálogo de esa jornada terrible. También son reales las imágenes que se ven en el celular de los socorristas, comunicándose. Los actores replicaron esos momentos para poder graficar mejor la situación. Pero tanto los llamados, las voces, como las fotos del vehículo y la ambulancia destrozados de las últimas imágenes son reales.
Todo esto convierte a la película en un registro del horror y a la vez, en un valioso documento y pedido de ayuda

Alguien ha hablado sobre la dudosa ética de mostrar estos materiales.Sobretodo, en relación a haberse permitido escuchar la voz de la niña, junto con una ficción donde no puede saberse si los operadores actuaron o mantuvieron el diálogo que aparece en el guión.
No obstante, todo esto es absolutamente secundario frente a una película que utiliza un material de denuncia desgarrador y a la vez imprescindible.

La voz de Hind es la documentacion de un asesinato y su inclusión dentro de la película la convierte en un registro para ampliar la lucha e intentar detener el genocidio israelí.


Dirección: Kaouther Ben Hania

Kaouther Ben HaniaKaouther Ben Hania (Sidi Bouzid, Túnez. 1977) ha dirigido los largometrajes Le challat de Tunis / The Challat of Tunis (2014), presentado en Zabaltegi en San Sebastián; Zaineb Takrahou Ethelj / Zaineb Hates the Snow (2016); Aala Kaf Ifrit Beauty and the Dogs (2017), que participó en Un Certain Regard en Cannes; The Man Who Sold His Skin (2020), ganadora del Premio Orizzonti al mejor actor en Venecia y nominado al Oscar al mejor filme internacional, y Les filles d’Olfa / Four Daughters, que obtuvo el premio Oeil d’Or en Cannes y también fue nominado al Oscar, esta vez al mejor largometraje documental. The Voice of Hind Rajab (La voz de Hind) recibió en Venecia el León de Plata Gran Premio del Jurado.


PREMIO DEL PÚBLICO CIUDAD DE DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN

The Voice of Hind Rajab (La voz de Hind) – Kaouther Ben Hania (Túnez)
País(es) de producción: Túnez – Francia

Todas las películas de la Sección Perlak serán candidatas al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, que será otorgado por los espectadores asistentes a la primera proyección pública de cada película de dicha sección.
El Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián se compone de dos galardones: el premio a la mejor película, dotado con 50.000 euros (brutos), y el premio a la mejor película europea, de 20.000 euros (brutos).
Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián está destinado al distribuidor de la película en España.
La sección Perlak está compuesta por una selección de destacados largometrajes del año, inéditos en España, que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales.


Ficha Técnica

Dirección: Kaouther Ben Hania (Túnez)
Guión: Kaouther Ben Hania
Producción:
  • Mime Films (Túnez) – [email protected]
    Nadim Cheikhrouha
  • Tanit Films (Francia)
    Nadim Cheikhrouha
Ventas: The Party Film Sales (Francia) – [email protected]
Distribución:
Fotografía: Juan Sarmiento G.
Montaje: Qutaiba Barhamji, Maxime Mathis, Kaouther Ben Hania
Música: Amine Bouhafa
Sonido: Amal Attia, Elias Boughedir, Gwennolé LeBorgne, Marion Papinot
Intérpretes: Saja Kilani, Motaz Malhees, Clara Khoury, Amer Hlehel
Formato: DCP FOLLOWING DCI
Duración: 89 m.
Idioma/s original/es del film: árabe, inglés
País: Túnez – Francia

Festival de San Sebastián 2025


 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.