«Le Cri des Gardes – The Fence» de Claire Denis en el Festival de San Sebastián 2025

"Le Cri des Gardes - The Fence" de Claire Denis en el Festival de San Sebastián 2025
La directora Claire Denis participa de la Competencia Oficial en el Festival de San Sebastián 2025, Donosti, con su película Le Cri des Gardes -título en inglés: The Fence-.  Bajo su dirección, Isaach de Bankolé, Matt Dillon, Mia McKenna-Bruce y Tom Blyth cuentan la historia de un gran proyecto de obras públicas en África Occidental y un hombre que reclama el cuerpo de su hermano fallecido en ellas. Reseña por Virginia Saidón.

@sansebastianfes #festivaldesansebastian #SSIFF @vixens_films @curiosafilms #73SSIFF #ConchaDeOro @isaachdebankole @mattdillon @tomblyth @mia_mckenna_bruce_officiall #ClaireDenis #TheFence #LeCriedesGardes 

 

Reseña de Le Cri des Gardes – The Fence por Virginia Saidón para Palermo Mío
todas sus reseñas https://www.palermomio.com.ar/virginiasaidon/

La legendaria directora francesa vuelve a Africa Occidental, continente que le es familiar. Claire Denis nació en Paris, en 1946, pero vivió gran parte de su infancia en la colonia francesa de Camerún donde palpó la tensión entre colonización y colonizadores. Esta tensión vuelve a aparecer en The fence, de la mano de la adaptación de la obra teatral Combat de negres y de chien (Combate de negros y de perro) de su amigo Bernard Marie Koltès, proyecto que tenía pendiente desde hacía 30 años tal como señaló en la rueda de prensa, y que aporta una mirada única y peculiar sobre las relaciones humanas, la identidad y el poder.
La película conserva, ex profeso, un formato teatral, con una unidad de tiempo y espacio, monólogos y diálogos distintivos de ese ámbito, pero agrega elementos propios del cine, como es el uso particular de la luz y la oscuridad y un montaje cuidado que construyen potentes imágenes más alla de los diálogos. Los hechos se desarrollan en algún lugar de Africa, en un campamento aislado, donde una empresa francesa lleva a cabo una obra pública.
Hasta allí llega Alboury, un hombre negro que viene a reclamar el cuerpo de su hermano, un trabajador muerto ese día en la obra, en circunstancias muy poco claras. Hay solo dos personajes blancos trabajando allí: el jefe de obra Horn (Matt Dillon) y un joven ingeniero, el violento Cat (Tom Blyth). La llegada de Leonie (Mia McKenna Bruce) que coincide con la de Alboury (Isaac de Bankolé) agrega tensión a las escenas. Una tensión sexual, como si la cercanía de los cuerpos no pudiera ser de otra forma más que violenta. Alboury se mantiene del otro lado de la valla y ésta se convierte en otro personaje más en el film. Valla que no se atraviesa sin consecuencias, que protege, que pone límites y que marca diferencias entre hombres negros y blancos. Alboury se mantiene todo el tiempo del otro lado de la valla pero aunque Horn lo insta a irse de todas las maneras posibles (lo amenaza, trata de persuadirlo, de sobornarlo) él se queda allí, como una presencia ineludible. No violenta, pero implacable y firme. Repite una y otra vez que no se retirará en la noche sin el cuerpo de su hermano. Cuerpo que finalmente aparecerá despedazado.

Denis vuelve en este film al tema que ha recorrido gran parte de su filmografía. El colonialismo que aparece aquí ha sido desplazado hacia otra temática; ya no está presentificado por soldados, como en Bella tarea, o por las plantaciones en las colonias como en White material, pero sigue siendo el nudo del conflicto y graficado a través de la explotación. Cada una de las interpretaciones es ajustada y al haberse rodado en continuidad, lo que se comentó en rueda de prensa, los actores trabajaron con absoluta espontaneidad y se hicieron parte de la trama y el texto: “Sabíamos lo que iba a pasar”. Pero por sobretodo la construcción del personaje de Alboury, en manos de Isaac de Bankole, aporta con su mirada, su presencia y el tono de su voz entre las sombras, la expresión más fuerte del film y lo que este denuncia. Encarna el profundo dolor de los explotados. Ojalá Claire Denis nos siga regalando películas como estas, que conmueven y a la vez, mueven a la acción.


Dirección: Claire Denis

Claire Denis (París, 1946) compitió en Cannes con su primer largometraje, Chocolat (1988). En 1996 ganó el Leopardo de Oro en Locarno por Nenette et Boni, a la que siguieron entre otras Beau travail (1999), Trouble Every Day (2001) y 35 rhums (2009). Compitió en Venecia con L’intrus (El intruso, 2004) y White Material (Una mujer en África, 2010) y regresó a Cannes con Les salauds (2013), presentada en Un Certain Regard, y Un beau soleil interieur (Un sol interior, 2017), en la Quincena de Cineastas. En 2018 compitió con High Life en San Sebastián, donde ganó el Premio FIPRESCI. En 2022 obtuvo el Grand Prix del Festival de Cannes con Stars at Noon (Las estrellas al mediodía) y el Oso de Plata a la mejor dirección en Berlín con Avec amour et acharnement (Fuego, Proyecciones Premio Donostia).


Rueda de Prensa


Conversaciones


Sección Oficial a concurso

«»Le Cri des Gardes – The Fence» de Claire Denis participa de la «Sección Oficial a concurso» en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF). Se trata de la sección principal del festival, donde las películas compiten por los premios principales, incluyendo la Concha de Oro a la Mejor Película, la Concha de Plata a la Mejor Dirección y Mejor Interpretación, y el Premio del Jurado a la Mejor Fotografía. La 73ª edición del festival, que arrancó el 19 de septiembre de 2025, cuenta con el cineasta español J.A. Bayona como presidente del jurado de esta sección.
 
Películas participantes en este rubro en el Festival de San Sebastián 2025 en este enlace

Ficha Técnica

Dirección: Claire Denis (Francia)
Guión: Claire Denis, Andrew Litvack, Suzanne Lindon
Producción:
  • Vixens (Francia) – Gary Farkas
  • Curiosa Films (Francia) – Olivier Delbosc
Co-Produción:
Ventas: Goodfellas (Francia) – [email protected]
Fotografía: Eric Gautier
Montaje: Guy Lecorne, Sandie Bompar
Música: Tindersticks –
Sonido: Jean-Paul Mugel
Intérpretes: Isaach de Bankolé, Matt Dillon, Mia McKenna-Bruce, Tom Blyth
Formato: DCP FOLLOWING DCI
Duración: 109 m.
Idioma/s original/es del film: inglés – País – Francia

Festival de San Sebastián 2025

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.