Los 45 años en El Recoleta se celebran con la música y el cine y las artes visuales

Los 45 años en El Recoleta se celebran con la música y el cine y las artes visuales
El Recoleta, emblemático espacio cultural nacido en los ’80, ha organizado para este mes una increíble programación que combina el pasado y el presente de la cultura argentina con el ciclo musical “Canción sobre Canción», una agenda renovada de ciclos de cine, charlas y artes visuales, música clásica y electroacústica.
#ElRecoleta #cine #musica #charlas #artesvisuales @elrecoleta

 

Para celebrar su 45° aniversario, el Recoleta presenta una programación que combina el pasado y el presente de la cultura argentina. El eje central de la celebración es “Canción sobre Canción”, un ciclo de conciertos en vivo que rinde tributo al rock nacional de los 80. Artistas como Rosario Ortega y Daniela Herrero revivirán los clásicos en la Capilla y la Terraza del Centro. Además, el ciclo contará con la participación de bandas como Los Atorrantos y artistas como Sebastián Furman, que ofrecerán recorridos por la historia de este género.

La propuesta musical se completa con Antidomingos en el Recoleta: un ciclo de música al atardecer en la Terraza, ideal para disfrutar del cierre de la semana con bandas emergentes como Franco Rizzaro y T.A.Y.A.R.A.

Música clásica y electroacústica: la Capilla del Recoleta será el escenario de «Arias de Bandoneón», que fusiona ópera y tango, y del ciclo «Estrenos», dedicado a la música contemporánea. El “Festival Metrópolis” de Música Electroacústica se llevará a cabo del 2 de septiembre al 7 de octubre, con la participación de destacados compositores.

Ciclos de cine, charlas y artes visuales con la proyección del ciclo «Viernes de Chicas», un homenaje a películas que desafían estereotipos, y «Robert Aldrich, Señor de la Tensión», dedicado al gran director de cine negro. También se proyectará el estreno argentino «Una vez, un circo» y se realizará el Festival La Mujer y el Cine.

Artes visuales: llega la prestigiosa muestra de fotoperiodismo “World Press Photo” a las salas 13 y 14. Se destacan también exhibiciones como «Carroña última forma», que reúne a 11 artistas históricos y contemporáneos, y la muestra antológica de Josefina Labourt, «La vigilia de los harapos».

AGENDA COMPLETA

MÚSICA 

“Canción sobre canción”: un tributo al rock nacional de los 80

Viernes 05.09 a las 19.30 h en la Capilla

  • Sebastián Furman: compositor, pianista, director, docente y productor —integrante de la compañía Los Bla Bla— ofrecerá un breve recorrido por la historia del rock argentino, con canciones que narran y pintan las diferentes caras que tuvo nuestro país en los últimos 60 años. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. 

Viernes 12.09 a las 19.30 h en la Terraza

  • Daniela Herrero: con 25 años de trayectoria, la artista ofrecerá un show íntimo enfocado en el rock nacional, recorriendo clásicos y canciones que marcaron a distintas generaciones. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. 

Viernes 19.09 a las 19.30 h en la Capilla

  • Rosario Ortega: intérprete y compositora, desde muy joven experimenta con su voz y guitarra en distintos géneros. Formó parte de las bandas Meteoro y Entre Ríos. En esta ocasión la intérprete compartirá temas propios además de algunos clásicos del rock nacional. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. 

Viernes 26.09 a las 19.30 h en la Capilla

  • Los Atorrantos: agrupación integrada por Tatito, Facu Iñigo, Lauti, Panchito Villa y Agucci. El quinteto recorre la escena musical porteña con una propuesta que abarca desde el indie hasta el rock and roll. En un formato unplugged (guitarras y piano) al estilo fogón, los músicos interpretarán versiones de clásicos del rock nacional (Charly García, Fito Páez, Daniel Melero, Andrés Calamaro, Ratones Paranoicos, entre otros) intercambiándose mutuamente los instrumentos y rotando en el rol de la voz principal. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. 

Antidomingos

Domingo 07.09 a las 18 h en la Terraza

  • Franco Rizzaro: en guitarra y voz junto a Santiago en batería y Mateo en guitarra. La entrada es libre y sin cargo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. 

Domingo 14.09 a las 18 h en la Capilla

  • T.A.Y.A.R.A: multifacética artista afroargentina cantante, compositora y musicoterapeuta con una estética visual distintiva. Inspirada en Aretha Franklin o Angela Davis, su meta es abrir puertas para que la diversidad sea la norma. Canciones inéditas y covers de los 90 y 2000 (pop, soul, R&B, afrobeat) creando un espacio de conexión genuina. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. 

Domingo 21.09 a las 18 h en la Terraza 

  • Actos de gentileza de Florian: cantante, compositor y músico argentino. Desde 2015 es guitarrista de Los Fabulosos Cadillacs y actúa como solista desde 2019. Florian junto a su agrupación recibirá a distintos cantantes invitados. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. 

Domingo 28.09 a las 18 h en la Terraza

  • Camaleón: agrupación integrada por Dino Ariel Perez, Teo López Puccio, Camilo Santella, Nehuén Chumbita Cerdá y Laureano Marmaj que apuesta por el pop rock de autor, orgánico y fiel a la tradición nacional de la mano de canciones originales para disfrutar la llegada de la primavera en la ciudad. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. 

Música clásica

Sábado 06.09 a las 18 h en la Capilla | Música clásica

  • Arias de bandoneón. Dirección: Mariana Ciolfi. Intérpretes: Guadalupe Barrientos y Pablo Mainetti. Un espectáculo que fusiona la fuerza expresiva de la ópera con la pasión del tango, en un cruce artístico único que enlaza la tradición europea con la identidad rioplatense. Un poema vivo: una experiencia escénica que invita a viajar de un continente a otro, de la lírica al bandoneón, de la literatura a la música. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Sábado 13.09 a las 18 h en la Capilla | Ciclo: Estrenos 

  • Compañía Oblicua. Director: Marcelo Delgado. La Compañía Oblicua es un ensamble de referencia en el panorama de la música contemporánea nacional. En actividad desde hace más de veinte años, se dedica a la difusión de repertorios actuales y de las tradiciones vanguardistas del siglo XX, con especial énfasis en las obras de compositores de Argentina. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Sábado 20.09 a las 18 h en la Capilla | Ciclo: Estrenos 

  • ATHESA, voces femeninas: ensamble vocal integrado por músicas mujeres con amplia experiencia en el ámbito coral y vocal. La propuesta se centra en el estudio, interpretación y difusión de obras para voces iguales, con especial énfasis en las compuestas desde el Siglo XX hasta la actualidad. El programa estará compuesto en una primera parte por obras a capella y la segunda parte por obras para voces femeninas y piano. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Festival Metrópolis (Música electroacústica)

Martes 2 de septiembre

  • 18.30 h | Compositores: Javier Álvarez, Gabriel Valverde y Daniel Teruggiy 
  • 19.30 h | Compositores: Santiago Diez Fischer, Santiago Saitta, Gustavo Leone y Dante Grela

Miércoles 10 de septiembre

  • 18.30 h | Compositores: Gabriel Brncic, José Luis Campana, Rocío Cano Valiño y Damián Gorandiy 
  • 19.30 h | Compositores: Lucas Werenkraut, Facundo Llompart, Pedro Castillo Lara, José Halac y Ana González Gamboa

Martes 16 de septiembre

  • 18.30 h | Compositores: Daniel Shachter, Ulises Martínez, Horacio Vaggione y Elsa Justel
  • 19.30 h | Compositores: Julieta Szewach, Daniel Judkowsky, Alejandro Brianza, Marcela Perrone y Fernando López Lezcano

Martes 23 de septiembre

  • 18.30 h y 19.30 h | Compositores: Mario Mary, Carlos Roqué Alsina, Annette Van der Gorne, Cristian Morales Ossio, Miguel Calzón, Carolina Carrizo, Néstor Ciravolo y Miguel Bellusci

Martes 30 de septiembre

  • 18.30 h y 19.30 h | Compositores: Gabriela Yaya, Marcela Pavía, Miguel Garutti, Beatriz Ferreyra, Gonzalo Biffarella, Javier Leichman, Sergio Santi, Diego Tedesco y Eduardo Kusnir

Martes 7 de octubre

  • 18.30 h y 19.30 h | Compositores: Francisco Kröpfl, Julio Viera, Carmelo Saitta, Eduardo Caballero; Javier Bravo y Jorge Sad-Levi

LITERATURA

Miércoles 10.09 a las 19 h en la Sala 14 | Ciclo: un oficio terrestre

  • El dinero: con Leticia Martin, Silvina Giaganti y Jorge Consiglio. Moderador: Juan Maisonnave. ¿De qué viven quienes se dedican a la escritura? ¿Cuánto condiciona el dinero a la actividad literaria? ¿Se puede vivir de la literatura? La entrada es libre y sin cargo para residentes y argentinos con ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

CINE 

Estreno argentino

Jueves 04.09, 11.09, 18.09 y 02.10 a las 18 h en el Cine | ATP 

Una vez, un circo, dirigida por Paula Benavente

  • Uno de los acontecimientos anuales en el Luna Park de los años sesenta y setenta era la llegada del Circo de Moscú, la compañía estatal circense que llenaba el estadio en cada visita. En 1966, cuando llegó por primera vez, implicaba la novedad de que artistas soviéticos arribaran a América Latina. El film narra esa historia de glorias, fugas y arte, y de esos artistas, también, que alguna vez fueron gloriosos. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Viernes de chicas

Viernes 05.09 a las 18 h en el Cine. ATP 

Mi primo Vinny, dirigida por Jonathan Lynn

  • Un par de jóvenes de Nueva York es acusado de asesinato en el Sur profundo de los EE. UU. y enfrentan un juicio y probable pena de muerte. Lo único que puede salvarlos es un primo, abogado recién recibido (pasado los 40) y con poco conocimiento de cómo se procede en una corte. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Viernes 12.09 a las 18 h en el Cine. ATP

Miss Simpatía, dirigida por Donald Petrie

  • Sandra Bullock es una gran detective, una excelente policía, y una mujer tímida y alejada de cualquier estereotipo de “lo femenino”. Hasta que el azar la lleva a infiltrarse en un concurso de belleza amenazado por un psicópata. La excusa perfecta para romper una gran cantidad de lugares comunes no sólo respecto de la “belleza femenina” sino, también, respecto de su menosprecio. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Viernes 19.09 a las 18 h en el Cine. ATP

Legalmente rubia, dirigida por Robert Luketic

  • Elle Woods (el mejor personaje hasta hoy de Reese Witherspoon) es el prototipo absoluto de la chica frívola de Beverly Hills. Por un desencanto amoroso se plantea entrar a la escuela de leyes de Harvard. El film muestra que no sólo la inteligencia y el talento viven detrás de cualquier apariencia, sino cómo se construyen las solidaridades femeninas. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Sábados de superacción

Sábado 13.09 a las 18 h en el Cine 

La condesa descalza, dirigida por Joseph L. Mankiewicz. +13. 

  • Una bailarina española (Ava Gardner en el pico de su belleza y arte) es descubierta por un realizador de Hollywood (Humphrey Bogart) quien la convierte en estrella. Pero la vida sentimental de la mujer, llevada por pasiones sin freno y amores que no llegan a concretarse, la llevan a su propia destrucción. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Domingo 21.09 a las 18 h en el Cine. ATP | Ciclo: Película sorpresa 

  • Película sorpresa. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Robert Aldrich, señor de la tensión

Sábado 06.09 a las 18 h en el Cine. +13

El beso mortal, dirigida por Robert Aldrich

  • Mike Hammer, el duro detective de las novelas de Mickey Spillane, intenta salvar a una mujer. Él es víctima junto a ella de la crueldad de ciertos criminales y se salva milagrosamente de la muerte, para luego buscar respuestas en un caso difícil y violento. Género negro, con algunos elementos cercanos a la ciencia ficción. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Domingo 07.09 a las 18 h en el Cine. +13

Vera Cruz, dirigida por Robert Aldrich.

  • Un hombre de ley persigue a un criminal: el primero es Gary Cooper; el segundo, Burt Lancaster. Pero dejan atrás la frontera de los Estados Unidos y se adentran en el México de 1867, donde Benito Juárez y Maximiliano de Habsburgo se disputaban violentamente el poder. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Domingo 14.09 a las 18 h en el Cine. +13

¿Qué pasó con Baby Jane?, dirigida por Robert Aldrich

  • Uno de los más grandes y terribles melodramas de Hollywood sobre Hollywood, la relación enfermiza entre una ex estrella infantil del cine y su hermana atadas por un secreto y por la crueldad mutua. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Sábado 20.09 a las 18 h en el Cine. +13

Doce del patíbulo, dirigida por Robert Aldrich

  • Para una misión suicida en plena Alemana Nazi, un comandante estadounidense recluta a doce condenados a muerte. El trato es simple: cumplir la misión o enfrentarse a un pelotón de fusilamiento. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Festival: La mujer y el cine

Jueves 25.09 a las 16 y a las 18 h en el Cine | Cortos 1 y 2 

Viernes 26.09 a las 16 y a las 18 h en el Cine | Cortos 3 y 4 

Sábado 27.09 a las 18 h en el Cine

Mientras seas tú, dirigida por Claudia Pinto

  • Narra el viaje consciente de la actriz Carme Elias tras ser diagnosticada con Alzheimer, explorando las fronteras entre la ficción y la realidad de su vida con la ayuda de los personajes que interpretó. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.


Domingo 28.09 a las 16 h en el Cine 

Cleo de 5 a 7, dirigida por Agnes Varda

  • Cléo es una cantante que espera los resultados de una biopsia que podría confirmar un cáncer. A lo largo de este tiempo, de 5 a 7 de la tarde, Cléo recorre París, encontrándose con su amante, amigos y un joven soldado. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Domingo 28.09 a las 18 h en el Cine 

India song, dirigida por Margarite Duras

  • La historia de Anne-Marie Stretter, la esposa aburrida de un diplomático francés en la India de los años 30, que busca alivio a su hastío con una serie de amoríos superficiales. La película explora el tedio, la culpa colonial y la obsesión a través de su vida solitaria y privilegiada, marcada por la insatisfacción, el deseo y la relación tóxica con el vicecónsul. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

ARTES VISUALES | MUESTRAS 

“World Press Photo” (salas 13 y 14): organización sin fines de lucro con sede en Ámsterdam que tiene como objetivo celebrar el mejor fotoperiodismo y fotografía documental de todo el mundo, generando espacios de diálogo y de educación al público en la comprensión crítica de las imágenes que conforman el mundo actual. A través del prestigioso concurso anual, se reconoce el trabajo de los mejores fotoperiodistas y narradores visuales, a través de imágenes impactantes que capturan temas cruciales de la experiencia humana. Inaugura el 20 de septiembre. 

“Carroña última forma” (Sala Cronopios): una investigación propia del equipo del CCR termina en una impactante muestra integrada por 38 obras de once artistas históricos y contemporáneos: Antonio Berni, Leónidas Lamborghini, Liliana Maresca, Raquel Forner, Marcia Schvartz, Osvaldo Lamborghini, Grete Stern, Verónica Meloni, Tobías Dirty, Santiago O. Rey y Verónica Gómez. Curada por Carla Barbero y Javier Villa. Se puede visitar con entrada libre, para residentes y argentinos hasta el 12 de octubre de 2025.

“La vigilia de los harapos” (sala J): presenta una selección antológica de las obras de Josefina Labourt realizadas entre 2017 y la actualidad. En ellas conviven la escultura, el relieve, la pintura y el collage. La artista trabaja con materiales como la resina, toallas, cáscaras de huevo, entre otros, con los cuales representa cuerpos femeninos que empujan a la vejez, la decrepitud o incluso la deformidad. Se puede visitar con entrada libre, para residentes y argentinos hasta el 12 de octubre de 2025.

“Un perfume de amor, sangre y nervios” (sala C): la artista Laura Códega despliega un lenguaje visual en el que atraviesa diversos medios como la pintura, el video, la escultura, el grabado, la música y la escritura. Su obra, de fuerte impronta material, revisita las narrativas históricas para desafiar las formas hegemónicas de representación. Se puede visitar con entrada libre, para residentes y argentinos hasta el 12 de octubre de 2025.

“Lluvia ácida” (salas 7, 8 y 9): con la curaduría del poeta y licenciado en Historia del Arte Marcos Krämer, la muestra integrada por 38 artistas narra, a 45 años de la fundación del Recoleta, la historia del Centro Cultural y su relación con las artes visuales, el cómic y el humor gráfico. Se puede visitar con entrada libre, para residentes y argentinos hasta el 12 de octubre de 2025.

“César Aira: medio siglo de literatura” (salas 2 y 3): A 50 años de la edición de Moreira, su primera novela. Con curaduría de Diego Cano y Germán Coppolecchia, se exhiben todas las portadas de las primeras ediciones de sus 123 libros publicados hasta el día de hoy.

“Arte Rata” (sala 4): proyecto colectivo de Lulo Demarco y Delfina Bustamante realizado a partir de la simbiosis rata-artista, entendiendo cómo ambos se ubican por fuera del status quo a la vez que recuperan todo aquello que a este ya no le sirve. Se puede visitar con entrada libre, para residentes y argentinos hasta el 12 de octubre de 2025.

“La gravedad del brillo” (sala 5): Soledad Dahbar investiga los vínculos que establecen las personas como seres humanos con modos de existencia no orgánicos, como metales y minerales provenientes de entornos tanto naturales como industriales. Su práctica se articula en torno a la minería, su historia colonial y extractiva, y su impacto social y económico en el presente. Se puede visitar con entrada libre, para residentes y argentinos hasta el 16 de noviembre de 2025.

“Un final programado” (sala 6): es una exposición de Celeste Martínez Abburrá (Villa María, 1973) y Marcela González (Buenos Aires, 1966) que propone un recorrido por una serie de instalaciones, esculturas y videos generando un paisaje tenue. Ambas artistas desarrollan desde hace tres años una práctica colaborativa que cruza arte, ciencia y tecnología para reflexionar sobre los límites entre el cuerpo, la tecnología y la percepción. Se puede visitar con entrada libre, para residentes y argentinos hasta el 16 de noviembre de 2025

“Adiós a los vivientes” (sala 10): primera exposición individual del artista Francisco Montes (Buenos Aires, 1995), curada por Javier Villa; presenta una serie de cinco dibujos lumínicos de gran formato (a los que se suman dos de mediano formato realizados previamente) y dos nuevas esculturas confeccionadas con organismos vivos. Se puede visitar con entrada libre, para residentes y argentinos hasta el 12 de octubre de 2025.


CENTRO CULTURAL RECOLETA, Junín 1930. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se puede visitar, con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos, de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h.


Fuente: Cecilia Gamboa Prensa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.