El director Alberto Rodríguez presentó en el Festival de San Sebastián 2025, Donosti, su película «Los Tigres que trata sobre dos hermanos, Antonio y Estrella, inmersos en el peligroso mundo de los buzos que trabajan para petroleras, enfrentando la precariedad laboral y tentados por la cocaína escondida en el casco de un barco. Reseña por Virginia Saidón.
@sansebastianfes #festivaldesansebastian #SSIFF #73SSIFF #LosTigres @feelgood_media_films @kowalski_films #AlbertoRodriguez #AntoniodelaTorre #BarbaraLennie #antoniodelatorre @jesusdel8052 @skonethebigfish @_ceesarfloyd_ @silviaacosta___ @ellascomunicacion @movistarplus @kowalskifilms @feelgoodmedia @leirayserrano
Reseña de Película en castellano / Película en Inglés por Virginia Saidón para Palermo Mío
todas sus reseñas https://www.palermomio.com.ar/virginiasaidon/
Alberto Rodríguez vuelve a filmar otro thriller, género en el que se desempeña con absoluta solvencia, pero esta vez el escenario cambia.
Ya no es en tierra firme, sino en el ocÉano, en el Sur de España.
Los protagonistas son dos hermanos que se dedican a la tarea de sumergirse en el mar para asistir a buques petroleros. Antonio es el más experimentado y el líder de la cuadrilla. A él le son encomendadas las operaciones más peligrosas. Estrella, en cambio, es mucho más apocada y con menos experiencia, y además arrastra un problema auditivo desde pequeña, que la limita en su trabajo. El rol de cada uno, está fuertemente marcado por algunos sucesos familiares que determinaron el camino seguido por cada uno, en la profesión y también en su vida. Estrella ha quedado al cuidado de su hermano, pero se nota que quiere empezar a independizarse, cambiar de trabajo y buscar algo relacionado con el área de investigación marítima, ámbito en el que se siente más valorada. Antonio no se plantea demasiado sobre su vida personal, pero a medida que nos adentramos en la historia, se ve que es un padre bastante ausente, y que comienza a recibir reclamos por parte de su ex mujer. Se ha dedicado casi exclusivamente a su rol de buzo y ha descuidado otros aspectos del entorno familiar.
Sin embargo, ambos aman el mar. El padre era buzo y la relación con él, asi como el vínculo entre ellos, está fuertemente atravesado por sus experiencias en el agua y por los recuerdos familiares, donde salían los tres a disfrutar del buceo.
Cuando Antonio comienza a tener problemas de salud, que podrían impedirle seguir trabajando en su oficio, y a raíz de haber descubierto un cargamento de cocaina oculto en un barco, ambos urden un plan como solución para resolver los problemas económicos acuciantes.
La película oscila entre dos historias que no son incompatibles, pero que no estan lo suficientemente conectadas entre sí.
Por un lado, está el conflicto entre los hermanos, y por el otro, las vicisitudes de la labor que desempeñan y el peligro que conlleva.
Las imágenes en el mar son soberbias y agregan tensión -en cada inmersión tenemos la sensación de que alguno de los buzos no va a regresar a la superficie- sin embargo, no parece que esa oportunidad haya sido totalmente aprovechada. No hay una profundización que deslice de la situación de Antonio y Estrella, a la realidad laboral de esos trabajadores.
Hubiera sido interesante que se destacara más cómo es la cotidianidad en el mar, las dificultades y el rigor de la tarea.
Se percibe como un ámbito que no terminaron de abordar, aunque en la misma conferencia de prensa, tanto los actores como el director, comentaron que les suscitó gran interés. Un mundo que desconocian.
Una película que funciona como thriller pero que podría haber crecido más.
No obstante, el resultado final es positivo, gracias a la justeza del guión, la solvencia de sus intérpretes, Antonio de La Torre y Barbara Leonie en los papeles de Antonio y Estrella respectivamente, y la belleza de las imágenes marítimas de Huelva y Alicante, logro del director de fotografía Pau Esteve Birba.
Dirección: Alberto Rodríguez

Rueda de Prensa
Sección Proyección Premio Donostia
Selección de largometrajes inéditos –solo pueden haber sido estrenados en su país de producción– que cumple las condiciones indicadas por la Federación de Asociaciones de Productores de Films (FIAPF) para la categoría de festivales de cine competitivos.
Los largometrajes que compiten en la Sección Oficial optan a la Concha de Oro. El Jurado Oficial es el encargado de valorar y premiar estas películas.
La Sección Oficial también incluye películas fuera de concurso y proyecciones especiales.
Ficha Técnica
- Mazagón Films AIE (España) – Koldo Zuazua Álvarez
- Kowalski Films SL (España) – Koldo Zuazua
[email protected] www.kowalskifilms.es
- Feelgood Media SL (España) – Juan Moreno
www.feelgoodmedia.es
- Movistar Plus+ (España) – Guillermo Farré
www.movistarplus.es
- Le Pacte (Francia) – Marion Fouqueré
www.le-pacte.com
Festival de San Sebastián 2025
- https://www.sansebastianfestival.com/es/
- https://www.instagram.com/sansebastianfes/
- https://www.threads.com/@sansebastianfes
- https://www.tiktok.com/@sansebastianfes
- https://x.com/sansebastianfes
- https://www.facebook.com/sansebastianfestival
- https://www.youtube.com/@festivalsansebastian
- Suscripción a boletines: https://www.sansebastianfestival.com/suscripcion_a_boletines/1/1548/es
- Catálogo digital: https://www.sansebastianfestival.com/2025/secciones_y_peliculas/1/22351/es
AQUÍ INCRUSTO INSTAGRAM