Los vecinos presentaron sus reclamos ante representantes de la Comuna 14

El miércoles 21 se realizó, en la Biblioteca Carlos Guido y Spano ubicada en Güemes 4601, la reunión organizada por la Comuna 14 a la que se convocaba a los vecinos a tratar temas de Tránsito, Higiene Urbana y Espacio Público, para lo cual se encontraban presentes los representantes comunales para cada tema. La idea es que esta reunión haya sido la inauguración de un espacio de encuentro, al cual acudan cada vez más vecinos a contar cuáles son los problemas del barrio.

Comenzó la reunión con la presentación de los representantes comunales: Juan Manuel Bensusan (Higiene Urbana, Tránsito y Control del espacio público)Cesar Walter Frias (Espacios Verdes), Carlos Montaldo (Jefe de inspectores de la comuna) y la comunera María Irene Picasso. 

Con una concurrencia moderada, probablemente al calor agobiante, comenzó la reunión estableciendo que ante cualquier reclamo se debe llamar al 147 que es quien recepciona todos los temas y que los deriva a las áreas que correspondan. Pero en muchos casos, como hay temas de la comuna que aún no están aún descentralizados, esos reclamos quedan truncos.

Es por eso que el motivo de la reunión es tratar esos temas que han quedado truncos, tomar nota de ellos, y empezar a abordarlos. En la comuna hay temas que están descentralizados, el tema de la poda, el tema del bacheo, pero otras áreas no lo están: Higiene Urbana, el tema luminarias, tránsito… siguen dependiendo de un Ministerio, de una Secretaría, que en muchos casos no dan la respuesta en tiempo y forma. 

El espíritu de la reunión era encarar los temas para los que el 147 no ha dado la respuesta que el vecino esperaba escuchar, porque a veces el reclamo no fue bien derivado, o porque ese reclamo no tiene una respuesta, o sencillamente no le da lugar a que lo haga, porque no corresponde. Por ejemplo, alguien reclama retirar el contenedor de basura de la puerta de su casa: la reubicación del contenedor depende de una Subsecretaría que está operativa desde el mes de abril, la Dirección General de Limpieza, que se encarga de la reubicación de contenedores; ante el reclamo del vecino la Comuna 14 debe ponerse en contacto con el Gerente, quien debe comprobar si el reclamo es idóneo para lo cual mandan a sus inspectores, etc. Si el vecino no conoce el procedimiento piensa que la demora en obtener una respuesta es debido a la negligencia de la Comuna 14, que es la cara visible.

Juan Manuel Bensusan y Walter Frías en charla con low vecinos de Palermo

Quedó claro, además, que los reclamos sobre el Parque 3 de Febrero, deben presentarse ante Martín Cantera, Gerente Operativo del parque (twitter: https://twitter.com/tinchocantera)

Los vecinos se expresaron en relación a reclamos realizados que no han obtenido respuestas, y en relación a otros temas que fueron surgiendo, que extendieron el temario a Tránsito, Poda, Parque 3 de Febrero, Seguridad, Personas en situación de calle, Contenedores y Campanas Verdes, Parque Las Heras, Paseadores de perros, Manteros, Señalizaciones y Cartelería, 147, Autos abandonados y mal estacionados, Multas y Consejo Consultivo Comunal. Entre los reclamos mencionamos:

– autos que han sido levantados por la grúa en lugares donde no estaba pintado el cordón amarillo,

– paradas de colectivos que no están bien señalizadas, 

– paradas de colectivos obstruidas por estacionamiento no permitido, 

– baldosas sueltas en las nuevas veredas realizadas por el metrobús que llega hasta Plaza Italia,

– mala terminación de las dársenas realizadas en las veredas del metrobús de Av. Santa Fé, resaltando la diferencia en el calidad del trabajo con el realizado en la Av. Cabildo y reclamando porque al no estar los cordones pintados de amarillo mucha gente se cae,

– distancia excesiva entre las paradas del metrobús, 

– el tensor del puente de Ciudad de La Paz que según dijeron fue revisado hace dos meses y se determinó que no entraña peligro alguno,

Juan Manuel Bensusan, Carlos Montaldo y César Frías en charla con low vecinos de Palermo

– gente que se instala en la calle obstruyendo y ensuciando las veredas, a veces borrachos, ocasionando problemas en la vía pública,

– esquina anegada permanentemente donde hay una rampa que desemboca en el agua,

– manteros y artesanos en la calle,

– esquinas en las que se suele estacionar en doble fila,

– negocios que ocupan la vereda,

– restaurantes que sacan la basura fuera de hora,

– reclamo por más bicisendas, sobre los que estacionan autos,

– semáforos en esquinas conflictivas,

– autos que estacionan sobre el Parque Las Heras por la noche,

– líneas de colectivos que no respetan las paradas.

En las fotos podemos ver a Juan Manuel Bensusan, camisa celeste, Carlos Montaldo con remera blanca y César Frías con camisa blanca, en distintos momentos de la charla con los vecinos de Palermo.

La reunión finalizó con la promesa de un nuevo encuentro dentro de quince días o de un mes, período tras el cual se daría respuesta a los reclamos presentados.