Notas y Noticias del Barrio de Palermo y aledaños por Juan Castro

Los temas de esta entrega de Juan Castro son : Revista Cripy: historieta de terror para chicos, Pintada por Florencia Penacchi, Inclusión sobre tablas, Tributo a Miguel Abuelo, Contra un shopping en la Comuna 14.

Revista Cripy: historieta de terror para chicos

Con entrada libre y gratuita, el 4 de abril a las 19 se abre en la Alianza Francesa (Billinghurst 1926) una muestra dedicada a la publicación digital e impresa de aventuras gráficas que busca acercar a los más niños a la lectura del noveno arte. Estará hasta el día 30.
Cripy se presenta como la «revista virtual de horror para niños». Así inició en 2012 como un proyecto de historietistas, guionistas y amantes de las aventuras dibujadas. Según se puede leer a través de sus editoriales, la intención es que los más chicos disfruten, se relacionen con la lectura y estimulen su imaginación.
«Cripy es una revista virtual de historietas para chicos. Durante la muestra se podrá disfrutar de ilustraciones e historietas de unos 60 autores no sólo de Buenos Aires sino de varias provincias que participaron en el primer año de Cripy», definen en la organización.
«Buena parte del personal de la revista estará presente. Dibujarán en vivo, se sortearán dibujos y se narrará una historia de miedo. También se presentará el tercer número de Cripy en papel y los autores podrán firmar ejemplares», adelanta el sitio de la Alianza. En el equipo de la revista  asegura: «¡Una verdadera celebración!».
Los autores que expondrán son: Scuzzo, Lombardo, Parpa, Montag, De Rossi, Chavetta, Vildoza, Chenzo, Rey Arlequín, Gaitán, Balderrama, Mosqueira, Viglino, Caballero, Miranda, Pupi Herrera, Castro, Gory, Pibita Anacrónica, Panzarasa, Lucero, Maléfico, Fix, Califa, Alarcón, Janchez, Martínez, Amarillo, Verónica Roldán, Niamh, José García, Oenlao, Aragón, Tapia, Godoy, Barsi, Mercau, Souto, Petre, Carnaghi, Brondo, Giraldez, Guada, Lequi, Ferrero, Cavallaro, Elías, El PyBe, Ruggieri, Delcar, García, Camacho, Pedache, Eliceche, Raspante, Asertijo, Rapetti, Jorh, Bayó, Ullua, Sagárnaga, El Bruno, Kokin, Majox, Capristo, Capitán Manu, Salina, Curia, Jorquera, Gauna, Lubrio.

Pintada por Florencia Penacchi

 A 9 de años de la desaparición de la joven estudiante neuquina que residía en el barrio, el Partido Obrero realizó una pintada en su recuerdo sobre el boulevard de Avenida Santa Fe, lindero a Plaza Italia.
«Aparición con vida de Florencia Penacchi. Desmantelamiento de las redes de trata» es el lema que quedó estampado en el suelo del boulevard de de Santa Fe y Uriarte, a pasos de Plaza Italia. Los autores fueron militantes del Parida Santa Fe, lindero a Plaza Italia.
víspera de un nuevo aniversario de la última vez que sus familiares y amigos tuvieron contacto con ella.tido Obrero en la 
Penacchi, de 21 años, fue vista por última vez cuando bajó de su departamento en el barrio porteño de Palermo al recibir un delivery. Según cuentan, se marchó del lugar a pie y no se volvió a saber nada sobre su paradero.
También en el sur 
Del mismo modo, para la fecha conmemorativa, el 16 de marzo, según se informó,  amigos y familiares y amigos de Florencia marcharán en Neuquén. Al pie del monumento al general San Martín en la capital sureña pedirán por justicia y dar con su paradero.
Los manifestantes realizarán actividades culturales, de concientización sobre los derechos de las mujeres y marcharán para pedir respuestas sobre la búsqueda de la joven.

Inclusión sobre tablas 

El martes 28 de marzo a las 20.30 en el Multiespacio JxI (Gascón 1474) se presentará la obra «La Irredenta de Beatriz Mosquera», a cargo de la cooperativa ARTV Tras-Acción, integrada por mujeres trans. 
En el espacio de Jóvenes por la Igualdad del barrio se presentará la cooperativa teatral que ha realizado varias funciones de La Casa de Bernarda Alba en el Hotel Bauen.
En esta oportunidad, presentarán «La Irredenta de Beatriz Mosquera». Según adelantan en la ficha técnica, se trata de «la historia de cuatro mujeres unidas por una vida de miseria y frustraciones, dónde sólo la risa y el amor son capaces de traer brisas de alivio». 
«Como el elefante encadenado, que no es consciente de su fuerza y queda inmovilizado por una pequeña estaca, se sienten presas de su destino. ¿Qué es el poder, cuando siempre está en manos del otro? Cuando la caricia viene siempre a cambio de golpes o dinero, el amor propio se desvanece, anestesiándonos. Causas perdidas que no lo son tanto, delirios que se funden con la realidad, voluntades doblegadas por fantasmas del pasado. Cuatro mujeres que nos demuestran porqué la risa es sí y el llanto es no, maquillando con carcajadas sus penumbras, sonorizando el espacio como una vela en la oscuridad que resiste los soplidos del temor y la desesperanza», analizan sobre la pieza que se verá en la casa del movimiento político, social y cultural de la calle Gascón.
En tanto, Cooperativa Ar/TV Trans» es un grupo formado en 2010, con el objetivo de «visibilizar, mediante el arte, temáticas referidas a lo trans». «Contamos y compartimos nuestras vivencias y realidades desde la propia voz y poniendo el cuerpo. Somos una cooperativa teatral, que reivindica la mirada travesti/transexual con su acción. Todo lo generado apunta hacia políticas concretas de empleo digno, formación y capacitación para nuestro colectivo», señalan al respecto.

A su vez, desde ese año que la cooperativa desarrolla «un espacio de inserción y capacitación laboral en disciplinas artísticas y de inclusión social de sus integrantes dignificando su rol identitario». «Aprender un oficio, tomar decisiones en conjunto como cooperativa de trabajo, mostrarse con una voz propia, poner el cuerpo y la mente para compartir situaciones y vivencias de la comunidad Trans, integrarnos a la sociedad brindando nuestro aporte y crecimiento, estos son algunos de los logros que día a día alcanzamos», sostienen.
«Reivindicamos la mirada sobre el mundo travesti/transexual creando acciones ejemplificantes desde lo profesional en diversas áreas como así también creando nuevas fuentes de aprendizaje y empleo. Creemos que sí, se puede. Nuestra Cooperativa de trabajo cuenta con personería jurídica, actualmente somos subsidiadas por el Ministerio de trabajo, tenemos apoyo del INAES e INADI. Nuestras obras nacen de la necesidad de crear un registro de nuestra historia como se hizo en nuestra primer puesta Hotel Golondrina», cierran desde la cooperativa que presentará su obra a fines de marzo en Palermo.

Tributo a Miguel Abuelo: «Te quiero así»

Con entrada a la gorra, el viernes 21 de marzo desde las 21.30 se celebrará en Casa Brandon (Drago 236) un homenaje al músico y vocalista de la célebre banda Los Abuelos de la Nada. Participa la función que lleva su nombre y tocarán, entre otros, Rosario Bléfari y Miss Bolivia.
En el que sería el cumpleaños número 68 de Miguel Ángel Peralta, eternizado como Miguel Abuelo (Munro, Provincia de Buenos Aires, 21 de marzo de 1946 – 26 de marzo de 1988) , artistas músicos y público en general se reunirán a evocarlo en una jornada llena de música, alegría y color.
Así lo adelantan desde Casa Brandon (Drago al 200): «Por ser un humano inspirador con la Libertad como bandera y la poesía como herramienta, homenajeamos a Miguel».  
De este modo, interpretarán varias de sus más recordadas canciones Rosario Bléfari, Los Hermanos McKenzie, Miss Bolivia y la compañía de teatro La Gata Inquieta participara a través de la lectura.
La Fundación Miguel Abuelo estará ese mismo día desde las 16 en la Plazoleta «Miguel Abuelo» frente la estación «Carranza», adelantaron en la convocatoria. «Allí compartirán junto a los artistas, Los Alevosos Víctimas de Víctimas, Walter Soria, Norma Peralta Canta y más al comienzo de este Homenaje.
Luego el festejo se traslada a nuestra casa en una bicicleteada», contaron en Brandon. 

Contra un shopping en la Comuna 14

Hasta la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad (APRA), camino al centro porteño, marcharon comerciantes y vecinos de Palermo. Piden que no se apruebe el informe de impacto ambiental del Distrito Arcos, perteneciente al Grupo IRSA, levantado sobre la avenida Juan B. Justo. Del mismo modo, hubo repercusiones tras la denuncia del bloque Verde Alameda por concesiones de bajo costo.
Los comerciantes agrupados en la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), entidad adherida a CAME, se movilizaron el 12 de marzo de mediodía frente a APRA, cuya sede está emplazada sobre la calle Moreno 1379.
De este modo, los manifestantes pidieron que no se dé visto bueno al informe de impacto ambiental sobre el Shopping Distrito Arcos, perteneciente al Grupo IRSA, construido en el barrio de Palermo, a lo largo de la avenida Juan B. Justo, en paralelo a las vías del tren.
Durante el encuentro, se hará entrega de un petitorio dirigido al titular de APRA, Juan Carlos Villalonga, en el que se le solicita que esa Agencia rechace el informe, ya que el estudio debería haberse presentado antes de construir el Centro Comercial, como indica la ley, y no luego de que la obra ya fue finalizada, informó Nueva Ciudad.
Durante los últimos días de febrero se hizo una Audiencia Pública donde el 90 por ciento de los oradores rechazó la habilitación de la obra, precisó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en un comunicado.
Por otra parte, hubo repercusiones en cuanto a la denuncia del bloque Verde Alameda —Diputados porteños Gustavo Vera y Pablo Bergel—, sobre concesiones que pagan poco a las arcas públicas.
«Las denuncias que se hacen son falsas. Demuestran un desconocimiento de cómo se hacen las concesiones y además hay un uso político de información pública. La difusión de esta información se ha hecho de un modo irresponsable», fue la defensa manifestada el lunes 17 de marzo por parte del Director General de Concesiones del gobierno local, Gabriel Astarloa. Se publicaron en el matutino La Nación.
Astarloa, según un comunicado de Bergel, es responsable de generar y administrar las concesiones de la CABA. «Intentó vanamente descalificar la denuncia penal presentada por los diputados del Bloque Verde Alameda, Pablo Bergel y Gustavo Vera, y el Diputado (MC) Facundo Di Filippo», sostuvo.
Con repercusión directa en el barrio de Palermo, el diputado citó un caso para refutar al funcionario capitalino: «El Director de Concesiones recordó que el estacionamiento frente al Hipódromo de Palermo esta en juicio, y que allí dispusieron la desocupación administrativa y que hubo una negativa de la Policía Federal para poder hacer el operativo de desalojo, y que entonces están evaluando de qué forma puede hacerse con la Policía Metropolitana». 
«Pero no mencionó que en 2008, a través de un decreto que ordenaba el desalojo administrativo del predio, se instruyó a la Dirección General de Concesiones para que ejecute «todas las medidas y diligencias necesarias» con el objetivo de concretar el desalojo, con la colaboración de la Dirección General de Guardia de Auxilio y Emergencia. Hap S.A., la empresa de Cristóbal López y Federico Achaval (que explota gratuitamente las mil cocheras) presentó un recurso ante la Ciudad para que reconsiderara aquella anulación y de ese modo poder continuar usufructuando los terrenos», suma la denuncia legislativa. 
«Pero su pedido fue desestimado en julio de 2009. «Desde esa fecha al día de hoy este funcionario nos quiere hacer creer que no puede desalojarlos ni siquiera con la Policía Metropolitana, fuerza que depende de este gobierno, y que ha mostrado gran capacidad de acción, por ejemplo en la represión que llevó adelante en el hospital Borda. Implacable eficacia para reprimir a los pobres; contumaz incompetencia para desalojar a los amigos del poder…», concluyeron los Diputados denunciantes», concluyó Bergel sobre lo que ocurre en la Comuna 14.

Juan Manuel Castro