Plaza Egipto posee un nuevo espacio para diversión pública. El sábado 1 de agosto se realizó «»Caña con ruda: feria de historietas y fanzines», un encuentro de ediciones independientes en el espacio de arte El Serpa (Pringles 1488). Greenpeace pintó un oso sobre el reconocido mural el Ojo de Dios, del Pelado Segatore. EL jueves 30 de julio se realizó una marcha recordando a Pablo Tonello, ciclista asesinado en Libertador y Lacroze, su familia y varios ciclistas se concentraron en la esquina donde fue asesinado hace un año. Macri asistió a la inauguración de la Exposición Rural de Palermo donde recibió el apoyo del titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, por lo que uno de los actos con más historia y tradición de la Argentina se convertía casi en un mitin más de su campaña,
Abre nuevo espacio de juegos vanguardistas en Plaza Egipto
En vacaciones de invierno abrió, luego de meses de obras, un complejo público en Figueroa Alcorta y Sarmiento con entretenimientos de última generación.
En plenas vacaciones de invierno, durante el primer fin de semana del receso, los chicos tuvieron en Palermo un nuevo espacio de diversión pública para disfrutar con sus familias y amigos. El gobierno de la Ciudad inauguró juegos «de vanguardia» en Plaza Egipto, ubicada en la intersección de la Avenida Figueroa Alcorta y Sarmiento, en Parque 3 de Febrero.
Los juegos, que se lucen frente al Planetario, se encuentran instalados sobre un suelo de goma antideslizante para evitar así golpes o heridas en los niños mientras juegan. El diseño está relacionado con las figuras de los planetas, ya que la plaza se encuentra muy cerca del Planetario. También hay trepadoras de soga, pasamanos y toboganes, enfatizaron las fuentes oficiales.
Otra de las novedades más interesantes de esta plaza son sus juegos de agua que se instalaron a principio de año y que son una gran atracción para los chicos y sus familias en verano. Junto con el Planetario, otro atractivo lugar de encuentro en estas vacaciones de invierno, se puede visitar justo enfrente la Plaza Egipto y lograr así un programa completo para los chicos.
El primer espacio de juegos para niños con esta modalidad fue el de Parque Centenario (Comuna 6), adecuado a las normas vigentes de seguridad y accesibilidad. Luego se llevaron adelante emprendimientos en otros puntos de la Ciudad, como Palermo.
Según el gobierno porteño, la implantación de estos nuevos patios de juegos de vanguardia busca generar nuevos usos en los espacios públicos con una temática, en algunos casos, relacionada con su entorno (como ejemplo de ello, los juegos ubicados en Parque Centenario o en Plaza Egipto, creando una topografía lunar relacionada con el Observatorio de Parque Centenario o el Planetario).
Caña con ruda: feria de historietas y fanzines en Palermo

El sábado 1 de agosto se realizó durante la tarde un encuentro de ediciones independientes en el espacio de arte El Serpa (Pringles 1488).
El primer fin de semana de agosto en el espacio de arte El Serpa (Pringles 1488) se realizó durante la tarde una feria de fanzines e historietas llamado Caña con ruda. Lo organizaron los autores del homónimo fanzine, Eiti Leda (Liliana Ibarra) y Augusto Gilimón.
En la planta baja del espacio de arte se montaron varias mesas con caballetes sobre las cuales varios editores exhibieron su material gráfico.
Participaron Colección Oenlao Presenta, Editorial Conejo Blanco, Impulso Creativo Cómics, Periódico SHA, Purple Cómics, Fanzine El Pasquín, Fanzine Dínami, Fanzine Zombies en Puán, Desventuras de Uber, Ediciones Espaciales, Sondar Comics, Isidoro Reta, Juanma Lix, Pablo Ontivero, Gabo Molina, NN Comics, La Doble GE.
Greenpeace pintó un oso sobre un mural del artista Pelado

El autor, célebre por haber hecho en Barracas el mural más grande del mundo y conocido en el barrio por haber dictado varios talleres, había hecho un ojo gigante en 2009. La ONG plasmó un oso polar en medio de una campaña de concientización.
El mural «El Ojo de Dios» de Juan B. Justo y Nicaragua, pintado en 2009 por el célebre artista Pelado Segatori, pasó a mejor vida. En su lugar, desde el sábado 1 de agosto, hay un gran oso polar en medio de hielos polares y una consigna de concientización.

La iniciativa de esta nueva pintada fue de la ONG internacional Greenpeace. Fue el mismo Segatori a través de su cuenta oficial en la red social Facebook quien reclutó artistas y vecinos «sin experiencia en muralismo sobre el espacio público», pero sí interesados en participar en «la gran pintada de Greenpeace por el Ártico». La convocatoria había abierto el día 23 del mes pasado.
Según la convocatoria de Segatori y Greenpeace, las actividades iban a durar desde el sábado 1 de agosto hasta el lunes 3. «Vamos a pintar en la ciudad», fue el resumido lema de la iniciativa.
El resultado final ya está en la gran avenida de Palermo, es el cruce con Nicaragua, sobre el murallón de una firma de materiales de construcción.
Marcha en recuerdo de Pablo Tonello, ciclista asesinado en Libertador y Lacroze

El jueves 30 de julio su familia y varios ciclistas se concentraron en la esquina donde fue asesinado hace un año.
El último jueves de julio familiares y amigos de Pablo Tonello, junto a un gran número de ciclistas, se concentraron en Libertador y Lacroze para evocar el primer aniversario del asesinato del joven de 27 años en un hecho de inseguridad.
Tonello había salido a pasear en bicicleta por la ciclovía al oeste de Palermo que linda con las vías del tren. A plena luz del día fue atacado con tres disparos para robarle su bicicleta, en una causa que tiene a un detenido acusado del crimen.
«Seguimos creyendo que Pablo es una semilla y que su muerte se podría haber evitado. ¡Por eso estamos en pie para que no vuelva a pasar!», pidieron Nora y Eduardo Tonello, los padres de Pablo.
«Pensamos que se podría haber evitado y que el que compra la bici robada es como que dispara el arma», resumió Eduardo. Habló también sobre un proyecto en el que trabajan para mejorar la seguridad: «El año pasado dije la justicia no devuelve vidas. Creemos que la prevención salva vidas y tenemos que cambiar nuestra mentalidad, y cambiar a los que tienen el poder de acción», agregó.
La familia aguarda conocer cuándo se llevará a cabo el juicio oral contra el imputado Facundo Sala. El joven fue procesado con prisión preventiva por la justicia porteña acusado de los delitos de homicidio criminis causa (matar para ocultar un delito) y robo agravado por el uso de armas en grado de tentativa.
Desde el asesinato, en el lugar cuelga de un poste de señalización una bicicleta en recuerdo de Pablo.
Macri asistió a la inauguración de la Exposición Rural de Palermo

En la 129ª edición de la Exposición Rural Argentina, que comenzó el 23 de julio, en el predio ferial de Sarmiento y Santa Fe, el Jefe de Gobierno dijo que «la Argentina necesita de cada uno de los productores para que pueda crecer y exportar todo lo que producimos, sin más retenciones a las economías regionales», sostuvo el sábado el jefe de Gobierno porteño.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, asistió el sábado 1 de agosto a la inauguración de la 129° Exposición Rural de Palermo y sostuvo que el campo «es el primer motor de la Argentina que, con reglas de juego bien claras, podrá generar dos millones de puesto de trabajo en poco tiempo». «La Argentina necesita de cada uno de los productores para que pueda crecer y exportar todo lo que producimos, sin más retenciones a las economías regionales. Es importante desarrollar la infraestructura para que, especialmente el pequeño y mediano productor, llegue a los puertos argentinos y que su mercadería esté en las mesas de todos los países del mundo», puntualizó Macri según el portal oficial del a Ciudad.
Acompañaron a Macri, su esposa, Juliana Awada; el jefe y vicejefe de Gobierno electos de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli; los senadores nacionales Gabriela Michetti y Alfredo de Angeli, y otros altos funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires.
Estas declaraciones se hicieron a la par de las del titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere. En Palermo, cargó contra los candidatos del oficialismo para las próximas elecciones, nada menos que durante el acto de inauguración de la 129° Exposición de Palermo. Sin rodeos, el dirigente empresario pidió «no votar» por Daniel Scioli, a quien mencionó tangencialmente como el candidato que no presentó todavía su plataforma para el sector agropecuario. A su lado, el jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, se solazaba con la situación.
Luego de hablar casi quince minutos sobre el valor que tiene la democracia, Etchevehere convocó a la gente que «no tomarse a la ligera» la próxima elección presidencial. Casi de inmediato enumeró las cosas por las que no deberían ser votados algunos candidatos: por actos de corrupción, porque multiplicaron sus fortunas, porque no respetan la libertad de expresión, porque manipularon la justicia, porque mintieron con la inflación, porque multiplicaron los impuestos, porque son indulgentes con el narcotráfico, o porque pretendieron «llevarse por delante las Instituciones de la Constitución», entre varias otras razones. La enumeración de estas características, firme pero pausada, despertó ovaciones en las tribunas de Palermo, donde todos sabían que el ruralista pedía no votar por los candidatos del kirchnerismo,según Clarín.
Macri, uno de los grandes oponentes de Scioli en la carrera por la banda presidencial, salió airoso de esa situación. No solo porque no recibió ninguna crítica sino porque uno de los actos con más historia y tradición de la Argentina se convertía casi en un mitin más de su campaña, analizó el matutino. En rigor, cuando terminó de hablar el ruralista desde una de las tribunas comenzaron a entonar «se siente, se siente, Mauricio presidente». El candidato se mostró incómodo con la situación, que concluyó cuando Macri se paró y saludó con el brazo en alto a quienes lo vivaban.
Lejos de los corrillos políticos, en el barrio quienes celebraron por esta nueva edición fueron los representantes salteños, quienes se destacaron entre miles de artesanos, tejedores, talabarteros y tapicistas de todo el país, según el medio local El Tribuno.
Artesanos del interior de la provincia fueron galardonados por su extensa gama de productos de los Valles Calchaquíes, ya que deslumbraron a las decenas de miles de personas que visitaron la muestra más grande del país. También contaron con el apoyo del jurado, que destacó la calidad de los trabajos con una serie de primeros premios durante un certamen, desarrollado en el afamado Salón Ocre de la Rural, agregó el matutino.
Ester Guzmán del Colque, de Molinos, obtuvo el primer premio a la mejor artesanía tradicional por un poncho tejido en telar de pie, que se destacó en la feria. Tanto, que fue adquirido por una prestigiosa criadora de caballos peruanos de paso el primer día de la exposición. Sin embargo, la adquirente, reconociendo el valor artístico de la pieza, permitió que siguiera deleitando al público durante toda la semana. Y no se equivocó, el atuendo marrón de diseño exquisito y de cuidadas líneas verticales obtuvo el primer lugar de la muestra.
Juan Manuel Castro
Relacionado