Noticias del Palermo Mío por Juan Manuel Castro

La Asociación Amigos del Lago de Palermo alertaron que, contrario a lo que reza la ley de Publicidad Exterior, hay carteles políticos en el pulmón verde de Palermo. La Feria ExpoUniversidad se llevará a cabo del 16 al 20 de septiembre en el Pabellón Ocre del Predio Ferial de Santa Fe y Sarmiento. Organizaciones sociales se movilizaron en el Alto Palermo tras el despido de un joven con VIH.

                                              por Juan Manuel Castro

Denuncian publicidad ilegal en el Parque 3 de Febrero

La Asociación Amigos del Lago de Palermo alertaron que, contrario a lo que reza la ley de Publicidad Exterior, hay carteles políticos en el pulmón verde de Palermo.

La Asociación Amigos del Lago de Palermo alertó sobre usos indebidos de publicidad política en el Parque 3 de Febrero. «La publicidad comercial y política está prohibida en todos los espacios verdes de la ciudad y, especialmente, en el Parque 3 de Febrero por la Ley N° 2936 (llamada de Publicidad Exterior)», alertaron.

El caso puntual, que documentaron con fotografías, corresponde a la Plaza de la Shoá, perteneciente al Parque 3 de Febrero, situada en Avenida del Libertador, casi Dorrego.

La norma mencionada fue sancionada el 20 de noviembre de 2008 por la Legislatura. El texto aclara que «quedan sometidas a las disposiciones de esta Ley toda actividad publicitaria que se desarrolle y se perciba en el espacio público cualquiera sea el sistema utilizado para la transmisión del mensaje y las condiciones de colocación, conservación y retiro de instalaciones y/o elementos publicitarios mediante los cuales se desarrolla y materializa la actividad objeto de la presente. Quedan exceptuadas de los términos de la misma, la actividad publicitaria que esté específicamente regulada».

A su vez, expone el artículo segundo sobre la autoridad de Aplicación: «El Poder Ejecutivo establece por vía reglamentaria la autoridad de aplicación de la presente Ley». En tanto, aclara que los «sujetos responsables» de la actividad publicitaria son: Anunciantes (personas físicas o jurídicas que a los fines de su industria, comercio, profesión o actividad propia, realizan por sí o con intervención de una agencia de publicidad, la promoción o difusión pública de sus productos o servicios); Agencias de Publicidad (personas físicas o jurídicas que toman a su cargo por cuenta y orden de terceros, funciones de asesoramiento, creación y planificación técnica de los elementos destinados a difundir propaganda o anuncios comerciales, la administración de campañas publicitarias o cualquier actividad vinculada con ese objeto); titular del medio de difusión (persona física o jurídica que desarrolla la actividad cuyo objeto es la difusión de mensajes que incluyan o no publicidad, por cuenta y orden de terceros, mediante elementos portantes del anuncio de su propiedad e instalados en lugares que expresamente ha seleccionado al efecto); industrial publicitario (persona física o jurídica que elabora, produce, fabrica, ejecuta, instala o de cualquier otra forma realiza los elementos utilizados en la actividad publicitaria); instalador o matriculado publicitario (persona física o jurídica, inscripto en el Registro de Instalador o Matriculado Publicitario creado por Ley Nº 2604 (B.O.C.B.A. Nº 2855). «Los sujetos de la actividad publicitaria son solidariamente responsables por toda violación o inobservancia de las normas relacionadas con la actividad publicitaria, referente a la instalación, habilitación, autorización del anuncio y del mantenimiento en perfecto estado de seguridad, limpieza, y pintura», suma.

La norma aclara distintos tipos de anuncios de publicidad: Cartelera Porta afiche (Elemento destinado exclusivamente a la fijación de afiches); estructura portante publicitaria soporte de sostén de anuncios); columna (soporte vertical de gran altura constituida por un tubo de acero que sostiene avisos publicitarios, de característica aislada (sin arrimar a los muros), y en interior de predios); Toldo ( Cubierta no transitable, fija, móvil y/o rebatible); Medianera (muro divisorio de predio); Telón Publicitario (elemento de tela o material similar colocado en forma vertical al frente de las obras en construcción, cubriendo la fachada y fijado a andamios o estructuras similares); marquesina (cubierta fija y no transitable, que puede conformar o no, un cajón de doble techo y que puede llevar anuncios en sus caras. No puede tener soportes de apoyo sobre la acera  (Incorporado por el Art. 2º de la Ley 3.136, BOCBA Nº 3251 del 04/09/2009)). 

El punto central es que «quedan prohibidos los elementos publicitarios en los lugares que se indican a continuación: La instalación de carteles y todo tipo de publicidad institucional, comercial y política en parques, plazas y espacios verdes públicos, salvo las que están sujetas al sistema de padrinazgo (conforme texto Artículo 1º de la Ordenanza Nº 43.794 (B. M. Nº 18.631) y la supresión dispuesta por el Artículo 103 del Anexo I de la Ley Nº 151 (B.O.C.B.A. Nº 621)». También alcanza a las «playas de estacionamiento de la Ciudad de Buenos Aires según lo dispuesto por el Código de Edificación de la Ciudad, la Ordenanza Nº 35.387 (B.M. Nº 16.711) y por el Código de Habilitaciones y Verificaciones de la Ciudad de Buenos Aires».

«Los elementos secuestrados pueden ser devueltos a sus dueños a solicitud de los mismos. Si la autoridad administrativa facultada para sancionar la falta se hubiere expedido de manera favorable al administrado, éste no deberá pagar los gastos ocasionados por el retiro, traslado y depósito. En caso contrario, el administrado deberá pagar dichos gastos para poder retirar los elementos secuestrados», aclara la norma.

La Rural de Palermo será sede de ExpoUniversidad 2015

ExpoUniversidad 2015 en La Rural de Palermo

La Feria se llevará a cabo del 16 al 20 de septiembre en el Pabellón Ocre del Predio Ferial de Santa Fe y Sarmiento.

ExpoUniversidad es la mayor exposición de Educación Superior en Latinoamérica. Es Organizada por Revista Vocacional «Guía de Carreras». Esta muestra está orientada a estudiantes secundarios, jóvenes graduados y también profesionales interesados en continuar sus estudios. Este evento cumple 19 años ininterrumpidos y es visitado cada año por más de 85 mil personas, transformando así a esta Exposición en el evento de educación superior más esperado de Latinoamérica.

En esta nueva edición, la exposición estará abierta al público los días 16, 17 y 18 de septiembre, de 9:00 a 20:00 hs; aparte de los días sábado 19 y domingo 20 de Septiembre, el horario será de 12:00 a 20:00 hs.

ExpoUniversidad, informa RapiDiario, brinda respuestas a aquellos jóvenes que quieren prepararse para el mundo profesional o continuar incrementando sus conocimientos a través de carreras terciarias.

Quienes concurren pueden tener contacto directo con personal de las más prestigiosas casas de estudios, quienes le posibilitarán conocer los planes de estudio, horarios, aranceles, perspectivas profesionales y de salidas laborales y muchos detalles más.

De esta manera, pueden comparar las diferentes posibilidades y opciones para despejar sus dudas de una forma personalizada. Muchos jóvenes se acercan cada año para recorrer el predio y terminar de definir los espacios y lugares que más les agradan para seguir estudiando, dentro de la diversidad de oferta económica desde las estatales hasta las privadas. Se llevarán mucha folletería para leer tranquilos y es importante el acompañamiento de los padres y familia para estimularlos a tomar la mejor decisión, cuenta el portal citado.

Por otra parte, se realizan charlas y talleres de orientación vocacional. Las charlas son informativas sobre las diferentes carreras que brindan las instituciones que exponen en esta Expo. Los talleres de orientación vocacional son para aquellos que están aún sin definirse sobre qué carrera seguir, por lo cual estos talleres se denominan Talleres de Orientación Vocacional 3E. Son tres experiencias para definir una carrera: Experiencia «La mirada Interior»; experiencia «La exploración»; y experiencia «La Toma de Decisión». 

ExpoUniversidad es una oportunidad para aprovechar al máximo para definir el futuro, detallan sus organizadores. Además cuenta que se puede seleccionar un listado de todas las carreras por área temática para acceder con seriedad a los stands dispuestos por las casas de estudio.

Entre las casas participantes podemos mencionar a: Facultad de Ingeniería – UBA; Instituto Universitario del Hospital Italiano; Universidad Argentina de la Empresa; Universidad Nacional de Luján; Fundación Universitaria Dr. René G. Favaloro; Universidad Abierta Interamericana – UAI; Universidad de la Marina Mercante; Universidad Torcuato Di Tella; Instituto Universitario – Escuela Argentina de Negocios; y muchísimas más.

Organizaciones sociales se movilizaron en el Alto Palermo tras el despido de un joven con VIH

Organizaciones sociales se movilizaron en el Alto Palermo tras el despido de un joven con VIH

La Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos junto con organizaciones sociales y de derechos humanos repudiaron a la casa de pastas Casa Vecchia, que despidió a un joven de 21 años tras informar a sus superiores que es portador de VIH.

Alrededor de 100 personas convocadas por  la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos junto con organizaciones sociales y de derechos humanos repudiaron el despido del joven Lucas, un ex empleado de Casa Vecchia del Alto Palermo. 

Lucas además denunció que la empresa no realizaba ningún aporte a sus empleados desde agosto del año pasado, trabajaba allí desde enero y el 26 de agosto comunicó formalmente que era portador del virus, pero dos días después recibió un telegrama de despido, informó la agencia Télam.

El joven recordó que un día fue a trabajar mareado, producto del tratamiento con antirretrovirales, por lo que «en un ámbito privado y de confianza» le informó a su supervisora sobre su enfermedad «para que no pensara que andaba drogado».

«Tiempo después, luego de ir varias veces a la obra social sin poder afiliarme, volví a reunirme con la supervisora y me dijo que como no había declarado que tenía VIH la empresa no me daría el alta y que era mejor que lo comunicara formalmente así aceleraban el alta y así lo hice, pero a los dos días fui despedido», detalló.

«Vamos a ir hasta las últimas consecuencias legales, porque es una empresa muy poco seria y discriminadora», agregó. Por su parte, Horacio Barreda, coordinador de la Rajap en la ciudad de Buenos Aires, afirmó a Télam que repudia «completamente» el despido. «Los portadores tenemos las mismas condiciones y derechos que cualquier ser humano, y la ley 23.798 sobre sida protege y resguarda nuestra confidencialidad en los diagnósticos», enfatizó.

La Rajap, que ofrece asesoramiento a través de su correo electrónico, [email protected], está integrada por jóvenes de 14 a 30 años que son portadores de VIH y cuenta con unos 430 miembros en todo el país. 

Juan Manuel Castro