El 21° Salón de Pintura Palermo Viejo 2015 se expondrá desde el 20 al 31 de octubre en la galería de Scalabrini Ortiz 1828 y el sábado 17 de octubre de 2015 entre las 11 y las 15, las galerías, espacios e instituciones de arte del Circuito Palermo-Villa Crespo abrirán sus puertas para presentar sus artistas y mostrar sus últimos trabajos. Plaza Palermo Viejo tiene nueva terminal automática de Ecobici ubicada en Costa Rica y Malabia, en cercanía con Plaza Armenia. Reinauguraron Plaza del Jacarandá ubicada en Santa Fe al 5100 donde estuvo el Jefe de Gabinete y el Presidente de la Junta Comunal 14. El barrio de Palermo forma parte del Plan Buenos Aires Verde dado que ante el déficit de parques y plazas, el gobierno plantea lanzar un proyecto coordinado en varios barrios porteños.
Se viene el 21° Salón de Pintura Palermo Viejo 2015
Se expondrá desde el 20 al 31 de octubre en la galería de Scalabrini Ortiz 1828.
Entre el 5 y el 10 de octubre se recibieron obras para el 21° Salón de Pintura Palermo Viejo 2015. Esta exposición está auspiciada por la Artística Thesis, Alba Artística y Galería de arte Central Newbery. Se expondrá desde el 20 al 31 de octubre en la galería de Scalabrini Ortiz 1828. El Jurado integrado por: Fermín Eguía, Hilda Mans, Cristina Dartiguelongue, Daniel Castro Cuccuini y Alejandro Parisi.
El primer Premio Orden de compra de artículos ALBA por valor de 16 mil pesos, junto a un diploma. El segundo una orden de compra por ocho mil y diploma. El tercero una orden por cuatro mil y un diploma.
Por otra parte el sábado 17 de octubre de 2015 entre las 11 y las 15, las galerías, espacios e instituciones de arte del Circuito Palermo-Villa Crespo abrirán sus puertas para presentar sus artistas y mostrar sus últimos trabajos. Este encuentro representa una oportunidad para visitar en forma gratuita muestras de artistas consagrados y descubrir el talento de aquellos emergentes, informa el sitio FotoRevista.
Organizado por Arte al Día, será una invitación a disfrutar por su cuenta o en compañía al mismo tiempo nutrirse con algunas de las mejores expresiones de arte de nuestro país en un ambiente social y descontracturado. Treinta y dos espacios confirmaron su participación abriendo sus puertas para presentar las obras de artistas consagrados y emergentes.
Impulsado en el año 2001 por la revista Arte al Día, el evento de acceso libre y gratuito Gallery Nights & Day se sostiene gracias al apoyo incondicional de empresas como ICBC Exclusive Banking, Omint, Warsteiner, Palacio Duhau Park Hyatt Bs. As., Hotel Sofitel Arroyo, el diario La Nación y también del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Nieto Senetiner se suma al portfolio de compañías amigas para contribuir con una copa de champagne que recibirán los visitantes en las distintas galerías que forman parte del recorrido, detalla el portal citado.
Según la agenda difundida, los próximos Gallery serán: Palermo y Villa Crespo:
– sábado 17 de octubre de 11:00 a 15:00;
– Retiro y Barrio Norte el jueves 12 de noviembre, a partir de las 19;
– Palermo y Villa Crespo el sábado 28 de Noviembre de 12:00 hs a 16:00.
Según FotoRevista, Gallery Nights es un recorrido cultural que nació en el año 2001 y cumple 15 años ininterrumpidos acercando la creatividad de los artistas al público. Se desarrolla de abril a diciembre en Buenos Aires (Barrio Norte, Retiro y Palermo).
No es un tour guiado, la idea es que con mapa en mano, el público pueda recorrer las galerías de la zona de la manera que prefiera, o asistir a las muestras que más le interesen. Todo es gratuito, inclusive la copa de cortesía que ofrecen las galerías. Acompañan durante el recorrido, música y espectáculos gratuitos.
Plaza Palermo Viejo tiene nueva terminal automática de Ecobici

El barrio sumó un nuevo espacio para el Sistema de Transporte Público en Bicicletas. Está en Costa Rica y Malabia, en cercanía con Plaza Armenia. Se puede disfrutar del sistema gratis, las 24 horas, todos los días del año.
El sistema automático sigue creciendo. Desde los inicios del programa ya se realizaron más de 3 millones y medio de viajes y se superaron los 153 mil usuarios que eligen esta alternativa ecológica y saludable de movilidad, informan en el gobierno porteño.
El gobierno porteño lanzó a principio de año el sistema automático para agilizar el retiro y la entrega de bicicletas como ya ocurre en otras ciudades del mundo. París, Nueva York, México y Londres son los ejemplos. En las nuevas 200 estaciones estarán disponibles unos 3000 rodados.
En aquel entonces se dio a conocer que el proyecto contempla una inversión cercana a los $ 60.000.000, según lo confirmó a La Nación el secretario de Transporte y Tránsito de la ciudad, Guillermo Dietrich. «Los usuarios contarán en las nuevas estaciones con un sistema automático para retirar y depositar la bicicleta, y lo podrán hacer durante las 24 horas los siete días de la semana», se entusiasmó el funcionario.
«El uso de la bicicleta creció de manera increíble en la ciudad. Por eso incorporamos este nuevo sistema para que los usuarios agilicen el retiro de su bicicleta y obtengan mayor independencia en el uso de este medio de transporte saludable y cero contaminante, que no para de extenderse», declaró Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete porteño. «Por día se hacen unos 6000 viajes, pero a fin de año esperamos llegar a 25.000 o 30.000», comentó Dietrich.
El sistema es gratuito y funciona por inscripción online. Para poder utilizarlo, el usuario nuevo deberá registrarse a través de www.buenosaires.gob.ar/ecobici. También lo puede hacer mediante la aplicación Ecobici para teléfono celular que se descarga del mismo sitio. También se podrá hacer en las mismas estaciones de bicicletas con un código QR o vía telefónica al 0800-333-2424 (BICI).
Ecobici podrá ser utilizado por los vecinos de la ciudad y de todo el país, incluso extranjeros. «Es una apuesta que seguimos haciendo con el gobierno de la ciudad, no solamente para la mejora en el tránsito, sino también para fomentar el turismo», agregó Dietrich.
«Ojalá que el sistema automático funcione bien, aunque creo que no habrá más gente usando bicis porque sea manual o automático. Creo que el gobierno debería fomentar y educar para que la gente deje de usar el auto y utilice medios alternativos. De todas maneras, seguramente, será más ágil y cómodo el nuevo sistema», dijo Matías Márquez, un joven profesional usuario de Ecobici.
Una encuesta realizada por el gobierno porteño en 2014 arrojó el dato de que el 6% de los jóvenes de entre 18 y 29 años usa la bicicleta como medio principal de transporte, así como un 7% usa el auto como medio principal.
Reinauguraron Plaza del Jacarandá

Está ubicada en Santa Fe al 5100. Estuvo el Jefe de Gabinete y el Presidente de la Junta Comunal 14.
La renovada Plaza del Jacarandá, ubicada al 5100 de la Av. Santa Fe, en el barrio de Palermo, fue visitada y recorrida por el jefe de Gobierno electo de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, junto al presidente de la Junta de la Comuna 14, Maximiliano Corach, y los vecinos que disfrutan a diario de este espacio.
La puesta en valor de esta plaza incluyó la reposición integral del patio de juegos con nuevos juegos inclusivos, baldosas antigolpes y moderno mobiliario urbano (bancos y bebederos). Además se incorporó una posta de ejercicios y un sector de mesas de ajedrez, se crearon varios canteros verdes y se plantaron árboles de jacarandá, comentaron en la Secretaría de Atención Ciudadana, a cargo de Eduardo Macchiavelli y de la Jefatura de Gabinete porteña.
Durante la recorrida, Corach indicó que «es bueno conversar con los vecinos también después de un tiempo de inaugurada la obra, para que sean ellos mismos, que son los destinatarios de nuestra gestión, los que nos cuenten las cosas que están bien y las que todavía hay que mejorar».
Días atrás, el gobierno presentó obras en las pertas del aeroparque Jorge Newbery. «El Aeroparque Jorge Newbery es uno de los aeropuertos más modernos de Sudamérica y la puerta más importante de entrada directa a la Ciudad. Por él transitan a diario miles de vecinos y turistas. Por eso, se renovó el espacio público ubicado frente a él, que incluyó la creación de un nuevo Pabellón de Turismo para información y orientación, con el objetivo de darle la bienvenida al turista y mejorar su estadía en la ciudad», destacaron en la Secretaría de Atención Ciudadana.
«Además, se construyó un refugio para ómnibus dentro del Pabellón para que los viajeros que necesiten tomarse un colectivo no tengan que trasladarse con el equipaje hasta la parada. Ahora están todas juntas en una misma área semi-cubierta», sumaron.
El barrio de Palermo forma parte del Plan Buenos Aires Verde

Ante el déficit de parques y plazas, el gobierno plantea lanzar un proyecto coordinado en varios barrios porteños.
En junio del año pasado, el gobierno porteño reconoció la existencia de un déficit de parques y plazas en la Ciudad de Buenos Aires y lanzó el Plan Buenos Aires Verde para revertir -en los próximos veinte años- el notorio estancamiento en la construcción de espacios verdes y detener además su reducción.
El ambicioso programa propone construir 78 nuevas plazas, ampliar 30 ya existentes, levantar 12 grandes parques y plantar 400 mil árboles. La construcción de nuevos espacios verdes ya está en marcha con el Nuevo Parque y Centro de Exposiciones y Convenciones, ubicado en las adyacencias de la Facultad de Derecho de la UBA que incluirá una cubierta verde que se continuará visualmente con el Parque Thays. Se sumará también una nueva Reserva Ecológica de 40 hectáreas con un lago artificial que desemboca en el arroyo Cildáñez: el Parque Lugano. Uno de los objetivos que persigue este plan es que el 96% de los ciudadanos viva a no más de 350 metros de una plaza o parque, detalló el sitio Infobae.
Es ciertamente un objetivo ambicioso considerando que barrios como San Cristóbal, Almagro, Boedo o Balvanera cuentan con menos de 0,5 m2 de espacios verdes/habitante (el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 9 m2/habitante), con lo cual el acceso a espacios verdes públicos cercanos para quienes viven ahí es algo poco frecuente. Se estima que para cumplir con lo que pide la OMS habría que construir unos cinco bosques como el Parque 3 de Febrero del barrio de Palermo y para satisfacer las demandas de barrios muy poblados como Caballito, Recoleta o San Telmo unas 163 plazas nuevas.
En julio de este año el GCBA anunció el envío del Plan Buenos Aires Verde para ser debatido y aprobado en la Legislatura Porteña. Las metas de este plan son mitigar los efectos del cambio climático, reducir la temperatura de la ciudad, moderar las inundaciones, disminuir el consumo energético y limitar la emisión de gases, sumó el portal citado.
Otro factor que contribuye al calentamiento de la ciudad y entra en contradicción con los objetivos propuestos por el plan Buenos Aires Verde es la cementación de los espacios públicos Por ejemplo, 18 hectáreas del Parque Ciudad fueron cementadas para la construcción de Ciudad Rock. La zona sur de la ciudad es la más afectada por el reemplazo de vegetación por cemento: los datos oficiales del GCBA muestran que la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) ha mostrado una reducción del 33% de sus espacios verdes entre 2006 y 2014.
También disminuirán las áreas verdes por la instalación de bares en los parques, la construcción de estacionamientos subterráneos en algunas plazas y por la cesión de Nación a Ciudad de cinco playones ferroviarios (Liniers, Palermo, Caballito, Pompeya y Parque Patricios) para emprendimientos inmobiliarios. De acuerdo con el Plan Urbano Ambiental estos predios fueron pensados como grandes parques en la totalidad de su superficie, pero ahora el 35% -según la ley aprobada por amplia mayoría en la Legislatura- estará destinado a construcciones, agrega Infobae.
El Plan Buenos Aires Verde también propone disminuir el consumo de energía. Un objetivo que entra en franca contradicción con la construcción indiscriminada de edificios y torres que justamente consumirán cada vez más energía para el funcionamiento de bombas y ascensores y para calentarse y sobre todo refrescarse en verano de las altas temperaturas que se van incrementando y no se reducen todo lo que debieran durante las noches. Se conforma así una suerte de círculo vicioso debido a un fuerte incremento en las construcciones en una ciudad que no aumenta significativamente su población desde 1947.
Juan Manuel Castro
Relacionado