Juicio a policías de la Federal que abusaron sexualmente entre 2009 y 2011 de dos hermanas adolescentes que vivían en la calle. La Comisión de Cultura del Consejo Consultivo 14 celebró haber hecho una convocante tarde de croquis urbanos frente al último Pabellón del Centenario. Núñez desplazó a Palermo en el ranking de metros cuadrados en construcción. Virginia Janza presenta su nuevo libro el martes 27 desde las 21 junto a colegas en El Quetzal de Guatemala 4516.
Policías a juicio por abusar de jóvenes en situación de calle de Palermo
Al menos veinte policías de la Federal abusaron sexualmente durante dos años de dos hermanas adolescentes que vivían en la calle. «A cambio» del abuso, les daban comida y dinero.
Las reiteradas violaciones se perpetuaron en dependencias públicas en la Ciudad de Buenos Aires. Este viernes comenzaron a ser juzgados los seis efectivos que fueron identificados por las víctimas.
Las hermanas tenían entre 13 y 16 años cuando fueron abusadas. Vivían en la calle y, según explicó la querella, los policías las llamaban por teléfono, las buscaban por la zona del Parque Lezama y las trasladaban al Cuerpo de la Policía Montada, en Cavia 3302, Palermo. Allí las obligaban a mantener relaciones sexuales con ellos y otros allegados a cambio de dinero y comida.
Se comprobó que a lo largo de esos dos años abusaron de ellas también en el predio conocido como Presidente Héctor Cámpora bajo la Autopista 7, en Villa Soldati; en el Cuerpo de Policía de Tránsito, en la División San Martín de ese ferrocarril, en la estación Devoto y en una pensión para policías de Warnes al 2100, en La Paternal, informó Diario Z.
«Hubo un claro aprovechamiento del estado de confusión y fragilidad de las víctimas, de parte de los autores del delito, atento al grado de vulnerabilidad en razón de su minoridad e historias de vida», argumentó la querella a cargo de Gerardo Etcheverry, del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico de la Defensoría General de la Nación (DGN).
Se cree que los policías involucrados serían más de veinte, pero las adolescentes no pudieron identificarlos a todos. Los lugares pudieron ser localizados por la descripción que hicieron las jóvenes en la etapa de instrucción de la causa. La jueza Wilma López allanó y verificó que los sitios eran tal cual lo habían detallado las víctimas.
El hecho ocurrió entre 2009 y 2011 y recién ahora llega a juicio oral bajo la carátula de «abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido por personal de fuerzas de seguridad en ejercicio de sus funciones en forma reiterada y en concurso real con corrupción de menores agravada mediante violencia y amenazas». La causa está en manos del Tribunal Oral en lo Criminal 17 (TOC 17).
Los acusados son: el sargento Sebastián Borfitz (59), el cabo primero Héctor Palavecino (37), los agentes Héctor Martínez (41), Gustavo Salinas (40), Mauricio Acevedo (30) y Miguel Campero (37), todos de la Policía Federal (PFA) y el ayudante 4 del Servicio Penitenciario Federal (SPF), Jorge Acevedo. Todos están en libertad y fueron pasados a disponibilidad de sus cargos.
Vecinos unidos por el patrimonio del barrio
La Comisión de Cultura del Consejo Consultivo 14 celebró haber hecho una convocante tarde de croquis urbanos frente al último Pabellón del Centenario. Esperan repetir la convocatoria vecinal el 31 de octubre con una caravana que irá por el Parque Las Heras, el Zoo y la Casa de Evaristo Carriego.
Los vecinos celebran el «Mes de Palermo» con actividades relacionadas con el cuidado del patrimonio barrial. La Comisión de Cultura del Consejo Consultivo 14 organizó el sábado 17 de octubre una actividad para pedir el resguardo del último Pabellón del Centenario, ubicado en el barrio. «Compartimos y celebramos la iniciativa de la Comisión de Cultura del Consejo Consultivo 14, que el sábado pasado realizó una actividad en el predio de Easy/Jumbo junto a los Croquiseros Urbanos Buenos Aires para visibilizar el abandono del último Pabellón del Centenario en pie en la Ciudad de Buenos Aires», repasó el comunero electo —asume en diciembre— Diego Sokolowicz (FpV).
«Este Pabellón, construido para los festejos patrios de 1810, constituye una pieza fundamental del patrimonio histórico de nuestro país, y se encuentra derruido por responsabilidad de la empresa concesionaria del predio, que habiéndose comprometido a preservarlo abandonó por completo el edificio», destacó el juntista.
«Las construcciones realizadas para el primer centenario de nuestro país reflejan fielmente el clima de época: la Argentina fungía de «Granero del mundo» y la oligarquía terrateniente derrochaba recursos en un contexto de creciente desigualdad. El contraste con los festejos populares del Bicentenario, realizados en el marco de un proyecto federal y democrático, resulta notorio», sumó.
En total, se hicieron decenas de croquis sobre el Pabellón palermitano. «Reconocer y dibujar el barrio es una forma de aprender a protegerlo y quererlo», destacaron desde Patrimonio Palermo.
A su vez, el sábado 24 de octubre vecinos volantearon contra las cocheras en Parque Las Heras. Se concentraron al mediodía en Coronel Díaz y Av. Las Heras. «Estamos a favor de que se construyan las cocheras, pero no debajo del parque sino debajo de las avenidas lindantes», resumieron en la agrupación Manzana 66 de Balvanera.
En tanto, el 31 de este mes harán una caravana por el patrimonio del barrio. «Estamos organizando una Caravana en defensa del Patrimonio de nuestro querido Palermo. Recorreremos tres lugares con un alto contenido simbólico y que están en riesgo entre los muchos en la misma situación», indicaron vecinos del Consultivo Comunal.
«En primer lugar elegimos el Jardín Zoológico cuya explotación fue subastada y prioriza una salvaje mercantilización que no repara en el cuidado de animales, empleados laboriosamente capacitados y un valioso patrimonio arquitectónico que se pierde día a día», describieron.
«La siguiente etapa será el Parque Las Heras, donde recientemente en sentencia dictada por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad fue revocado el fallo de primera instancia que ordenaba dejar sin efecto el proyecto de construir cocheras en el Parque Las Heras. La medida afecta gravemente el patrimonio arbóreo, el espacio verde y los restos arqueológicos de la Penitenciaría Nacional que se hallan debajo», agregaron sobre el pulmón verde del barrio.
«A continuación pasaremos por la Casa de Evaristo Carriego, que en un insólito proyecto para sumar un bar fue casi demolida por el gobierno de la ciudad. La Justicia de primera instancia ordenó, en un fallo ejemplar, que la Casa sea reconstruida, pero el gobierno viene apelando a vericuetos legales que dilapidan nuestros recursos y retrasan el cumplimiento del fallo, mientras el tiempo termina de destruir lo que no hizo la piqueta», narraron los vecinos.
«Para la finalización de la Caravana volveremos a Parque Las Heras, donde prevemos realizar actos artísticos y abordar la temática del lugar y del barrio, apoyándonos en los vecinos que vienen dando la lucha en cada uno de esos casos», concluyeron sobre el recorrido.
«Promoveremos la participación de músicos, bailarines, teatro comunitario y otras expresiones artísticas. Invitaremos a propietarios de mateos, autos antiguos y todo vehículo que quiera participar», resaltaron sobre la organización y detallaron: «Convocamos a artistas, organizaciones y personas que quieran participar en la organización a contactarnos en nuestro mail [email protected] o al Facebook Patrimonio de Palermo».
Núñez desplazó a Palermo en el ranking de metros cuadrados en construcción
El barrio de la Comuna 13 ahora concentra un tercio del total de obras proyectadas. Allí aumentaron un 45 por ciento los alquileres durante 2015.
Núñez superó por primera vez a Palermo en el ranking de barrios donde más metros cuadrados se proyecta construir, según un informe de la consultora Reporte Inmobiliario, que tomó como fuente los permisos entregados por el gobierno porteño entre enero y julio de este año. Así, del total de 356.792 m2 proyectados, 99.605 m2 están en Núñez, por encima de los 31.888 m2 en Palermo.
Los expertos, sin embargo, advierten en el informe que 2015 fue un año malo para la construcción, que no logró aún reactivarse. «En Núñez confluyen varias características, como el corredor Libertador y la proximidad del río, que lo tornaron más atractivo. Es una zona de prestigio, de calidad ambiental, con proximidad a una zona de clubes y con casas bajas que permitieron la aparición de tierras vacantes para construir», explica Guillermo Tella, arquitecto y urbanista.
En este último punto concuerda Herman Faigenbaum, director de Cushman & Wakefield, empresa de servicios inmobiliarios corporativos, y agrega que los precios de las tierras allí son más accesibles que en Palermo o Barrio Norte. «Cuando hay que hacer proyectos, abrir nuevas fronteras, se ocupan los espacios donde hay más posibilidades de construir», dice.
Alquileres. Además, según otro informe de la Dirección de Estadísticas del Gobierno de la Ciudad, Núñez también es el barrio donde más aumentaron los alquileres de los departamentos de dos y tres ambientes (de 50 m2) en el último año: tuvieron un incremento del 45,7%, mientras que la media para toda la ciudad fue del 34,5%. De allí se desprende, sin embargo, que Palermo sigue siendo el barrio con los alquileres más caros, aunque entre los que más aumentaron (entre agosto 2014 y agosto 2015) también figuran Retiro, Balvanera, Flores y Almagro, según un texto de Claudio Corsalini y Josefina Hagelstrom para Perfil.
Javier López, titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina, en tanto, dice que el transporte es el factor clave, ya que tiene la cabecera de la terminal del subte D, en la estación Congreso de Tucumán, y ahora se sumó el Metrobus Norte, en la avenida Cabildo, ello sumado a su ubicación estratégica respecto del norte del Gran Buenos Aires y el centro de la ciudad.
«Los accesos rápidos y el eje de edificios de oficinas que abarca desde Belgrano y Núñez hasta Vicente López han generado el emplazamiento de empresas que han mudado sus actividades y a su personal, y han generado la instalación de nuevas sucursales bancarias, restaurantes, supermercados y librerías comerciales, que generan un mayor flujo», explica al matutino porteño.
Desde la Cámara, sin embargo, disienten con los números que presentó el gobierno porteño: según datos propios, donde reflejan los valores «solicitados» y el incremento promedio ponderado para toda la ciudad, el aumento anual de los alquileres (tomando un período de septiembre 2014 a septiembre 2015) fue de 27,6%
Virginia Janza presenta su nuevo libro
La escritora y poeta leerá el martes 27 desde las 21 junto a colegas en El Quetzal de Guatemala 4516.
Virginia Janza presenta Madreselva, su nuevo libro de poemas, editado por Textosintrusos. El encuentro con lectores, poetas y vecinos lo hará el martes 27 de octubre en El Quetzal de la calle Guatemala 4516. Inicia a las nueve de la noche.
Habrá lecturas, videos, fotos y performances de Alina Kumerfeldt Quiroa, Ema Fernanda Vilches, Eugenia Coiro, Carolina Lesta, Juana Roggero, Julia Flurin, Karina Maccio, Laura Amori, Laura Sussini, Lorena García, Lorena Suez, María Lucía Gaviria.
Janza es profesora y licenciada en Letras (UBA), también enseñó en la Universidad de Palermo y la escuela Carlos Pellegrini. Coordinó talleres y ciclos literarios. En Viajera Editorial y Textos Intrusos arma antologías de relatos y cuentos breves.
Publicó La Cajita de Pandora (Viajera Editorial, Buenos Aires: 2008), Ocultemos (La Propia Cartonera, Montevideo: 2010), Lado Géminis (Viajera Editorial, Buenos Aires: 2012).
En tanto, el mismo día desde las 21 habrá una jornada de «Circuito cerrado» de poesía y música en La Oreja Negra (Uriarte 1271). La entrada es gratuita y a la gorra.
Según el poeta Diego Arbit, uno de los coordinadores del encuentro, subirán al escenario: Berruga Beatrock, Oporto Riera, Lucas Fauno Gutiérrez, Claudia Mariel Farías, Anabel Fasanelli, Gaucho Garavanomade y Andres Serebrenik, Carlos Fabian Salto, Lorena Marciana Palazzo de Gloria, Germán Amato, Maxo Garrone, Julian Hernández, María Cecilia, Maldonado, Roiso Cailuna, Sumah Kralj, Mhoris Emm, Manu Montero Quiroga, Nico Jamui, Santiago Chou Vivas, Carmen Conde Gaute, Cesar Fernandez Pared, Marcio Vieyra Vieyra, Christian Jones, Joan Dolz, Mudante, Sergio Aisenstein, Juan Borges, Guillermo Monserrat, Paula Bidegain.
Juan Manuel Castro