Noticias del Palermo Mío por Juan Manuel Castro

Beckam, el fubolista inglés que hizo nos visitó para filmar un documental, concurrió dos veces a una una conocida parrilla de Palermo a saborear las carnes argentinas. Vecinos de Palermo detectaron alacranes de una de las especies de alacranes más peligrosas de Argentina. En la cuenta de Twitter de la Universidad de Palermo apareció una arenga al candidato presidencial Mauricio Macri aunque más tarde se emitió un comunicado oficial para explicar lo sucedido. Se celebró la 4ta Feria del Libro Punk en la Cultura del Barrio (Villa Crespo) y el Salón Pueyrredón (Palermo).

                                            por Juan Manuel Castro
La gira porteña de David Beckham incluyó asado en Palermo

El astro mundial eligió La Cabrera para degustar carnes argentinas.

Corta y secreta. Así fue la visita que David Beckham realizó a Argentina para filmar un documental. El ex futbolista inglés rodó esta semana en Buenos Aires parte de un documental para la BBC en la Villa 1-11-14 de Barracas. Jugó al fútbol chicos de la zona. Luego se sacó fotos y repartió autógrafos. 

Beckham visitó el lugar de la mano de los curas villeros, padres que responden al papa Francisco. «Sonrisa por todos lados. La pasión de estos niños y la gente de este país por el juego es realmente sorprendente. Increíble día en Buenos Aires, jugando con los chicos de la comunidad», escribió David luego en las redes sociales.

En el marco de un proyecto solidario para recaudar fondos, Beckham recorrerá destinos como Papúa Nueva Guinea, Nepal, Djibouti, Miami y la Antártida). La idea es recorrer cada continente. Pero no todo fue rodaje y fútbol.

David también aprovechó para degustar en dos oportunidades la carne argentina y, al parecer, repitió la opción: eligió en dos oportunidades La Cabrera, una conocida parrilla de la zona de Palermo, precisó el periodista Agustín Gallardo en Perfil. 

Sus custodios no pidieron ninguna medida extra de seguridad y, aunque se le preparó el vip, eligió sentarse en una mesa en el centro del local.  Según trascendió, las dos cenas no fueron elegidas por él sino que solicitó que fueran los empleados de la cocina quienes decidieran qué cortes iba a probar. La primera noche fue una degustación de carnes y la segunda, de achuras. No tomó vino ni alcohol. Sólo agua. Y comió con sus custodios, muy relajado», relataron.
Apareció una de las especies de alacranes más peligrosas de Argentina

Aparecieron peligrosos Alacranes en el barrio de Palermo

Autoridades sanitarias recomiendan ventilar los ambientes, evitar acumular tejas, ladrillos, leña y madera. 

Vecinos de Palermo se las vieron de frente con una especie venenosa de alacranes. Se trata del tipo Tityus trivittatus, una de las especies más peligrosas de Argentina.

Según el sitio noticias de Iruya, días atrás hubo casos similares en Salta. El Ministerio local de Salud dio varias recomendaciones. Sobre el alacrán, aseguran que entran al interior de la vivienda para cazar cucarachas, suelen refugiarse en grietas de las paredes, pisos, zócalos, detrás de revestimientos de madera, debajo de los mueble y entre la ropa y los zapatos.

El Ministerio de Salud Pública recomendó, en caso de ser picado por un alacrán, aplicar frío en el lugar de la picadura para retardar la absorción del veneno y concurrir inmediatamente al hospital. 

Los síntomas locales por picadura son dolor, sensación de quemadura, enrojecimiento localizado y sensación de adormecimiento o anestesia. Los síntomas generales, principalmente en niños, son piel pálida y sudorosa, fiebre, cefalea, excitación y temblores generalizados; a veces, somnolencia, agitación, vómitos, dolores articulares, taquicardia, problemas visuales, cólicos y diarrea. Las picaduras son más frecuentes en miembros inferiores y ocurren en noches de mucho calor o días con amenaza de tormenta.

Se sugiere ventilar los ambientes, evitar acumular tejas, ladrillos, leña y madera. No permitir que los niños jueguen en esos lugares; tapar las grietas en los revoques en las paredes sobre todo si son de ladrillo hueco. Procurar no introducir las manos en los huecos de los árboles, paredes, hoyos en el suelo y debajo de las piedras. No dejar ropa en el suelo o colgada de las paredes. Revisar los zapatos antes de calzarlos.

El alacrán es un arácnido que posee tres especies. Sin embargo, el más común en Salta es el denominado Tityus trivittatus; es de color castaño claro, con tres bandas longitudinales marrones en el lomo, patas de color uniforme (sin manchas), pinzas finas y largas. Suele medir entre 4 y 6,5 cm. Esta especie tiene una prolongación articulada que termina en un aguijón o inoculador del veneno y una pequeña púa.

Confusión por toma de postura política de la UP

UP partidaria, tweets a favor de Macri

En la cuenta de Twitter de la Universidad de Palermo apareció una arenga al candidato presidencial Mauricio Macri. Luego se emitió un comunicado oficial para explicar lo sucedido.

La cuenta oficial de la Universidad de Palermo publicó este sábado 14 de noviembre a las 10.28 un polémico tweet a favor de Mauricio Macri. En él aseguraba: «Perdimos el miedo y vamos por el cambio. Sumate vos también. #MacriPresidente». Además, estaba acompañado por un link que te dirigía a la página oficial del candidato presidencial de Cambiemos.

Finalmente el tweet fue borrado, contaron El Destape y Política Argentia. Según las autoridades, no fue más que un error del empleado (CM o Community Manager) que maneja las redes sociales de la entidad. El CM se disculpó y la universidad sacó los tweet oficiales en los que les desea suerte a ambos candidatos. 

«Hola a todos, soy el CM. Pido disculpas a la Universidad de Palermo. El tweet anterior respecto a las elecciones expresa mi opinión personal y quise publicarlo en mi cuenta de twitter personal. A continuación, tweet oficial: La Universidad de Palermo es un ámbito de libertad y pluralidad. Albergamos todas las corrientes de opinión. Sólo así gana la democracia. Expresamos nuestros mejores deseos a ambos candidatos», se publicó luego en la cuenta.
Cuarta feria del libro punk

Cuarta Feria del libro punk

En la Cultura del Barrio (Villa Crespo) y el Salón Pueyrredón (Palermo) se celebró una nueva edición de este evento temático.

Este fin de semana se celebró la cuarta edición de la feria del libro punk. El sábado por la tarde hubo actividad en el club social y deportivo La Cultura del Barrio. En tanto, al día siguiente la feria se trasladó al Salón Pueyrredón.

Según sus hacedores, esta feria es un «espacio autónomo para dar a conocer publicaciones, arte, actividades». «Autores y editoriales provenientes de la escena punk local y alrededores, creamos la situación de la Feria del Libro Punk para generar un espacio donde se muestren y tengan a disponibilidad libros de mano directa de sus autores y editores, se charle al respecto, se compartan experiencias y así dar impulso a esta movida autónoma», agregan.

«Libros, fanzines, producciones ideadas y gestionadas a pequeña escala discos, música, sellos mucho de lo que nos gusta todo junto. Este año abrimos hacia derivados para incluir mas producciones que se sientan relacionadas al espíritu punk incluyendo sellos fanzines y como siempre muestras y proyecciones», pusieron en relieve.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación, en ambas sedes, de Nunca seré poesía, homenaje a Ricky Espinosa, fallecido cantante de la banda punk de culto Flema. «Este libro reúne la obra poética de Ricky Espinosa y contiene un homenaje poético donde distintxs artistas celebran a Ricky. Compilado por Jacqui Casais y editado por Milena Caserola.

Homenajean a Ricky en este libro: Luis Aranosky, Rosario Bléfari, Walas (Massacre), Santos Goñi, Nekro, Jacqui Casais, Walter Lezcano, Fede Llera, Pat Morita de Nadie, Dudu (Sin Ley), Javito Poemuffin, Juan Xiet, Alverto di Mari, Susy Shock, Sara Hebe, Flor Linyera, Nicolás Igarzabal, Chary (Loquero), Ojo de Perro, Darío Font, Ezequiel Alasia,Santiago Motorizado, Migue Del Pópolo (La Ola Que Quería Ser Chau), Julián Ibarrolaza (Embajada Boliviana), Walter Godoy, Silvina Fernandez, Anshi Morán,Florcita Podrix, Fer Della Costa, Fernando De Leonardis, Pablo Cosso y Fernando Bogado.

Sobre esta publicación, sus realizadores dicen: «¿Quién es Ricky Espinosa? O, mejor dicho, ¿qué es Ricky Espinosa? Un músico, un ídolo, una esquina de Gerli, una cerveza de lata, una voz inconfundible, una bandera del Porvenir, una remera de los Stones en pleno festipunk, un libro de Bukowski, un disco de los Ramones, un cover de los Clash tarareado, un acorde de quinta, un parche en la campera, un Cemento al palo, un escupitajo en la frente. Todo eso fue, es y seguirá siendo Ricky porque todavía seguimos cantando sus canciones. Su herencia es enorme, y no hablamos de billetes, ni monedas. Basta con sumergirse en este libro que vomita toda la obra que dejó el cantante (letras, poemas, fotos, fanzines) hasta su partida en 2002 y examina su figura para conocer un poco más de su «vida espinosa». Textos escritos por y para Ricky. Homenaje, recuerdo y reivindicación del punk más punk de Argentina. 

Este libro es, ante todo, un acto de amor por parte de todos los que alguna vez disfrutamos de una canción suya, como público, colega o amigo». 

«Walas (Massacre) lo llama al líder de Flema «la más bella flor del espanto» y Chary (Loquero) se refiere a él como un «fucking poeta callejero». Dudu (Sin Ley) lo define con 3 palabras: «Arte, amor y peligro». Julián Ibarrolaza (Embajada Boliviana) dice «fuimos pilotos de tormenta, cenicientas sin zapatos, amantes solitarios a la luz de un hospital» y Boom Boom Kid se pregunta: «¿Por qué nadie entiende al que anda loco del cotidiano vivir?». Niko Villano le dedica la canción «Más allá» porque a Ricky le gustaba mucho y en este banquete también se suman poetas, escritores, músicos y actores como Luis Aranosky, Rosario Bléfari, Walter Lezcano y Fernando Bogado. Si el placer es un pecado, bienvenidos a «Nunca seré poesía»», agrega una semblanza de Nicolás Igarzábal.

En la Cultura hubo un taller «exprés de periodismo punk» para hacer fanzines a cargo de Daniel Flores. También hubo charlas sobre libros: «La yuta y el rock» (por Editorial Madreselva), «Grafías punk: cuerpos y sexualidades impropias» (Cuello, Gorda zine), Apuntes tras los rastros situacionistas en Argentina (1970 – 76), Punkx en Latinoamérica (Gerardo Dekadencia & Toldito), En Busca De Algo Mas (fotos de Martin Sorrondeguy, Ugly Recs). Además se proyectaron los documentales «Los ojos de America», «Desacato a la autoridad Capitulo I», «Beyond The Screams/ Más Allá de Los Gritos: A U.S. Latino Hardcore Punk».

La jornada del Salón la abrió el músico y poeta Luis Aranosky con lecturas sobre el escenario. Se presentaron «Sociabilidades punx» (Cosso- Giori) y «Otros 90» (Casas), en dialogo con Gerardo Dekadencia. Sorrondeguy presentó su trabajo también en Palermo en dialogo con Patricia Pietrafesa. Al caer la noche se presentaron los libros: «Punk la muerte joven e historias paralelas» de Juan Carlos Kreimer; «Uno, dos, ultraviolento» de Esteban Cavanna; «Yo toqué en Cemento» de Sebastián Duarte y  «La mitad que no recuerdo» de Mariano Hacha.

Juan Manuel Castro