Noticias del Palermo Mío por Juan Manuel Castro

La sede comunal de Beruti 3325 recibió mejoras en su estética y servicios para beneficiar y ampliar la atención a los vecinos. Los palermitanos podrán llevarse rosas y gajos de El Rosedal durante todo el mes de julio, de martes a viernes de 13 a 16. Maximiliano Corach celebra la renovación de su mandato que ejercerá hasta el 2019, fue uno de los más votados en toda la Capital, con el 51,11 por ciento de los votos. Fue presentada la próxima edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en el predio de Palermo a realizarse entre el 23 de julio al 2 de agosto.

                                               por Juan Manuel Castro

Presentaron reformas en la Sede Comunal 14
Hubo trabajos en Beruti 3325 para mejorar la iluminación, la estética del espacio, la comunicación visual, y se incorporaron servicios. Ahora hay sectores más cómodos y amplios para los trámites, la espera y la circulación de los vecinos. 

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires renovó el edificio de la Sede Comunal 14 (Palermo), ubicado la calle Beruti 3325, para dar nuevos servicios que benefician y amplían la atención al vecino.

Según informa el portal oficial de la CABA, ahora, los vecinos que asistan van a poder realizar sus trámites en un ambiente «más amplio y más preparado tanto para el momento de espera como para la circulación de un sector a otro».

Además, se incorporaron plantas, color y mejor iluminación: «Todas condiciones que crean un espacio más agradable y confortable también para las aproximadamente 150 personas que trabajan en la sede».

En otro orden, se optimizó la comunicación visual del lugar, unificándola con el lenguaje utilizado en todas las sedes comunales para facilitarle al público la realización de sus diligencias.

La obra contempló las siguientes tareas: cambio de pisos, instalación eléctrica, instalación de datos y telefonía, iluminación, carpinterías, escaleras de emergencias, accesibilidad, mobiliario y equipamiento, entre otras.

La Sede 14 es una de las Comunas con mayor afluencia de público. El edificio data de la década del ’30 del siglo XX. Antes de las reformas, los espacios estaban desaprovechados y no contaban con demasiada luz natural. Además, había mobiliarios en desuso que obstaculizaban el paso y creaban un ambiente visualmente desordenado. En ese marco, las jornadas se volvían tediosas tanto para el personal como para los vecinos. Se necesitaba una intervención importante a fin de reorganizarlo.

La nueva disposición del espacio permite además una mejor visibilidad de todo lo que ocurre dentro del edificio. Asimismo, la instalación eléctrica como la red de datos se tornaba deficiente, generando conflictos en la atención al vecino, según analizaron la Ciudad y la Comuna.

Actualmente funcionan allí: Rentas, Infracciones, Controladores, Registro Civil, Casamientos, Licencias de Conducir, Atención Vecinal, Defensa al Consumidor, Participación Ciudadana, Prevención del Delito, Servicio Social Zonal, Defensoría del Niño, Niña y Adolescente, Mediación Comunitaria, Asesoramiento Jurídico, Dirección General de Empleo, y otros programas. Los más solicitados: Rentas, reclamos y denuncias (sector atención Ciudadana), Licencias, Casamientos, Defensa Consumidor (en ese orden).
Los vecinos pudieron llevarse rosas y gajos de El Rosedal

El Rosedal regala rosas y gajos hasta fin de mes

Habitantes de Palermo y aficionados a los cultivos podrán buscarlas durante todo el mes de julio, de martes a viernes de 13 a 16.

Desde el martes 7 de julio, los vecinos de la ciudad pudieron pasar por el Rosedal del Parque 3 de febrero para llevarse rosas de distintas especies y gajos que les permitan clonar esos ejemplares en sus casas.

Como todos los años, comenzó la poda en el jardín de rosas más importante del país y el Gobierno de la Ciudad invita a todos a que se lleven flores de regalo. De martes a viernes de 13 a 16 horas, los vecinos podrán acercarse a los jardineros y pedirles que les entreguen unas rosas y los gajos o esquejes que quieran. La actividad se extenderá durante todo el mes de julio.

Los esquejes o gajos son los tallos cortados a partir de los cuales es posible obtener nuevas rosas. Es por eso que el Rosedal los regala a quienes quieran reproducirlas en sus casas, según el portal oficial de la Ciudad. El esquejado es un método simple que se utiliza para multiplicar plantas y consiste en tomar un tallo y conseguir que eche raíces para formar un nuevo individuo. El otoño es la estación ideal para hacerlo.

La poda en el Rosedal se lleva a cabo en el invierno para que los rosales florezcan sanos y fuertes durante la primavera, en la época de floración (septiembre), y alcancen su máximo desarrollo en octubre. Después de la poda, los rosales reciben fertilizantes y otros complementos que son esenciales para asegurar la salud y el bienestar de los casi 8.000 ejemplares que crecen en este jardín, diseñado en 1914 por el paisajista Benito Carrasco.

En 2012, el Rosedal fue premiado con el Garden Excellence Award, un reconocimiento internacional otorgado por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS).

Estas son las indicaciones oficiales para obtener una rosa a partir de un esqueje: Enterrar los tallos introduciéndolos unos 12 cm en una maceta que contenga una mezcla de turba y arena, para que puedan crecer más fácilmente las nuevas raíces. Entre cada tallo tiene que quedar una distancia mínima de 8 cm; presionar la tierra alrededor del tallo y regar hasta que quede húmeda, sin excederse en la cantidad de agua para no ahogarlos.

También recomiendan colocar la maceta en un lugar húmedo y luminoso, sin que le dé sol directo -puede ser adentro, cerca de una ventana o afuera a la sombra. La temperatura ideal para este tipo de esquejes es de 18 a 21ºC. Luego de unas semanas, una vez que hayan echado abundantes raíces, trasplantar cada esqueje enraizado a macetas individuales. En primavera el esqueje dará su primera flor, un ejemplar del Rosedal de la Ciudad.

Aclaran que para aumentar las posibilidades de que el tallo eche raíces, es recomendable impregnar las bases de los tallos con hormonas de enraizamiento, que pueden conseguirse en cualquier negocio de jardinería o venta de plantas. También se aconseja llevar entre 4 y 5 tallos para aumentar las posibilidades de obtener resultados.
Corach celebra la renovación de mandato con más campaña para Larreta

Corach renueva su mandato en la Comuna 14

El Presidente de la Junta Comunal 14, que ejercerá hasta el 2019, fue uno de los más votados en toda la Capital, con el 51,11 por ciento de los votos.

Maximiliano Corach, el Primer Presidente de la Junta Comunal 14 (2011-2015) renovó su mandato para ejercer en Palermo hasta el 2019. Fue el tercer Presidente de Junta más votado, con el 51,11 por ciento, seguido por Gustavo Aceveco (Comuna 13) y Facundo Carrillo (Recoleta).

Corach, de este modo, repite el caudal de votos obtenidos en 2011. Por aquel entonces la Comuna de Palermo había dado el 51,19 por ciento de los votos a la fórmula del PRO. 

De este modo, la primera camada de comuneros de Palermo quedó constituida por cuatro miembros del PRO (Maximiliano Corach, María Amelia Concepción Alonso, Julio Cesar Figueroa y María Paula Herrera) al haber sacado más del 50 por ciento, dos del FpV (Gonzalo Toyos Martínez y Graciela Claudina Ochoa) por el 20 por ciento y uno de Proyecto Sur (Marcelo Alejandro Charlón) por el 10 por ciento. 

En contraposición, si bien este año el PRO logró una cifra similar, la nueva fuerza ECO se posicionó segunda con el 26 por ciento de los votos y el FpV tuvo un techo del 15 por ciento.

De este modo, la nueva Junta queda constituida por cuatro miembros oficialistas (Corach, Irene Leonor Picasso, Alejandro Pérez, María Alejandra Ferreyra) dos de ECO (Gastón Jorge Blanchetiere, Andrea Olga Zaidel) y uno del FpV (Diego Sokolowicz). 

En cuanto a Corach, festejó su nuevo mandato y recibió elogios del riñón PRO. «Gracias Corach por tu esfuerzo. Sigamos trabajando por el triunfo de Horacio el 19 de junio», escribió en redes sociales el Vicepresidente Primero de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO).

Para el feriado del 9 de julio Corach declaró en medio de la campaña con mesas de difusión: «Seguimos poniendo color a Palermo». Continuará así, más avocado a la segunda vuelta Larreta-Lousteau que a celebrar su segundo mandato consecutivo al frente de la Junta Comunal del barrio, en un periodo donde el oficialismo mantuvo la mayoría en la Junta.   
Se presentó la nueva edición de la Rural de Palermo

Fue presentanda la nueva edición de la Rural

La muestra en el predio de Palermo se va a hacer desde el 23 de julio al 2 de agosto. En esta edición, se va a presentar el centro de capacitación y negocios del agro.

Falta menos para una nueva edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se desarrollará en el barrio de Palermo del 23 de julio al 2 de agosto, sobre el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina. 

La exposición 129º fue presentada por su presidente, Luis Miguel Etchevehere, quien destacó ante Clarín que «reunirá no sólo las tradiciones más arraigadas de nuestro país, ya que el campo no es sólo la producción, sino que representa también un estilo de música, un sentir, una cultura nacional. Se trata de un sector que transmite valores. Y todo esto también de la mano del avance de la tecnología».

Así, el presidente de la SRA sostuvo que el campo argentino es primer mundo, compite y le gana a los países más desarrollados. En paralelo, en un año electoral, Etchevehere adelantó: «Están todos los pre-candidatos invitados. Esperemos que todos asistan. Ya muchos han dicho qué propuestas tienen para el campo. Otros que todavía no lo han hecho, podrán aprovechar para hacerlo».

Como novedad, añade el matutino citado, en la muestra se inaugurará el centro de capacitación y negocios del agro, un espacio diseñado exclusivamente para ofrecer capacitación y asesoramiento, en un ambiente que facilitará el aprendizaje, el intercambio profesional y los negocios del sector más dinámico de la economía argentina.

La Exposición Rural será el centro de negocios del sector, donde se presentarán los principales proveedores de insumos, tecnología y genética agropecuaria. Los días 23 y 24 de julio se suma a la programación el IV Congreso Internacional de Agronegocios. Bajo el lema «El Sendero», se realizarán dos jornadas que abordarán los temas más relevantes del sector agropecuario en la actualidad y en los próximos años.

También, el 27 del corriente tendrá lugar la octava Jornada de Actualización en Genética Bovina en el Salón Ceibo, donde se abordarán temas de actualidad a cargo de reconocidos especialistas en genética, argentinos e internacionales.

Por quinto año consecutivo se realizará el almuerzo anual «1000 corazones latiendo juntos», el 28 de julio, organizado por la Fundación de la Sociedad Rural (FSRA) y Solidagro, para recaudar fondos para el colegio Agropecuario de Realicó de la FSRA y para sostener las actividades de Solidagro.

Juan Manuel Castro