Cerraron una pista de skate en Palermo por serpientes / Ricky Martin llegó a Buenos Aires y caminó por Palermo / Murió un joven que fue baleado a la salida de un boliche en Palermo / Daniel Osvaldo por Palermo durante las horas del superclásico / Las aves de Palermo. Presentación en la sede comunal / Mujeres Solidarias en la sede de la Comuna 14 / Fue rechazada la demanda promovida por la ex-concesionaria de estacionamientos frente a La Rural
Cerraron una pista de skate en Palermo por serpientes
El Parque Saint Tropez fue cerrado por la aparición de serpientes: «Parque cerrado por presencia de serpientes» reza el cartel sobre la reja que no permite la entrada a los skaters que hasta el mes pasado practicaban en una de las pistas más importantes de la Ciudad. ace quince días, una chica de 12 años fue mordida por una yarará.
Los camalotes continúan merodeando la ribera de la Ciudad; y con ellos, los animales y alimañas que vienen viajando desde el Litoral. Este fin de semana se cerró preventivamente el Parque de la Costanera, en Costanera Norte, debido a la presencia de culebras y yararás. Las serpientes aparecieron en la pista de skate del parque Saint Tropez.
Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público explicaron que «las serpientes generalmente se encuentran en estado moribundo, debido al calor, más el calor que genera el cemento». Cuando se las encuentra a punto de morir, «se las descarta. Sin embargo, si están más activas, se da aviso a la Reserva Ecológica Costanera Sur, que envía biólogos para retirarlas», detallaron. Además de cerrar el acceso al Parque de la Costanera, dispusieron un operativo para cortar el pasto y evitar que las serpientes se puedan esconder.
Los animales aparecieron en un desagote de un sector conocido como la olla, en el que los skaters hacen sus prácticas principales. Desde ahí, avanzaron hasta espacios de descanso y sorprendieron a skaters y vecinos. Muchos recién las advirtieron al tenerlas a apenas unos centímetros. Según se informó, la pista de skate de Costanera permanecerá cerrada en los días próximos. Los animales encontrados fueron trasladados a la reserva de la Costanera Sur.
Ricky Martin llegó a Buenos Aires y caminó por Palermo

Como sucedió con Mick Jagger, Ricky Martin llegó a Buenos Aires y decidió dar un paseo por uno de los puntos turísticos de la ciudad, los lagos de Palermo.
Caminando llegó también a Recoleta donde sacó una foto de la Floralis Genérica, tal como lo contó en su Instagram a través de una foto del monumento Floralis Genérica, la flor de metal situada la Plaza de la Naciones Unidas, y un texto elogiado a la ciudad.
«Una caminata en el parque en mi #BuenosAires querido.#FloralisGenerica #iron #aluminum», escribió.
El cantante viajó a América latina en el marco de la gira One World Tour. El sábado se presentó en el Orfeo de Córdoba y el próximo fin de semana deleitará a sus fans en Buenos Aires, con dos conciertos en el estadio de Vélez.
Murió un joven que fue baleado a la salida de un boliche en Palermo

El hecho se produjo a las 11,45 de ayer, cuando la víctima salía de un boliche «after hour» ubicado en Gascón y Córdoba
El joven de 24 años que había sido baleado ayer a la salida de un boliche porteño murió en las últimas horas, como consecuencia de las heridas recibidas.
El hecho se había producido a las 11,45 cuando la víctima, Luis Bravo, salía de un boliche «after hour» situado en Gascón y avenida Córdoba, en el barrio porteño de Palermo, dijeron allegados al joven.
El ataque se produjo poco después de que la víctima mantuviera una discusión con un grupo de jóvenes, uno de los cuales aparentemente lo esperó a la salida del local y lo baleó.
El muchacho fue llevado por sus amigos al Sanatorio Güemes, situado a pocos metros del lugar del ataque, donde falleció horas más tarde.
Este hecho se sumó al ocurrido horas antes, durante la madrugada de ayer, en Hurlingham, cuando un adolescente de 16 años resultó gravemente herido de un balazo, poco después de salir del boliche Spring Break de esa localidad del oeste del conurbano bonaerense.
El joven presuntamente habría participado de una pelea junto a otros asistentes al local bailable y luego fue atacado cuando salía del lugar.
Los amigos de la víctima corrieron y atraparon al presunto autor del disparo, según pudo verse en las cámaras de seguridad de la zona, por lo que la policía debió rescatarlo y se lo llevó detenido.
Daniel Osvaldo por Palermo durante las horas del superclásico

Unas fotos que circularon en redes sociales el domingo generaron polémica en los hinchas de Boca. Osvaldo, fuera de la lista de concentrados para el partido, estaba paseando con una rubia a horas del clásico.
Unas horas antes del River vs. Boca, el periodista de América Fernando Carolei subió unas fotos en donde se veía a Daniel Osvaldo caminando con una rubia por las calles de Palermo.
La imagen se replicó rápidamente y generó mucho ruido en el mundo del fútbol. ¿Está bien que a instantes de un partido tan importante el delantero esté paseando con una mujer?
Osvaldo quedó fuera de la lista de concentrados al partido por una lesión que arrastra desde hace varias semanas y todavía está lejos de volver al cien por cien en lo físico.
Después del pobre empate de Boca, con muchas dudas en lo futbolístico, los hinchas cuestionaron el paseo del delantero.
La imagen del futbolista paseando por Palermo muy tranquilo generó mucha polémica. Carolei, hizo su descargo en redes sociales y contó porqué subió las fotos.
Eso es lo que EXACTAMENTE ACLARÉ: «foto de 1 hora y 15 minutos antes del Superclásico». NO DURANTE. Saludos. https://t.co/kKmvlhY7pV
— Fer Carolei (@FerCarolei) March 6, 2016
Aburrido.En Sinclair y Cerviño.Esperando a mi mujer en la Guardia de Sanatorio Trinidad.Vi a Dani Osvaldo a MÁS DE 1 HORA del partido…
— Fer Carolei (@FerCarolei) March 6, 2016
Aburrido.En Sinclair y Cerviño.Esperando a mi mujer en la Guardia de Sanatorio Trinidad.Vi a Dani Osvaldo a MÁS DE 1 HORA del partido…
— Fer Carolei (@FerCarolei) March 6, 2016
Las aves de Palermo. Presentación en la sede comunal

Además de ser habitada por millones de personas, la ciudad de Buenos Aires alberga a numerosas especies de fauna y flora silvestre propias de su ecosistema.
Para que cada vez más gente pueda conocerlas, el «COA Carancho» – Club de Observadores de Aves de Palermo, junto a la Comuna 14, ofrecieron, el 9 de marzo por la tarde, una charla en la sede comunal en la que los vecinos recibieron información complementada con imágenes, además de respuestas a todas sus dudas e inquietudes al respecto.
Y para poder poner en práctica los conocimientos y experimentar la naturaleza en la ciudad, la actividad se complementará con una salida el domingo 13/3, en la que se realizará una plantación de flora nativa seguida de una observación de aves, a partir de las 16 horas, en el Parque Olímpico –Dorrego y Lugones- para luego recorrer los lagos de Palermo.
Estas actividades tienen como objetivo la puesta en valor del patrimonio natural de la Ciudad y poder acercar cada vez más a los habitantes, generando conciencia sobre la importancia de conservarlo.
Según los últimos censos estacionales organizados por el Club de Observadores de Aves de Palermo, sólo en el área del Parque 3 de Febrero pueden observarse más de 60 especies de aves, entre las que habitan de modo permanente y las migratorias, incluyendo numerosas especies de aves acuáticas. Toda esta biodiversidad es posible, y se ve afianzada y en crecimiento, con la presencia cada vez mayor de flora nativa, la cual es sustento específico y abrigo para aves, mariposas y otros animales propios del ecosistema ribereño al cual pertenece nuestra ciudad.
Las actividades organizadas por el COA Carancho son libres y gratuitas, y grandes y chicos pueden participar, por lo que son una valiosa oportunidad para aprender y disfrutar de la naturaleza en familia en la ciudad de Buenos Aires.
Informes: [email protected]
Mujeres Solidarias en la sede de la Comuna 14

Comuna 14 te invita el jueves 17 de marzo de 18 a 19.30 horas a compartir una charla sobre Violencia de Género con la presencia del presidente de la Comuna 14, Alejandro Pérez, y Cyntia Lesz, presidenta de la ONG Capital Humano por la Igualdad Social, en la sede comunal (Av. Cnel. Díaz 2120).
Durante el evento, Cyntia Lesz presentará formalmente las actividades que la ONG viene realizando y posteriormente la Dra. María Laura Lastres brindara una charla sobre violencia de género.
Con motivo del Mes de la Mujer, la organización continúa, también durante este evento, con la campaña «Carteras Solidarias», por la cual se reciben donaciones de carteras que ya no se usen en buen estado y/o productos de higiene personal y belleza. Los mismos serán destinados a mujeres en situación de violencia de género.
La ONG «Capital Humano por la igualdad Social» fue creada con la misión de generar Proyectos de Ley para que todos los miembros de la sociedad tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades.
Dentro de sus proyectos está el de inserción laboral para adolescentes que egresan de los distintos hogares o centros donde han estado alojados por diferentes circunstancias. Para poder tener un acabo conocimiento de estos sitios, se los visita y se llevan diversas donaciones como juguetes, ropa, alimentos y materiales de acuerdo a las necesidades de cada institución.
Por otra parte, junto a muchas colaboradoras, se realizan diferentes campañas cuyo objetivo final es la producción de artículos artesanales para ser llevados a diversos sitios, por ejemplo la «Campaña de Tejidos Solidarios».
Asimismo ofrecen el dictado de charlas, debates y talleres sobre violencia laboral y violencia de género.
Los esperamos para compartir este encuentro!!! No te olvides de traer la cartera que ya no usás o algún producto de higiene o belleza.
La participación al evento requiere inscripción previa en el e-mail o FB de la ONG Capital Humano por la Igualdad Social.
Fue rechazada la demanda promovida por la ex-concesionaria de estacionamientos frente a La Rural
Fuente: IJudicial
La justicia porteña no hizo lugar a la demanda interpuesta por Plaza Italia S.A. contra el Gobierno de la Ciudad en reclamo del pago de más de doce millones de pesos en concepto de daños y perjuicios como consecuencia de la rescisión del contrato de concesión para la construcción y explotación de estacionamientos y locales comerciales bajo la calzada de la Avenida Sarmiento. En la sentencia se afirma que no fue la conducta de la Ciudad la que imposibilitó la concreción de las obras a cargo de la concesionaria, sino que la paralización de las obras previstas en el contrato de concesión fue producto de la conducta de la demandante debido al intento de modificación de las condiciones contractuales ante un conflicto de intereses con la Sociedad Rural Argentina. «La expresa oposición que la S.R.A. le manifestara a la actora para que continúe con las obras objeto de la licitación, autorizaran legítimamente a la concesionaria a suspender abruptamente dichos trabajos», expresa el fallo.
El juez Marcelo Segón, titular del juzgado N°17 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, resolvió rechazar la demanda por daños y perjuicios interpuesta por Plaza Italia S.A. contra el Gobierno porteño, por la rescisión del contrato de concesión suscripto en noviembre de 1991 para la ejecución de obras, uso y explotación de estacionamientos subterráneos y de superficie, locales comerciales, publicidad y túneles peatonales en bajo la calzada y veredas de la Av. Sarmiento entre Av. Santa Fe y Av. Libertador, en el barrio de Palermo.
En la demanda, la empresa adjudicataria de la concesión, obras a su cargo y explotaciones en la zona de Plaza Italia, reclamó el pago de más de 12 millones de pesos en concepto de daños, perjuicios y lucro cesante, entendiendo que la rescisión del contrato dictada mediante el Decreto N° 3175 de 1999 fue por culpa del Gobierno porteño y no por la suya. Entre los argumentos que esgrimió la demandante para que se declare nula la rescisión dictada y se establezca la responsabilidad de la administración comunal por la suspensión de las obras previstas en el contrato, la empresa afirmó que la entonces Municipalidad incurrió en el incumplimiento de ciertas obligaciones contractuales, como no entregar el pedio libre de ocupantes; no liberar la traza del estacionamiento subterráneo correspondiente a la segunda etapa ante la aparición de cañerías y desagües pluviales de Obras Sanitarias de la Nación que no figuraban en ningún plano; no prohibir el estacionamiento de superficie, lo cual redujo sensiblemente el flujo de fondos del contrato; no renegociar el contrato ante el conflicto con la Sociedad Rural que construyó también estacionamientos subterráneos generando una «clara y absoluta incompatibilidad entre su proyecto y el de la SRA»; y no tomar las medidas necesarias para evitar el anegamiento del túnel bajo la Av. Libertador, ocasionado principalmente por una pérdida de una cañería cloacal fuera de los terrenos concesionados.
Ante la demanda planteada, el GCBA negó su responsabilidad por la suspensión de las obras estipuladas en el contrato de concesión, destacó que las explotaciones concesionadas eran: «Estacionamiento en Playa Subterránea; Estacionamiento Descubierto en ambas veredas de Av. Sarmiento entre Plaza Italia y Av. Del Libertador; Estacionamiento Provisorio sobre la futura Playa Subterránea mientras dura el plan de construcción en etapas; explotación comercial de locales en superficie sobre Playa Subterránea; publicidad en la zona concesionada; y explotación comercial de locales a construir en la comunicación subterráneo-playa», y remarcó que la concesionaria solo dio cumplimiento parcial a la primera etapa, finalizando la playa subterránea y comenzando su explotación, pero no cumpliendo con las tareas en superficie destinadas a Paseo–Parque, e interrumpiendo los trabajos por una decisión unilateral lo que configura causal de extinción del contrato.
En la sentencia firmada el pasado 29 de diciembre, el juez Segón consideró que «frente a los incumplimientos contractuales recíprocos que se atribuyen las partes, habrá de determinarse si la rescisión de la concesión otorgada a Plata Italia S.A. resultó, o no, legítima». Para ello el magistrado analizó en profundidad el contrato celebrado por la entonces Municipalidad de la Ciudad y la adjudicataria, como así también numerosas notas que integran el expediente administrativo -entre las cuales se encuentran comunicaciones entre las autoridades de la empresa, la Sociedad Rural Argentina y la administración para llegar a un acuerdo ante intereses contradictorios, como así también la información de la Procuración en relación a la revocación de la concesión del quiosco verde emplazado en el espacio público adjudicado a Plaza Italia S.A. y la existencia de una medida de amparo contra dicha resolución-.
«De esas constancias administrativas y de las que arroja la causa, se demuestra con suficiencia que el hecho de no haber encarado la entonces Municipalidad las acciones tendientes a concertar con la accionante y con la S.R.A., un acuerdo tendiente a modificar los términos del contrato, no tuvo entidad relevante ni provocó en el cocontratante una razonable imposibilidad de cumplir las obligaciones a su cargo», afirmó Segón en los fundamentos de su sentencia.
Y remarcó: «A la fecha de rescisión del contrato, los plazos para el cumplimiento de las obras comprometidas se encontraban vencidos en su totalidad, habiendo transcurrido más de siete años desde que aquel se celebrara. La empresa Plaza Italia S.A. sabía que la recepción parcial de la primera etapa de las obras no la eximía de la obligación de haber continuado con los trabajos previstos en el contrato de concesión, de lo cual tenía pleno conocimiento y aceptación según el acta de fecha 29 de septiembre de 1993. Empero, a esa fecha ya había dado expresas instrucciones de interrumpir las obras comprometidas (conf. nota de fecha 19 de febrero de 1993). Tampoco encuentro que las tratativas de un eventual acuerdo entre las partes con la S.R.A. y, más tarde, la expresa oposición que esta le manifestara a la actora para que continúe con las obras objeto de la licitación, autorizaran legítimamente a la concesionaria a suspender abruptamente dichos trabajos».
Finalmente, el magistrado se refirió al impedimento de continuar las obras postulado sobre la existencia de un kiosco verde en el espacio concesionado a la empresa Plaza Italia S.A., y al desfinanciamiento producto de no haberse prohibido el estacionamiento sobre la avenida Colombia. «Las reglas de la sana crítica y el principio de buena fe contractual me llevan a sostener que, aun en el comprobado caso de que la Municipalidad no arbitró –luego de la entrega del terreno sin objeciones por parte de Plaza Italia S.A.- las medidas que faciliten las obras en ese espacio, ello no le impedía a la concesionaria comenzar a parquizar el resto de la superficie, lo cual en forma unilateral decidió no realizar», dijo el juez. Y sumó: «No cabe entender que la paralización de las obras se debió a una eventual merma de fondos por falta de prohibición de estacionamiento cuyas sumas estimaba recaudar durante las restantes etapas del emprendimiento sino que, su caso, ello se debió a la propia conducta de la accionante de obtener un acuerdo con la Sociedad Rural Argentina, el cual no logró que se concrete».
Por último, y para rechazar la demanda impulsada, el juez remarcó que «de aceptarse la pretensión que sustenta la actora se atentaría contra el principio de igualdad de los oferentes que debe presidir toda contratación administrativa», ya que «de acuerdo con las modificaciones que se pretenderían introducir del proyecto original, a fin de compatibilizarlo con el del tercero frentista, el resultado final de la licitación pública podría haber sufrido alteraciones en función de las propuestas que pudieron efectuar los restantes oferentes».
Tras rechazar la demanda e imponer las costas del proceso, el magistrado reguló los honorarios de los profesionales.