Palermo Mío es Noticia

Aumentó la cantidad de departamentos a estrenar en Palermo Hollywood. Las concesiones de los locales en el paseo Marcela Brenda Iglesias están en la mira del AABE. Un agente de la Policía Metropolitana evitó el secuestro de una adolescente. Horacio Rodríguez Larreta en un Centro de Día dialogando con adultos mayores. Reunión Comunal para la puesta en Valor de la Plazoleta Julio Cortázar. Acusan a un estudiante de Farmacia de la distribución de drogas y posible participación en la tragedia de Time Warp. Asaltaron un comercio en Palermo y se llevaron 60.000 pesos pero fueron detenidos.

Reporte Inmobiliario dio a conocer que aumentaron los departamentos a estrenar en Palermo Hollywood

El 12° relevamiento abarca el área comprendida entre las Avenidas Santa Fe, Juan B. Justo, Dorrego y la calle El Salvador, lo cual configura el sector más activo del sub-barrio palermitano. La medición fue realizada en relación al año pasado siendo que el valor promedio de las unidades en oferta desde el pozo se incrementó un 10,70 % en dólares marcando un nuevo récord. 

Es de reconocer que si bien la cantidad de edificios en desarrollo en Palermo Hollywood continúa siendo muy importante, esta cifra está en disminuyendo desde 2012, año en que había 69 emprendimientos, en 2013 hubo 59, en 2014 ya había 53 casos y en la actualidad son 47 casos de los que 2 ya están finalizados con unidades aún en oferta, otros 13 tienen el cartel de publicidad de los emprendimientos sobre el terreno pero sin que se divise un comienzo de obras en el lugar y los 32 que restan tienen distintos avances de obra.
Se cuestionan las concesiones de los locales en el paseo Marcela Brenda Iglesias

En los 20 arcos definidos bajo el ferrocarril surgió, en los últimos años, un polo gastronómico con importantes marcas de comida que abonan un canon de $ 55.000; según opina el gobierno no debería ser inferior a $ 250.000. 

Esto ocurre en el Paseo Marcela Brenda Iglesias, bautizado así en conmemoración de una niña de seis años que murió allí aplastada por una escultura en 1996, sin que nadie fuera preso (pero ese ya es otro caso grave que hemos tratado en otras oportunidades). Este paseo está compuesto por los senderos y veredas paralelos al viaducto ferroviario que atraviesa la Plaza de la Shoá y la Plaza Cmte. Andrés Guacurari Artigas. Particularmente sobre la Plaza de la Shoá, los bares y restaurantes cuestionados en este artículo, se han adueñado de las veredas públicas que pertenecen al Paseo integrándolas a su espacio sin prurito alguno. Ya que estamos, aprovechamos para denunciar que el espacio debería estar libre de anuncios, pauta que no se cumple. 

Los arcos en cuestión se extienden bajo las vías del del ferrocarril San Martín y lo que más ruido hace son los contratos de concesión irregulares donde también hay conjeturas de que algunos de estos empresarios fueron favorecidos con la explotación de ese espacio gracias a vinculos con el poder político. Esto fue denunciado, según informa una nota en el diario La Nación, por las nuevas autoridades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), encargada de controlar y regular el destino de las propiedades pertenecientes al Estado argentino tales como este predio de 36.000 m2 de superficie bajo el puente ferroviario, entre la Avenida del Libertador y Freyre, a pocos metros de El Rosedal. El AABE investigará este contrato luego de detectar anomalías tales como adjudicación directa y sin licitación previa, valor de canon bajo y prórroga por plazos extensos.

El ex Paseo de la Infanta fue dado en concesión a la empresa Panter SRL, quien el 26 de febrero de 1993 suscribió un contrato con Ferrocarriles Metropolitanos Sociedad Anónima. Entre 1996 (fecha en que fallece la niña) hasta 2006 estuvo «en manos de nadie». Pero el 29 de diciembre de 2010, la entonces Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF, reemplazado luego por AABE) alargó la utilización a PANER SRL hasta diciembre de 2018, con una prórroga automática por 24 meses más, con un canon mensual de $ 55.000 y desde ese momento no se actualizó.
Un efectivo policitar evitó el secuestro de una adolescente en Palermo

Un hombre en actitud sospechosa, cercano a una adolescente de 17 años con retraso madurativo, fue detectado por un efectivo de la Policía Metropolitana. El hombre en cuestión resultó tener pedidos de captura por distintos delitos y fue detenido bajo la acusación de intento de secuestro a una adolescente con discapacidad intelectual en la puerta de una escuela para alumnos con capacidades diferentes ubicada en Thames al 1000, informaron fuentes policiales.

El incidente ocurrió en  la puerta del Instituto Pringle Morgan cuando un efectivo de la Policía Metropolitana que estaba realizando tareas de prevención en el «corredor escolar» localizó a un hombre que intentaba capturar a una alumna, sin que se pudiera determinar hasta el momento si la finalidad era extorsiva o sexual.

La chica había llegado al establecimiento para ingresar a cursar sus clases cuando el hombre, de unos 30 años, le salió al paso y comenzó a hablarle. El efectivo policial, sospechando que fuera un ilícito, interpeló al hombre sobre qué hacía hablando con la joven, respondiendo que era su padre, cosa que fue desmentida por la la joven. Al continuar el interrogatorio el sospechoso salió corriendo lo que ocasionó que policía lo persiguiera en bicicleta, quien logró capturado a pocas cuadras del lugar. Pudo determinarse que este hombre tenía dos pedidos de captura por distintos delitos, por lo que quedó detenido a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 43 de la Capital Federal.
Horacio Rodríguez Larreta en un Centro de Día dialogando con adultos mayores

El Centro de Día N° 9, ubicado en la calle Paraguay 5170, está abierto de lunes a viernes de 9 a 16 horas, y recibe diariamente a casi 50 personas que realizan diferentes actividades. Allí estuvo el Jefe de Gobieron, Horacio R. Larreta, acompañado por el Vicejefe, Diego Santilli, estuvo en el Centro de Día N° 9, Paraguay 5170, merendando con adultos mayores y transmitiendo las recomendaciones para evitar la Gripe A y la necesidad de aplicarse la vacuna correspondiente. «Estamos recorriendo todos los centros de día, centros de jubilados y hogares, llevando el mensaje de que se vacunen, porque es muy importante. La verdad que la mayoría está vacunado, con lo cual el mensaje va llegando, pero es muy importante insistir, la vacunación previene, y mucho» declaró Rodríguez Larreta al finalizar el encuentro donde enfatizó que la vacunación «es gratuita en todos los centros de salud de la Ciudad».  También valoró los centros de día al destacar que son lugares «de encuentro, donde (los adultos mayores) pasan un rato todos juntos».

«La sociabilización entre ellos les da mucha vida, da salud, energía, años de vida. Tienen muchas actividades. Es importante que sociabilicen, y hay muchos voluntarios, hay un equipo que los apoya y ayudan. Así que, para nosotros, es una de las cosas más lindas que hacemos en la Ciudad» expresó el Jefe de Gobierno porteño.

En la Ciudad hay 32 centros de día que brindan a más de 1.900 adultos mayores una serie de tareas reflexivas, recreativas, expresivas, productivas y preventivas, con el objetivo de fortalecer la creación de un ámbito para rescatar su potencialidad y facilitar la reconstitución de redes sociales.

La Ciudad lanzó en abril la campaña de Vacunación Antigripal 2016, que incluye las tres cepas del virus y puede solicitarse en todos los vacunatorios públicos.

La vacuna se aplica de forma gratuita a niños de 6 a 24 meses; embarazadas en cualquier trimestre de la gestación; puérperas (hasta 10 días después del parto); trabajadores de la salud; personas mayores de 65 años y aquellos con factores de riesgo como obesidad, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabéticos e inmunosuprimidos, entre otros.
Reunión Comunal para la puesta en Valor de la Plazoleta Julio Cortázar

El pasado viernes 3 de junio, a las 18h, en Uriarte 1609 (Club Eros), se llevó a cabo la 1ra. reunión de vecinos por la Puesta en Valor de la Plazoleta Julio Cortázar convocada por la Comuna 14 para a sumar ideas y propuestas.

Podemos asegurar que la Plaza Cortázares es el corazón de Palermo Soho, porque ellí se concentrar muchas de las tiendas de ropa y de diseño, una feria artesanal, y numerosos bares y restaurantes. Está ubicada en la intesección de Borges y Honduras. En la Plaza Cortázar existe un juego de rayuela que conmemora la obra homónima de este gran escritor.
Acusan a un estudiante de Farmacia de la distribución de drogas y posible participación en la tragedia de Time Warp

El juez federal Luis Rodríguez procesó al universitario Nicolás Olivieri, de 26 años, quien había sido detenido en Las Cañitas 50 pastillas de droga sintética en la mochila, el 21 de mayo pasado, cuando un inspector de la Policía Federal que cumplía funciones para prevenir «ilícitos y contravenciones» en Las Cañitas observó en Arce y Chenaut a un joven en actitud sospechosa.

El jóven es estudiante de la carrera de Farmacia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y niega ser dealer, que las pastillas eran para su consumo personal, y asevera que forma parte de una organización para reducción de daños por consumo de estupefacientes y que la gente, debido a sus conocimientos universitarios, le hace consultas. 

«Es notorio que Olivieri integraba una red de comercialización de estupefacientes, la cual debe ser desarticulada por medio de complejas medidas investigativas», sostuvo el juez Rodríguez en su resolución, que fue publicada en el Centro de Información Judicial (CIJ). En su resolución, el juez federal Rodríguez resaltó que el acusado utilizaba una plataforma Web de codificación de mensajes que se autodestruyen.

El muchacho, que vestía ropa oscura y llevaba una mochila, ingresó en un bar y fue entonces cuando el inspector, que sospechaba que pudiera ocurrir un hecho ilícito, intentó identificarlo lo que ocasionó que el joven tratara de escapar pero no pudo. Un móvil de la comisaría 31a. de la Policía Federal de la Ciudad como apoyo arribó al lugar y cuando los agentes revisaron la mochila y encontraron 50 pastillas de diferentes colores, una frasco de vidrio con un líquido que en principio era ácido sulfúrico, 1700 pesos, una agenda y un teléfono celular.

Fue allanado el domicilio de Olivieri, situado en Florida, en Vicente López, por orden de la justicia, donde se secuestró marihuana. 

Sobre la plataforma de codificación de mensajes, el sospechoso intentó explicar que en el «marco de su proyecto de reducción de daños, la gente le pregunta acerca de sustancias estupefacientes por medio de esa aplicación debido a sus conocimientos de farmacia, con el único fin de lograr un consumo seguro», según se desprende del expediente judicial.

En las últimas horas, como informó LA NACION, el juez federal Rodríguez también procesó a otros dos jóvenes a los que detectives de la División Robos y Hurtos de la Policía Federal le secuestraron 1600 dosis de éxtasis en Mataderos.

En su resolución, el magistrado ordenó extraer testimonios para que su colega Sebastián Casanello investigue si los sospechosos detenidos en Mataderos tuvieron vinculación con la tragedia de Costa Salguero, ya que le secuestraron una entrada para fiesta Time Warp y droga similar a la secuestrada en la rave que terminó con cinco muertos.
Asaltaron un comercio en Palermo y se llevaron 60.000 pesos pero fueron detenidos

Un local comercial ubicado en Humboldt 2400 fue asaltado por tres hombres que maniataron en el baño a tres personas que se hallaban en el lugar. Los asaltantes huían cuando fueron interceptados por agentes policiales que habían sido alertados por un vecino.

La requisa de los delincuentes se realizó con la presencia de dos testigos, y entre sus pertenencias encontraron cuatro teléfonos celulares, documentación variada, cuatro mochilas, $60.000 pesos en efectivo y una pistola réplica calibre 9 milímetros.

Los tres individuos se trasladaron a la dependencia correspondiente y el Juzgado Nacional de Instrucción número 33 se encuentra investigando el hecho.