La Justicia de Argentina tiene bajo análisis cuatro pedidos de «hábeas corpus» para proteger derechos elementales de cuatro chimpancés reclamando su libertad, presentados en tribunales de las provincias argentinas de Córdoba, Río Negro, Santiago del Estero y Entre Ríos, a favor de simios que viven en zoológicos. En ese contexto publicamos la reflexión del Dr. Giudice.
En tiempos donde los porteños vamos a tener que decidir qué hacer con el Jardín Zoológico de Buenos Aires, mi recuerdo para la Dra. Dian Fossey, especialista en gorilas, en el 29º aniversario de su fallecimiento.
Estudios como los de Fossey han contribuido a posicionar a los grandes simios como personas.
En nuestro territorio autónomo de Buenos Aires, la empresa concesionaria del zoológico mantiene a 3 chimpancés y una orangutana (recientemente beneficiada por un inédito fallo judicial) en condiciones ambientales humillantes que me hacen acordar a la cruel incoherencia de exhibir humanos originarios en las exposiciones universales de París en el siglo XIX.
Además de los simios cruelmente mantenidos en Buenos Aires, en Argentina tenemos otros casos graves como el del chimpancé Toti, retenido en el zoológico de Bubalcó y el chimpancé Monti, languideciendo en un zoológico ya clausurado en Santiago del Estero, entre otros casos.
La exhibición mercantilista es injusta para los simios porque ellos son seres sintientes, con raciocinio, autoconciencia e individualidad y es injusto para nosotros, por un lado porque nos hacen cómplices del sufrimiento animal y por el otro porque nos niegan el derecho a saber qué es exactamente un simio (museo viviente de nuestro pasado) y a comprender que comprendiéndolos nos estamos ayudando a valorar más al humano y sus problemáticas sociales.
Dr. Aldo Mario Giudice (biólogo)
Para conocer más acerca del chimpancé Toti: http://faunaurbanavillamariacordoba.blogspot.com.ar/2014/12/programa-de-onu-favor-del-traslado-del.html#more
Para conocer más acerca del chimpancé Monti: http://www.projetogap.org.br/es/noticia/monti-el-prisionero-mas-antiguo-clama-por-libertad/