Puente Ciudad de La Paz: ¿por qué los vecinos se oponen a que lo reemplacen por uno mejor?

Puente Ciudad de la Paz: ¿por qué los vecinos se oponen a que lo reemplacen por uno mejor?
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires quiere demoler el Puente Ciudad de La Paz, en el barrio de Palermo, para reemplazarlo por otro que permita el tránsito de camiones y vehículos de gran porte, sin limitadores de altura. Para ello el Consejo de Asuntos Patrimoniales (CAAP) va a debatir su descatalogación, solicitada por Autopistas Urbanas SA (AUSA), para poder llevar adelante su remoción y consiguiente construcción de uno nuevo. La legisladora Sol Pérez, de Confianza Pública, impulsa un proyecto de resolución para que el ejecutivo brinde información completa y precisa sobre el proyecto de reemplazo del mencionado puente.
#puenteciudaddelapaz #palermo #colegiales #belgrano #CAAP #ElPuenteNoSeToca #participaciónciudadana #MemoriaBarrial #NoAlTránsitoPesado #Patrimonio @croquiserosurbanos @pachacarreirapalermo @bastadedemoler @maria_jose_lubertino @maria.solmendez

 

El Puente Ciudad de La Paz, que permite el acceso desde el barrio de Palermo a los barrios de Colegiales y Belgrano, actualmente no permite la circulación de camiones. Está restringido a vehículos livianos, motos y peatones, y cuenta con limitadores de altura en las entradas.

El Gobierno de la Ciudad ha lanzado una licitación para construir un nuevo puente que reemplace al actual y sí permita el tránsito de camiones y vehículos de gran porte como ambulancias y camiones de bomberos.

A pesar de las obras recientes de mantenimiento que se realizaron y permitieron su reapertura en marzo de 2025 (después de haber estado cerrado por fallas estructurales), el plan es reemplazarlo por una estructura más moderna que mejore la conectividad y seguridad vial, especialmente para vehículos pesados.

Esta iniciativa ha generado rechazo entre vecinos, arquitectos y organizaciones civiles, quienes se oponen a la demolición del puente actual, que es considerado un bien patrimonial e histórico. Argumentan que se busca evitar el tránsito permanente de camiones por la zona. Mencionamos a continuación, algunas de las acciones llevadas a cabo.

El 13 de julio, los vecinos se reunieron con la comunera María Paz -Pacha- Carreira Griot, en repudio por su inminente demolición.

El sábado 27 de julio hubo un encuentro de Croquiseros Urbanos, para realizar dibujos colectivamente de esta obra patrimonial.

Una semana atrás hubo otra reunión de vecinos, a la cual se acercó María José Lubertino.

También desde Basta de Demoler, se manifestaron en contra de la demolición del puente.

La legisladora Sol Mendez, de Confianza Pública, impulsa un proyecto de resolución para que la Ciudad brinde más información sobre el plan de desmantelamiento en el cual le pide al ejecutivo que:

a) Informe si existe interés en desmontar el actual puente reacondicionado a fin de instalar una estructura nueva que soporte el tránsito del transporte pesado. Acompañe la totalidad de las actuaciones administrativas que sustenten ese proyecto.
b) Acompañe los estudios de ingeniería que se hubiesen realizado a tal fin.
c) Acompañe los estudios de impacto ambiental en relación a la incorporación de tránsito del transporte pesado al entorno barrial.
d) Informe si se le solicitó al CAAP el levantamiento de la protección patrimonial, detallando fecha del pedido, y si el mismo fue solicitado con posterioridad al llamado de licitación pública.
e) Detalle la totalidad de mejoras y mantenimiento efectuados en el puente durante el periodo 2023 – 2025.
f) Informe el costo total que significó para las arcas de la Ciudad la restauración y puesta en valor del puente que ahora se busca desmontar.
g) Informe si se estudiaron alternativas para evitar la desmantelación del puente. Detalle las mismas con precisión y justifique el no haber optado por una alternativa que no avasalle la protección patrimonial de la Ciudad.
h) Informe si la arteria Ciudad de La Paz forma parte de la red de tránsito pesado y acompañe estudios técnicos que justifiquen su incorporación a tal red.
i) Informe con detalle la motivación fundada y razonada de transformar la arteria en una de tránsito pesado.
j) Informe vías alternativas de circulación del tránsito pesado.

Historia del Puente Ciudad de La Paz

Construcción (1916-1919): Fue edificado por la empresa de los hermanos Julio y Federico Lacroze. Su propósito original era permitir el paso del tranvía por encima de las vías del Ferrocarril Mitre. Esto lo convirtió en un viaducto clave para la línea 15 del tranvía, conectando Palermo, Colegiales y Belgrano. Su estructura de acero remachado, de estilo inglés, es un ejemplo de la ingeniería de la época dorada del ferrocarril. Con 52 metros de luz libre, es considerado el puente de mayor luz de la Ciudad de Buenos Aires.

Adaptación vehicular (1963): El tranvía dejó de circular en 1963. A partir de entonces, el puente fue adaptado para el tránsito de vehículos livianos, convirtiéndose en un paso fundamental para aliviar el tráfico en la zona, especialmente antes de la construcción del túnel de Carranza.

Cierres y reaperturas recientes (2023-2025): En enero de 2023, el puente fue cerrado al tránsito debido a la detección de fallas estructurales y riesgo de colapso. Esta clausura generó importantes problemas de tráfico e inseguridad en los barrios aledaños. Tras un período de obras de mantenimiento y refuerzo estructural, el puente fue reabierto en marzo de 2025, habilitado nuevamente para vehículos livianos, motos y peatones, manteniendo la restricción para camiones y limitadores de altura.

Actualidad y controversia: Pese a su reciente reapertura y su valor histórico y patrimonial, el Gobierno de la Ciudad ha lanzado una licitación para construir un nuevo puente que reemplace al actual. El objetivo es que la nueva estructura sí permita el tránsito de camiones y vehículos pesados, mejorando la conectividad de la zona. Esta decisión ha generado un fuerte rechazo por parte de vecinos, arquitectos y organizaciones civiles, quienes defienden la conservación del puente original y se oponen a su demolición. Argumentan que la construcción de un nuevo puente para camiones implicaría un aumento indeseado del tránsito pesado en la zona.

Situación actual

El Puente Ciudad de La Paz es una obra centenaria que evolucionó de ser un viaducto tranviario a un paso vehicular clave, y hoy se encuentra en el centro de un debate entre la preservación de su valor histórico y la necesidad de modernizar la infraestructura vial de la ciudad.

Los vecinos de Palermo y Colegiales se oponen a la construcción de un nuevo puente para reemplazar el Puente Ciudad de La Paz por varias razones fundamentales:

Impacto del Tránsito Pesado: La principal preocupación es que un nuevo puente diseñado para camiones y vehículos de gran porte aumentaría drásticamente el volumen de tránsito pesado en sus barrios. Esto implicaría:

    • Mayor congestión vehicular: Las calles internas de Palermo y Colegiales no están diseñadas para manejar un flujo constante de camiones, lo que provocaría embotellamientos y tiempos de viaje más largos.

    • Ruido y contaminación: El paso de camiones genera mayores niveles de ruido y emisiones de gases contaminantes, afectando la calidad de vida y la salud de los residentes.

    • Daño a la infraestructura: El peso y la vibración de los vehículos pesados pueden deteriorar las calles, veredas y edificios circundantes.

    • Inseguridad vial: El aumento de camiones representa un mayor riesgo de accidentes para peatones, ciclistas y vehículos livianos, especialmente en zonas residenciales con escuelas y espacios verdes.

Pérdida de Patrimonio Histórico: El actual Puente Ciudad de La Paz es una estructura centenaria (construida entre 1916 y 1919) con un importante valor histórico y arquitectónico. Es considerado un bien patrimonial de la ciudad, un ejemplo de la ingeniería de principios del siglo XX y un hito en el paisaje urbano. Los vecinos y diversas organizaciones defienden su conservación y se oponen a su demolición.

Prioridades de Movilidad Inadecuadas: Muchos residentes argumentan que la prioridad de la ciudad debería ser fomentar el transporte público, la movilidad activa (peatones y bicicletas) y desincentivar el uso excesivo de vehículos particulares y pesados en zonas residenciales. Ven la construcción de un puente para camiones como una medida que va en contra de un modelo de ciudad más sostenible y habitable.

Falta de Consulta y Transparencia: Algunos vecinos expresan que no hubo una consulta pública adecuada ni se consideraron sus preocupaciones de manera transparente antes de avanzar con el proyecto del nuevo puente.

En resumen, la oposición radica en el temor a que la funcionalidad del nuevo puente, al permitir el paso de camiones, degrade significativamente la calidad de vida en los barrios aledaños, sumado a la pérdida de un importante elemento patrimonial de la Ciudad de Buenos Aires.


Para conocer más sobre el Puente Ciudad de La Paz, leé nuestras notas anteriores haciendo click aquí

Foto ilustración: Croquiseros Urbanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.