Se renovarán las concesiones en el Polo Gastronómico de Costanera

El gobierno porteño licitó el alquiler de ocho espacios durante cinco años, entre ellos de los restaurantes Pizza Banana, Gardiner, Aquellos Años, Rodizio, Siga la Vaca y Bahamas. La oposición cuestiona esta decisión.

Avanza la renovación de las polémicas concesiones en la Costanera Norte con la apertura de ofertas por ocho inmuebles en esa zona, entre restaurantes y boliches bailables, que serán cedidos por el gobierno porteño por cinco años.

Esos predios, cuyos contratos vencieron en 2009 y siguen funcionando hoy con permisos precarios, están dentro de una zona catalogada como Urbanización Parque (UP), razón por la cual deberían ser un espacio verde y no un polo comercial. Sin embargo, en el gobierno porteño no lo entienden así y explicaron que esos espacios seguirán funcionando cuando se presente un «master plan para la Costanera Norte», que está en elaboración, un proyecto a 20 años para agregar unas 530 hectáreas al sector de la Costanera, desde el Club de Pescadores hacia el Norte.

Mientras se trabaja en estos proyectos, los llamados a licitación para el otorgamiento de la concesión de uso y explotación son para los terrenos en los que actualmente funcionan los boliches Pacha y Tequila, y los restaurantes Pizza Banana, Gardiner, Aquellos Años, Rodizio, Siga la Vaca y Bahamas.

Un informe realizado por el Observatorio del Derecho de la Ciudad consigna que se está violando la ley.

«Por el año 1993, el Concejo Deliberante reconoció que la problemática de la pérdida de espacios verdes en la ciudad era un problema necesario a resolver para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y el ambiente urbano”, señala el trabajo firmado por Jonatan Emanuel Baldiviezo y Félix Cariboni, este último integrante de Bloque Verdes al Sur.

Astarloa, en cambio, indicó que en el gobierno entienden que «esa norma no incluye a los inmuebles y concesiones preexistentes a 1993». El funcionario explicó que se utiliza un dictamen de la Procuración de 2008 que indica que esa legislación «es previa a la autonomía porteña y que no engloba a las concesiones preexistentes a la sanción de esa ordenanza».

En el llamado a licitación se incluye para las nuevas concesiones un aumento en los cánones que pagaban hasta ahora, pero el reclamo apunta al uso de estos terrenos. En el mismo pliego se habilita la posibilidad de que se mantengan actividades bailables, gastronómicas, exposiciones, salones de eventos y estacionamientos.

Los cánones que se fijaron para los predios van entre los 59.000 pesos y los $ 214.000, mensuales, según los pliegos. En rigor, son sólo las bases; las ofertas económicas se conocerán luego de que se analice la oferta técnica. El gobierno aspira a tener adjudicados los predios en unos 90 días. «Los contratos de los actuales concesionarios vencieron a fines del año pasado. Ahora van a pagar el doble o el triple de lo que se percibía», aseguró Astarloa.

En el caso del concesionario que ocupe Rodizio también deberá adecuar la construcción, ya que ese inmueble no permite el acceso público al río, tal como lo establece la ley. Según el gobierno porteño, deberá readecuar la construcción. Habrá que ver si cumplen.

El miércoles pasado se presentaron ofertas para seis predios. Luego de que se examinen las propuestas técnicas, proceso que demandará unos 90 días, se abrirá la oferta económica que determinará quién ganará la compulsa.

Bases de las nuevas ofertas

Tequila
Rafael Obligado N° 6211 ($ 59.000 mensuales)

Siga La Vaca
Rafael Obligado N° 6880 ($ 64.000 mensuales)

Bahamas
Rafael Obligado N° 7070 ($ 97.000 mensuales)

Pizza Banana
Rafael Obligado N° 6201 ($ 98.000 mensuales)

Gardiner
Rafael Obligado N° 6311 ($ 150.000 mensuales)

Aquellos Años
Rafael Obligado N° 6350 ($ 152.000 mensueles)

Pachá
Rafael Obligado N° 6151 ($ 195.000 mensuales)

Rodizio
Rafael Obligado N° 6551 ($ 214.000 mensuales).