Los gansos de Palermo tienen hambre / Nueva Edición de la Exposición Rural de Palermo / TUCSON, un restaurante en el Hipódromo de Palermo fue clausurado / Juntada de Firmas en contra del tarifazo / Massa y De la Sota se encontraron en un restaurant de Palermo / Un docente de la Universidad de Palermo renunció por persecución ideológica.
LOS GANSOS DE PALERMO TIENEN HAMBRE
Según cuenta Hernán Cortés en una nota en el Diario La nación, entre 20 y 25 gansos de los lagos del Parque Tres de Febrero y alrededores tuvieron hambre y cruzaron la avenida Ernesto Tornquist en busca de comida.
El lago de Regatas tiene en su interior dos islas que dan refugio a algunas especies como el carau, ave de parecida a la garza que se alimenta de caracoles. Numerosos ejemplares se establecieron allí y formaron familia pero, la reproducción sin regulación se convierte en un problema. «En el caso de los gansos -sugiere el Arquitecto Guerrica Echevarría, de la Asociación Amigos del Lago de Palermo-, tendría que haber un control, que no es matándolos sino reemplazando sus huevos por otros de madera. Hay toda una técnica. Lo ideal sería que se establezca un nivel aceptable y no haya mayor cantidad.»
El Arquitecto Guerrica Echevarría cuenta en la misma nota que recibe muchos mensajes alertando lesiones en las aves, pero no vislumbra una solución, al menos estatal: «Supongo que alguien en algún momento los puede llevar al Zoológico, que actúa como una especie de clínica de urgencia. Esto si se preocupa alguien y si lo aceptan ahí, porque oficialmente allí van los animales de la Reserva Ecológica, pero esto no existe en el parque. No hay una política reservada para eso.»
Martha Gutiérrez, presidenta de la Asociación para los Defensa de los Derechos del Animal (ADDA), relata que cuando la institución tomó conocimiento de gansos y patos heridos (tenían dardos clavados en sus cuerpos y líneas de pesca y anzuelos enredados en su plumaje y pescuezo) dio aviso al sector de veterinaria del Zoológico, donde fueron curados. Sin embargo, Gutiérrez desea que existan pautas generales de protección. «Sería bueno que se prevea para las aves un espacio protegido entre la arboleda costera del lago que sea. Un espacio que debería ser rastrillado para quitar papeles y otro tipo de basura, ya que de no ser así se acumularían en el lugar. Sería muy importante también colocar más cestos de basura en el espacio costero, así como la colocación de carteles con el texto de la ley de protección al animal y que a los jardineros del lugar se les incluya la tarea de alertar ante cualquier anomalía», reclamó la titular de ADDA.
La nota también denuncia que lo que realmente inquieta a las instituciones defensoras de animales y muchos habitúes del Parque Tres de Febrero es la escasa idoneidad de las autoridades a cargo del lugar. Los parques porteños dependen de la Dirección General de Espacios Verdes, que está bajo la órbita del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
La zona en cuestión, de Palermo, tiene una gerencia operativa que «Por varias razones, de todo eso no funciona nada. En primer lugar, porque a los funcionarios no se los designa por su capacidad sino porque son políticamente controlables. Pero si uno quisiera, podría ser alguien que además sepa del tema», se queja Guerrica Echevarría. La referencia es para los tres últimos ministros -incluido el actual vicejefe de Gobierno, Diego Santilli-, contadores de profesión. «Lo que pasa es que tienen que controlar el mayor contrato que tiene la Ciudad, que es con la limpieza. De lo otro, no les importa nada. En promedio, los directores de Espacios Verdes duran dos años. Cuando asumen, no saben diferenciar un pájaro de un árbol, pero cuando se aprenden más o menos los nombres de las aves, los cambian.»
EXPOSICIÓN RURAL DE PALERMO
El martes 14 fue presentada la 130 Exposición Rural de Palermo, que este año queda enmarcada en la celebración de los 150 años de la fundación de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Este año, celebrando los 150 años de la SRA, el domingo 10 de julio se realizará un día de campo con entrada libre y gratuita.
Tendrá lugar entre el 16 y el 31 de julio inclusive, ingresando el primer animal el viernes 15, el sábado 16 será el corte de cintas, en tanto que el sábado 30 se concretará la inauguración oficial, donde está prevista la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Según los organizadores, se alcanzó un aumento del 15% en el número de expositores en relación con otros años. Se realizarán actividades específicas como el V Congreso de Agronegocios, que en esta oportunidad se centrará en la competitividad, el Foro de Genética Bovina y los premios CITA a la Innovación Tecnológica.
Habrá 4500 animales de las mejores razas, además de maquinaria agrícola. Y en la primera semana se realizarán remates en vivo en la pista auxiliar.
CLAUSURARON EL RESTAURANTE TUCSON DEL HIPÓDROMO DE PALERMO
La Justicia porteña ordenó el allanamiento de los restaurantes Tucson y La París, que están dentro del Hipódromo de Palermo, en un operativo conjunto con la Agencia Gubernamental de Control, quien ingresó con la orden de un fiscal para clausurar por la falta de un plan de evacuación y otras irregularidades.
Tucson fue clausurado por no exhibir el plan de evacuación y porque en el local no se respeta la distancia reglamentaria en los pasillos de circulación.
La París recibió intimaciones porque el personal no contaba con el curso de manipulación de alimentos, por carecer de una alarma luminosa en el baño de discapacitados y por no tener máquina expendedora de preservativos en los baños ni expenderlos en la barra.
Ambos locales se habían negado a recibir una inspección programada para el 27 de mayo pasado, que les había sido notificada previamente por la AGC, razón que forzó el allanamiento ordenado por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°6, a pedido del fiscal de la Ciudad Juan Rozas. Simultáneamente, participaron la División Contravenciones y Faltas de la Policía Metropolitana, la Dirección General de Fiscalización y Control del GCBA, y la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria del GCBA.
JUNTADA DE FIRMAS EN CONTRA DEL TARIFAZO
Militantes de la agrupación de La Cámpora en la Ciudad de Buenos Aires participaron de una volanteada y juntada de firmas contra el tarifazo a los servicios públicos acompañando un amparo colectivo presentado a través de la Multisectorial Contra el Tarifazo que está compuesta por distintos actores de la comunidad: cooperativas, organizaciones políticas, sociales y barriales, vecinos, legisladores porteños, diputados nacionales y diputados del Parlasur (FPV).
La militancia instaló cientos de mesas en todas las comunas en las que repartieron a los vecinos material informativo sobre algunas de las medidas que afectan a los habitantes la Ciudad, en el cual se destacan por ejemplo los aumentos del 500% al agua, 400% a los peajes, 300% a la telefonía móvil y 235% a la luz y el gas, entre otros.
En todos los barrios de la Ciudad cientos de vecinos se suman día a día para organizarse en un reclamo colectivo, que a su vez es una defensa de los derechos y garantías de los ciudadanos como consumidores. En ello, la militancia también acompaña y contiene la reivindicación de los derechos vulnerados por un modelo político que intenta correr al Pueblo de sus conquistas.
MASSA Y DE LA SOTA SE ENCONTRARON EN UN RESTAURANT DE PALERMO
Informa Ambito.com que Sergio Massa y José Manuel De la Sota se encontraron en un conocido restaurant para hablar sobre el Congreso Nacional del frente Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), en un momento en que Macri no pasó su primer test electoral y cuando el kirchnerismo es puesto contra las cuerdas con el escándalo en que se ve envuelto José López, ex secretario de Obras Públicas de la Nación.
Aunar a toda la fuerza a nivel nacional para precisar el rumbo que debe seguir en estos momentos es el objetivo de ambos referentes de la política argentina. El frente UNA considera que este es el momento para levantar el perfil, instalando la idea de que no es cierto que la política esté polarizada, sino que hay una tercera fuerza política que se ubica entre el ajuste salvaje del macrismo y los hechos de corrupción que tocan al kirchnerismo.
Por esa causa Sergio Massa y Juan Manuel De la Sota se constituyen en los principales oradores de un encuentro en la Bolsa de Comercio en Córdoba a realizarse el próximo jueves en tanto apuestan a concentrar a toda la dirigencia de UNA en un encuentro nacional de todo el espacio.
UN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE PALERMO RENUNCIÓ POR PERSECUCIÓN IDEOLÓGICA
Según informa el sitio catalinadeelia.com.ar el docente Federico Delgado, que dicta clases en la Universidad de Palermo, renunció con fecha 30 de junio aduciendo persecución ideológica. El texto de la renuncia presentada expresa que se enteró que un curso que iba a dictar, y fue levantado por razones presupuestarias, en realidad lo había sido, probablemente, en razón de su ideología (que se refleja en la selección de materiales de estudio, o por su trabajo en el sistema judicial de la República Argentina donde se desempeña como fiscal federal). Nos hacemos eco, difundiendo, porque nos parece grave que algo como esto suceda. A continuación el texto completo de su renuncia.
«Buenos Aires de junio de 2016
Señor Decano de la Facultad de Derecho
Universidad de Palermo
doctor Roberto Saba
S / D
Tengo el agrado de dirigirme a Usted como docente de la facultad. Como sabe tengo dos materias obligatorias a cargo, Sistemas Jurídicos Comparados y Filosofía del Derecho. El próximo cuatrimestre comenzaba otra, «El derecho penal y sus implicancias en materia de deuda externa» Oficialmente el lunes 13 me informaron desde la facultad que por «razones presupuestarias» el curso no sería ofertado. Sin embargo, varias personas de la comunidad académica -cuyos nombres obviamente me reservo-, me explicaron que la «razón presupuestaria» era una excusa que velaba otra más fuerte, pero más difícil de explicar. Esas personas me explicaron que la universidad no me quería en su plantel docente por mi perfil ideológico y que esta contingencia era el primer estímulo para que deje los otros cursos. Lamentablemente no quisieron, ni supieron o no quisieron narrarme con precisión el «problema ideológico» Pero los relatos y otras cuestiones concomitantes, que también me reservo para no involucrar a gente que teme consecuencias, me animaron a tomar esta decisión porque, más allá de lo que se diga oficialmente, esto es cierto y yo no miento.
Nunca fui a la Universidad de Palermo a buscar afecto. Fui a trabajar y lo hice muy bien. Mi termómetro son los ex alumnos, el personal de la casa y algunos docentes. Nunca recibí una directiva o una señal sobre mi forma de dar clases. Pero no voy a tolerar la persecución ideológica en un aula. El aula es sagrada. Allí se hace y re hace una pequeña comunidad cuyos ciudadanos son los alumnos y el docente. Sólo hay espacio para la libertad y cuando la libertad se ve amenazada no se puede enseñar. Menos cuando desde la administración de la universidad comienzan a desplegarse mecanismos sutiles para empujar a los docentes hacia otros horizontes. Recién ahora entiendo pequeños hechos que tomé como desajustes, pero que ahora comprendo en toda su dimensión. Quienes no pensamos mal de los demás, a veces atribuimos al azar hechos guiados por objetivos innobles.
Es verdad que mi selección de materiales de estudio no es la «típica» de las facultades de derecho. Trato de incentivar el pensamiento de los alumnos y no la repetición acrítica de leyes que están escritas, tal como me enseñaron mis maestros de la Universidad de Buenos Aires, tanto en la Facultad de Derecho como en la de Ciencias Sociales. Si la falta que cometí y nadie me explicó concretamente es esa, la cometí. Prefiero abogados que se parezcan al tábano socrático. Si, en cambio, mi falta se vincula con otros aspectos como mi forma de vestir, mi escasa participación en la vida social de la universidad o con la trascendencia pública de alguna intervención derivada de mi trabajo en el sistema judicial de la República Argentina, que puede caer más o menos simpático en términos extra laborales, lo lamento. Trato de trabajar con la definición republicana de la libertad, que la entiende como no reconocer otro señorío que el de la conciencia.
Renunció a partir del 30 de junio, Señor decano, porque mi perfil ideológico, que es simplemente una más de las tantas formas de ver el mundo que hay en la tierra, no es el resultado de los vientos ocasionales de la historia, no es caprichoso y no está ligado a la búsqueda de afecto o beneficios sociales y/o económicos. Es el resultado del proceso de formación de mi identidad, elaborada todos los días con las mismas herramientas: honestidad, pasión y disciplina. Lo hago atravesado, además, por esa sentencia de Antonio Gramsci: el pesimismo de la razón y el optimismo de la voluntad.
Saludo a Usted atentamente.»